Está en la página 1de 4

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

ASIGNATURA: REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO


Nombre: Código: Resultado:
Camilo Andrés Martínez Chanagá 1102388278
Programa: ELECTROMECÁNICA Grupo:A111 Fecha: abril 2020
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Ítem
Soluciona problemas relacionados con el refrigerante en sistemas de refrigeración,
aplicando los correspondientes principios y procedimientos, de forma segura, eficiente y
con preservación del medio ambiente.
Aplica los conocimientos acerca de compresores, evaporadores, condensadores y
aparatos periféricos de un sistema de refrigeración y de aire acondicionado, en la
solución de problemas básicos de los correspondientes equipos, en relación con aspectos
de selección, instalación, operación y mantenimiento, de forma segura, eficiente y con
preservación del medio ambiente
Duración de la prueba: 1:30 h Profesor: JOSE DARIO ABRIL ALVAREZ

1) Los refrigeradores son dispositivos cíclicos y los fluidos de trabajo utilizados en los ciclos
de refrigeración se llaman refrigerantes. en un refrigerador el calor fluye de:
a) Una temperatura alta a una temperatura baja, porque el calor fluye naturalmente
b) Una temperatura alta a una temperatura baja, al consumir trabajo para hacerlo.
c) Una temperatura baja a una temperatura alta usando un compresor para producir
potencia.
d) Una temperatura baja a una temperatura alta, el calor fluye contrario con el uso del
compresor

Justificación: Porque en un ciclo de refrigeración se lleva de una temperatura alta a una


baja, más no se mueve el calor de forma natural, sino por medio del trabajo producido por
el compresor
2) La diferencia esencial entre un refrigerador y una bomba de calor radica:
a) Tienen los mismos dispositivos termodinámicos, pero en el refrigerador el refrigerante
circula horario y en la bomba de calor circula antihorario.
b) Tienen los mismos dispositivos termodinámicos, pero en el refrigerador el refrigerante
circula antihorario y en la bomba de calor circula horario.
c) Tienen los mismos dispositivos termodinámicos, pero la función de un refrigerador es
enfriar un espacio y en la bomba de calor calentar un ambiente.
d) Tienen los mismos dispositivos termodinámicos, pero la función de un refrigerador es
calentar un espació y en la bomba de calor enfriar un ambiente.
3) Un ciclo de refrigeración por compresión se compone de los siguientes procesos:
a) Dos procesos adiabáticos y dos procesos isotérmicos
b) Dos procesos isobáricos y dos procesos isotérmicos
c) Dos procesos adiabáticos y dos procesos isobáricos
d) Dos procesos isobáricos y dos procesos isométricos

Justificación: lo componen 4 procesos, proceso de compresion adiabatica reversible,


expulsion de calor isotermica(proceso isobarico), expansion adiabatica reversible
(espancion isoentalpica) absorcion de calor isotermica (proceso isobarico)
4) Recuerde que el ciclo de Carnot es un ciclo totalmente reversible que se compone de dos
procesos isotérmicos reversibles y de dos procesos isentrópicos. Tiene la máxima
eficiencia térmica para determinados límites de temperatura y sirve como un estándar
contra el cual los ciclos de potencia reales se comparan. Puesto que es un ciclo reversible,
los cuatro procesos que comprende el ciclo de Carnot pueden invertirse. Al hacerlo
también se invertirán las direcciones de cualquier interacción de calor y de trabajo. El
resultado es:
a) Un ciclo de refrigeración para un refrigerador
b) Un ciclo de refrigeración para una bomba de calor
c) Un ciclo de refrigeración invertido de Carnot
d) Un ciclo de refrigeración por absorción de Carnot.

Justificación: este se produce en un ciclo o maquina cuando trabaja absorbiendo una


cantidad de calor de una fuente y cediendo a otra
5) Un ciclo real de refrigeración por compresión de vapor difiere de uno ideal en varios
aspectos, principalmente, debido a las irreversibilidades que ocurren en varios
componentes. Dos fuentes comunes de irreversibilidad son:
a) la fricción del fluido (causa caídas de presión) y la transferencia de calor hacia o desde
los alrededores.
b) La poca fricción del fluido aumenta la presión y la transferencia de calor a los
alrededores
c) Las válvulas de expansión o los capilares generan demasiadas fugas y en la unidad
entra fluido en fase liquida.
d) Las válvulas de expansión o capilares son rígidas (cambio de presión) y la salida de
refrigerante en fase liquida de la unidad
6) Las mejoras al ciclo de refrigeración por compresión simple radican en:
a) Bajar la presión del condensador y aumentar la presión en el evaporador
b) Bajar la temperatura en el condensador y aumentar la temperatura en el evaporador
c) Realizar el proceso con varios dispositivos unidos (estructura en cascada) y realizar el
proceso en múltiples etapas.
d) Todas las anteriores son incorrectas.
7) La compresión doble indirecta o en cascada la idea es recurrir a el montaje de dos circuitos
simples montados de tal forma que:
a) La evaporación en el circuito de baja y de alta es llevado a cabo a la presión intermedia
o de cascada
b) La condensación en el circuito de baja y de alta es llevado a cabo a la presión
intermedia o de cascada
c) La condensación del circuito de baja sea llevado a cabo por la evaporación del circuito
de alta.
d) La condensación del circuito de alta sea llevado a cabo por la evaporación del circuito
de baja.
8) En la compresión doble indirecta o en cascada, siempre se tiene que cumplir que:
a) La condensación del circuito de baja se realiza siempre a una temperatura por encima
de la temperatura de evaporación del circuito de alta
b) La condensación del circuito de alta se realiza siempre a una temperatura por encima
de la temperatura de evaporación del circuito de baja
c) La evaporación del circuito de baja se realiza siempre a una temperatura por encima
de la temperatura de condensación del circuito de alta
d) La evaporación del circuito de baja se realiza siempre a una temperatura por encima
de la temperatura de evaporación del circuito de alta
9) La diferencia entre un proceso de refrigeración en cascada y un proceso de refrigeración
por múltiples etapas se establece en:
a) El proceso en cascada usa un intercambiador de calor (los fluidos no se mezclan,
diferente refrigerante), para conectar las etapas de refrigeración, el de múltiples etapas
usa una cámara de mezcla (mezcla los refrigerantes) para conectar las dos etapas.
b) El proceso en cascada usa un intercambiador de calor (los fluidos se mezclan, el
mismo refrigerante en las etapas), para conectar las etapas de refrigeración, el de
múltiples etapas usa una cámara de mezcla y una válvula de separación de vapor.
para conectar las dos etapas.
c) El proceso en cascada usa un intercambiador de calor de casco y tubo (los fluidos no
se mezclan), para conectar las etapas de refrigeración (pueden usar el mismo
refrigerante o no en las etapas), el de múltiples etapas usa una cámara de mezcla
(mezcla los refrigerantes, pueden usar el mismo refrigerante o no en las etapas) para
conectar las dos etapas.
d) El proceso en cascada usa un intercambiador de calor de casco y tubo (los fluidos no
se mezclan), para conectar las etapas de refrigeración (pueden usar el mismo
refrigerante o no en las etapas), el de múltiples etapas usa una cámara de mezcla
(mezcla los refrigerantes, usan un único refrigerante en las dos etapas) para conectar
las dos etapas.
10) Cuando uso un sistema de refrigeración en cascada el trabajo de compresión consumido
por la unidad es:
a) Aumentado por que usa una unidad de compresión en cada etapa.
b) Disminuido por que divide en etapas el proceso de transferencia de calor
c) Permanece igual, la mejora se ve en la eficiencia del ciclo.
d) Disminuida como resultado de realizar la compresión por etapas y la cantidad de calor
absorbido del espacio refrigerado aumenta
11) Cuando el fluido utilizado por todo el sistema de refrigeración en varias etapas es el
mismo, el intercambiador de calor entre las etapas puede sustituirse por una cámara de
mezclado (llamada cámara de vaporización instantánea). A dichos sistemas se les
denomina:
a) Sistema de refrigeración invertido de Carnot.
b) Sistema de refrigeración por absorción
c) Sistema de refrigeración en cascada, de dos, tres o más etapas
d) Sistema de refrigeración de múltiples etapas de dos, tres o mas etapas.
12) Si consideramos que el intercambiador de calor está bien aislado y la energía
potencial y cinética del refrigerante son muy pequeñas comparadas con el calor
transferido y las podemos despreciar, entonces podemos decir que
a) La trasferencia de calor del ciclo B será mayor a la transferencia del ciclo A
b) La trasferencia de calor del ciclo B será menor a la transferencia del ciclo A
c) La trasferencia de calor del ciclo B puede ser menor o mayor a la transferencia
del ciclo A
d) La trasferencia de calor del ciclo B será igual a la transferencia del ciclo A.
13) Con el uso del ciclo de refrigeración en cascada, se logra que la eficiencia
volumétrica incremente en la etapa A y B por ende el sistema será más eficiente
haciendo que el desplazamiento de los compresores se reduzca, lo anterior hace
que
a) Se reduce la relación de compresión en cada sistema
b) Se aumenta la relación de compresión en cada sistema
c) Se mantiene igual la relación de compresión
d) Se reduce la relación de compresión en un sistema y se aumenta en el otro.
14) El sistema de refrigeración de baja y múltiple temperatura o llamados múltiples
etapas, se basa en un principio en la relación de presión. Para pensar en utilizar
un sistema de estos, la relación de presión, que no es más que la razón entre la
R
presión alta o de condensación y la presión baja o de evaporación p=¿
Pa
¿ debe
Pb

ser
a) La relación de presión Rp está en un rango entre 3 y 8
b) La relación de presión Rp está en un rango entre 8 y 10
c) La relación de presión Rp está en rangos superiores a 10
d) La relación de presión Rp está en rangos superiores 8.
15) En los sistemas de refrigeración de baja y múltiple temperatura o llamados
múltiples etapas, hay algo muy importante, aparece un tercer valor de presión, o
presión intermedia, para refrigerantes fluorados esta presión se puede hallar a
través de
3
a) Pm =√ Pe∗P c
2
b) Pm =√ Pe ¿ P c•Respuesta
3
c) Pm =( Pe∗Pc )
2
d) Pm =( Pe∗Pc )
16) En el proceso de compresión mostrado en la figura se puede observar que:

a) Hay dos undades de compresion luego hay aumento de consumo de trabajo del ciclo
comparado con un sistema de compresion simple.
b) Podemos decir que el proceso de compresión en este sistema es similar a una
compresión de dos etapas con Inter enfriamiento y el trabajo del compresor disminuye.
c) La segunda unidad de compresión corre el riesgo de recibir refrigerante en fase liquida,
y aumentaría el consumo de trabajo.
d) Ninguna de las anteriores es verdadera.
La interpretación del problema hace parte de la evaluación. Los estudiantes deberán trabajar
INDIVIDUALMENTE, podrán disponer de apuntes, textos, tablas termodinámicas,
calculadora; ninguna herramienta de trabajo nombrada anteriormente es prestable.

En este tipo de evaluaciones su ética y honestidad es vital en su formación. Sea


responsable y trabaje solo. El tiempo de la evaluación es de 90 minutos
Hora de inicio: 6:00 am
Hora de finalización: 7:30 am

Solo tiene diez minutos para subir el parcial a la nube. (correo: jabril@correo.uts.edu.co o el
personal josedario.abrilalvarez@gmail.com) si el correo llega después de las 7:40 am el
parcial no es válido y deberá pagar supletorio.
TODO LO ANTERIOR YA HA SIDO EXPLICADO EN CLASE Y TODOS ESTUVIERON DE
ACUERDO.
TODOS LOS PUNTOS TIENEN EL MISMO VALOR

TODAS LAS RESPUESTAS DEBEN ESTAR JUSTIFICADAS

También podría gustarte