Está en la página 1de 9

Sesión 10 1

La crisis de la razón.

La crisis de la razón.
La crisis de la razón.
La crisis social era un síntoma de la época.

Un malestar social e intelectual. Comienza una crisis de confianza en el poder de la razón. Esta
crisis será enmarcada por los conceptos de: decadencia, enfermedad, tragedia, mal,
bancarrota, malestar, ocaso y nihilismo.

Aparece primero en la literatura como la manifestación de un malestar social, de una


sentimiento de decadencia vinculado al sin sentido de la vida.

En el siglo XIX se entendía que mediante el uso de la razón el ser humano iba a alcanzar la
felicidad.

A fines del siglo XIX distintos acontecimientos (como la primera guerra mundial) ponen en
manifiesto que estamos lejos de la felicidad.

Ciertos pensadores señalan que dicho proceso científico nos estaba deshumanizando. Se
presenta a la intelectualidad como una preocupación generalizada. Fin de la fe en la ciencia.

La ciencia no podía dar respuesta a las respuestas afectivas. Las preguntas de ¿Por qué? Y
¿para qué existimos? Posibilitaron la crisis

La razón ya no es una guía para la vida.

Ortega y Gasset dicen que “Al hombre solo le queda su desilusionado vivir”

El iluminismo, en el sentido más amplio de pensamiento en continuo progreso, ha perseguido


siempre el objetivo de quitar el miedo a los hombres y de convertirlos en amos. El programa
del iluminismo consistía en liberar al mundo de la magia, disolver los mitos y confutar la razón.

El positivismo entre muchos de los males hizo fue el de traernos un genero tal de los análisis
que los hechos se pulverizaban con él, reduciéndose a polvo de hechos.

Unamuno considera a la ciencia un opio para ahogar los dolores del ansia de eternidad
afectiva.

El progresismo que colocaba la verdad en un vago mañana ha sido el opio entontecedor de la


humanidad. El hombre se ha encontrado con que no tenia verdades propias, posiciones claras
y firmes sobre nada importante.

El cientificismo es una enfermedad. Los felices mortales que viven bajo el encanto de esa
enfermedad no conocen ni la duda ni la desesperación. Son tan bienaventurados como los
librepensadores profesionales. Al cientifisimo se lo caracteriza de miope, estrecho, ignorante,
semicientifico, enfermedad, especialización, creencia en los signos materiales del progreso. El
cientificismo castra la inteligencia, la hace estéril, a fuerza de gafas, nos priva de la vista.
Sesión 10 2
La crisis de la razón.

La intelectualización y racionalización crecientes significan que se sabe o se cree que en


cualquier momento en que se quiera se puede llegar a saber que, por tanto, no existen en
torno a nuestra vida poderes ocultos e imprevisibles, sino que, por el contrario, todo puede ser
dominado mediante el cálculo y la previsión. Esto quiere decir que se ha excluido el mundo
mágico. Tal es, esencialmente, el significado de intelectualización.

La ciencia en cuanto sustitutiva de la religión y la razón en cuanto sustitutiva de la fe, han


fracasado siempre. La verdad racional y la vida están en contraposición.

Esta ciencia excluye por principios las preguntas que son cadentes para los seres humanos
abandonados a perturbaciones fatales: las preguntas por el sentido o el sinsentido de toda
esta existencia humana.

RAZON NATURALISTA= REDUCCIONISMO.

El hombre necesita que la ciencia le aclare los problemas humanos.

Anteriormente el hombre había perdido la fe en Dios, dejándolo solo con su naturaleza, con lo
que tiene. Ahora, la perdida también la “fe” en esa razón, el hombre se ve forzado a hacer pie
en lo único que le queda y que es su desilusionado vivir.

El mal del siglo: la pérdida de sentido.


Cae la creencia en una razón “absoluta” a partir de la cual el mundo adquiere su sentido, la
creencia en el sentido de la historia, el sentido de la humanidad, en su libertad, esto es como
capacidad disposicional del ser humano en conferir sentido racional a su existencia humana
individual y general.

La historia de la filosofía desde adentro asume el carácter de una lucha por la existencia

El hombre no es cosa ninguna sino un drama. El existir mismo no le es dado <<hecho>> al


encontrarse con que existe, al acontecerle existir, lo único que encuentra o le acontece es no
tener más remedio que hacer algo para no dejar de existir.

El hombre tiene que determinar lo que va a ser.

La ciencia nos muestra la nada, la cual produce “anonadamiento”, y como síntoma el nihilismo

La perdida de fe en Dios produjo una “desesperación sentimental” y la pérdida de fe en la


Razón produjo un “escepticismo racional”. Entonces, ni Dios ni la Razón pueden dar sentido a
nuestra existencia.
Sesión 10 3
La crisis de la razón.

Nihilismo:
En el texto de Torgueniev se presentan 2 generaciones de nihilistas:

Por una lado los padres: que ante el sin sentido de la vida y el hastió que produce la época y
la sociedad en la que viven, no hacen nada, no cambian nada y que aunque ya no crean en los
valores tradicionales de una manera fuerte los mantienen y los siguen afirmando y
defendiendo.

Los hijos: ante el mismo fenómeno social y cultural hacen lo opuesto, cuestionan los valores
tradicionales, los ponen en duda y pretenden destruirlos y destruir todas sus manifestaciones
(políticas, teológicas, sociales o espirituales)

Esta obra va a ser una de las fuentes de la concepción nihilista Nietzscheana.

El nihilismo se vincula con el anuncio Nietzscheano de la MUERTE DE DIOS

Significa la caída de todos los fundamentos fuertes y absolutos. Fin de los relatos de sentido
unitario.

Ruptura. Fin de la unidad. Destrucción de valores y conceptos tradicionales, sensaciones de no


tener un suelo firme para caminar.

Nihilismo Nietzscheano: se puede definir como la falta de respuesta al ¿para qué? Falta de
finalidad.

“Si la razón no nos da un aliciente emocional a nuestra vida ¿Cuál es entonces el sentido de
nuestra vida?”

El NIHILISMO se caracteriza por la pérdida de valor de los valores supremos.

Situación de desorientación ante el mundo y ante la vida por la pérdida de referencias


tradicionales.

Concepto para interpretar la historia occidental presente.

El nihilismo es la “falta de sentido” que aparece cuando se debilita la fuerza vinculante de las
respuestas tradicionales al “¿para qué?” de la vida y del ser, y esto sucede a lo largo del
proceso histórico.

Según Nietzsche, el proceso de desvalorización de los valores es el rasgo más profundo que
caracteriza el desarrollo de la historia del pensamiento europeo, que es, por consiguiente, la
historia de una decadencia.

Una categoría que cae con el nihilismo es la verdad: dado que el en el devenir no hay ni fin ni
unidad.
Sesión 10 4
La crisis de la razón.

DIOS no solo ocupaba el lugar de hacedor del mundo y de la vida sino que también dios otorga
inteligibilidad en tanto que el conocimiento que teníamos del mundo era fruto de su existencia
y de su poder. La forma de actuar moral y políticamente también estaba amparada en
mandatos divinos.

Dios también puesto en el lugar de ciencia, es decir dios representativo de nuestros principios
rectores.

De la historia a la poshitoria
Con la caída de principios (o valores) rectores cae también la noción de historia tal como la
solíamos entender.

Si solo existe la historia en un curso lineal del tiempo. La modernidad entonces se acaba
cuando deja de ser posible hablar de historia en este sentido unitario y progresivo.

Entramos en la posmodernidad caracterizada por el estado de desfondamiento de des


fundamentación, de falta de fundamentos absolutos y de caída de criterios fuertes que guíen
nuestro conocimiento, nuestra vida y nuestra acción.

Benjamín: “la historia es así la historia de los vencedores”

Como mundo nuevo, el mundo moderno, se distingue del antiguo por estar abierto al futuro.

A la conciencia histórica de la modernidad pertenece el deslinde entre “lo novísimo” y lo


moderno: la actualidad como historia presente dentro del horizonte de la Edad Moderna,
PASA A OCUPAR UN LUGAR PROMINENTE.

Lo moderno como continua renovación de la ruptura con el pasado.

La neutralización nihilista de los valores ataca también la compresión de la historia, entendida


como horizonte del actuar humano que se arquea entre pasado y futuro, abarcando el
desarrollo progresivo de los sucesos.

Se teoriza expresamente sobre la idea de un “fin de la historia” y de una posthistorire.

El ocaso como la ocasión para una nueva


aurora.
La modernidad esta constituida no solo por la categoría de la superación temporal, sino
también como consecuencia muy directa por la categoría de la superación critica.

El escepticismo, la incertidumbre, ultima posición a que llega la razón ejerciendo su análisis


sobre si mismo, sobre su propia validez, es el fundamento que la desesperación del
sentimiento vital ha de fundar su esperanza.

Ese escepticismo salvador es la duda


Sesión 10 5
La crisis de la razón.

La incertidumbre vital como punto de partida para la creación de nuevos sentidos. La lucha por
el sentido.

Hay que aceptar el conflicto como tal y vivir de el. ( del eterno e irresoluble conflicto entre
razón y fe puede surgir una nueva filosofía)

Esa incertidumbre y el dolor de ella y la lucha infructuosa por salir de la misma, puede ser y es
base de acción y cimiento moral.

No existiría vida alguna a no ser sobre la base de apreciaciones y de apariencias


perspectivistas.

Hay que perder el respeto por las lógicas, las gramáticas, que nos gobiernan y crear otras
nuevas.

¡Dios a muerto! Ahora es necesario que vivan muchos dioses.


Sesión 10 6
La crisis de la razón.

1. ¿Cómo explicaría la frase de Nietzsche “Dios ha muerto”? ¿Cuál es su sentido crítico


fundamental en relación con la razón ilustrada? ¿Por qué no se la debe pensar en
términos religiosos?

2. ¿En qué consiste la llamada “crisis de fin de siglo” o “crisis de la razón” que tiene
lugar a finales del siglo XIX y comienzos del XX?

Esta crisis se manifiesta como un malestar que es tanto social como intelectual.

• Es la pérdida de confianza en el poder de la razón. Prevalece cierta concepción utópica del


mundo, que entendía que el poder de la razón y su uso para dominar los fenómenos de la
naturaleza aseguraba la bienaventuranza de la humanidad. Mediante el uso de la razón, el ser
humano, alcanzaría la felicidad. Sin embargo, entre fines del siglo XIX y principio del XX,
diversos acontecimiento sociales ocurridos, como por ejemplo la segunda revolución
industrial, que era la continuación de la primera, como consumación del ideario ilustrado
positivista, y acontecimientos políticos, como por ejemplo la Primera Guerra Mundial, ponían
de manifiesto que aún estábamos muy lejos de la tan ansiada felicidad, y que contrariamente,
como comienza a señalar los pensadores más críticos, dicho progreso científico nos estaba
deshumanizando. En este sentido, la segunda mitad del siglo XIX, estuviera caracterizada, en
como los hombres modernos se dejaban determinar por las ciencias positivas y por la idea de
progreso, significó ello al mismo tiempo, el alejamiento a las preguntas que son decisivas para
la humanidad.

• La razón ya no sirve de guía porque no puede responder al problema del sentido de nuestra
existencia. Mientras las ciencias podía resolver algunas cuestiones racionales, no podía, sin
embargo, resolver las cuestiones afectivas. las ciencias nos podían decir como éramos los seres
humanos, qué éramos, no podía decirnos para qué existíamos y es aquí donde se da el inicio
de la crisis. La razón ya deja de ser una referencia normativa, o por lo menos se comienza a
dudar que sea una referencia normativa absoluta, pareciendo no constituirse una guía para la
vida, y en este sentido (Ortega y Gasset) al hombre solo le queda su desilusionado vivir. Esta
crisis, que es el inicio de un síntoma va a ser enmarcada por los conceptos de decadencia,
enfermedad, tragedia, mal, bancarrota, ocaso y nihilismo.

3. ¿Por qué esta crisis implica un cierto “desencantamiento” o “desmitificación” del


mundo?

4. ¿En qué sentido el positivismo y la especialización científica en particular colaboraron


con esta nueva racionalidad?

5. ¿Qué es el cientificismo? ¿y el anti-cientificismo?

6. ¿Por qué para Unamuno el cientificismo debe ser considerado como una enfermedad?

7. ¿Qué nombra para Weber la “intelectualización” del mundo?

8. ¿Cómo explicaría la frase de Unamuno “La verdad racional y la vida están en


contraposición”?
Sesión 10 7
La crisis de la razón.

9. ¿Qué es la razón naturalista? ¿Por qué es central en este contexto?

10. ¿Por qué la razón, en la modernidad, funciona como una suerte de fe laica?

Así como la iglesia partía de un dogma, es decir, de un supuesto que lo daba por cierto, hacia
fines del siglo XV~XVI así se salva el hombre occidental. Esta racionalidad moderna se apoya en
3 supuestos:

1) El hombre, mediante la razón, puede liberarse de lo transmitido por la tradición, es decir de


la autoridad (conocimiento, costumbres, valores morales, valores políticos, valores religiosos,
etc.) irían en desmedro del conocimiento verdadero y de la autoridad.

2) La naturaleza se comporta de manera regular, es decir, todo lo que ha sucedido hasta ahora
sucederá en el futuro. Con lo cual, la razón humana, a través de la ciencia, permite explicar y
predecir los fenómenos futuros y así dominar la naturaleza (humana o no humana). Dominar la
realidad. Conocer=poder.

3) El dominio de la naturaleza permitirá al hombre vivir mejor, y cuanto más avance el tiempo
en nuestra historia más cercanos a la felicidad estaremos. De esta manera, la humanidad,
siguiendo la doctrina positivista, se encamina indeclinablemente hacia lo mejor.

¿Que implican estos supuestos?

No algo muy diferente a lo planteado por la religión.

En palabras de Nietzsche hay un cambio de máscaras pasamos del Dios cristiano al Dios de la
ciencia. En definitiva, la idea de progreso, en un sentido unidireccional de la historia,
encaminada con una meta final hacia el futuro, revela que la filosofía positiva deriva de la
interpretación teológica de la historia, como una historia encaminada a la perfección y a la
salvación. Esta idea salvífica, es la marca de la modernidad y la consumación del positivismo
del siglo XIX.

11. ¿Cómo explicaría que al hombre de este tiempo, tal como afirma Ortega y Gasset,
sólo le queda su “desilusionado vivir”? ¿Cuál es allí el impacto de la pérdida de fe en la
razón? Responder teniendo en cuenta la noción de “enajenación”.

12. ¿En qué consiste el “enigma de todos los enigmas”? ¿Cómo explicaría su
emergencia en este contexto?

13. ¿Cómo vincularía el declive de la razón con la emergencia del nihilismo?

La crisis de la razón aparece antes como un síntoma de la época. Aparece antes en la literatura
que en la filosofía. En la literatura emerge como una manifestación de un malestar social, de
un sentimiento de decadencia de hastío vinculado al sinsentido de la vida. En la literatura (por
ejemplo, la rusa) presenta dos generaciones de nihilista: a la de los padres ante el sinsentido
de la vida y el hastío que produce la época y la sociedad en que viven no hacen nada, no
cambian nada y aunque ya no crean de manera fuerte en los valores tradicionales sin embargo
los mantienen y los siguen afirmando. La otra generación, la de los hijos que antes el mismo
fenómeno, social y cultural, toman una decisión diametralmente opuesta. Cuestionan los
Sesión 10 8
La crisis de la razón.

valores tradicionales, los ponen en duda y pretenden destruirlo y destruir toda su


manifestación. Sea política, sociales, teológicas o espirituales.

Esta obra será una de las fuentes de la concepción nihilista nietzscheano. El nihilismo se
vincula con el anuncio nietzscheano de la muerte de Dios. La muerte de Dios no significa el
sentido literal, Página 3 de 34 sino sobre todo LA MUERTE DE DIOS, significa la caída de todos
los fundamentos absolutos. Sí la presencia de Dios o de cualquier entidad o concepto que
funcionara como un fundamento absoluto.

• “Dios ha muerto” (La caída de los fundamentos absolutos).

• El fin del sentido unitario de la realidad. Otorgará sentido a nuestra existencia, la muerte de
Dios significaba la ruptura, el fin de la unidad de ese relato. La crisis de la razón nos muestra
que los valores, los conceptos tradicionales están destruidos, que no tenemos, entonces, un
suelo donde caminar.

14. ¿Cómo caracterizaría al nihilismo nietzscheano? ¿Qué significa para él la


desvalorización de los valores?

• Falta respuesta al ¿para qué? Falta de finalidad. Si la razón no nos da un aliciente emocional
a nuestra vida, entonces, ¿cuál es el sentido de la vida? El nihilismo se caracteriza por la
pérdida de valor de los valores supremos.

• ¿Y ahora qué? Desorientación ante el mundo y la vida por la pérdida de las referencias
tradicionales: Dios, Naturaleza, Razón, Verdad, Ciencia… Estos valores que servía de guía para
poder vivir nuestra muy finita vida. Máscaras, señalaría Nietzsche. Estas funcionaban como
guía para nuestra vida en el mundo. Dios no solo otorgaba a los humanos el lugar de hacer del
mundo y de la vida, sino otorgaba inteligibilidad a este mundo y a nuestra vida en tanto el
conocimiento que teníamos del mundo era producto de su existencia y de su poder. Y la forma
de conducirnos moral y políticamente estaba amparada en los mandatos divinos. Podemos
hablar de los mandamientos morales y la monarquía como forma política.

Muerto Dios aparece la razón y la ciencia que viene a ocupar su lugar.

Pero su puesta en crisis implica la caída de nuestros principios rectores.

Si el sentimiento de la época no hay nada y no tengo nada en que asirme entonces ¿ahora qué
hacemos? O no hacemos nada o nos dejamos conducir por otros que están en la misma
situación de fondamiento que nosotros y hacen como si no la tuvieran olvidando estar
carencia, si total no hay una guía cierta que me diga cómo actuar y como vivir, entonces
actuamos de este modo.

Como pasamos de la noción de historia a la post historia influenciada por la concepción


nihilista. Impactara en la comprensión de la historia y de su concepto.

15. ¿Cómo impacta el nihilismo en la comprensión de la historia?

• Crítica en el sentido unidireccional, al sentido de linealidad de la historia entendida como


progreso. o La poshistoria: fin de la modernidad.
Sesión 10 9
La crisis de la razón.

• Benjamín entiende de la Historia como la historia de los vencedores. o Representación


construida por los grupos y clases dominantes que transmiten solo lo que a ellos les parece
relevante. Si solo existe la historia en tanto se pueda hablar en un sentido progresivo, es decir,
como un proceso unitario que va de lo peor a lo mejor en un curso lineal de tiempo la
modernidad se acaba cuando deja de ser posible hablar de la historia en este sentido unitario y
progresivo. En este sentido, se alumbra el pasaje de cierta concepción filosófica que considera
que, dadas estas condiciones, ya no estamos dentro del proyecto moderno, sino que estamos
en una nueva época: la llamada posmodernidad, caracterizada, fundamentalmente, por el
estado de desfondamiento, de desfundamentación absoluta y de caída de los criterios fuertes
que guíen nuestro conocimiento, nuestra vida y nuestra acción en el mundo.

Con esto llegamos al concepto de poshistoria

16. ¿En qué consiste la poshistoria?

El fin de la historia ej sentido lineal y progresivo. Se entra en una dimensión donde eso que era
la historia ha sido puesta fuera de juego por el estancamiento al que los sucesos históricos han
llegado.

Desequilibro ininterrupindo, ser que no cesa de dislocarse, el tiempo en si un drama en el que


la historia constituye el episodio mas sobresaliente.

17. En este contexto, ¿cuál es el rol positivo de la duda? ¿Por qué la incertidumbre
podría cumplir una tarea afirmativa?

La duda como escepcisimo salvador. La incertidumbre vital como punto de partida para la
creación de nuevos sentidos. La lucha por el sentido.

18. ¿Qué es el perspectivismo nietzscheano? ¿Por qué no es un relativismo subjetivista?

19. ¿Qué relación se podría plantear entre el perspectivismo y el mundo como ficción (o
creación) para Nietzsche?

20. ¿Por qué, señala Nietzsche, es necesario ahora que “hayan muchos dioses”?

21. Tanto Nietzsche como Unamuno sostienen una posición crítica respecto de la razón
(una filosofía “destructiva”, una labor “negativa”), pero al mismo tiempo, esa
destrucción es condición para una reconstrucción (una filosofía “constructiva”, una
tarea “afirmativa” o “positiva” frente al mundo). ¿De qué manera plantean que se puede
reconstruir el orbe ya hecho pedazos?

Podríamos decir que tanto uno como otro se proponen dos tareas, una es cuestionar el estado
de cosas del momento (sería su filosofía crítica o destructiva) y otro es proponer una nueva
respuesta, una "solución" a estos problemas (sería su filosofía constructiva o afirmativa).
Ambos recurren a la creatividad (espíritu de creación) como forma de eludir tanto
cientificismo. Es decir, crear nuevas "formas de vivir" y nuevas bases para la vida.

También podría gustarte