Está en la página 1de 12

TRATAMIENTO DE

IMÁGENES
Busca 2 Imágenes biomédicas a elegir de entre las siguientes y
explica cómo se han tomado, qué información aportan y modifica
una de ellas con un programa de tratamiento de imágenes ON LINE
(indicando la original y la modificada con el programa): resonancia
magnética, tomografía RX,...
RESONANCIA MAGNÉTICA

ORIGINAL RETOCADA
TIEMPO, SOLUCIÓN
Las resonancias magnéticas suelen durar entre 20 y 90 minutos, según el tipo de estudio que se esté
realizando. Para detectar problemas específicos, es posible que se administre una solución de contraste
por vía endovenosa. Esta solución no provoca dolor al entrar en las venas y permite resaltar algunas
zonas del organismo, como los vasos sanguíneos, para que los médicos vean más detalles en áreas
específicas. La solución de contraste que se utiliza en las resonancias magnéticas es segura y las
reacciones alérgicas son inusuales
FUNCIÓN
La resonancia magnética se realiza para:

● Identificar enfermedades neurológicas, como Alzheimer, tumores cerebrales, esclerosis múltiple.


● Observar inflamación o infección en el cerebro, nervios o articulaciones.
● Diagnosticar lesiones osteomusculares como tendinitis, lesiones en los ligamentos, quistes, o
hernias discales.
● Identificar masas o tumores en los órganos del cuerpo.
● Observar cambios en los vasos sanguíneos como aneurismas o coágulos.
TIPOS
● Pelvis, abdomen o tórax: sirve para diagnosticar tumores o masas en órganos como intestino,
útero, ovarios, próstata, vejiga, páncreas o corazón.
● Cráneo: ayuda a la evaluación de malformaciones cerebrales, hemorragias internas, trombosis
cerebral, tumores cerebrales, así como otros cambios o infecciones en el cerebro o en sus venas.
● Columna: diagnóstica problemas en la columna y médula espinal como tumores, calcificaciones o
fragmentos de huesos, después de fracturas.
● Articulaciones: evalúa los tejidos blandos dentro de la articulación, como tendones y ligamentos, en
áreas como el hombro, la rodilla o el tobillo.

Para la realización del examen es importante permanecer dentro del aparato que emite el campo magnético,
este procedimiento no causa dolor, pero es indispensable no moverse hasta terminar, ya que la calidad del
examen se puede ver alterada por cualquier movimiento.
LAPAROSCOPIA

ORIGINAL RETOCADA
¿QUÉ ES?
Técnica quirúrgica que permite observar el interior del abdomen para realizar un diagnóstico y para
realizar operaciones. Para ello se realizan pequeñas incisiones en la pared abdominal y, a través de ellas,
se introducen cámaras, pinzas, cuchillas y otros aparatos muy pequeños que permiten manipular las
vísceras internas sin tener que abrir el abdomen del todo. Se considera que la laparoscopia es una técnica
de cirugía mínimamente invasiva.
Esta técnica permite que el postoperatorio de los pacientes sea más corto y menos doloroso y disminuye
el número de infecciones en el postoperatorio.
LAPAROSCOPIA EXPLORATORIA O
DIAGNÓSTICA
Sirve para observar de forma directa las vísceras abdominales, como el intestino delgado, el intestino
grueso, el estómago, etcétera. Se emplean para poder determinar un diagnóstico que sirve para indicar
un tratamiento. Se suele hacer cuando las pruebas de imagen (TAC, ecografía…) no han sido útiles o no
se han podido realizar, o cuando es necesario tomar biopsias de tumores digestivos o ginecológicos.
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
Algunas de las enfermedades donde es más frecuente que se indique una laparoscopia diagnóstica son:

● Cuadros de dolor abdominal agudo sin una causa clara.


● Adherencias y bridas intestinales.
● Derrames e infartos intestinales.
● Eventraciones y hernias ocultas.
● Enfermedad Pélvica Inflamatoria, endometriosis, embarazo ectópico, y otras enfermedades
ginecológicas que pueden confundirse con apendicitis.
● Laparoscopia quirúrgica
ENFERMEDADES SE PUEDEN TRATAR
Las enfermedades que se pueden tratar mediante técnicas laparoscópicas con más frecuencia son:
➔ Hernia de hiato.
➔ Colelitiasis, colecistitis y otras enfermedades de la vesícula biliar.
➔ Obstrucciones intestinales.
➔ Hernias y eventraciones en la pared abdominal.
➔ Apendicitis aguda.
➔ Abdomen agudo.
➔ Tumores de colon y recto, tanto benignos como malignos.
➔ Multitud de enfermedades ginecológicas: endometriosis, quistes de ovario, ligadura de trompas,
embarazo ectópico, incontinencia urinaria, prolapsos uterinos y vesicales, fibromas, extracciones de
útero…
LAPAROSCOPIA EXPERIMENTAL
Laparoscopias en las que se practican técnicas quirúrgicas para comprobar si es posible realizarlas en un
futuro. Primero se hacen en animales, como el cerdo, y más tarde en personas muy seleccionadas.
Para realizar la laparoscopia el cirujano realizará tres incisuras en la pared abdominal por las que
introducirá la cámara, el gas, y otros instrumentos como pinzas o bisturís.
La cámara permite visualizar el interior del abdomen (la controla un segundo cirujano) y el gas para
abombar el abdomen es dióxido de carbono (no es inflamable cuando se usa el bisturí eléctrico y puede
eliminarse fácilmente). Cada incisión debe estar bien separada de las otras dos para que los instrumentos
no choquen entre sí al moverlos dentro del abdomen.
Cuando finaliza la intervención se sacan todos los instrumentos y se cierran las incisiones con puntos
simples, que se cubren con vendajes o apósitos.

También podría gustarte