Está en la página 1de 1

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA BASADA EN LA LATERALIDAD CEREBRAL

El objetivo del presente estudio es analizar el impacto que las alteraciones de la


lateralidad pueden tener sobre el rendimiento y como consecuencia de esa posible
incidencia, se propone un plan de intervención orientado a la potenciación de un correcto
establecimiento homogéneo de la lateralidad.

Se parte del supuesto que una lateralidad correctamente establecida puede ser
positiva para el normal desarrollo y por lo tanto para un buen rendimiento escolar.

Se evalúa un total de 5 estudiantes entre 12 y 13 años que cursan primero de


educación secundaria, que fueron elegidos para evaluar la lateralidad porque presentaban
bajo rendimiento escolar.

Para llevar a cabo la evaluación, se les aplicó a los estudiantes el test de lateralidad
de la prueba neuropsicológica (Martín, G-Castellón, Rodríguez, y Vallejo, 2011) del equipo
de Instituto de Neuropsicología y Educación, Fomento.

Consistió en un estudio no-experimental con un análisis descriptivo de 4 variables


cualitativas nominales medidas en cinco casos; este análisis presenta la proporción y la
frecuencia de cada tipo de lateralidad y se compara la distribución de cada lateralidad en los
cuatro aspectos medidos: ocular, acústico, manual y podal.

A nivel metodológico, se proponen actividades enfocadas a la adquisición de


competencias concretas; se trabajó aspectos neurotróficos y del área vestibular y en la
reeducación de la escritura.

Como conclusión, se puede decir que si bien la lateralidad mal establecida no


determina los problemas de aprendizaje, si actúa como una variable influyente que puede
afectar el adecuado desempeño de funciones relacionadas con el aprendizaje de conceptos y
nuevas competencias.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Luis, A. (2013).Intervención psicoeducativa basada en la lateralidad cerebral (Trabajo Fin


de Máster). Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), España. Recuperada de:

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1564/2013_01_31_TFM_ESTUDIO_D
EL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte