Está en la página 1de 4

Javier Tato Álvarez Montenegro

Este abogado es reconocido como una de las figuras más visibles del
liberalismo en Nariño. Fue representante a la Cámara y senador en varias
oportunidades.

El exsenador y actual aspirante a la alcaldía de Pasto, Javier Tato Álvarez,  según el


Informe “ausentismo parlamentario” realizado por la nueva veeduría Vigilemos al
Congreso,  fue uno de los congresistas con más inasistencias en el congreso en el
periodo 2014-2018. Álvarez perdió 3 periodos con  36 inasistencias y  cobró mas de
$37 millones  por días no laborados.

Según el documento, Álvarez fue uno de los senadores  que más veces faltaron a la
plenaria durante el periodo 2014-2018. Por ende, se  ha mencionado que el informe
será el sustento para interponer demandas ante el Consejo de Estado, para que los 30
congresistas con más inasistencias en el periodo de estudio, puedan perder la
investidura.

Este grupo de veedores también sostuvo que este ejercicio presenta no solo las faltas
de los congresistas, sino los periodos perdidos equivalentes a esas ausencias y el pago
que les representó, aunque no hubiesen asistido.

El informe fue expuesto por la periodista e investigadora Cathy Juvinao, quien junto
con otros 7 investigadores revisaron por seis meses, manualmente, 506 gacetas
oficiales y 90 folios y actas que fueron requeridas vía derecho de petición al Congreso ,
para cumplir con esta investigación.

En el documento se expone que muchos congresistas presentaban “ausencia total a la


plenaria sin excusa válida y registro de la huella y posterior abandono del recinto, lo
cual se constata al no existir votaciones ni participaciones posteriores durante la misma
sesión”.

El listado de los más ausentes a las plenarias está liderado por   David Barguil Assis,
representante a la Cámara por el Partido Conservador (faltó 73 veces, que representa
76.240.769 millones de pesos: equivale a 92,1 salarios mínimos). Posteriormente le
siguen, Luis Eduardo Diazgranados, senador por Cambio Radical, Cristóbal Rodríguez
(representante, partido de la U) con 59 faltas a plenarias y por las que percibió
61.619.252 millones, Alfredo Ape Cuello (representante Conservador) con 54
inasistencias, Jaime Felipe Lozada (Conservador) también con 54 faltas, Kelyn Johana
González (Liberal) con 48, Julián Bedoya (Liberal) con 51, Sara Helena Piedrahita Lyons
(U) con 51, y Ciro Fernández Núñez (Cambio Radical) con 48, entre otros.

FUENTE REVISTA PAGINA 10 PERIODICO DIGITAL


Javier “Tato” Álvarez es un reconocido manzanillo nariñense curtido en las lides
electorales, pero a la vieja usanza. Proviene de uno de los sectores más populares
y tradicionales de Pasto, el barrio Obrero. El mismo donde ha despertado un fervor
y una fidelidad digna de un santo. Dicen que para muchos de sus seguidores es
motivo de culto y le veneran en una especie de estampitas, subproductos de
campañas políticas.
Le idolatran como a una deidad y están pendientes de los milagros que hace en
fechas especiales, por ejemplo, en Navidad y en época de proselitismo electoral
cuando la necesidad de los voticos se acentúa y la situación se pone crítica
obligando a apelar a estrategias aparentemente caritativas. Una especie de
trueque, un aporte compensado.
Pocos tal vez entiendan como un avezado político de la más rancia clase
tradicional, se postule a la alcaldía de Pasto. Su estilo arcaico no encaja con el
perfil ejecutivo que requiere esa ciudad compuesta de un público riguroso y
notoriamente inconforme con la mediocridad gubernativa. De forma pragmática el
Tatico del Obrero no reuniría los requisitos exigidos para liderar políticamente una
ciudad.
Gobernar una urbe es como hacer una gerencia posmoderna que exige unas
capacidades estratégicas innovadoras, condiciones casi atléticas y una visión muy
contemporánea. Ello no quiere decir que esté incapacitado (tampoco inhabilitado)
para ocupar un cargo público de este nivel, pero seguramente no es lo más
indicado dentro de sus propias posibilidades y condiciones, como para ser un
exitoso burgomaestre.
Su perfil, biotipo y manifestaciones públicas poco encajan en un modelo ejecutivo
de gobernante con alto grado de independencia ideológica. Es por ello que ha
motivado burlas y “memes” (caricaturas), además de un duro video
(aparentemente anónimo) que puede bordear con la difamación, si algunos hechos
allí afirmados no están probados. Seguramente otras valoraciones que se le hacen
pueden corresponder más a una interpretación de su comportamiento bizarro y
folclórico, lo cual le da un toque gracioso.
Por todo ello hoy Tato es una especie de víctima favorita para el bullying político,
que a lo mejor el mismo tenga la culpa ya que ha dado “papaya”. Las redes
sociales y sus anónimos protagonistas, la mayoría con bajos instintos, aprovechan
de maravilla para hacer festín en torno al personaje que sea más caricaturesco. Y
Álvarez da la talla.
Dadas las circunstancias sus posibilidades de éxito para llegar a la alcaldía de
Pasto serían bajas, ante una anticampaña que parece busca ridiculizar su
aspiración. Más aún ante lo que se viene que es lo más complejo y costoso, deberá
pensarlo muy bien antes de seguir adelante o adherir a otro candidato. ¿Quién
estaría dispuesto a recibirlo? Es para evaluarlo y pensarlo mucho.
Esto nos recuerda el "costoso" apoyo que le brindó en campaña electoral al actual
gobernador de Nariño. Al ganar este presionó a fondo para que un ingenuo Camilo
Romero le entregara en bandeja el Instituto Departamental de Salud a través de
un sobrino, que más adelante sería protagonista de uno de los más bochornosos
episodios de esa administración, con una captura espectacular. A Camilo
seguramente le costó deshacerse de semejante personaje, pero más aún el
trauma que le significó quitarse de encima ese “sirirí”.
Álvarez ha sido mejor candidato para el parlamento (un estilo de campaña que se
le ajusta mejor) que para un cargo de nivel ejecutivo, máxime en una ciudad que
avanza a pasos agigantados, con una de las poblaciones más contestatarias y
exigentes del país. Pero además su salud y capacidad física de trabajo dejan
muchas dudas.
Mientras tanto la batalla por ocupar el sillón de San Andrés la dan tres candidatos
con opción seria: Nicolás Toro, quien siempre inicia bien, continúa mejor en las
encuestas, pero podría “sucumbir” en la recta final. Lucía Basante que se presenta
como candidata alternativa buscando el máximo de la opinión que en Pasto es
definitiva. Su debilidad está en la falta de un discurso contundente y de verdadero
contenido, lo cual podría afectar su credibilidad. Pero también en su propia
estructura que limitaría el ejercicio electoral de largo aliento.
Y Germán Chamorro, tal vez el más organizado, con gran estructura, propuesta
concreta y apoyos disímiles. Ha tomado como bandera una causa noble (la carrera
a pie), pero que la misma corre el riesgo de dar tumbos inoficiosos si no se maneja
bien como podría estar aconteciendo, tanto por la publicidad como por algunas
actividades de poco impacto. Mientras tanto Tato y su séquito deberán definir qué
hacen con la papaya.

FUENTE LAS 2 ORILLAS PERIODICO DIGITAL

Además según una encuesta realizada por el noticiero CNC DE PASTO ; la población
realizo una votación anticipada de quien podía ser el nuevo alcalde arrojo a NICOLAS
MARTIN TORO MUÑOS CON UN 22% GERMAN CHAMORRO 21% LUCIA DEL
SOCORRO 19% JAVIER TATO 10% MAURICIO INSUATY 7%

PROPUESTAS:

1 seguridad: Policía amiga que tenga comportamiento del dialogo que se proyecte siempre con la
comunidad que escuche no una policía represiva si se tiene una policía a base del dialogo se va a
saber que es lo que sucede en el barrio, sector en la comuna bajo ese esquema se proyecta
cámaras de seguridad ya que hoy son a precios cómodos en el perímetro urbano pero las cámaras
no nos dan seguridad sino la reacción de la policía

2 movilidad: Implementación de nuevas tecnologías para los vehículos que transportan a


nuestros ciudadanos y plantear formas alternativas de movilidad que están articuladas con el
nuevo enfoque de movilidad que debe tener la ciudad.

Gestionar los recursos necesarios para la construcción de las soluciones en infraestructura


planteadas por Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público para el municipio de Pasto.

3 trabajo oportunidades laborales

4 cuidado medio ambiente

5 deterioro de la salud buen prestación del servicio : Promover la implementación de un programa


de riesgo cardiovascular efectivo

enfocado en la prevención temprana y tratamiento adecuado, para disminuir

ostensiblemente la mortalidad en el municipio asociada a enfermedades del sistema

circulatorio (cardioneurovascular).

 Implementación de un programa de detección temprana de tumores digestivos,

canceres de mama, canceres de próstata, basado en el diagnóstico temprano y

tratamiento oportuno de la patología tumoral, sin dejar de lado la prevención como

primera medida de mitigación de la enfermedad.

 Impulsar políticas de detección temprana de riesgo de desnutrición en nuestros

niños, programa enfocado en la educación de las madres comunitarias, para que

suministren alimentos con el balance proteico calórico necesario a los niños con alto

riesgo de desnutrición, haciendo seguimiento con nutricionistas de acuerdo a los

parámetros mundiales de desnutrición.

 Generar espacios que contribuyan al desarrollo de oportunidades y capacidades de

la población, que permitan el disfrute de la vida y el despliegue de las

potencialidades individuales y colectivas para el fortalecimiento de la salud mental,

la convivencia y el desarrollo humano y social.

 Impulsar la promoción de la salud mental, prevención del suicidio, prevención del

consumo alcohol y sustancias psicoactivas, prevención y atención integral a

problemas y trastornos mentales, fomentando la cultura del autocuidado y la

corresponsabilidad social en torno al mejoramiento de la calidad de vida..

También podría gustarte