Está en la página 1de 44

DISEÑO DE UNA REPRESA

1.-OJETIVOS

1.1.-OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de una represa en una construcción es de detener y/o desviar el curso
natural de un río. Consiste en una muralla o dique que atraviesa el cauce de un río,
generalmente en un estrechamiento y aguas abajo de una zona con pendiente pronunciada
(rápidos o cascadas), realizada con tierra, piedras, troncos o cemento.

1.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer y levantar con el estación total para el cálculo de distancias..


 Objetar sobre las construcciones hidráulicas presentes en nuestra ciudad.
 llevar a la vida práctica los conocimientos adquiridos durante el curso de hidráulica, de
igual forma otras materias como topografía.
 Representar a escala apropiada la sección a analizar.
 Llevar a la vida practica los conocimientos adquiridos durante el curso de hidráulica,
de igual forma otras materias como topografía.
 Establecer la aplicación práctica de este método en cualquier tipo de levantamiento.
 Aprender el manejo de cada instrumento y el buen uso de la manera adecuada para
posteriores prácticas.
 El objetivo que se desea alcanzar es realizar un levantamiento con estación total para
que después se pueda trazar una presa que tenga todas las facultades necesarias
para su uso posterior.

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Ubicación Política


El área de trabajo en donde se llevó a cabo la realización del proyecto, se encuentra ubicado
en la ciudad de Potosí, provincia Tomas Frías, zona Valle Hermoso, que se encuentra en la
parte sudoeste de la ciudad.
BOLIVIA DEPARTAMENTO DE POTOSI

2.2. Ubicación Física

La ubicación del polígono es un lugar de acceso fácil donde pasa una vía ferrocarril al
extremo de nuestro eje de canal abierto, al sur de nuestro canal existen casas que
pertenecen a la zona del Valle Hermoso y por su parte de este existe una quebrada.

2.3. Ubicación Geográfica (coordenadas, elevación)

La zona de Valle Hermoso se encuentra ubicada en la Provincia Tomas Frías, capital del
Departamento de Potosí del Estado Plurinacional de Bolivia.
La zona donde se lo realizo la práctica del levantamiento para el diseño del canal abierto es
de aspecto accidentado, esto por el hecho que el departamento y la ciudad propiamente
dicha se encuentro en la zona occidental, altiplánica del país. Teniendo la descripción del
terreno indicado como un lugar accidentado y rocoso.
Latitud = 7830381.035 Longitud = 208690.191 Altitud = 3934

2.4. Antecedentes
El Departamento de Potosí es uno de los nueve departamentos de Bolivia, situado en el
suroeste del país. Limita al norte con el departamento de Oruro y el departamento de
Cochabamba, al este con el departamento de Chuquisaca y el departamento de Tarija, al
sur con Argentina y al oeste con Chile. Tiene una extensión de 118 218 km² y una
población estimada de 798 664 (INE, Censo 2012). La capital departamental es la ciudad
de Potosí, famosa por sus yacimientos de metales preciosos, que trascendió al tesauro del
idioma español con la frase vale un Potosí.

Tomás Frías es una de las 16 provincias en que se divide el Departamento de Potosí, en


Bolivia. Tiene una superficie de 3.420 km². Población: 189.978 habitantes. Su capital es la
ciudad de Potosí, que también lo es de todo el departamento

2.5. Condiciones climatológicas


Por el hecho que la ciudad de Potosí se encuentra en la zona altiplánica y occidental del
país, el lugar por ende también tiene las mismas condiciones climatológicas, hablando del
clima propiamente dicho la descripción del clima es de aspecto templado con vientos que
considerablemente tienen gran velocidad por estas zonas, es además de temperaturas bajas
que se oscilan entre los 24°C como máximo y -6°C como mínimo.
Esto de la condición climatológica, vale hacer presente que tiene un aspecto variado, ya que
las diferentes estaciones del año hacen que tome diferente clima y temperaturas en la zona
de acción. Todas estas características influye en la realización del proyecto ya que sé debe
tomar en cuentaciertos parámetros considerables.
En nuestro caso la temperatura superaba los 17ºC.

2.6. Descripción del acceso a la zona del proyecto


Bueno el acceso al lugar de la ejecución de la práctica del diseño de canales abiertos, da
lugar al recorrido que se le debe hacer para llegar al punto donde se lo realiza el proyecto
esto se lo hace teniendo en cuenta la dirección correcta del lugar, en el caso nuestro se
ubica en la zona de Valle Hermoso de la cuidad de Potosí, el cual se tiene una accesibilidad
no tan fácil a esta zona no llega el transporte público, el cual nos brinda con el servicio de
transporte hasta un 50% de trayectoria a este lugar . Para luego desplazarse,
aproximadamente unos 800m de la última parada para llegar exactamente hasta el punto de
ejecución de la práctica.

2.7. Población de la zona


No se tiene las estadísticas de pobladores exactas de la zona en el que se lo ejecuta el
proyecto, esto debido a que la zona en el que se trabajó no está aún muy poblada ya que el
punto de trabajo está muy alejada de la ciudad, más exactamente la zona de Valle Hermoso
se encuentra en el contorno de la misma en la parte final al sudoeste de la capital.
Estas son algunas razones por el cual la zona aún no tiene los datos exactos sobre la
población del lugar y por los mismos motivos que ya se dieron anteriormente.
La población es escasa ya que la zona es poco poblada, es alejada de la ciudad razón por
el cual no existen pobladores en la zona, esto es propiamente en el punto en donde se
llevó a cabo la realización de la práctica

3. INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA


 Estación Total
Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo
funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un
distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.
Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos, son
una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminación independiente
de la luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y en formato
electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en ordenadores personales. Vienen
provistas de diversos programas sencillos que permiten, entre otras capacidades, el cálculo
de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de
azimutes y distancias
Funcionamiento
Vista como un teodolito; una estación total se compone de las mismas partes y funciones. El
estacionamiento y verticalización son idénticos, aunque para la estación total se cuenta con
niveles electrónicos que facilitan la tarea. Los tres ejes y sus errores asociados también
están presentes: el de verticalidad, que con la doble compensación ve reducida su influencia
sobre las lecturas horizontales, y los de colimación e inclinación del eje secundario, con el
mismo comportamiento que en un teodolito clásico, salvo que el primero puede ser corregido
por software, mientras que en el segundo la corrección debe realizarse por métodos
mecánicos.
El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas realizadas en discos
transparentes. Las lecturas de distancia se realizan mediante una onda electromagnética
portadora (generalmente microondas o infrarrojos) con distintas frecuencias que rebota en un
prisma ubicado en el punto a medir y regresa, tomando el instrumento el desfase entre las
ondas. Algunas estaciones totales presentan la capacidad de medir "a sólido", lo que
significa que no es necesario un prisma reflectante. Este instrumento permite la obtención de
coordenadas de puntos respecto a un sistema local o arbitrario, como también a sistemas
definidos y materializados. Para la obtención de estas coordenadas el instrumento realiza
una serie de lecturas y cálculos sobre ellas y demás datos suministrados por el operador. Las
lecturas que se obtienen con este instrumento son las de ángulos verticales, horizontales y
distancias. Otra particularidad de este instrumento es la posibilidad de incorporarle datos
como coordenadas de puntos, códigos, correcciones de presión y temperatura, etc.
La precisión de las medidas es del orden de la diezmilésima de gonio en ángulos y de
milímetros en distancias, pudiendo realizar medidas en puntos situados entre 2 y 5 kilómetros
según el aparato y la cantidad de prismas usada. Genéricamente se los denomina estaciones
totales porque tienen la capacidad de medir ángulos, distancias y niveles, lo cual requería
previamente de diversos instrumentos. Estos teodolitos electro-ópticos hace tiempo que son
una realidad técnica accesible desde el punto de vista económico. Su precisión, facilidad de
uso y la posibilidad de almacenar la información para descargarla después en programas de
CAD ha hecho que desplacen a los teodolitos, que actualmente están en desuso.
 Tripie
Es el Soporte del aparato, con 3 pies de madera o metálicos, con patas extensibles o
telescópicas que terminan en regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el
terreno. Deben ser estables y permitir que el aparato quede a la altura de la vista del
operador 1.40 - 1.50 m. Son útiles también para aproximar la nivelación del aparato.
Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X e Y pero diferente Z ya que tienen una
altura; el tipo más utilizado es el de meseta.
Para manejar cómodamente un instrumento ha de situarse de modo que la altura del anteojo
sobre el suelo sea, poco más o menos, de 1.40 m, según la estatura del operador y para ello
se utilizan los trípodes. Para la unión el tornillo enrosca en una placa de acero que hace de
muelle, y va unida a las patas del instrumento, consiguiéndose la sujeción al comprimirla
contra la meseta por la presión del tornillo.
En los trípodes de meseta la cabeza puede ser de madera o metálica, en forma de
plataforma o meseta circular o triangular, sobre la que se coloca el instrumento. En algunos
tipos pueden darse a la meseta ligeros desplazamientos laterales para facilitar el que, una
vez colocado el aparato, coincida su eje con la vertical que pasa por el punto señalado en el
suelo; en otros, por tener la meseta un gran orificio en el centro por el que pasa el elemento
de unión, es este último el que se desplaza, permitiendo al instrumento ocupar diversas
posiciones sobre la meseta.
Cada pata está formada por dos largueros unidos por travesaños, lo que les da una gran
estabilidad compatible con un peso reducido. Pueden ser rígidas o extensibles, en estas
últimas la mitad inferior de la pata se desliza en el interior de la otra mitad, a modo de
corredera, facilitando el transporte al quedar el trípode con escasas dimensiones. Para su
uso se extienden las patas, sujetándose fuertemente en esta posición por medio de tornillos
de presión. Las patas de madera terminan en fuertes regatones de hierro con un estribo que
permite apoyar el pie para clavarla en el terreno, consiguiéndose con ello mayor estabilidad.
 Prismas
Es un objeto circular formado formado por una serie de cristales que tienen la función de
regresar la señal emitida por una estación total o teodolito.
La distancia del aparato al prisma es calculada en base al tiempo que tarda en ir y regresar al
emisor (estación total o teodolito).
Los hay con diferentes constantes de corrección, dependiendo del tipo de prisma (modelo).
En sí es el sustituto del estadal que se utilizaba en los levantamientos topográficos
anteriormente y te ayuda a realizar tu trabajo con mayor rapidez y precisión.
Es un objeto que se utiliza en la topografía, dentro hay muchos espejos acomodados en
forma prismática, su función es la de rebotar la señal que envía la estación total. La señal va
y viene rebotando en el prisma y en la estación muchas veces, al final da un promedio de la
distancia...bueno, eso es la estación, el prisma es más que nada un complemento.

 Cinta métrica
Existen dos tipos de cintas métricas las metálicas que son de acero y las de tela que esta
hechos de fibra, y tensores de acero. El espesor de ambas cintas es de 5 a 20 mm. Y su
longitud puede ser de 1m a 100m.Esta cinta nos sirve de patrón medida, para poder
determinar las distancias existentes entre los jalones. Para la manipulación de la cita métrica
debe realizarse de forma recta paralela al suelo I. Metálicas (acero) II Tela
(Con material de fibras sintética y tensores de aceros)
Ambas son Tajas delgadas de 5 a 20 mm de ancho con escores variables de 1 mm a 2 mm y
longitudde 1m a 100 m. siendo los más usados de 20 m. 30 m. 50 m
Las subdivisiones se lineen en (sistema métrico decimal) metros, dm. cm en una cara: en la
otra tienen calibración con medidas inglesas y sus subdivisiones.
Las cintasmétricas vienen arrollados en tambores y en rodetes provistos de agarraderas para su
manejo.

 Jalones
Son barras de hierro como madera o fibra de vidrio, de sección circular u octogonal, terminadas en
punta, que sirve para señalar la posición, ubicar puntos en el terreno o en la dirección de la
alineación.
Son tubos de madera o aluminio, con un diámetro de 2.5 cm y una longitud que varía de 2 a 3 m.
Los jalones vienen pintados con franjas alternas rojas y blancas de unos 30 cm y en su parte final
poseen una punta de acero.
El jalón se usa como instrumento auxiliar en la medida de distancias, localizando puntos y trazando
alineaciones.
1. FUNDAMENTO TEÓRICO:

1.1. DIFERENCIA ENTRE PRESA Y REPRESA:


 PRESA; En ingeniería se denomina presa o represa (en Sudamérica existen otras
denominaciones como tranque) a un muro fabricado con piedra, hormigón o materiales
sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río,
arroyo o canal con la finalidad de contener el agua en el cauce fluvial para su posterior
aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de
derivarla a canalizaciones de riego, o para la producción de energía mecánica al
transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética, y ésta
nuevamente en mecánica al accionar la fuerza del agua un elemento móvil. La energía
mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o de forma
indirecta para producir energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas.
Otra función de algunas presas es contener las avenidas producidas por lluvias
torrenciales que podrían inundar áreas rurales o agrícolas.
Los diferentes tipos de presas responden a las diversas posibilidades de cumplir la
doble exigencia de resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso. En cada
caso, las características del terreno y los usos que se le quiera dar al agua, condicionan
la elección del tipo de presa más adecuado.
Existen numerosos tipos, comenzando con que puede hablarse de presas fijas o
móviles, pero primero debemos clasificarlas en dos grandes grupos según su estructura
y según los materiales empleados en su construcción.
Existen también presas hinchables, basculantes y pivotantes pero son de mucha menor
entidad o han caído en desuso, por lo que no se consideran aquí: - Presas de gravedad:
son todas aquellas en las que su propio peso es el encargado de resistir el empuje del
agua. El empuje del embalse es transmitido hacia el suelo, por lo que éste debe ser muy
estable capaz de resistir, el peso de la presa y del embalse. Constituyen las represas de
mayor durabilidad y que menor mantenimiento requieren. Presas de bóveda o presas en
arco: son todas aquellas en las que su propia forma es la encargada de resistir el
empuje del agua. Debido a que la presión se transfiere en forma muy concentrada hacia
las laderas de la cerrada, se requiere que ésta sea de roca muy dura y resistente.
Constituyen las represas más innovadoras en cuanto al diseño y que menor cantidad de
hormigón se necesita para su construcción. Presas de hormigón: son las más utilizadas
en los países desarrollados ya que con éste material se pueden elaborar construcciones
más estables y duraderas. Normalmente, todas las presas de tipo gravedad, arco y
contrafuerte están hechas de este material. Algunas presas pequeñas y las más
antiguas son de ladrillo, de sillería y de mampostería. En España, el 67% de las presas
son de gravedad y están hechas con hormigón ya sea con o sin armaduras de acero.
Presas de materiales sueltos: son las más utilizadas en los países subdesarrollados ya
que son menos costosas y suponen el 77% de las que podemos encontrar en todo el
planeta. Son aquellas que consisten en un relleno de tierras, que aportan la resistencia
necesaria para contrarrestar el empuje de las aguas. Los materiales más utilizados en
su construcción son piedras, gravas, arenas, limos y arcillas
Aunque dentro de todos estos los que más destacan son las piedras y las gravas. En
España sólo suponen el 13% del total.
 REPRESA; Es una construcción que tiene la finalidad de detener y/o desviar el curso
natural de un río. Consiste en una muralla o dique que atraviesa el cauce de un río,
generalmente en un estrechamiento y aguas abajo de una zona con pendiente
pronunciada (rápidos o cascadas), realizada con tierra, piedras, troncos o cemento.
El hombre las ha construido, con diferentes y múltiples propósitos, desde poco después
de que se convirtiera en agricultor, pero en este último siglo sus obras de ingeniería han
alcanzado una magnitud tal que provocan enormes cambios y alteraciones del ambiente
y los ecosistemas. También hay represas creadas por otros seres vivos, como las que
construyen los castores, u otros agentes naturales (ej. coladas de lava de una erupción
volcánica que cortan el cauce de un río).
Todas las represas generan, indefectiblemente, un lago artificial o embalse aguas arriba
de su construcción. Este es el principal impacto ambiental que producen, ya que se
inundan en forma permanente amplias extensiones de tierras altas y las turbulentas y
someras aguas de un río son remplazadas por un tranquilo y profundo lago. La fauna
terrestre es desplazada a áreas aledañas al embalse, que no siempre son adecuadas
para su supervivencia, y debe competir con las poblaciones ya existentes en ellas (aves,
mamíferos grandes y medianos, reptiles grandes, algunos insectos voladores), o muere
ahogada durante la inundación (mamíferos y reptiles pequeños, anfibios, la mayoría de
los insectos, arañas, caracoles, lombrices, etc.).
 LA PRESA Y LA REPRESA; Son lo mismo, se refiere a un muro grueso de piedra u otro
material, como hormigón; material suelto o granular, que se construye a través de un río,
arroyo o canal para almacenar el agua y elevar su nivel, con el fin de regular el caudal,
para su aprovechamiento en el riego de terrenos, en el abastecimiento de poblaciones o
en la producción de energía mecánica.

1.2. IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCION DE UNA REPRESA:


La regulación de los ríos ha sido históricamente un proceso civilizador que ha permitido,
de un lado, aprovechar los caudales discontinuos de los ríos de forma continua para el
riego, la producción hidroeléctrica o el abastecimiento de agua a los núcleos de
población, y, de otro lado, mitigar los efectos destructivos de las riadas y avenidas.
Por eso es muy importante la construcción de represas.
Donde los diques artificiales pueden ser utilizados para prevenir la inundación de los
campos aledaños a los ríos; sin embargo también se utilizan para encajonar el flujo de
los ríos a fin de darle un flujo más rápido. Son conocidos como diques de contención
para proteger determinadas áreas contra el embate de las olas.
La represa también es una obra, generalmente de cemento armado, para contener o
regular el curso de las aguas, o para detener y almacenar el agua en forma artificial. En
otras palabras, es un muro de concreto que detiene la corriente de un río con fines de
riego, para controlar las inundaciones o para generar energía eléctrica.
Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una obstrucción en el
lecho de
un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. La obstrucción del cauce puede
ocurrir por causas naturales como, por ejemplo, el derrumbe de una ladera en un tramo
estrecho del río o arroyo, la acumulación de placas de hielo o las construcciones hechas
por los castores, y por obras construidas por el hombre para tal fin, como son las presas.
Los embalses construidos mediante presas pueden tener la finalidad de regular el caudal
de un río o arroyo, almacenando el agua de los períodos húmedos para utilizarlos
durante los períodos más secos para el riego, para el abastecimiento de agua potable,
para la generación de energía eléctrica, para permitir la navegación o para diluir puentes.
Cuando un embalse tiene más de un fin, se le llama de usos múltiples.

1.3. ASPECTOS TOPOGRAFICOS QUE SE DEBE TOMAR EN CUENTA EN EL DISEÑO DE


REPRESAS:
Una presa debe ser impermeable las filtraciones a través o por debajo de ella deben ser
controladas al máximo para evitar la salida del agua y el deterioro de la propia estructura.
Debe estar construida de forma que resista las fuerzas que se ejercen sobre ella. Estas
fuerzas  son:
 La gravedad (que empuja a la presa hacia abajo).
 La presión hidrostática (la fuerza que ejerce el agua contenida).
 La presión hidrostática en la base (que produce una fuerza vertical hacia arriba que
reduce el peso de la presa).
 La fuerza que ejercería el agua si se helase.
 Las tensiones de la tierra, incluyendo los efectos de los sismos.
A la hora de valorar el mejor emplazamiento para construir una presa, el riesgo de
terremotos forma parte del análisis geológico. Además deben determinar qué tipo de
terreno está expuesto a filtraciones y cuál puede soportar el peso de la presa y el agua
que contendrá detrás de ella.

Altura de la presa:
Generalmente está limitada por la topografía de su emplazamiento, aunque otros
factores pueden determinar una altura máxima menor, entre ellos están:
 Si la función principal de la presa es la obtención de energía la altura es un factor
crítico, ya que la energía potencial del agua embalsada es mayor cuanto mayor es la
altura a la que se encuentra.
 Si la presa es de contención el factor más importante es la capacidad de
almacenamiento. El volumen de agua embalsada es mayor cuanto más alto es la
presa.
 Otros factores son la utilidad y el valor de las tierras que quedarán sumergidas, y si
las aguas afectarán a importantes vías de comunicación.
Aliviaderos:
Después de determinar el nivel del embalse en condiciones normales, hay que
establecer los procedimientos que aseguren que este nivel no se supere. Los aliviaderos
son necesarios para descargar el excedente de agua para que éste no dañe la presa, la
central eléctrica ni la ribera del río delante de la presa. El tipo de aliviadero más común
es el derrame. Este sistema consiste en que una zona de la parte superior es más baja.
Para permitir el aprovechamiento máximo de la capacidad de almacenamiento estas
partes más bajas están cerradas con unas compuertas móviles. Otro tipo de aliviadero
es el salto de agua, un canal de hormigón ancho, con mucha pendiente, que se
construye en la base de algunas presas de altura moderada.

Desaguaderos:
Además de los aliviaderos, que aseguran que el embalse no rebase la presa, los
desaguaderos son necesarios para extraer de modo constante agua del embalse. El
agua extraída puede descargarse río abajo, puede llevarse a los generadores para
obtener energía hidroeléctrica o puede utilizarse para riego.
Los desaguaderos son conductos o túneles cuyas entradas se encuentran a la altura del
nivel mínimo del embalse. Estas tomas poseen unas compuertas o válvulas que regulan
la entrada de agua.

Protección contra la erosión:


Hay que evitar que el agua que se envía río abajo erosione la base de la presa. Para
reducir la velocidad del agua se construyen unos embalses llamados cuencas
amortiguadoras, que forman parte de las estructura de la presa.
Existen dos tipos de estructura que se utilizan para disipar la energía destructiva que
lleva el agua al caer.
 Uno en el que el flujo rápido y de poca profundidad que baja de la presa se convierte
en un flujo profundo y lento al hacerlo pasar por una falda horizontal o poco
inclinada de hormigón, construida río abajo desde la base de la presa.
 En el otro tipo la base de la presa tiene una forma que desvía el flujo, que baja a
gran velocidad, hacia arriba y lo hace girar. Este giro disipa la energía destructiva
del agua.
1.4. CRITERIOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA LA CONSTRUCCION DE UNA PRESA
DE TIERRA:

La construcción de una presa introduce importantes modificaciones en el medio


ambiente, por cuanto se obstruye el cauce de un río para formar un embalse, el cual
cubre una gran.

Extensión de terreno hacia área aguas arriba, con la consecuente saturación de los
terrenos que sirven de vaso de almacenamiento.
Los cauces de los ríos, sobre los cuales se construyen las presas, por lo general, han
sido formados por fallas geológicas, las que han facilitado la generación de los mismos.
El desplazamiento brusco de dicha falla, ocasionado por un movimiento sísmico, o el
desplazamiento paulatino de ésta, si es activa, pueden ocasionar graves daños a la
presa, inclusive su colapso. Por otra parte, al ocurrir un movimiento sísmico, se
producen una serie de efectos como serían: vibraciones fuertes, tanto en el cuerpo de
la presa, como en las fundaciones que la soportan; formación de olas que pueden
sobrepasar la cresta de la presa; deslizamiento de las laderas saturadas del embalse,
provocando su descenso y caída brusca dentro del embalse, con el consiguiente
desplazamiento de agua embalsada y su rebose sobre la cresta de la presa, así como
también otros efectos en las estructuras complementarias.

COMO AFECTA UN SISMO A UNA PRESA


Cuando se construye una presa, se genera un embalse hacia aguas arriba, con lo cual
las condiciones del sitio varían considerablemente, las laderas del embalse y la presa
misma se saturan, de manera que cuando se produce un sismo, se generan
vibraciones y fuerzas que actúan en forma diferente a la que presentaba en sus
condiciones naturales.
Los tipos de falla que pueden presentarse en una presa cuando se produce un sismo
son los siguientes:
a) Deslizamientos y distorsiones por esfuerzos de corte en el terraplén o en la
fundación.
Al producirse un sismo, se generan vibraciones, que originan el desarrollo de fuerzas
verticales y horizontales, con lo cual los esfuerzos de corte, tanto en la fundación
como en el terraplén, se incrementan, lo cual puede producir deslizamientos y fallas
como las que se ilustran el la figura N° 4.

b) Turificación (erosión interna) a través de grietas en el terraplén, originada por


movimientos diferenciales. Ver figura N° 5.
Los movimientos diferenciales ocasionados por asentamientos y desplazamientos del
terraplén, originan grietas a través de las cuales comienza a circular el agua, la cual
arrastra material hacia el exterior y va ensanchando la grieta hasta producir un
conducto que facilita la erosión interna del material, que migra hacia el exterior, hasta
producir el colapso de la presa.

c) Pérdida de borde libre, debido al asentamiento del terraplén o de la fundación.


Los asentamientos del terraplén o de la fundación, hacen que la cresta de la presa
descienda, con lo cual el borde libre (diferencia entre el nivel de aguas máximas y la
cresta de la presa) se reduce, facilitando el paso del agua sobre la cresta, con la
consiguiente erosión y colapso posterior del terraplén. Esta pérdida de borde libre
puede ser también ocasionada, por movimientos relativos entre el vaso y la presa,
debido al desplazamiento de fallas geológicas. Estos movimientos diferenciales,
pueden también ocasionar el paso de agua, entre el terraplén y su contacto con el
estribo, con la consiguiente erosión interna. Ver figura N° 6.

d) Rotura de la presa por movimientos de una falla geológica en la fundación.


Un movimiento sísmico, puede provocar el desplazamiento, tanto en sentido vertical,
como en sentido horizontal, de alguna falla existente en el lecho de del río, lo cual
provocará su rotura del terraplén de la presa y ocasionar su colapso. Ver figura N° 7.

 
e) Deslizamientos en el vaso de almacenamiento.
Los materiales que conforman el vaso de almacenamiento, se saturan, con lo cual
disminuyen su estabilidad al producirse un sismo, las laderas pueden deslizarse
súbitamente y caer en el embalse, provocando el desplazamiento del agua y por lo
tanto, sobrepasar la cresta de la presa. Ver figura N° 8.

Desbordamiento por oscilaciones de período largo en el embalse (ola).


La sacudida sísmica, hace que el agua dentro del embalse, oscile hacia aguas arriba y
aguas abajo respectivamente, pudiendo provocar el desbordamiento del embalse
sobre la cresta de la presa. Ver figura N° 9.
Fallas en las estructuras complementarias.
Las estructuras complementarias tales como el aliviadero, torre toma y conductos
subterráneos, pueden sufrir daños de consideración debido a la ocurrencia de un sismo.
(Ref. 3).

CONSIDERACIONES QUE HAY QUE TOMAR EN CUENTA EN EL DISEÑO


El diseño sísmico de presas de tierra ha progresado en las últimas décadas, debido al
avance de los programas de computación. De los métodos pseudo estáticos, se han
pasado a los métodos de elementos finitos, no obstante, el buen juicio y la experiencia,
aunado a una adecuada investigación de campo, es lo que puede permitir éxito en el
diseño y construcción de las presas.
Hay problemas aún sin solución, tales como: la selección del sismo de diseño, la
determinación de las presiones de poro originadas por el sismo, las deformaciones
obtenidas de los datos combinados del análisis de respuesta y ensayos de laboratorio.
Para el óptimo diseño de una presa de tierra es necesario realizar los siguientes estudios:
Estudios Geológicos Regionales.
Con estos estudios, debe determinarse el sistema de fallas así como de las principales
unidades estratigráficas, a fin de establecer una correlación con los sitios que se van a
estudiar. Esta correlaciones deben hacerse no solamente desde el punto de vista de
geología pura, sino desde un punto de vista de geología aplicada, esto quiere decir que si
en un estudio geológico regional, se menciona una formación geológica, deben indicarse
las características físicas de la misma y los problemas que puedan suscitarse en la
construcción de estructuras sobre dicha formación.
Al estudiar el sistema regional de fallas, es necesario determinar si son las más
importantes de la región, o si son fallas secundarias, si han ocasionado movimientos
sísmicos en la zona o si se han encontrado indicios de actividad en alguna de ellas, para
lo cual en algunos casos habrá que realizar alguna exploración adicional. Deberá
determinarse el tipo de falla, desplazamiento, inclinación de la misma y tasa de
acumulación de esfuerzos. (Ref. 4).
Para la realización de estos estudios, habrá que recurrir a los levantamientos geológicos
realizados por el Ministerio de Minas e Hidrocarburos, hacer reconocimientos aéreos y
terrestres y hacer estudios sobre aerofotografías y fotos satélites.

Estudios geológicos del vaso de almacenamiento


Una vez llenado un embalse, las condiciones generales del sitio variarán, por los tanto,
deberán estudiarse todos aquellos problemas que puedan derivarse del almacenamiento
de un volumen importante de agua en la región. Por lo tanto, los estudios geológicos que
se realicen, deberán considerar los problemas que se puedan presentar, por la presencia
de dicha agua, entre los cuales es importante destacar, los originados en laderas
inestables, durante el descenso de las aguas, por cuanto éstas son propensas a
deslizarse dentro del embalse, en especial, cuando ocurra un sismo, con lo cual, además
reducirse el volumen de agua almacenada, pudiera poner en peligro la estabilidad de la
presa, debido a la formación de olas que rebosen la cresta de la presa.
Es necesario determinar la influencia que puedan tener las principales fallas que
atraviesan el embalse, en la construcción de las obras, investigar si alguna de ellas pueda
tener alguna actividad y cuál sería el comportamiento en caso de ocurrir un sismo. Se ha
comprobado que algunos embalses construidos sobre fallas, producen un desequilibrio
isostático que se traduce en microsismos, lo cual es necesario tomar en cuenta al diseñar
las obras.

Estudio de las características sísmicas de la región.


En el estudio de presas, se hace imperativo tomar en cuenta la actividad sísmica de la
región, a fin de adecuar el diseño de la presa y estructuras complementarias, a los
problemas sísmicos que puedan presentarse. Para ello es necesario determinar el grado
de sismicidad del área.
La investigación debe ser muy detallada, para lo cual, en algunos casos, habrá que hacer
exploraciones a través de las fallas que se observen en la roca de fundación. Asimismo,
deben estudiarse los suelos y rocas que conforman las fundaciones, en especial los
suelos susceptibles a densificación o licuación.
Al elegir la sección de la presa, deberán extremarse los cuidados en la escogencia de los
materiales de construcción, y se debe ser conservador en la selección de la sección de la
presa y debe preverse un riguroso tratamiento de fundaciones.
La magnitud y grado de exploración que se realice, dependerá del tamaño, localización y
usos del embalse. Una presa alta con un embalse grande, será potencialmente más
peligroso que uno pequeño, asimismo, será más peligrosa un presa ubicada aguas arriba
de una población, que otra localizada en zonas deshabitadas o lejanas a centros
poblados.
La recopilación de la información relativa a los sismos ocurridos, es de mucha importancia
para determinar la peligrosidad del área, por cuanto la probabilidad de sismos en una
zona, es aproximadamente proporcional a la densidad de sismos ocurridos en el área
(Ref. 5). Es muy importante estimar, de los registros históricos, las aceleraciones que
puedan producirse en el sitio de presa.
La mejor información sismológica sería la referente a la frecuencia y severidad de sismos
futuros, pero como ello no es posible, especialmente la relativa a intensidad y magnitud,
los diseños habrá que hacerlos considerando las condiciones más adversas. El estudio
del sistema regional de fallas, efectuado durante el estudio geológico regional, asociado a
aquellas fallas que han tenido actividad en tiempos históricos, es de mucha importancia.
El hecho de que haya zonas sísmicas y fallas geológicas activas, no es motivo suficiente
para rechazar un sitio de presa. Existen casos históricos de embalses construidos en
zonas sísmicas e inclusive, cruzada por fallas activas, en las cuales se produjeron sismos
con desplazamiento de los sistemas de falla, que tuvieron un comportamiento adecuado
durante la ocurrencia del sismo.
Finalmente, en las zonas sísmicas debe preverse la instalación de un buen sistema de
instrumentación, no solo en el terraplén de la presa, sino en el área del embalse y zonas
circunvecinas, a fin de observar el comportamiento de las obras en caso de que ocurra un
sismo. Esta instrumentación debe incluir controles geodésicos, para medir los
desplazamientos del sistema de fallas y de acelerógrafos para medir la magnitud y
aceleraciones.
Estudio detallado del sitio de presa.
Las investigaciones que se realicen en el sitio de presa, son realizadas con la finalidad de
determinar los tipos y distribución de suelos y rocas que existen en la fundación y los
estribos, y determinar sus propiedades, desde el punto de ingeniería, en especial el
esfuerzo de corte, la compresibilidad y la permeabilidad.
Se debe estudiar la susceptibilidad de las fundaciones y los estribos, a sufrir
deformaciones importantes durante la ocurrencia de un sismo, así como también estudiar
las fundaciones blandas, por cuanto estas pueden sufrir deformaciones importantes
durante un movimiento sísmico; debe estudiarse también la presencia de limos y arenas
saturadas porque éstas pueden ser afectadas por el fenómeno de licuación durante la
ocurrencia de un sismo.
Previamente a la exploración del subsuelo, debe hacerse un estudio geológico detallado
de superficie, el cual debe correlacionarse con la exploración detallada del subsuelo
mediante perforaciones. Los métodos de exploración que se utilicen, el número y
espaciamiento de los sondeos, y la profundidad de los mismos dependerá de la altura de
la presa y de la complejidad de la fundación. Se deberán realizar algunos ensayos de
laboratorio en muestras inalteradas de materiales representativos, con la finalidad de
determinar el tipo y propiedades generales de las fundaciones; en algunos casos
conviene emplear métodos geofísicos, para completar la exploración. (Ref. 4 y 5).
La ejecución de ensayos de resistencia al corte, bien sea mediante el método de corte
directo mediante ensayos triaxiales, son de mucha importancia para determinar los
parámetros de resistencia de las fundación, estos ensayos deben complementarse con la
ejecución de ensayos de corte cíclicos, con la finalidad de investigar la resistencia
dinámica y en esta forma determinar la licuación potencial de los suelos en caso de
ocurrir un sismo.

Diseño de la presa.
Previamente al diseño de una presa de tierra, es conveniente tener en mente las
siguientes medidas preventivas, para prevenir fallas en caso de un sismo:
a) Dejar suficiente borde libre.
b) Usar transiciones amplias de material no susceptible al agrietamiento.
c) Usar zonas de drenaje adecuadas, que permitan evacuar rápidamente el flujo de agua
a través de las grietas.
d) Usar filtros bien gradados aguas abajo del núcleo de la presa.
e) Ensanchar el núcleo en el contacto con los estribos.
f) Usar en el núcleo, materiales plásticos no susceptibles al agrietamiento.
g) Evitar ubicar las presa, en aquellos sitios donde las laderas del vaso de
almacenamiento sean susceptibles a deslizarse.
h) Proporcionar un conducto para permitir la rápida evacuación de las aguas embalsadas,
en caso de que la presa sufra daños.

Hay autores que recomiendan no ubicar presas sobre fallas activas, no siempre esto es
posible, por lo cual en el diseño habrá que tomar todas las precauciones, para que no falle
la presa

Cuando se produzcan desplazamientos en las fallas, esto será tratado más adelante al
referirnos a las Presas Dos Cerritos en el Tocuyo y La Honda, en el Uribante. (Ref. 3).
Será necesario primero hacer un análisis estático de la presa y una vez seleccionada la
sección a utilizar, deberán realizarse análisis dinámicos, más adelante al tratar los
estudios realizados para la presa la Honda, se indica la metodología a seguir.

Cuando el material de la presa no tiene drenaje libre, las presiones de poro se


incrementan con lo cual se reduce la estabilidad de la misma. Por esto es necesario hacer
una estimación de las posibles presiones que se producen.

Los materiales permeables como las gravas o los enroca miento, permiten una rápida
disipación de la presión de poros dinámica. Cualquier disipación de la presión de poros,
resultará necesariamente, en una mayor resistencia al desarrollo de deformaciones y en
una menor susceptibilidad a la licuación.

Con la finalidad de ilustrar en forma más objetiva el procedimiento a seguir, para los
estudios que hay que realizar en sitios de presa en zonas sísmicas, se relatan dos
experiencias, la primera se refiere a la Presa dos Cerritos en el Alto Tocuyo, en el estado
Lara y la segunda se refiere a la Presa la Honda, sobre el Río Uribante, en el estado
Táchira, ambas ubicadas en las cercanías de la falla Boconó.

1.5. CLASIFICACION DE REPRESAS:


Los tipos de presas responden a las diversas posibilidades de cumplir la doble exigencia
de resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso. En cada caso, las
características del terreno y los usos que se le quiera dar al agua, condicionan la
elección del tipo de represa más adecuado.
Existen numerosas clasificaciones, dependiendo de:

 si son fijas o móviles (hinchables, por ejemplo)


 su forma o manera de transmitir las cargas a las que se ve sometida.
 los materiales empleados en la construcción.

Dependiendo de su forma pueden ser:

 de gravedad.
 de contrafuertes.
 de arco simple.
 bóvedas o arcos de doble curvatura.
 mixta, si está compuesta por partes de diferente tipología.

Dependiendo del material se pueden clasificar en:

 de hormigón (masivo convencional o compactado con rodillo).


 de mampostería.
 de materiales sueltos (de escollera, de núcleo de arcilla, con pantalla asfáltica, con
pantalla de hormigón, homogénea).

Las presas hinchables, basculantes y pivotantes suelen ser de mucha menor entidad.

Tipos de presas.
Los diferentes tipos de presas responden a las diversas posibilidades de cumplir la doble
exigencia de resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso. En cada caso,
las características del terreno y los usos que se le quiera dar al agua, condicionan la
elección del tipo de presa más adecuado.
Existen numerosas clasificaciones, dependiendo de:
 si son fijas o móviles (hinchables, por ejemplo)
 su forma o manera de transmitir las cargas a las que se ve sometida
 los materiales empleados en la construcción
Dependiendo de su forma pueden ser:
 de gravedad
 de contrafuertes
 de arco
 bóvedas o arcos de doble curvatura
 mixta, si está compuesta por partes de diferente tipología
Dependiendo del material se pueden clasificar en:
 de hormigón (convencional o compactado con rodillo)
 de mampostería
 de materiales sueltos (de escollera, de núcleo de arcilla, con pantalla asfáltica, con
pantalla de hormigón, homogénea)
Las presas hinchables, basculantes y pivotantes suelen ser de mucha menor entidad.
Según su estructura

Sección esquemática de una presa de tipo gravedad.


 Presa de gravedad: es aquella en la que su propio peso es el encargado de resistir el
empuje del agua. El empuje del embalse es transmitido hacia el suelo, por lo que
éste debe ser suficientemente estable para soportar el peso de la presa y del
embalse. Constituyen las represas de mayor durabilidad y que menor mantenimiento
requieren.
Dentro de las presas de gravedad se puede tener:
 Escollera - Tierra homogénea, tierra zonificada, CFRD (grava con losa de hormigón),
de roca.
 De hormigón - tipo RCC (hormigón rodillada) y hormigón convencional.
Su estructura recuerda a la de un triángulo isósceles ya que su base es ancha y se va
estrechando a medida que se asciende hacia la parte superior aunque en muchos casos
el lado que da al embalse es casi vertical. La razón por la que existe una diferencia
notable en el grosor del muro a medida que aumenta la altura de la presa se debe a que
la presión en el fondo del embalse es mayor que en la superficie, de esta forma, el muro
tendrá que soportar más presión en el lecho del cauce que en la superficie. La inclinación
sobre la cara aguas arriba hace que el peso del agua sobre la presa incremente su
estabilidad.
 Presa de arco: es aquella en la que su propia forma es la encargada de resistir el
empuje del agua. Debido a que la presión se transfiere en forma muy concentrada
hacia las laderas de la cerrada, se requiere que ésta sea de roca muy dura y
resistente. Constituyen las represas más innovadoras en cuanto al diseño y que
menor cantidad de hormigón se necesita para su construcción. La primera presa de
arco de la que se tiene noticia es la presa de Vallon de Baume, realizada por los
romanos cerca de Glanum (Francia).

Sección esquemática de una presa bóveda.


 Presa de bóveda o de doble arco: cuando la presa tiene curvatura en el plano vertical
y en el plano horizontal, también se denomina de bóveda. Para lograr sus complejas
formas se construyen con hormigón y requieren gran habilidad y experiencia de sus
constructores que deben recurrir a sistemas constructivos poco comunes.

Presa Hoover, una presa de tipo arco-gravedad.


 Presa de arco-gravedad: combina características de las presas de arco y las presas
de gravedad y se considera una solución de compromiso entre los dos tipos. Tiene
forma curva para dirigir la mayor parte del esfuerzo contra las paredes de un cañón o
un valle, que sirven de apoyo al arco de la presa. Además, el muro de contención
tiene más espesor en la base y el peso de la presa permite soportar parte del empuje
del agua. Este tipo de presa precisa menor volumen de relleno que una presa de
gravedad.
 Presa de contrafuertes o aligerada.
 Presa de bóveda múltiple.
Según sus materiales.
Presas de tierra.
 Presas de hormigón: son las más utilizadas en los países desarrollados ya que con
éste material se pueden elaborar construcciones más estables y duraderas; debido a
que su cálculo es del todo fiable frente a las producidas en otros materiales.
Normalmente, todas las presas de tipo gravedad, arco y contrafuerte están hechas de
este material. Algunas presas pequeñas y las más antiguas son de ladrillo, de sillería y
de mampostería. En España, el 67% de las presas son de gravedad y están hechas
con hormigón ya sea con o sin armaduras de acero.
Presa de gravedad del embalse de Gabriel y Galán, en Extremadura (España).
La presa de las Tres Gargantas situada en el curso del río Yangzi en China es la planta
hidroeléctrica y de control de inundaciones más grande del mundo. Se terminó en el año
2009. Una docena de ciudades y miles de pueblos fueron engullidos por las aguas,
obligando a desplazarse a más de un millón y medio de personas.
 Presas de materiales sueltos: son las más utilizadas en los países subdesarrollados
ya que son menos costosas y suponen el 77% de las que podemos encontrar en todo
el planeta. Son aquellas que consisten en un relleno de tierras, que aportan la
resistencia necesaria para contrarrestar el empuje de las aguas. Los materiales más
utilizados en su construcción son piedras, gravas, arenas, limos y arcillas aunque
dentro de todos estos los que más destacan son las piedras y las gravas. En España
sólo suponen el 13% del total.
Este tipo de presas tienen componentes muy permeables, por lo que es necesario
añadirles un elemento impermeabilizante. Además, estas estructuras resisten siempre
por gravedad, pues la débil cohesión de sus materiales no les permite transmitir los
empujes del agua al terreno. Este elemento puede ser arcilla (en cuyo caso siempre se
ubica en el corazón del relleno) o bien una pantalla de hormigón, la cual se puede
construir también en el centro del relleno o bien aguas arriba. Estas presas tienen el
inconveniente de que si son rebasadas por las aguas en una crecida, corren el peligro de
desmoronarse y arruinarse. En España es bien recordado el accidente de la Presa de
Tous conocido popularmente como la "Pantanada de Tous".
 Presas de enroscamiento con cara de hormigón: este tipo de presas en ocasiones es
clasificada entre las de materiales sueltos; pero su forma de ejecución y su trabajo
estructural son diferentes. El elemento de retención del agua es una cortina formada
con fragmentos de roca de varios tamaños, que soportan en el lado del embalse una
cara de hormigón la cual es el elemento impermeable. La pantalla o cara está
apoyada en el contacto con la cimentación por un elemento de transición llamado
plinto, que soporta a las losas de hormigón. Este tipo de estructura fue muy utilizada
entre 1940 a 1950 en cortinas de alturas intermedias y cayó en desuso hasta finales
del siglo XX en que fue retomado por los diseñadores y constructores al disponer de
mejores métodos de realización y equipos de construcción eficientes.

Según su aplicación.

Presa de derivación en el río Mosa. La bocatoma está en la margen derecha del río. La
estructura que atraviesa el río sirve para crear un pequeño represamiento para garantizar
el funcionamiento de la bocatoma.
 Presas filtrantes o diques de retención: Son aquellas que tienen la función de retener
sólidos, desde material fino, hasta rocas de gran tamaño, transportadas por torrentes
en áreas montañosas, permitiendo sin embargo el paso del agua.
 Presas de control de avenidas: Son aquellas cuya finalidad es la de laminar el caudal
de las avenidas torrenciales, con el fin de que no se cause daño a los terrenos
situados aguas abajo de la presa en casos de fuerte tormenta.
 Presas de derivación: El objetivo principal de estas es elevar la cota del agua para
hacer factible su derivación, controlando la sedimentación del cauce de forma que no
se obstruyan las bocatomas de derivación. Este tipo de presas son, en general, de
poca altura ya que el almacenamiento del agua es un objetivo secundario.
 Presas de almacenamiento: El objetivo principal de éstas es retener el agua para su
uso regulado en irrigación, generación eléctrica, abastecimiento a poblaciones,
recreación o navegación, formando grandes vasos o lagunas artificiales. El mayor
porcentaje de presas del mundo, las de mayor capacidad de embalse y mayor altura
de cortina corresponden a este objetivo.
 Presas de relaves o jales (México): Son estructuras de retención de sólidos sueltos y
líquidos de desecho, producto de la explotación minera, los cuales son almacenados
en vasos para su decantación. Por lo común son de menores dimensiones que las
presas que retienen agua, pero en algunos casos corresponden a estructuras que
contienen enormes volúmenes de estos materiales. Al igual que las presas hidráulicas
tienen cortina (normalmente del mismo tipo de material), vertedero, y en vez de tener
una obra de toma o bocatoma poseen un sistema para extraer los líquidos.

1.6. MENCIONE TRES CRITERIOS PARA DISEÑO DE DRENAJE DE UNA REPRESA DE TIERRA:
El diseño y construcción de una represa de materiales locales se realiza con el objetivo
de garantizar que no se produzca fallas graves o catastróficas, entre las que se
encuentran en orden de mayor a menor ocurrencia; el rebalse de la cortina, sifonamiento
mecánico agrietamiento transversal, deslizamiento de talud aguas abajo, sismos,
licuación y perdidas por filtración, así como las medidas y medios para evitarlos, son
detalladas.
Los suelos son lo más antiguo de los materiales de construcción y lo más complejo de
cuantos se conoce. Su variedad es enorme y sus propiedades, variables en el tiempo y
espacio, son difíciles de entender y medir. El siglo XX constituyo el de mayor esfuerzo de
los científicos para resolver los problemas que enfrentaba la mecánica de suelos y con
ello el diseño y construcción de presas de tierra.
La importancia de este tipo de obras para la vida del hombre y su desarrollo social es
ampliamente conocida.
El desarrollo de la mecánica de suelos al ingeniero de presas de materiales locales,
armas racionales para su estudio. El fallo de este tipo de estructuras constituye una de
las principales preocupaciones de los inversionistas, del proyectista, del constructor y de
todas las personas que viven aguas debajo de la obra. Esto debe a que la ruptura de la
misma no solo constituye un fracaso económico de gran magnitud, sino una amenaza a
la seguridad pública.
La magnitud de las fallas en presas de materiales locales varia, desde lo que pudiera
llamarse una catástrofe, que produce grandes pérdidas en vidas y bienes, hasta
deterioros más o menos ligeros, que inclusive pudieran no requerir ningún trabajo de
reconstrucción. Las fallas catastróficas han ocurrido por ruptura de la cortina bajo el
empuje de agua o por rebalse del agua sobre la cortina en avenidas extraordinarias; en
el primer caso se produce naturalmente una ola cuyos efectos aguas abajo son fáciles de
adivinar; en el segundo caso suele producirse la destrucción total o casi total de la
estructura, pues aunque abecés se han reportado rebalses de consecuencias no
catastróficas, ha de considerarse, como una regla general, que una cortina de materiales
no puede diseñarse en forma segura como sección vertedera.
Donde los criterios, fallas grabes o catastróficas en represas de materiales locales
según el orden de ocurrencia son:
 Rebalse de la cortina.
 Sifonamiento mecánico.
 Agrietamiento transversal.
 Deslizamiento del talud aguas abajo.

 Sismos.
 Licuación.
 Perdidas por filtración.

1.7. METODOS PARA HACER UNA REPRESA MUCHO MAS DURADERA:


Las presas de contrafuertes tienen una pared que soporta el agua de una serie de
contrafuertes o pilares, de forma triangular, que sujetan la pared

4.8. MANEJO Y CUIDADOS DE LA ESTACION TOTAL.

Ahora bien teniendo en cuenta que ya sabemos básicamente lo que es una estación total
entraremos a ver el manejo y utilización de la misma.

Les daremos algunas recomendaciones que se deben tomar en cuenta antes de hacer el uso
de la estación total:

 No mire directamente al rayo láser, ya que puede dañarle los ojos.


 No utilice nunca el telescopio para observar una luz intensa, como los rayos de sol o
luz solar reflejada por un prisma, ya que puede producirle pérdida de visión.
 No desmonte, modifique ni repare este producto, porque existe el riesgo de radiación
láser.
 No dirija el rayo láser hacia ninguna persona, ya que puede producir daños oculares y
corporales. Si tiene alguna duda sobre la gravedad del accidente, recurra a
tratamiento médico de un profesional.

Partes de una estación total: Para entender mejor el manejo de una estación total debemos
saber las partes que consta la misma.

Bien ahora sabiendo esto tomemos en cuenta que hay varios tipos de estación total de
diferentes marcas y diferentes fabricantes pues es así que tomaremos en solo algunos
principios básicos para el manejo de una estación total.

Pasos para estacionar una estación total


1. Elegimos adecuadamente un lugar que tenga una visibilidad a todos los
puntos que necesitamos de la finca observando con cuidado si hay árboles u
otros obstáculos que nos obliguen a hacer trabajo de más.

2. Ya tenemos el lugar. Lo señalizamos con un clavo de acero templado si es


cemento o una estaca de madera más un clavo si es tierra, o bien con un
simple rotulador grueso en otra superficie. Hemos de entender que es posible
que podamos volver en un futuro al lugar y si se han perdido nuestro/s
punto/s de referencia tendremos que hacer el trabajo todo de nuevo.

3. Cogemos el trípode y lo situamos dentro del área del punto mirando por
arriba si está el punto elegido en la vertical. Esto se hace para ahorrar trabajo
posterior de situación de la estación en el punto base elegida
.
4. Desplegamos el trípode a una altura como a la mitad del pecho y ponemos la
base lo más horizontal posible para luego nos sea más fácil horizontalizar la
estación total.

5. Ahora hemos de poner la estación total en la base del trípode. Fase


importante y crítica ya que no ha de recibir ningún golpe en su traslado que
harían descalibrar el aparato internamente. Desde el compartimento de la
maleta: con las dos manos y con fuerza cogemos la estación y lo ponemos
en la base del trípode. Como pasará de estado horizontal a vertical hay un
momento que debemos de soltar una mano y ya lo habremos dejado
centrado en la base del trípode

6. Ahora con una mano situada en la parte superior y con la otra en el tornillo de
sujeción que hay en el trípode lo enroscamos a la estación y quedan de esta
forma unidas las dos partes sin el potencial riesgo de caída.

7. Ahora vamos a poner la estación en el punto que hemos clavado/pintado en


el suelo. Para mayor facilidad de encontrar nuestro punto pondremos la
zapatilla como en la figura.

8. Miramos por el visor que hay en el lateral de la estación que tiene un prisma
perpendicular que está alineado con el eje vertical del aparato.

9. Cogemos el trípode por dos de sus patas y movemos todo el conjunto


mirando a su vez por el visor de la plomada óptica. Dado que la vista es muy
reducida es de mucho valor tener la zapatilla para encontrar el punto. Si lo
encontramos, lo centraremos dentro del punto concéntrico que observareis.
10. Ahora hay que nivelar la estación. Hay dos niveles de burbuja, uno tubular
(más preciso) y otro esférico (menos preciso).

11. Nivelación con el nivel esférico Usaremos las patas del trípode para nivelar.

● Observamos en qué dirección está la burbuja


●Si la burbuja está en dirección contraria a una de las patas moveremos esa
pata hasta hacer que esté en el lado contrario de otra de las patas y así hasta
hacer que esté nivelado. Esto lo veremos de forma práctica y se entenderá
mejor.

12. Ahora que tenemos nivelado el nivel esférico nivelaremos el tubular. Para ello
usaremos las ruedas nivelantes según las vayamos necesitando Pasos:
● Alineamos la burbuja a uno de los lados de la base
● Hacemos girar una de las ruedas hasta que está centrada
● Giramos 100º (perpendicular a la posición anterior)
● Volvemos a nivelar la burbuja pero con la rueda que se nos queda a la
izquierda (si hemos girado a la derecha)
● En este momento ya tendremos nivelado el aparato, pero... es posible que
debamos mirar por la plomada óptica ya que con tanta nivelación se nos
habrá desplazado el punto de estación. Entonces desenroscamos
ligeramente el tornillo fijante del trípode-estación y volvemos a mirar por la
plomada a la vez que desplazamos la estación al punto del suelo. Sí es
necesario hemos de nivelar de nuevo. (Con el tubular)

13. Ya está la estación preparada para usar. La encendemos con el interruptor


lateral.
14. Ahora veremos en pantalla 0 H/V SET. Que quiere decir que hemos de girar
la estación total, tanto horizontalmente como verticalmente para que
reconozca su “cero”, su origen de medidas angulares.
15. Pero para ello hay que saber que existen dos bloqueadores de movimiento
angular que hay que desbloquearlos para girar la estación.
16. Los bloqueadores del movimiento angular una vez que están cerrados
permiten hacer un segundo movimiento fino para afinar en las lecturas.

5. REALIZACION DE LA PRÁCTICA

5.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS QUE SIGUÍO EN LA PRÁCTICA

Reconocimiento de campo.

Ubicación de la estación total

Ubicación de los compañeros para el disparo de la estación total.


Estacionar la Estación Total.

Nivelación de la Estación Total.

Orientar la Estación Total al Norte magnético.

Reubicación de la estación total para el disparo de otro punto.

Utilizar adecuadamente los equipos.

Realizar los cálculos de todo lo pedido.

Dibujar los planos a escala ya corregidos.

5.2. Descripción de la orientación que asumió


La orientación que se asumió es hacia el norte un lugar sobresaltado de una vista visible en
este caso un cerro con una elevación notable que termina en un pico de roca.

5.3. Descripción de los pasos que se siguió en la práctica


 Se quedó el lugar, el día y la hora, para llevar a cabo la práctica (Proyecto Diseño de una
carretera).
 Cada grupo de trabajo se organizó internamente para así desarrollar la práctica de la mejor
manera y así llevar a cabo dicho objetivo.
 Se procede con la ubicación del eje de canal, donde la longitud del mismo se hace aproximar
a los 700 m.
 Se toma muy en cuenta la pendiente del eje, para este proyecto se le estableció una
pendiente el cual es del 2.00%, esto a lo largo del eje.
 Seguidamente se escoge un punto donde se instale la estación total, este punto debe de ser
muy visible hacia todos los puntos el cual se involucran en el eje.
 Luego se procede a nivelar la estación total, esto con una precisión considerablente fina, para
una buena ejecución del proyecto.
 Para el eje de canal se tomó las respectivas mediciones, esto se lo realiza ubicando las
prismas en el eje, y a cada 5 m. y 10 m. del mismo estos formaran las secciones
transversales,
 También se toma las mediciones correspondientes cada 20m. sobre el eje de canal (Se lo
realiza longitudinalmente).
 Se procede de esa manera, para obtener los datos correspondientes, se lo realiza disparando
desde el punto de estación hasta las prismas donde estén ubicados.
 Para concluir con la práctica una vez tomado todos los datos necesarios y suficientes se
procede, con el guardado de los materiales e instrumentos que se dieron uso en la ejecución
del proyecto.
 Finalmente, se debe asegurar que todo esté en orden, además de haber tomado todos los
datos correspondientes.
 A continuación se lo realiza el correspondiente procesamiento de datos y cálculos de los
mismos, esto trabajando ya en gabinete u oficina.
 Y por último con los datos calculados y procesados se procede al respectivo trazado del plano
en cuestión, esto a una escala adecuada para el respectivo ploteo del mismo.
 Después de todo es necesario hacer la correspondiente valoración y estimación de todos los
valores obtenidos.

5.2. INFORME TÉCNICO


Nuestro grupo se reunió en el gabinete de topografía el día viernes nos pusimos de acuerdo para
el recojo de los mencionados instrumentos a las 16:00 hrs. cada uno con instrumentos como ser
trípodes y jalones, la estación total recogió el auxiliar.
Al siguiente día, el grupo se reunió sábado a horas 08:00 nos reunimos todos en la zona alta de la
ciudad en el lugar de garita surco como lo estimado.
Comenzamos primero ubicando los vértices o puntos, luego con el eclímetro empezamos a medir las
distancias del canal de 10 a 15 m. en distancias con desnivel y de 20 a 25 m. en distancias cuasi
horizontales, la longitud total del canal tiene un rango de 700 a 900 m., en cada punto o eje fue
marcado con una estaca y pintura para que después disparar con la estación total a cada eje, luego
de terminar de marcar los ejes empezamos a estacionar la estación total, a nivelar, y después nos
pusimos de acuerdo entre mis compañeros quienes van a ir con las miras, con la huincha y el que va
a utilizar la estación total, luego de ponernos de acuerdo empezamos disparando a cada eje marcado
y a los puntos auxiliares marcados cada 5m. paralelo al eje, finalmente luego de disparar más de 200
puntos, terminamos con la práctica, nos retiramos para que el día lunes entregar los instrumentos
prestados de topografía.
6 . DATOS Y CALCULOS:

6.1. DATOS TOMADOS_

Punto Este Norte Cota D


1 209464.52 7835616.70 3765.51 EJE
2 209468.79 7835619.30 3763.57 EJE
3 209471.73 7835620.89 3761.67 EJE
4 209475.38 7835622.91 3759.64 EJE
5 209476.54 7835623.80 3758.35 EJE
6 209477.41 7835624.31 3757.37 EJE
7 209477.98 7835624.61 3756.59 EJE
8 209478.62 7835624.94 3756.42 EJE
9 209479.23 7835625.22 3756.37 EJE
10 209479.67 7835625.32 3757.89 EJE
11 209480.11 7835625.67 3759.00 EJE
12 209480.99 7835626.05 3760.38 EJE
13 209481.79 7835626.48 3761.30 EJE
14 209482.16 7835626.48 3762.10 EJE
15 209485.00 7835628.26 3763.18 EJE
16 209488.67 7835630.17 3765.38  
17 209493.87 7835633.08 3766.31  
18 209484.47 7835610.29 3759.34  
19 209482.67 7835602.03 3758.24  
20 209487.00 7835603.55 3757.05  
21 209479.15 7835621.17 3755.71  
22 209490.96 7835604.61 3757.88  
23 209477.33 7835618.24 3755.38  
24 209494.08 7835605.03 3759.80  
25 209475.59 7835613.88 3754.64  
26 209492.54 7835607.99 3759.96  
27 209477.58 7835610.83 3753.96  
28 209488.44 7835609.07 3758.61  
29 209478.57 7835604.18 3753.57  
30 209486.00 7835612.74 3759.71  
31 209476.04 7835601.35 3753.43  
32 209482.78 7835615.84 3761.13  
33 209470.50 7835593.74 3752.57  
34 209485.14 7835617.47 3761.25  
35 209475.10 7835590.68 3752.24  
36 209477.41 7835589.27 3752.20  
37 209490.48 7835620.95 3764.71  
38 209500.42 7835623.61 3765.72  
39 209486.51 7835589.42 3751.76  
40 209484.31 7835586.10 3753.05  
41 209480.14 7835586.08 3755.15  
42 209475.20 7835584.75 3757.64  
43 209471.71 7835588.33 3756.11  
44 209469.83 7835585.29 3758.78  
45 209467.15 7835587.92 3759.16  
46 209469.52 7835589.86 3756.63  
47 209473.25 7835590.49 3752.57  
48 209474.44 7835592.46 3752.71  
49 209465.55 7835590.25 3759.83  
50 209471.59 7835593.95 3753.15  
51 209467.46 7835593.64 3758.09  
52 209474.66 7835595.62 3753.81  
53 209465.86 7835597.22 3759.97  
54 209474.23 7835597.78 3753.85  
55 209468.58 7835597.63 3757.33  
56 209477.29 7835599.75 3754.61  
57 209469.86 7835600.31 3758.87  
58 209477.07 7835591.45 3753.24  
59 209470.66 7835601.52 3759.52  
60 209479.71 7835591.08 3753.67  
61 209468.07 7835603.16 3761.32  
62 209484.22 7835591.07 3752.42  
63 209457.37 7835594.08 3761.66  
64 209475.88 7835603.82 3754.53  
65 209461.62 7835582.90 3759.14  
66 209478.40 7835604.63 3754.82  
67 209452.60 7835604.36 3764.53  
68 209475.27 7835606.54 3757.59  
69 209453.43 7835613.28 3767.12  
70 209476.13 7835608.20 3756.20  
71 209443.67 7835579.11 3762.62  
72 209453.50 7835557.69 3760.10  
73 209477.08 7835609.35 3754.67  
74 209477.08 7835609.36 3754.67  
75 209468.94 7835610.01 3763.02  
76 209479.64 7835609.73 3755.05  
77 209474.59 7835613.76 3755.36  
78 209472.87 7835605.82 3759.65  
79 209476.59 7835614.15 3755.27  
80 209473.25 7835611.04 3758.16  
81 209476.55 7835619.10 3755.95  
82 209469.96 7835611.17 3760.76  
83 209478.84 7835618.66 3756.09  
84 209473.88 7835616.34 3759.59  
85 209477.57 7835623.83 3757.24  
86 209475.72 7835620.59 3759.51  
87 209475.78 7835627.12 3756.68  
88 209474.92 7835625.93 3757.15  
89 209467.60 7835614.76 3764.19  
90 209459.19 7835619.40 3767.02  
91 209472.67 7835627.86 3758.50  
92 209464.21 7835622.36 3764.43  
93 209472.43 7835630.54 3760.01  
94 209465.47 7835623.45 3762.86  
95 209476.41 7835630.97 3761.25  
96 209479.27 7835629.24 3761.03  
97 209484.27 7835636.92 3765.22  
98 209430.20 7835621.84 3773.48  
99 209488.96 7835640.74 3766.54  
100 209426.31 7835646.76 3776.79  
101 209477.71 7835651.37 3766.83  
102 209415.95 7835658.44 3778.80  
103 209469.08 7835651.53 3765.32  
104 209421.97 7835661.56 3775.93  
105 209466.21 7835672.74 3768.29  
106 209436.62 7835656.49 3771.45  
107 209459.29 7835670.06 3765.66  
108 209440.97 7835651.60 3769.35  
109 209459.56 7835681.15 3768.95  
110 209446.88 7835689.16 3769.76  
111 209445.41 7835645.28 3767.57  
112 209442.22 7835682.00 3767.72  
113 209437.98 7835686.75 3767.52  
114 209450.31 7835677.83 3765.92  
115 209455.04 7835675.61 3764.54  
116 209457.80 7835672.63 3763.97  
117 209452.00 7835664.09 3762.18  
118 209451.60 7835672.74 3760.74  
119 209450.46 7835657.45 3762.81  
120 209452.37 7835685.46 3769.71  
121 209457.45 7835692.24 3769.63  
122 209443.37 7835660.35 3767.59  
123 209468.35 7835682.11 3768.47  
124 209425.53 7835655.68 3776.36  
125 209468.32 7835668.85 3767.82  
126 209385.31 7835646.22 3788.66  
127 209484.02 7835664.46 3767.58  
128 209372.61 7835655.37 3789.79  
129 209480.66 7835651.24 3767.14  
130 209352.90 7835677.35 3788.71  
131 209499.68 7835643.54 3766.36  
132 209328.15 7835700.95 3790.19  
133 209493.21 7835621.91 3765.30  
134 209309.71 7835716.76 3789.78  
135 209514.27 7835616.22 3764.49  
136 209315.57 7835729.14 3784.10  
137 209497.84 7835606.57 3764.29  
138 209325.57 7835736.12 3780.42  
139 209483.56 7835610.63 3759.21  
140 209339.82 7835718.68 3782.00  
141 209482.07 7835626.88 3762.04  
142 209360.17 7835718.76 3777.40  
143 209478.13 7835633.47 3762.58  
144 209364.98 7835707.52 3777.53  
145 209467.11 7835635.03 3759.39  
146 209367.82 7835697.32 3780.47  
147 209467.42 7835638.66 3760.13  
148 209368.48 7835689.05 3781.03  
149 209467.51 7835647.58 3761.31  
150 209384.88 7835675.81 3781.38  
151 209456.18 7835646.98 3760.07  
152 209408.92 7835667.71 3777.83  
153 209461.66 7835656.02 3763.06  
154 209419.60 7835663.42 3776.56  
155 209458.01 7835665.21 3761.94  
156 209429.16 7835661.06 3771.85  
157 209431.75 7835664.45 3768.25  
158 209429.81 7835671.50 3767.31  
159 209455.05 7835670.67 3760.96  
160 209452.23 7835674.15 3761.26  
161 209424.65 7835673.59 3769.03  
162 209451.99 7835671.35 3761.27  
163 209423.71 7835669.25 3772.13  
164 209453.66 7835658.06 3760.66  
165 209417.13 7835670.66 3774.97  
166 209453.42 7835646.12 3760.03  
167 209411.14 7835674.11 3774.87  
168 209463.16 7835635.63 3758.92  
169 209416.00 7835680.10 3772.33  
170 209464.45 7835628.89 3758.76  
171 209416.17 7835677.86 3771.32  
172 209473.10 7835625.85 3757.38  
173 209401.16 7835693.51 3771.45  
174 209465.58 7835630.58 3757.99  
175 209398.80 7835701.97 3770.34  
176 209466.54 7835636.46 3758.43  
177 209411.31 7835699.73 3766.70  
178 209454.38 7835646.98 3759.21  
179 209455.28 7835664.25 3760.05  
180 209421.99 7835688.61 3766.48  
181 209454.13 7835672.78 3760.66  
182 209444.48 7835673.37 3761.11  
183 209423.62 7835694.07 3765.74  
184 209447.97 7835668.78 3761.79  
185 209424.35 7835681.35 3763.16  
186 209422.24 7835678.33 3766.28  
187 209443.29 7835669.10 3761.99  
188 209425.38 7835676.48 3765.68  
189 209438.89 7835673.66 3762.26  
190 209427.71 7835679.70 3762.62  
191 209434.85 7835678.40 3762.77  
192 209439.81 7835674.71 3761.24  
193 209428.46 7835681.72 3762.41  
194 209441.44 7835677.59 3763.05  
195 209440.10 7835680.72 3764.81  
196 209436.30 7835685.04 3765.43  
197 209438.21 7835686.30 3767.63  
198 209442.43 7835691.46 3769.46  
199 209444.55 7835694.39 3770.41  
200 209447.42 7835701.27 3770.63  
201 209440.38 7835708.25 3771.40  
202 209437.45 7835707.18 3771.23  
203 209427.69 7835703.79 3768.45  
204 209430.19 7835699.09 3767.31  
205 209431.00 7835691.47 3766.42  
206 209436.54 7835697.65 3769.14  
207 209381.54 7835744.82 3768.79  
208 209381.00 7835741.23 3768.85  
209 209372.36 7835739.03 3769.94  
210 209373.15 7835737.13 3769.55  
211 209382.08 7835737.12 3770.59  
212 209371.08 7835727.57 3772.86  
213 209364.90 7835736.18 3770.64  
214 209365.29 7835738.90 3771.42  
215 209387.77 7835752.82 3776.34  
216 209352.47 7835741.41 3771.53  
217 209393.65 7835748.13 3773.19  
218 209395.33 7835754.12 3773.61  
219 209339.96 7835724.45 3780.02  
220 209362.94 7835720.12 3776.84  
221 209412.56 7835765.17 3776.78  
222 209380.04 7835717.90 3771.72  
223 209427.95 7835772.21 3779.33  
224 209394.03 7835716.89 3769.06  
225 209415.30 7835751.12 3776.59  
226 209400.35 7835714.25 3766.95  
227 209429.57 7835753.45 3776.02  
228 209399.06 7835709.08 3767.26  
229 209399.34 7835706.44 3767.75  
230 209418.12 7835724.49 3771.86  
231 209395.33 7835707.26 3768.42  
232 209436.08 7835719.53 3771.64  
233 209406.73 7835689.48 3772.44  
234 209396.36 7835737.34 3768.95  
235 209410.49 7835704.46 3766.12  
236 209392.40 7835739.90 3770.11  
237 209443.41 7835746.81 3752.42  
238 209444.83 7835745.72 3752.50  
239 209437.59 7835681.09 3763.60  
240 209442.71 7835737.33 3752.82  
241 209442.76 7835679.92 3765.30  
242 209439.42 7835728.62 3753.57  
243 209442.21 7835671.68 3765.80  
244 209429.15 7835723.49 3754.20  
245 209441.04 7835672.24 3764.79  
246 209422.66 7835722.12 3754.65  
247 209441.92 7835678.15 3763.89  
248 209422.69 7835714.72 3755.07  
249 209440.72 7835668.31 3765.21  
250 209438.06 7835658.96 3765.02  
251 209421.13 7835716.97 3754.97  
252 209425.98 7835650.54 3762.19  
253 209415.79 7835705.90 3756.22  
254 209424.96 7835657.43 3761.27  
255 209415.78 7835698.28 3756.18  
256 209435.77 7835674.53 3760.55  
257 209413.63 7835693.46 3756.53  
258 209418.52 7835656.33 3761.94  
259 209407.92 7835653.23 3763.99  
260 209420.66 7835686.74 3757.46  
261 209403.53 7835647.55 3765.68  
262 209427.15 7835677.27 3758.98  
263 209398.81 7835654.47 3763.50  
264 209389.34 7835646.39 3766.89  
265 209411.97 7835707.29 3756.44  
266 209383.25 7835642.34 3767.73  
267 209405.28 7835708.34 3757.30  
268 209383.23 7835648.77 3764.74  
269 209399.49 7835706.39 3758.21  
270 209381.65 7835651.23 3764.17  
271 209399.88 7835703.63 3760.58  
272 209389.70 7835648.19 3763.62  
273 209385.82 7835654.98 3766.53  
274 209372.95 7835658.71 3772.19  
275 209413.69 7835673.81 3764.06  
276 209376.14 7835661.28 3769.92  
277 209415.75 7835669.63 3764.00  
278 209379.00 7835662.43 3769.43  
279 209421.17 7835665.44 3760.41  
280 209382.38 7835669.37 3770.69  
281 209421.09 7835647.67 3762.82  
282 209398.09 7835663.65 3767.72  
283 209426.38 7835642.31 3762.08  
284 209384.38 7835659.58 3766.35  
285 209420.81 7835639.20 3764.86  
286 209392.05 7835657.16 3764.26  
287 209421.27 7835629.64 3767.81  
288 209393.57 7835652.17 3763.17  
289 209415.69 7835633.60 3768.39  
290 209400.59 7835658.61 3762.64  
291 209403.85 7835653.51 3761.89  
292 209408.77 7835641.33 3766.93  
293 209403.82 7835659.70 3763.64  
294 209424.53 7835648.47 3761.57  
295 209408.29 7835657.27 3761.28  
296 209430.89 7835646.26 3765.39  
297 209416.60 7835660.77 3760.73  
298 209443.34 7835647.77 3769.51  
299 209453.88 7835663.23 3771.17  
300 209422.05 7835682.00 3760.17  
301 209416.11 7835681.19 3760.56  
A14 209483.00 7835621.00 3762.00 ESTACION A14
B14 209483.02 7835603.00 3758.41 ESTACION B14
C14 209451.81 7835680.96 3768.06 ESTACION C14
D14 209359.42 7835711.29 3779.59 ESTACION D14
2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CONCLUSIONES:

 Se concluyo la práctica realizando un buen diseño de represa.


 Obtuvimos los puntos para el diseño de una represa por medio de la estación total.
 Comprendimos el fundamento de cómo realizar un levantamiento topográfico para un
diseño de represa.
 Conocimos los conceptos y elementos de los instrumentos topográficos y técnicas de
medición.
 Determinamos con precisión las distancias y posición de puntos del terreno y fijar
para realizar el levantamiento.
 Realizamos la práctica de buena manera sin tener muchos errores en los datos que
vamos a obtener, como ser las distancias.
 Todos los integrantes del grupo trabajamos con muchas ganas, ya que solo se contara
con una estación total.
 Determinamos el punto de donde va iniciar el eje de nuestra represa.
 Con el eclímetro controlamos una pendiente de 0% para que este al mismo nivel la
corona de la represa.
 Con los jalones nos ubicamos sacando radiales de 30 grados para obtener todo el
terreno donde se va realizar la represa.
 Estaqueamos cada punto avanzado del eje de la represa.
 Con el prisma nos ubicamos en los puntos de los jalones para poder disparar con el
estación total y obtener los datos de ese punto.
 Realizamos todos los distintos cálculos en gabinete como también con las fórmulas.
 Realizamos el cálculo de la represa que se va a realizar.
 Calculamos el total de la tierra movida para realizar la represa.
 Representamos a una escala apropiada la sección a analizar.
 Establecimos la aplicación práctica de este método en cualquier tipo de levantamiento
topográfico.
 Aprendimos el manejo de cada instrumento y el buen uso de la manera adecuada
para posteriores prácticas.
 Aprendimos el tipo de errores que este método conlleva para evitarlos en un futuro.
 Encontramos las coordenadas de cada punto.
 Realizamos la práctica con un mínimo error.
 Se ha calculado el volumen de agua que va almacenar nuestra represa mediante civil
3D.

RECOMENDACIONES:
 Se recomienda al tiempo de estar por llegar al área de trabajo observar donde
empezar a situar el eje para no perder tiempo.
 Se recomienda dar un buen control del uso del eclímetro a 0% y no así apresurado
para no equivocarse, para no repetir el levantamiento ya que el mal control del mismo
nos perjudicaría.
 Y sobre todo un buen grupo no es aquel que tenga mayor cantidad de componentes
sino aquel grupo que mejor organizado este sin importar la cantidad.
 Se recomienda trabajar con buena comunicación de la estación a los puntos.
 Estacionar el equipo en lugar visible al terreno de trabajo y no así realizar un cambio
de estación.
 Utilizar aparatos de precisión, para poder realizar cálculos lo más cercano posible a la
realidad en el terreno.
 La recomendación que puedo dar es que los instrumentos tengan un mantenimiento
seguido ya que por medio de estos instrumentos se sacan los datos en el terreno.
 Otra recomendación seria el dominio de los instrumentos, esto porque cuando
estamos en el terreno no podemos realizar con seguridad el manejo de los
instrumentos.
 Se recomienda pasar una clase con el auxiliar del manejo de la estación total antes
del día de la práctica.
 Se recomienda que todos los estudiantes que llevan la materia de topografía II se
pan el manejo correcto y adecuado de todos los instrumentos que utilizamos en las
diferentes prácticas que realizamos a lo largo del semestre.
 Llevarse en refrigerio ya que la práctica es un poco cansador y dura al menos unas
7 horas si lo realizamos de manera no muy rápida.
 Se recomienda estar con ropa cómoda y unos buenos calzados para evitar cualquier
accidente.
 Se recomienda el uso indispensable de un casco blanco.

3. BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com.bo/?gws_rd=cr,ssl&ei=7nAdVN-nEsbCggTB94DYAQ.

http://html.rincondelvago.com/triangulacion-topografica.html.

http://es.wikipedia.org/wiki/Base_(geometr%C3%ADa).

http://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-De-Practicas-De-
Topografia/2113985.html.

http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_total.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_(instrumento).

http://topogisperu.com/IMG/jpg/CST-305R_Bigsize.jpg.

http://www.quo.es/ser-humano/nivel.
http://www.zonu.com/bolivia_mapas/Mapa_Departamento_Potosi_Bolivia.htm.

http://www.boliviaenlared.com/html/potosi.html .

https://www.google.com.bo/images?q=imagenesde+potosi,+provincia+frias+potosi&hl=es-
BO&gbv=2&tbm=isch&ei=SUIfVNLvIc3isASxyICoDQ&start=0&sa=N.

http://avendi.net/esp/productos.php?familia=24&subFamilia=338.

http://jjvarontopografia.blogspot.com/

http://www.cingcivil.com/Comunidad/index.php?topic=2720.0

https://www.google.com.bo/search?q=JALONES+DE+TOPOGRAFIA+TRABAJANDO&hl=es-
BO&gbv=2&tbm=isch&ei=6L86VNLZLteMNsH2gTg&start=20&sa=N

http://dc269.4shared.com/doc/RYPiRRiZ/preview.html

http://patograf.com/index.php?route=product/product&product_id=136

http://es.123rf.com/photo_22804045_trabajador-de-la-construccion-martillando-un-cincel.html

http://camelect.blogspot.com/2013/11/medidores-decampos-electromagneticos-de.html

http://www.pachamamaradio.org/19-07-2012/puno-poblados-de-zepita-exigieron-al-gobierno-
regional-construir-un-canal-de-irrigacion.html/canal-de-riego

http://www.photaki.es/foto-navegacion-en-el-gran-canal-venecia_33137.htm

M. Casanova. P. Julio 2000.

ING.MAX GUTIERREZ. TOPOGRAFIA MODERNA 2005.

ING. DOMINGO CONDE TOPOGRAFÍA II 1985.


Fuente:AguirrePe,Julián,"Hidráulicadecanales",Dentro
InteramericanodeDesarrollodeAguasyTierras–CIDIAT, Merida,Venezuela,1978.
Eduardo Castelán Sayago “manual para el diseño de carreteras”
Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” (EG –
2013).
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081216112130AAfN5FR

http://www.ciccp.es/ImgWeb/Sede%20Nacional/comunicacion/Nota_CICCP_4-10-12.pdf

http://suregion.com.co/region/proyecto-de-represa-en-san-agustin-_312

https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090605120701AA03oAp

http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/centrales/pagina_nueva_4.htm

http://www.funvisis.gob.ve/archivos/www/terremoto/Papers/Doc003/doc003.htm

También podría gustarte