Está en la página 1de 2

Psicología - Jean Piaget "Psicologia de la

inteligencia"
Inteligencia y adaptación biológica

Toda explicación lógica se apoya en la biología o la psicologia.


La lógica formal constituye los estados de equilibrio del pensamiento.
Partimos de esta doble naturaleza: biología y lógica, de la naturaleza de la
inteligencia.

-Situación de la inteligencia en la organización mental: 

Toda conducta se presenta como una adaptación o una readaptación.


El individuo actúa cuando experimenta una necesidad, es decir, cuando el equilibrio
se halla momentáneamente roto entre el medio y el organismo. La acción tienden
a restablecer este equilibrio (a readaptar al organismo).
Una conducta constituye un intercambio entre el mundo exterior y el sujeto. Las
conductas que estudia la psicologia son de orden funcional.

La conducta supone dos aspectos estrechamente interdependientes: afectivo


y cognitivo:
El sentimiento proporciona las energías necesarias a la acción. El conocimiento le
imprime una estructura. Cada conducta supone un aspecto enérgico y afectivo, y un
aspecto cognoscitivo.
La vida afectiva y la vida cognoscitiva, aunque sean distintas, son inseparables porque
todo cambio con el medio supone, a la vez, una estructuración y una valorización.

Un acto de inteligencia supone una regulación energética interna (interés,


esfuerzo,etc) y una externa (valor de las soluciones buscadas).
La inteligencia no es una categoría aislable. Es, ademas, una continuidad
funcional entre las formas superiores del pensamiento y las inferiores
de adaptación cognoscitiva. La continuidad funcional comprende la diversidad y la
heterogeneidad de la estructura. Cada estructura debe concebirse como una forma
particular de equilibrio. Pero estas estructuras deben considerarse como
sucendiendose (como una evolución  de tal forma que cada una asegure un equilibrio
mas amplio y mas estables que venían de la estructura anterior.
La inteligencia es la adaptación mental mas avanzada, es decir,
el instrumento indispensable de los intercambios entre el sujeto y el mundo.

-Naturaleza adaptativa de la inteligencia:

Definamos ahora adaptación  que debe caracterizarse como un equilibrio entre las


acciones del organismo sobre el medio  y las acciones inversas.
Se llama asimilación a la acción del organismo sobre los objetos que lo rodean, y
la acción depende de  las conductas anteriores a esos objetos (el sujeto modifica el
objeto imponiendole cierta estructura propia).
La asimilación es la incorporación de los objetos en los esquemas de la conducta.
Recíprocamente, el medio obra sobre el organismo. El termino de acomodación se
entiende que el ser vivo no sufre una reacción de los cuerpos que lo rodean, sino que
esta reacción modifica el ciclo asimilador acomodandolo a ellos.
Entonces podemos decir que la adaptación es un equilibrio entre asimilación
y acomodación , que es lo mismo decir que es un equilibrio de los intercambios entre
sujeto y objetos.

Únicamente la inteligencia tiende al equilibrio total.

Una conducta es tanto mas "inteligente" cuando las trayectorias ente el sujeto y los
objetos de su acción deja de ser simples y requieren una composición progresiva.

También podría gustarte