Está en la página 1de 3

Resumen

Eldrige Rios 4-786-2191


Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su naturaleza o lugar
donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente
presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales
severos y en muchas ocasiones, mortales.
Estas tareas no son ajenas para las empresas y es muy importante saber cómo
intervenir los riesgos de cada una de ellas para evitar la accidentalidad que estos
trabajos presentan.
Adicionalmente son los que generan mayores días de incapacidad, severidad y
costos asistenciales, para ello hay que determinar si estas son cotidianas o
esporádicas, contratadas o directas y de esta manera establecer un plan de acción
donde se especifiquen los objetivos, las actividades, los responsables de su
ejecución y el presupuesto.
Las que se catalogan como tal son: trabajos en alturas, trabajos en espacios
confinados, trabajos con energías peligrosas y trabajos con sustancias químicas
peligrosas.
-Espacio confinado
Diligenciamiento de permisos para trabajos en espacios confinados El sistema de
Permisos para Trabajos en Espacios Confinados busca controlar las pérdidas y
reducir las lesiones, estimulando la cooperación y participación de todos los
trabajadores implicados en este tipo de tareas.
Haga pruebas del aire en todas las áreas antes de que alguien entre en él.
Monitoree el aire continuamente o reexamine periódicamente mientras el espacio
esté siendo ocupado. Si el aire resulta peligroso durante el trabajo, el permiso
debe cancelarse y todos los ejecutores deben salir del área de trabajo.
-Trabajos en Alturas
Es todo trabajo que se realiza a más de 1.5 metros de altura de la parte inferior del
cuerpo resolución 3673 de 2008.
Dentro de las medidas de prevención contra caídas de trabajo en alturas están la
capacitación, los sistemas de ingeniería para prevención de caídas, medidas
colectivas de prevención, permiso de trabajo en alturas, sistemas de acceso para
trabajo en alturas y trabajos en suspensión. Se debe elaborar y establecer los
procedimientos para el trabajo seguro en alturas, los cuales deben ser fácilmente
entendibles y comunicados a los trabajadores desde los procesos de inducción,
capacitación, entrenamiento y reentrenamiento con el soporte del coordinador de
trabajo en alturas o de una persona calificada, para lo cual podrá consultar con los
trabajadores que intervienen en la tarea. Tales procedimientos, deben ser
revisados y ajustados, cuando:
a) Cambien las condiciones de trabajo
b) Ocurra algún incidente o accidente
c) Los indicadores de gestión así lo defina.
Medidas Activas de Protección: Son las que involucran la participación del
trabajador. Incluyen los siguientes componentes: Punto de anclaje, Mecanismos
de anclaje, Conectores Soporte corporal, Plan de rescate.
-Trabajos con energías peligrosas
Esta propuesta para trabajos con energías peligrosas pretende dar las pautas y
criterios para que las empresas puedan Identificar, evaluar y controlar los riesgos,
además administrar de forma proactiva y eficaz la prevención de accidentes con
todo tipo de energías. Busca, además de controlar las pérdidas y reducir las
lesiones causadas por liberación de energías acumuladas, promover actitudes
positivas de seguridad y de salud, estimulando la cooperación y participación de
todos los trabajadores implicados en este tipo de actividades.
-Trabajos en Caliente
Toda Operación Que Contemple Calentar, Encender Llama, Soldar, O Que pueda
generar una conflagración. Debe Encuadrarse Dentro De Lo Estipulado En La
Presente Norma De Seguridad.

- ¿QUÉ ES UN PERMISO?
Es una autorización y aprobación por escrito que especifica la ubicación y el tipo
de trabajo que se va a realizar. Además, los permisos certifican que los peligros
han sido evaluados por personas capacitadas en su empresa y que se han
tomado las medidas de protección necesarias para que el trabajador que los
realice no sufra ningún accidente de trabajo.
Conclusión
En conclusión es muy importante tener en cuenta todas las medidas de seguridad
presentes en cada trabajo que se realiza y también estar capacitados para tener
un basto conocimiento y saber como reaccionar ante una situación inesperada en
el trabajo.
Todos los trabajadores de una empresa deben tener estas capacitaciones de
forma obligatoria ya que de ello puede depender su vida.

También podría gustarte