Está en la página 1de 8

1929: autonomía, ya

El 10 de julio Portes Gil promulga la Ley Orgánica


de la Universidad, que entra en vigor el día 26

GACETA
UNAM
Suplemento Especial • 22 de julio de 2019

13
2 • 22 de julio de 2019 GACETA UNAM

> Después del asesinato del presidente


electo general Álvaro Obregón, el
La huelga de 1929,
Congreso nombró presidente pro-
visional a Emilio Portes Gil, quien antecedente de la autonomía
ocupó el cargo del 1 de diciembre de
1928 al 5 de febrero de 1930, lapso medida del director de Leyes como pecialmente los de Derecho, hicieron
donde hubo sucesos importantes: la ese plan fueron impuestos en for- bandera de combate la autonomía
rebelión escobarista, el fin de la gue- ma drástica sin hacer caso de las universitaria...", pero condenaba la
rra cristera, la lucha vasconcelista, observaciones estudiantiles, y en la agitación reinante. En su editorial
la fundación del PNR y la concesión Escuela Nacional de Jurisprudencia del día 13, El Universal criticó como
de la autonomía universitaria. y en la Preparatoria se creó un clima impropia la clausura de la Escuela
La huelga estudiantil de 1929, de agitación. de Jurisprudencia decretada por
movimiento de alumnos univer- El 4 de mayo de ese año, los acuerdo del presidente Portes Gil.
sitarios originado como protesta estudiantes de leyes celebraron Los alumnos estaban dispuestos
por los cambios en los exámenes una asamblea general y nombraron a seguir la huelga y hablar con el
escolares en la Universidad Nacional un Comité Provisional de Huelga rector para que convocara al Conse-
de México fue iniciada por estu- para tratar, con el secretario de jo Universitario.
diantes de la Escuela de Derecho y Educación, de resolver el conflicto. Portes Gil calificó de "injustifica-
Ciencias Sociales (antigua Escuela Como no se obtuvo nada, Arcadio D. da y de franca indisciplina" la huelga
de Jurisprudencia) y derivó en el Guevara y Antonio D' Amiano, pre- y advirtió que cualquier delito o al-
otorgamiento de una limitada au- sidente y secretario de la Sociedad teración del orden se castigaría "con
tonomía universitaria. de Alumnos de la Escuela de Juris- toda energía". Acusaba a los líderes
En 1929, Narciso Bassols, director prudencia, declararon a la prensa estudiantiles Alejandro Gómez Arias,
de la Escuela Nacional de Jurispru- su oposición absoluta para aceptar presidente de la Confederación Na-
dencia, intentó elevar la calidad de el sistema de reconocimientos. El cional de Estudiantes, y a Salvador
los abogados, obligando a alumnos 9 de mayo, reunidos en el salón Azuela de aprovecharse del conflicto
a estudiar sus textos de modo El Generalito de la ENP los estu- para obtener finalidades políticas
continuo y sistemático, y ordenó diantes se declararon en huelga. debido a su íntima relación con
la celebración de reconocimientos En respuesta a la agitación estu- el vasconcelismo.
semestrales escritos. diantil, la Escuela de Leyes fue cerrada El 21 de mayo, la Escuela Na-
En la Escuela Nacional Prepa- por acuerdo del presidente Portes Gil. cional Preparatoria secundó el
ratoria, su director, Alfonso Caso, Ezequiel Padilla, secretario de movimiento; dos días después se
formuló un nuevo plan de estudios Educación, reconoció que "durante unieron Odontología y las secun-
superior al vigente; pero tanto la muchos meses los estudiantes, y es- darias 1, 3 y 4.

Enfrentamiento en Manuel Puig Casauranc, jefe del policía a la Escuela de Medicina,

Santo Domingo
Departamento del Distrito Federal, cuando allí se celebraba una asam-
evitó más enfrentamientos y ofreció blea pacífica. Nada es necesario por
intervenir ante el presidente. el mismo decir sobre este suceso
Una numerosa manifestación vergonzoso e injusto.
> El 23 de mayo se suscita un zafa-
rrancho en la Escuela de Derecho,
estudiantil se encaminó a las redac-
ciones de los periódicos para dar a
"Pero hace dos horas un grupo
de estudiantes que se encaminaba
entre estudiantes y bomberos, con conocer su decisión de mantener la a El Universal fue balaceado en
heridos de ambos lados, y el movi- huelga. Fue acometida en la avenida la Avenida Juárez por fuerzas po-
miento se amplió con la adhesión de Juárez en las primeras horas de la licíacas. No medió, por lo que a
otros planteles, entre ellos escuelas noche por bomberos y policías. Hubo nosotros toca, ni provocación ni
secundarias, la Preparatoria Nocturna numerosos lesionados. agresión; contamos para probarlo
y la Escuela Nacional de Medicina. con testimonios imparciales, en-
Varios profesores renunciaron. Una Carta de Alejandro tre ellos el del periodista Alberto
Gómez Arias
asamblea en la Casa del Estudiante Ramírez de Aguilar. Hemos visto
decidió que la huelga continuara. Ese día, Alejandro Gómez Arias, pre- caer a varios compañeros, pero
La policía arribó a la Escuela sidente del Directorio de la Huelga sólo en el transcurso de la noche
de Medicina en donde los jóvenes y de la Confederación Nacional de tendremos los datos suficientes
lanzaban airadas protestas y ataques Estudiantes, envió una carta al jefe para denunciar con exactitud el
al gobierno por la agresión del me- del Departamento del DF, la cual da número de víctimas. Todo esto
diodía. El director de la Facultad, la clave de la petición de autonomía. afirma nuestra convicción de que
Fernando Ocaranza, rechazó a la Dice: "Usted mismo intervino y puso se trata de resolver por la violencia
policía. La intervención de José fin la tarde de hoy al ataque de la un conflicto universitario.
SUPLEMENTO ESPECIAL 22 de julio de 2019 | 3

"En el estado del conflicto es Al día siguiente, el 24 de mayo, la La tarde del 25 de mayo, Gómez
esencial, en primer término, casti- totalidad de las escuelas profesionales Arias pronunció un discurso en la
gar a quienes han hecho uso de la se unieron a la huelga. Facultad de Medicina. Explicó el
fuerza contra estudiantes inermes. El Exaltados los ánimos hubo nuevas verdadero motivo de la huelga. Des-
jefe de la policía debe ser castigado manifestaciones y la huelga alcanzó pués de hacer varios comentarios
administrativamente y juzgado como proporciones mayores. Algunos pro- sobre la cuestión y manifestar que
delincuente. Exigimos también el fesores renuncian. El rector Antonio el asunto de los reconocimientos
retiro de las fuerzas policíacas, bom- Castro Leal reprueba los desórdenes no tenía en realidad importancia
beros o elementos del ejército, de las y pide una averiguación exhaustiva alguna para los estudiantes de leyes,
escuelas en huelga o sus cercanías. a fin de que se aclare la culpabilidad aclaró que lo que ellos pretendían
En el primer caso las demandas de de miembros de la policía que se han era que el Consejo Universitario
carácter docente, con preferencia excedido en sus funciones. Renuncia estuviera formado por representa-
la cuestión de los reconocimientos el director de la Facultad de Derecho ciones proporcionales de maestros
en la Escuela de Jurisprudencia y el y Ciencias Sociales, Narciso Bassols. y alumnos, a fin de que en su seno
plan de estudios de la Preparatoria, se El presidente lamentó los hechos se resolvieran todos los conflictos
resolverán de inmediato de acuerdo ocurridos. Dijo: "Estimo conveniente estudiantiles sin que imperara siem-
con las demandas estudiantiles. En que esta situación anómala termine pre la imposición oficial con grave
este capítulo es fundamental no limi- cuanto antes", y se han dictado ya "las perjuicio para los intereses de los
tar la opinión estudiantil a los casos medidas necesarias... consistentes en escolares. Aseguró que ellos no pre-
planteados ya, sino escuchar de modo el retiro de las fuerzas de la policía y tendían tener la razón a toda costa en
permanente la opinión de la masa de los bomberos que custodiaban los el caso de los reconocimientos, sino
estudiantil; estamos seguros de que edificios escolares", por lo que pueden únicamente querían y tenían derecho
el rechazo de esta regla significaría los estudiantes "con toda libertad vol- a pedirlo, que se les escuchara, y si no
posponer una serie de fricciones que ver a sus escuelas y deliberar en ellas estaban en lo justo, se les demostrara
irán surgiendo inevitablemente. La cuanto lo deseen... El orden de los con razones, no con alardes de fuerza
injerencia de los estudiantes en los edificios y la guarda de los muebles que revelaban intransigencia y falta
organismos de la Universidad es y... objetos... quedan exclusivamente a de tacto, por lo cual, aseguraba, los
absolutamente necesaria y no sólo su cuidado y encomendados al honor estudiantes de leyes no cejarían hasta
como informativa, sino determinante de los mismos estudiantes...". Portes obtener lo que pedían: el gobierno
en la vida escolar. Gil termina con una invitación a que autónomo de la Universidad.
"El gobierno ha declarado que se le comuniquen los resultados de Al día siguiente, en la Facultad
nuestro movimiento tiene un las deliberaciones personalmente o de Derecho, se realizó un mitin. Se
carácter político; rechazamos esa por escrito. homenajeó a los heridos del 23 y
imputación y pedimos que se nos Los estudiantes se reúnen a de- se exigió que el "23 de mayo fuera
permita organizar la vida univer- liberar sobre el documento que se declarado Día del Estudiante y que
sitaria con sujeción a sus propias presentará al presidente. Surgieron en la Plaza de Santo Domingo fuera
normas. La autodeterminación uni- múltiples oradores que hicieron pe- colocada una placa con el texto Plaza
versitaria no es un ideal anárquico, ticiones insignificantes. Sólo habló 23 de Mayo... El doctor Puig Casau-
la organización y la disciplina de de pedir la autonomía la alumna ranc se declaró en favor y las placas
nuestro movimiento que, como normalista Elisa Zapata Vela. Las pro- fueron colocadas días más tarde".
usted reconoció hoy en la tarde, es posiciones de renuncias del secretario
ejemplar y magnífica, aseguran la de Educación, Ezequiel Padilla; del
posibilidad de esos fines. subsecretario, Moisés Sáenz; del rec-
"Creemos necesario decir a tor Antonio Castro Leal, de directores
usted, con lealtad, que en vista de de facultades, de las secundarias 1,
los graves acontecimientos del día 3 y 4, del jefe de la Policía y de las
de hoy, la Confederación Nacional de Comisiones de Seguridad… fueron
Estudiantes se está dirigiendo a todas las principales.
las federaciones que la forman y en José Manuel Puig Cassauranc en-
general a todas las escuelas y estudian- vía un memorándum al presidente de
tes de la República, y no dudamos que la República –según su libro, Galatea
obtendremos solidaridad y apoyo y el rebelde a varios Pigmaliones–, donde
problema entonces requerirá tal vez menciona que "puede obtenerse del
resoluciones más vastas. movimiento huelguista un verdade-
"México, DF, 23 de mayo de ro triunfo revolucionario, apoyado
1929. Muy atentamente, Alejandro en elevada tesis filosófica escolar
Gómez Arias." y que aumentará en el interior y
El mismo día fueron tomados exterior del país el prestigio del señor
los edificios universitarios por parte presidente, dejando a su adminis-
de los huelguistas. El secretario tración el mérito definitivo de una
general de la Universidad, Daniel reforma trascendental en la organiza-
Cosío Villegas, fue amenazado. ción universitaria". Alejandro Gómez Arias en sesión estudiantil.
4 • 22 de julio de 2019 GACETA UNAM

> El 27 de mayo se presentó al presi-


dente el memorial de los estudiantes.
El camino hacia la
Lo firmó el secretario del Comité
General de Huelga, Ricardo García Ley Orgánica
Villalobos. Constaba de 10 considera-
dos y seis peticiones, ninguna de las
cuales hizo referencia a la autonomía.
Se pedía, en cambio, la renuncia de
un gran número de funcionarios
y la mayor participación estudian-
til, con voz y voto, en el Consejo
Universitario, de tal manera que los
estudiantes pudieran realizar "una
verdadera conquista" que resolviera
"con justicia y equidad problemas
presentes y futuros".
El presidente Portes Gil, contestó
al día siguiente el pliego de peticiones
por medio de una larga carta dirigida
al secretario del Comité de Huelga, El presidente Portes Gil en reunión con estudiantes.
Ricardo García Villalobos. En su parte
medular dice:
"Aunque no explícitamente for- El diputado por el Distrito Fede-
mulado, el deseo de ustedes es el de ral Rafael Sánchez Lira consideraba
ver su Universidad libre de la amena- Luz verde a la Ley Orgánica que la autonomía universitaria era
y fin de la huelga
za constante que para ella significa uno de los postulados más elevados,
la ejecución, posiblemente arbitraria El 3 de junio dan inicio las sesiones más sublimes de la Revolución.
en muchas ocasiones, de acuerdos, en el Congreso para tratar el referido Ya trasladada la discusión a la
sistemas y procedimientos que no proyecto de ley. El rector Antonio Cámara de Senadores, el senador
han sufrido, previamente, la prueba Castro Leal dio a conocer al Congreso Pastor Rouaix propuso la creación
de un análisis técnico y cuidadoso su opinión favorable a la iniciativa del Instituto Científico Nacional de-
hecho sin otra mira que el mejor presidencial, recalcando que la auto- pendiente directamente del Ejecutivo
servicio posible para los intereses nomía "ha sido el ideal constante de e independiente de la Universidad
culturales de la República, y para todos los universitarios". Nacional, señalando que a ésta le
evitar ese mal, sólo hay un camino Al día siguiente, la Cámara de tocaría realizar una labor de orden
eficaz: el de establecer y mantener Diputados facultó al presidente docente, en tanto que al primero le
la autonomía universitaria. sentar las bases de la Universidad correspondería desempeñar labores
"Profundamente convencido de Nacional Autónoma. El secretario de investigación. Se sugirió que se
todo lo que antes digo, hoy mismo de Educación, Ezequiel Padilla, otorgaran al presidente facultades
he formulado un proyecto de decreto habló en el recinto parlamenta- extraordinarias para legislar, pero
convocando al Congreso de la Unión rio y demandó de los estudiantes que se concediera a la Universidad
a sesiones extraordinarias para el que supieran hacerse dignos de una autonomía "muy relativa",
estudio de la ley mediante la cual la autonomía. pero de ninguna manera una liber-
quedará resuelto el establecimiento El Senado concedió también fa- tad absoluta.
de la Universidad Autónoma." cultades extraordinarias al presidente La tesis de que la autonomía es-
El primer mandatario envió su provisional para el establecimiento taba emparentada con las ideas que
respuesta a los estudiantes peticiona- de la autonomía universitaria. La en ese sentido se habían proclamado
rios, queriendo mantener un "tono huelga estudiantil siguió adelante, durante la Revolución aparece en
de serena cordialidad" frente a las en espera de que se alcanzara una el tercero de los considerandos del
demandas y frente a la conducta de resolución definitiva al conflicto, e decreto del presidente Portes Gil.
los universitarios. Indicó que bus- inclusive el 11 de junio, los alum- Ahí se dice que un ideal de los go-
caba una colaboración generosa, y nos se apoderaron del edificio de biernos revolucionarios y de las clases
que se sentía "como un hombre de la Universidad, cuando ya soldados, universitarias mexicanas era la auto-
extracción universitaria", incluso bomberos y policías habían sido nomía de la Universidad Nacional. En
"cerca todavía de la vida estudiantil". retirados de los recintos escolares. efecto, los gobiernos del presidente
Desaprobó la represión ejercida. Ex- A mediados de ese mes, la Madero y de la Convención habían
presó también que no podía conceder Cámara de Diputados discute considerado la idea de la autonomía
todas las peticiones, básicamente las la conveniencia de otorgar faculta- universitaria, y no deben omitirse el
referidas a renuncias de funcionarios, des extraordinarias al presidente de otorgamiento de la autonomía a la
porque ello equivaldría a relegar su la República para que emitiese el Universidad Michoacana en 1917, ni
responsabilidad y a diluir "el principio decreto otorgando la autonomía a los importantes proyectos de Félix
de autoridad que sólo en ella se basa". la Universidad Nacional. F. Palavicini y de José N. Novelo.
SUPLEMENTO ESPECIAL 22 de julio de 2019 | 5

El primer día de julio, a propuesta El 6 de julio, el comité de prensa última sesión el Comité de Huelga
del presidente Portes Gil, se reunieron de los profesores universitarios dio con representantes de todas las
en el Palacio Nacional varios profe- a conocer los puntos de vista de escuelas participantes. La directiva
sores universitarios para enfrentar éstos sobre la necesidad de que, una provisional de la asociación de
la crisis en la casa de estudios. En su vez expedida la ley, se integrara el profesores universitarios, encabe-
junta, acordaron prorrogar un mes Consejo Universitario con repre- zada por el ingeniero Enrique E.
más la etapa de deliberaciones sobre sentantes de maestros y alumnos. Schulz, expresó que "cualesquiera
la ley, para oír todas las opiniones. Y llegó el día: El 10 de julio de que sean los defectos de que la ley
Durante esos días, ante la deman- 1929 el presidente Emilio Portes adolezca, lo que importa ahora
da formulada por algunos de que se Gil promulgó la Ley Orgánica de no es objetarla, sino procurar su
reanudaran las clases, el profesor la Universidad Nacional de México, mejor cumplimiento. Estamos
Vicente Lombardo Toledano declaró: Autónoma, la cual se publicó el convencidos de que la resolución
"El propósito principal que nos guía 22 de julio en el Diario Oficial de de lo que se ha dado en llamar el
es el de evitar a todo trance que los la Federación y entró en vigor el problema de la autonomía uni-
alumnos de la Universidad pierdan día 26. versitaria, depende –ante todo y
este año de estudios". El alumno Car- Después del anuncio de Portes sobre todo– de la sinceridad, de la
los Zapata Vela, en sesión del Comité Gil, el 12 de julio, en el salón de honradez y del esfuerzo que cada
de Huelga, indicó que si se expedía actos de la Facultad de Derecho profesor y cada estudiante pongan
la ley autonómica, la huelga cesaría. y Ciencias Sociales, celebró su al servicio de la Universidad".

La incertidumbre enclaustra los


primeros años de autonomía Uno de los elegidos, Salvador Urbi-
na, declinó ser considerado como
posible rector, por lo cual la terna
> La Ley Orgánica de la Universidad
establecía la autonomía de la Uni-
desenvolver su programa de acción
universitaria, con la fuerte y noble
se convirtió en duerna, como iró-
nicamente la calificó Antonio Caso.
versidad Nacional, sin más taxativa ideología de la Revolución Mexicana". El consejo solicitó al presidente
que la ética y la responsabilidad Aparece por primera vez un la integración de la terna proponien-
sociales, comprometiéndose el condicionamiento importante do un nombre más, pero recibió una
gobierno, a su vez, a suministrar- para la libertad de cátedra y de negativa categórica y la elección
le un apoyo económico anual de investigación, supuesto que el con- final tuvo que hacerse entre los dos
una manera tan amplia "como las tenido ideológico que justificaba candidatos restantes. El elegido fue
presentes necesidades de la Univer- el otorgamiento de la autonomía Ignacio García Téllez.
sidad demandan". vinculaba también a los miembros Ignacio García Téllez, Oficial Ma-
La proposición de la terna para de la comunidad universitaria. yor de Gobernación, fue investido
la designación de rector fue con- El procedimiento adoptado como rector de la Universidad de
siderada por Portes Gil como un por la Ley Orgánica de 1929 para México, por designación del pre-
elemento para asegurar la armonía la elección de rector era radical- sidente de la República. El cargo
entre el gobierno y la Universidad y mente opuesto al planteado por lo ejerció en dos etapas: del 11 de
para garantizar el cumplimiento "de los alumnos de la huelga de mayo, julio al 1 de agosto de 1929 y del
ciertos compromisos fundamentales quienes demandaban el derecho de 4 de septiembre de 1929 al 12 de
de la Universidad ante la nación". la Universidad para elaborar una septiembre de 1932, ya que de ma-
No se explicaban cuáles eran esos terna y remitirla al Ejecutivo, quien nera interina, del 2 de agosto al 4
"ciertos compromisos" y obviamente designaría al rector, procedimiento de septiembre, la rectoría la ocupó
se les dejaba al mejor entendimiento ya adoptado por la Ley universitaria el constitucionalista José López Lira.
que sobre los mismos pudiera tener de Victoriano Huerta, en tanto que Durante su mandato, García
el propio presidente. el gobierno prefería el mecanismo Téllez hace las primeras gestiones
Una advertencia final se plan- inverso: que fuera el Ejecutivo quien para la creación de la Ciudad Uni-
teaba en las palabras de Portes Gil: remitiera al Consejo Universitario la versitaria y da a conocer que el
"deseo reiterar de una manera enfá- terna para que éste eligiera al rector. presidente acordó la adquisición
tica que la autonomía universitaria Este fue el criterio que prevaleció de terrenos en las Lomas de Cha-
pagada por la nación se justificará y de conformidad con lo establecido pultepec, donde ahora se alojan
solamente si los que la manejan sa- por la Ley Orgánica Portes Gil envió los edificios de la Secretaría de
ben patrióticamente identificarse, al la terna al Consejo Universitario. la Defensa. Ya en ejercicio de las
6 • 22 de julio de 2019 GACETA UNAM

funciones autónomas que corres- noviembre de 1934. En septiembre socialista que representaba para
pondían a la Universidad, el 31 de de 1933, el rector de la Universi- muchos universitarios la imposi-
julio de 1929 el rector declaró, en dad, Roberto Medellín y Vicente ción por parte del Estado de una
nombre de la República, instalado Lombardo Toledano organizaron el ideología en la enseñanza, ajena
el Consejo Universitario. Primer Congreso de Universitarios al sentir nacional y contraria a la
Lo sustituiría en la rectoría el Mexicanos en el cual se aprobó que libertad de cátedra.
químico Roberto Medellín Ostos (del la Universidad y otras instituciones Como respuesta a esa incon-
12 de septiembre de 1932 al 15 de similares debían formar individuos formidad, el gobierno mexicano
octubre de 1933), buscando con ello que contribuyeran, de acuerdo con decidió romper los vínculos con
radicalizar la posición del gobierno su preparación profesional, al adve- la Universidad y le otorgó la plena
con respecto a la intervención de la nimiento de una sociedad socialista. autonomía mediante su Ley Orgá-
Iglesia en materia educativa. Abelardo Durante la administración de nica de 1933, que le dejaba bajo su
L. Rodríguez había asumido la Presi- Medellín se originó un dinámico exclusiva y absoluta responsabili-
dencia de la República, que ostentaría movimiento estudiantil en rechazo dad y con sus propios elementos
del 2 de septiembre de 1932 al 30 de al proyecto educativo de reforma pecuniarios y morales.

La polémica
Caso-Lombardo
> No se puede conocer el alcance de
la Ley Orgánica de 1933 sin tener
presente el ambiente dentro del
cual se produjo un replanteamiento
total del concepto de universidad.
Y ahí encajan las implicaciones de
la polémica entre Antonio Caso y
Vicente Lombardo Toledano acerca
de la orientación ideológica de la
Universidad. Este famoso debate
se escenificó en los meses de sep-
tiembre y octubre de 1933 y tuvo
su origen en el Primer Congreso
de Universitarios Mexicanos, del
7 al 14 de septiembre de ese año.
El tema Posición ideológica de
la Universidad frente a los proble- Antonio Caso y Vicente Lombardo Toledano.
mas de momento dio lugar a una
ponencia presentada por la Segunda La segunda de las conclusiones lista, por un sistema que socialice
Comisión del Congreso, según la aprobadas por el congreso decía: los instrumentos y los medios de
cual, la Universidad Nacional y las "Siendo el problema de la pro- producción económica. La historia
instituciones de educación superior ducción y de la distribución de la se enseñará como la evolución de
del país debían adoptar la filoso- riqueza material el más importante las instituciones sociales dando pre-
fía del materialismo histórico como de los problemas de nuestra época ferencia al hecho económico como
orientación de sus tareas docen- y dependiendo su resolución eficaz factor de la sociedad moderna".
tes, científicas y culturales. Este de la transformación del régimen Así se desenvolvió una polémica
planteamiento fue severamente social que le ha dado origen, las premonitoria. Los siguientes prota-
impugnado por Antonio Caso y en universidades y los institutos de tipo gonistas ya no serían dos profesores
el último día del congreso, Caso y universitario de la nación mexica- universitarios sino dos poderosos
Lombardo Toledano iniciaron la na contribuirán, por medio de la rivales de circunstancia: el Estado
polémica que habrían de extender, orientación de sus cátedras y de los y la Universidad. El primero prosi-
posteriormente, a las páginas de servicios de sus profesores y esta- guió el derrotero de perseguir un
los diarios mexicanos, con una im- blecimientos de investigación, en contenido ideológico para la educa-
portante resonancia en el ámbito el terreno estrictamente científico, ción. Tal se consiguió mediante la
académico del país. a la sustitución del régimen capita- reforma al artículo 3° constitucional
SUPLEMENTO ESPECIAL 22 de julio de 2019 | 7

hoy con el hecho de haber sido


expulsado el rector de sus propias
que establecía como característica oficinas por un grupo de estudian-
definitoria de la educación su orien- tes, además de los serios deterioros
tación socialista. La Universidad, por causados en los planteles por las
su parte, marchó por otra senda e luchas de los alumnos entre sí, no
identificó a la libertad de cátedra y pueden pasar inadvertidos por el
de investigación como elementos gobierno de la República, el cual,
indispensables de la autonomía. deseoso de no inmiscuirse en la
Prescindir de esas formas de pugna de los bandos formados en
libertad era cancelar su autono- el seno de la Universidad, se ha
mía institucional. limitado hasta hoy a presenciar,
La reacción en contra de los lleno de dolorosa preocupación,
acuerdos adoptados por el Primer cómo se desvía de sus nobles fines
Congreso de Universitarios Mexica- culturales el instituto que debiera
nos también germinó en la Facultad ser orgullo de la nación".
de Derecho. Allí, un grupo de profe- El rector Roberto Medellín. El presidente agregó: "La mag-
sores, entre ellos Enrique González nitud de los últimos sucesos, la
Aparicio, Antonio Carrillo Flores, Para apoyar a Brito Foucher en posibilidad de que con peligro de
Miguel Palacios Macedo, Roberto contra de la resolución del Consejo la vida y los intereses legítimos
A. Esteva Ruiz, Manuel Gual Vidal Universitario, los alumnos inicia- de los habitantes de la capital
y Rodulfo Brito Foucher, exigió el ron un movimiento de huelga y el pudieran desarrollarse futuras
respeto por la libertad de cátedra 13 de octubre presentaron un pliego contiendas y la circunstancia de
en una asamblea realizada el 26 de de peticiones en el que, entre otras que si bien pesa sobre los mismos
septiembre de 1933. demandas, exigían la renuncia del universitarios la responsabilidad
La inconformidad creció. Un rector de la Universidad y de Vi- de su conducta, no es posible que
grupo de estudiantes solicitó al di- cente Lombardo Toledano como el Ejecutivo a mi cargo deje de
rector de la Facultad de Derecho, director de la Preparatoria. Pedían buscar los medios más adecuados
Rodulfo Brito Foucher, que exigiera que cesara la intervención del se- para llegar a una final y completa
a la Confederación Nacional de cretario de Educación Pública en los solución al estado de cosas rei-
Estudiantes la desocupación de la asuntos internos de la Universidad nantes, son todos ellos causas que
oficina que se le había concedido y demandaban una reforma radical obligan al gobierno a enfrentarse
en el edificio de la propia Facultad. de la Ley Orgánica de la Universidad de lleno con la actual situación".
Señalaban como fundamento de su para que se le concediese a la insti- Por las anteriores considera-
demanda que esa confederación ha- tución la autonomía plena. ciones el presidente concluía que
bía auspiciado las conclusiones del El rector Roberto Medellín se para dar ese remedio ya enviaba al
Primer Congreso de Universitarios comprometió con un grupo de Congreso de la Unión la iniciativa
Mexicanos, mismo que proscribía profesores de Derecho a pedir al de reformas "que exige la actual
la libertad de cátedra. director de la Preparatoria, Vicente Ley Orgánica de la Universidad
Al tiempo que esto ocurría en Lombardo Toledano, que presen- Autónoma", pues –aclaraba– "no
la Facultad de Derecho, en el seno tara su dimisión. Como éste no es propósito del Ejecutivo reducir
de la Universidad se gestó una re- lo hiciera, quienes renunciaron la autonomía de la Universidad por-
acción en contra de Brito Foucher. fueron los directores de Filosofía que una vez creado ese sistema de
Una comisión integrada por los y Letras, Enrique O. Aragón; de gobierno y entregada como está la
directores Enrique O. Aragón, de Medicina, Ignacio Chávez; de Me- responsabilidad de su destino a los
Filosofía y Letras; Ignacio Chávez, dicina Veterinaria, José F. Rulfo, y propios universitarios, juzgo que
de Medicina, y José Villagrán, de de Odontología, Rafael Ferriz. Ante es menester simplemente buscar
Arquitectura, recibió el encargo esta presión Lombardo Toledano la manera de que la ley de la insti-
de solicitarle su renuncia. El mismo dimitió, dirigiendo al rector de la tución permita de modo pleno el
día que ellos cumplieron con su Universidad un mensaje: "Deseo desarrollo de la vida universitaria
cometido, el rector acusó ante el que usted y los universitarios se- con sus propios recursos, con sus
Consejo Universitario al director pan que sigo y seguiré pensando en propias orientaciones y bajo su
Brito Foucher por instigar a la vio- la necesidad de dar una orientación exclusiva responsabilidad".
lencia a los alumnos de su escuela. socialista a la enseñanza". Ante la Una vez conocidas las decla-
El Consejo Universitario destituyó salida de Lombardo, las renuncias raciones del presidente, el rector
de su cargo al director. de los directores se anularon. Medellín presentó su dimisión.
El enfrentamiento que a conti- Ante este panorama, el 14 de Quedaba patente, en la declara-
nuación se produjo entre los alumnos octubre de 1933 el presidente de la ción presidencial, la amenaza en
de Derecho y de otras escuelas de la República Abelardo Rodríguez decla- el sentido de abandonar a la Uni-
Universidad dio lugar a que el rector ró: "Los graves acontecimientos en versidad a sus propios recursos y
solicitara la intervención de la fuer- la Universidad Autónoma durante de desentenderse así del conflicto
za pública. los últimos días y que culminaron planteado en su seno.
8 • 22 de julio de 2019 GACETA UNAM

Pierde la Universidad
su carácter nacional

> En el discurso pronunciado por el


secretario de Educación, Narciso
Bassols, en la Cámara de Diputados
el 17 de octubre de 1933 –a punto
de que se eligiera rector a Manuel
Gómez Morín en lugar de Rober-
to Medellín, quien dos días antes
renunció debido a las protestas
ocasionadas por el acuerdo firmado
en el Congreso Universitario–, al
presentar la iniciativa de la segunda
Ley Orgánica de la Universidad,
también llamada Ley Bassols, afirmó
que ésta había abatido "el nivel espi-
ritual y moral de sus hijos porque, Narciso Bassols, secretario de Educación.
empeñada en continuas y vanas
contiendas, enseña que el camino 10 millones de pesos para que de del país, que "quedará colocada
noble no está en ella; que no es la sus intereses viviera la Universidad en el único plano que en justicia
ciencia, que no es la callada labor de –a pesar de que su presupuesto le corresponde". Y al dejar de ser
investigación, de compenetración anual superaba a los tres millones nacional, el gobierno podía dejar
con los secretos de la naturaleza, de pesos– constituyeron solamente de cubrir el subsidio que hasta en-
lo que en la Universidad espera al algunas de las formas para acosar tonces se le había entregado a la
joven. Ha enseñado que son más a la institución. institución. Sintomática referencia
provechosas las luchas faccionales, Bassols afirmó que una de las hizo Bassols a lo que cien años antes
destructoras, infecundas y formar soluciones que había ponderado el había realizado Valentín Gómez
parte de una banda de políticos gobierno consistía en derogar la Ley Farías: clausurar la Universidad y
y pseudopolíticos universitarios, de 1929: para que el Ejecutivo se –estableciendo un claro paralelismo
que ir a las cátedras a demostrar hiciese cargo directamente de todos entre lo hecho por Gómez Farías y
sus conocimientos". los planteles e instituciones universi- lo hecho por el gobierno en 1933–
Con este concepto de la Univer- tarios. No obstante se optó por diferir señalaba que si en aquella ocasión la
sidad y el señalamiento añadido de esa medida y quedó pendiente, sobre Universidad había sido clausurada,
que en la institución más que demo- la Universidad, la amenaza de que en en esta última se le dejaba a su
cracia se producía agitación estéril cualquier momento le fuese revocada propio destino.
y destructiva y se envenenaba pre- su autonomía. Tras la aprobación de la Ley Or-
maturamente a los jóvenes, Bassols Paradójico resulta que, aun gánica de 1933 se reunió el Consejo
planteó la nueva ley de autonomía; cuando el secretario de Educación Universitario, el 23 de octubre, para
ley que privaba a la Universidad de reconoció el desorden en que vi- designar encargado de la rectoría
la característica de nacional que en vía la Universidad, la nueva Ley de a Manuel Gómez Morín, quien al
1910 le dio la dictadura porfiriana. 1933 no ofrecía ninguna posibilidad enfrentarse a los serios problemas
Así, la revolución derivaba en el técnica de superar la situación en financieros de la Universidad puso
sentido de convertir el proyecto que la Universidad se debatía. Por en marcha la política de austeridad
educativo de Justo Sierra en una el contrario, al afirmarse el poder y trabajo.
institución privada. Las causas de la de las academias se dejó vigente En forma simultánea se opuso
inquietud, incluso de la agitación, uno de los elementos de mayor rotundamente a que la Universidad
no se esclarecieron. Se atendía efervescencia, cuyos resultados se orientara, como el resto de las
solamente a las apariencias siste- desfavorables para la organización instituciones educativas del país,
máticas de un mal cuya profunda institucional ya se habían dejado por una sola corriente del pensa-
raíz parecía preferible desconocer. sentir y habrían de multiplicarse. miento. El rector se vio obligado
El énfasis particular que se El aspecto fundamental de la a renunciar el 26 de octubre de
puso en el desorden que vivía la Ley de 1933 fue la supresión del 1934 por una huelga estudiantil
Universidad; la supresión de su ca- carácter nacional de la Universidad. en su contra. Enrique O. Aragón,
racterística nacional; la cancelación En el discurso del secretario Bassols director de la Facultad de Filosofía,
del subsidio, responsabilidad del claramente se decía que la Univer- lo sustituyó de manera interina, del
Estado; el paliativo, significado por sidad, al dejar de ser nacional, se 27 de octubre, al 26 de noviembre
la constitución de un capital de convertía en una universidad más de 1934.

También podría gustarte