Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS MEDIANTE ECOGRAFÍA


BIDIMENSIONAL EN VACAS LECHERAS HOLSTEIN FRIESIAN EN
ALTITUDES MAYORES A 3000 m.s.n.m.

Autor: Ordóñez Pila Lenin Javier

Tutor: Dr. Diego Fernando Luna Narváez

Quito, octubre 2017


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS MEDIANTE ECOGRAFÍA


BIDIMENSIONAL EN VACAS LECHERAS HOLSTEIN FRIESIAN EN
ALTITUDES MAYORES A 3000 m.s.n.m.

Informe final de investigación presentado como requisito previo a la


obtención del Título de

Médico Veterinario Zootecnista

Autor: Ordóñez Pila Lenin Javier

Tutor: Dr. Diego Fernando Luna Narváez

Quito, octubre 2017


DERECHOS DE AUTOR

Yo LENIN JAVIER ORDÓÑEZ Pila en calidad de autor y titular de los


derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación “PARÁMETROS
ECOCARDIOGRÁFICOS MEDIANTE ECOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN
VACAS LECHERAS HOLSTEIN FRIESIAN EN ALTITUDES MAYORES
A 3000 m.s.n.m.”, modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114
del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor
de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y
no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente
académicos. Conservamos a mi favor todos los derechos de autor sobre la
obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice
la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio
virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de
Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original


en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros,
asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera
presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda
responsabilidad.

_____________________
Lenin Javier Ordóñez Pila
CC.1724527393
Javier. ljaviero92@hotmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR
DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Diego Fernando Luna Narváez en mi calidad de tutora del trabajo de


titulación, modalidad presencial, elaborado por LENIN JAVIER ORDÓÑEZ
PILA; cuyo título es: PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS
MEDIANTE ECOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN VACAS LECHERAS
HOLSTEIN FRIESIAN EN ALTITUDES MAYORES A 3000 m.s.n.m.,
previo a la obtención del grado me Médico Veterinario Zootecnista;
considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el
campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación
por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO,
a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de
titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 17 días del mes de octubre del 2017.

___________________________

Dr. Diego Fernando Luna Narváez

DOCENTE-TUTOR

CC. 1708646805

iii
APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por: Dr. Jorge Mosquera presidente, Dr. Christian


Albuja vocal principal, Dr. Julia Soria vocal principal, y Dr. Fernando
Pazmiño vocal suplente.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la


obtención del título de Médico Veterinario Zootecnista, presentado por el
señor LENIN JAVIER ORDÓÑEZ PILA, Con el título: PARÁMETROS
ECOCARDIOGRÁFICOS MEDIANTE ECOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN
VACAS LECHERAS HOLSTEIN FRIESIAN EN ALTITUDES MAYORES
A 3000 m.s.n.m.

Emite el siguiente veredicto: ______________________________

Fecha: 22 de noviembre del 2017

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Jorge Mosquera __________ _______________

Vocal 1 Dr. Christian Albuja __________ _______________

Vocal 2 Dr. Julio Soria __________ _______________

iv
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres Luis Laureano Ordóñez Ortega, María del
Carme Pila y a mi hermano Luis David Ordóñez Pila ya que gracias a su
sacrificio, paciencia, consejos y enseñanzas he podido culminar esta etapa
tan anhelada de mi vida. “Final de un camino e inicio de otro”.

Lenin Javier Ordóñez Pila

v
AGRADECIMIENTO

Primeramente agradezco a Dios por haberme permitido llegar hasta el


final de este objetivo.

A mis padres quienes han sido y serán siempre el motor y guía en las
decisiones que tome. A mi hermano quien a su corta edad me ha dado
enseñanzas tan valiosas.

Así como también les agradezco a todos los profesores y miembros de la


facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del
Ecuador quienes han compartido sus conocimientos tanto profesionales
como cotidianos los cuales me servirán mucho en mi vida profesional.

Mis sinceros agradecimientos al Dr. Diego Luna, tutor del presente


trabajo, así como también al Dr. Juan Vargas propietario de la hacienda
en la cual se desarrolló el trabajo práctico de mi tesis. Quienes a lo largo
de mi instancia en la facultad pasaron de ser profesores a ser amigos y
guías en la en el transcurso y cumplimiento de mi carrera.

Para finalizar, agradezco a la vida por los amigos que encontré y si Dios
me permite seguir en este mundo estoy seguro que la amistad va a ser
duradera hasta el último día de nuestras vidas.

vi
ÍNDICE
© DERECHOS DE AUTOR ........................................................................ ii
APROBACIÓN DEL TUTOR ...................................................................... iii
APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ..................... iv
DEDICATORIA .......................................................................................... v
AGRADECIMIENTO .................................................................................. vi
LSTA DE IMÁGENES……………………………………………………..... ix
LISTA DE TABLAS…………………………………………… x
RESUMEN ................................................................................................. xi
ABSTRACT…………………………………………………………………… xii
CAPÍTULO I.............................................................................................. xii
INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1
CAPITULO II.............................................................................................. 5
OBJETIVOS ........................................................................................... 5
GENERAL: .......................................................................................... 5
Específicos: ......................................................................................... 5
CAPITULO III............................................................................................. 6
MARCO TEÓRICO ................................................................................. 6
Anteceddentes de la ecografía ............................................................ 6
Frecuencia y definición ecográfica ...................................................... 7
Ecografía en medicina veterinaria ....................................................... 8
Utilidad de la ecocardiografía en el bovino. ......................................... 9
El corazón de los bovinos ....................................................................... 9
Anatomía.- ........................................................................................... 9
Ubicación.- ........................................................................................ 11
Fisiología.- ......................................................................................... 12
Técnica ecográfica en modo 2d y m en el bovino. ................................ 13
Técnica ecocardiográfica derecha.- .................................................. 13
Patologías cardíacas. ........................................................................... 14
Insuficiencia cardiaca congestiva derecha o mal de altura................ 14
Cor Pulmonale.- ................................................................................ 15
Pericarditis y efusión pericárdica.-..................................................... 16
Miocarditis y miocardiopatía.- ............................................................ 16

vii
Neoplasias Cardíacos.- ..................................................................... 17
Valores ecocardiográficos .................................................................... 18
CAPITULO IV .......................................................................................... 20
MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................ 20
MÉTODOLOGÍA ................................................................................... 20
Definir los factores de estudio .............................................................. 20
Características de las unidades experimentales. ................................. 21
Análisis Estadístico………………………………………………………… 21
Datos y método de evaluación ............................................................. 23
Definir el tipo de muestreo………………………………………………….23
Procedimiento ....................................................................................... 23
Técnica Ecográfica del Corazón ........................................................ 23
Manejo ecocardiográfico del bovino. ................................................. 24
CAPÍTULO V ........................................................................................... 26
RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................. 26
DISCUSIÓN ..................................................................................... 27-35
CAPÍTULO VI .......................................................................................... 36
CONCLUSIONES ................................................................................. 36
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 37
ANEXOS .................................................................................................. 41
Anexo 1. Toma de constantes fisiológicas. ........................................... 41
Anexo 2. Ecógrafo “MEDISON SONOVET R3”, CON TRANSDUCTOR
DE 2 – 4 MHZ. ...................................................................................... 42
Anexo 3. Técnica ecográfica y valoración ecográfica. .......................... 43
Anexo 4. Medición de parámetros, (modo M). ...................................... 45
Anexo 5. Contantes fisiológicas. ........................................................... 46
Anexo 6. Resultados ecocardiográficos ………………………………... 51

viii
LISTADO DE IMÁGENES

Pg.

Imagen 1. 35
Técnica ecocardiográfica, extremidad derecha en un plano más
craneal.

Imágen.2. 36
Valoración ecográfica del corazón.

ix
LISTA DE TABLAS

Pg.

Tabla 1.
Valores Ecocardiográficos 18

Tabla 2. 23
Parámetros de evaluación

Tabla 3. 26
Valores ecocardiográficos de vacas lecheras Holstein Friesian
Neozelandés a 3200 m.s.n.m.

Tabla 13.
Resultados finales después de realizar la prueba “t student” de 35
comparación de medias

x
TEMA: “PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS MEDIANTE
ECOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN VACAS LECHERAS HOLSTEIN
FRIESIAN EN ALTITUDES MAYORES A 3000 m.s.n.m.”

RESUMEN
El ultrasonido es una técnica diagnóstica no invasiva que se la utiliza en la
valoración anatómica y funcional de los órganos y sistemas que comprende
la medicina. Es así que dentro de la valoración ecográfica cardíaca del
bovino obtendremos una observación cualitativa del corazón, pericardio y
estructuras adyacentes. El objetivo del presente trabajo es determinar
valores de las estructuras cardíacas mediante ecografía 2D en vacas
lecheras Holstein Friesian, en alturas mayores a los 3000 m.s.n.m. con el
de fin de establecer parámetros normales de esta raza bovina. Este trabajo
se lo realizó en la hacienda “San Juan” ubicada en la parroquia de Pintag,
cantón Quito provincia de Pichincha, a una altura de 3200 m.s.n.m. El
análisis estadístico se lo realizó mediante la prueba “t student” con la
finalidad de obtener o no una diferencia significativa al comparar los datos
de nuestro estudio con datos bibliográficos. Como resultados relevantes del
presente trabajo tenemos que; hay diferencia significativa en el ventrículo
derecho tanto en sístole como en diástole “t”= 0.005 < 0.05 y “t”= 0.008 <
0.05 respectivamente, hecho que se debe a la hipoxia y la vasoconstricción
arterial pulmonar por la permanente exposición a la altura. Como también
hubo diferencia estadística en la fracción de acortamiento (“t”= 0.001 <
0.05), pese a esto los animales de nuestro estudio están dentro de los
rangos normales de esta especie, por lo que concluimos que hay un normal
funcionamiento de la contractibilidad del ventrículo izquierdo.

Palabras clave: bovino, ultrasonido, prueba de normalidad, contractilidad,


fracción de acortamiento.

xi
TOPIC: “ECHOCARDIOGRAPHIC PARAMETERS THROUGH TWO-
DIMENSIONAL ULTRASOUND IN HOLSTEIN FRIESIAN DAIRY COWS
AT ALTITUDES HIGHER THAN 3000 METERS ABOVE SEA LEVEL.”

ABSTRACT
The ultrasound is a non-invasive diagnostic technique used in anatomic and
functional assessment of organs and systems in medicine. A qualitative
observation of the heart, the pericardium and the surrounding structures is
obtained from the heart ultrasound assessment of the cattle. The present
research aims to determine the values of heart structures by using 2D
ultrasounds in Holstein Friesian dairy cows at altitudes higher than 3000
meters above sea level in order to stablish normal values of this cattle breed.
This study was carried out at the hacienda “San Juan” in Pintag, Quito,
Pichincha province, at 3200 meters above sea level. The statistical analysis
was done by using the “t student” test on whether or not there is a significant
difference between the data of this research with the bibliographic data. As
remarkable results of this investigation it can be pointed out that in fact there
is a substantial difference in the right ventricle as well as systole and diastole
“t” = 0.005 < 0.05 y “t” = 0.008 < 0.05, respectively, caused by hypoxia and
pulmonary arterial vasoconstriction because of the permanent exposure to
heights. Additionally, there was a statistical difference in the shortening
fraction (“t” = 0.001 < 0.05), even though the animals from this study were
within normal range. In conclusion, the function of the contractibility of the
left ventricle is normal.

Key words: cattle, ultrasound, normality test, contractibility, shortening


fraction.
I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of
the original document in Spanish.
__________________________
Shelagh Albán MSc.
English Teacher
I. D.: 1716004336

xii
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
El ganado bovino criollo americano es descendiente directo de los animales
que llegaron de la península Ibérica en el segundo viaje de Colon en 1493,
estos animales llegaron directamente a la isla denominada La Española,
hoy asiento de la República Dominicana y Haití. Es desde centro América
que se difunden estos animales a todo el continente americano, los mismos
que se fueron adaptando a todos los ambientes generando una variabilidad
genética única y propia de estos animales (Pesántez, 2015).

Los primeros bovinos que arribaron al Ecuador y Colombia, fueron traídos


desde Panamá por Sebastián de Benalcázar en el año 1538. En el Ecuador
el área de cría del ganado criollo ha ido reduciéndose progresivamente,
tanto que hoy ninguna provincia del país cría exclusivamente bovinos
criollos (Pesántez, 2015).

El animal criollo se encuentra en condiciones de mayor pureza en áreas


con condiciones climáticas extremas: Esmeraldas, norte de Manabí,
algunas zonas de Loja y algunos páramos andinos.
El ganado criollo presenta las siguientes características:
 Tolerancia al calor y ambientes secos.
 Resistencia a los parásitos.
 Excelente fertilidad e instinto materno.
 Rusticidad y longevidad.
 Piel gruesa formando pliegues entre los ojos.

Entre las razas criollas que habitaban en nuestro país se encuentran; la


raza Negro Lojano, la raza criolla Encerado, la raza Pintado o Cajamarca y
la raza criolla Pizán (Pesántez, 2015).

1
En el intento de introducción y adaptación de los bovinos de leche, se ha
venido trabajando con razas puras como es la Holstein Friesian y la Brown
suiss con el fin de realizar cruces con ganado criollo y así poder obtener
animales que sobrevivan a las condiciones climáticas de nuestras zonas
llevando de la mano la pureza de las razas (Delgado et al., 2015).

Es así que desde el siglo XX se ha venido dando la introducción de


animales Holstein Friesian puros, tanto hembras como machos los cuales
se cruzaron con nuestro ganado criollo el cual aportaba su adaptación por
más de 400 años, a la altura, al sol y a las variaciones ambientales de
nuestra serranía. Silentemente, el ganado nativo que tenía los genes de
adaptación de 4 siglos, fue acomodándose con el ganado importado que
traía selección de siglos para la producción lechera (ECUADOR, 2015).

Mencionado esto, cabe recalcar que la raza que sobresale y está difundida
mayoritariamente en la ganadería andina ecuatoriana es la Holstein
Friesian, la cual por sus características como son; producción que llegan a
los 6000 kg/lactancia/vaca, ser animales especialistas en el pastoreo y su
fácil adaptación a climas templados y fríos. Por ende decimos que; la
introducción de esta raza ha venido constituyendo la base de producción
de leche a escala comercial en nuestro país (ECUADOR, 2015).

La masa del corazón en relación a la masa corporal, es un factor que no


favorece al bovino. Las razas lecheras y cárnicas especializadas, tienen
una masa corporal mucho más grande que los animales criollos, mismos
que han desarrollado la capacidad de adaptación a la altura y que la
literatura internacional reconoce que en ellos el mal de montaña no
sobrepasa el 2%. Esto pone a pensar en la posibilidad de hallazgo de un
factor genético ligado a la resistencia a la altura (Delgado et al., 2015).

Los bovinos más susceptibles son las hembras que los machos y los
terneros más jóvenes y las más viejas, siendo los más resistentes las
terneras a partir del año de edad hasta los adultos, siendo la época más
frecuente es en tiempo de las heladas mayo -agosto; las razas más
susceptibles son las de más alta producción (Holstein, Jersey) siendo la

2
raza Brown swiss la más resistente, pero dentro de ella las de más elevada
producción la hace también susceptibles a la enfermedad (Calderón, 2011).

Otro factor que va a durar en el tiempo es la altitud y su menor presión


barométrica, por ende menor disposición de oxígeno lo que causa una
severa hipertensión pulmonar con concomitante insuficiencia del corazón
derecho (Delgado et al., 2015).

Dentro de las patologías cardíacas de altura que encontramos con más


frecuencia en bovinos, según Buczinski (2009), tenemos; neoplasias
cardíacos, cor pulmonale (disfunción pulmonar sobre el corazón),
insuficiencia cardiaca congestiva derecha, entre otras.

Mencionado esto diremos que:

Como una de las revoluciones más importantes tanto en la medicina


humana así como en la medicina veterinaria, es el uso del ultrasonido, esta
es una técnica diagnóstica considerada como no invasiva que se la utiliza
en la valoración anatómica y funcional de los órganos y sistemas de los
organismos que comprenden la medicina (García, 2006).

Es así que con la ayuda de la ecografía bidimensional obtendremos una


observación cualitativa del corazón, pericardio y estructuras adyacentes, la
contractilidad, morfología y anormalidades de las válvulas, de las paredes
del corazón y de los grandes vasos (Rodríguez et al., 25015).

En la mayoría de los casos, especialmente en bovinos, los animales con


defectos cardíacos congénitos o adquiridos no son diagnosticados
tempranamente, en parte se debe a que los animales que han muerto por
patologías cardíacas no se hace un examen post mortem para identificar el
origen de la enfermedad, o en la mayoría de los casos son vendidos a los
rastros. Esto no permite identificar la incidencia de enfermedades
cardiacas y por ende tomar cartas en el asunto (Carlos, 2003).

En la actualidad en nuestro país no se encuentran estudios sobre


valoración ecocardiográfica en vacas lecheras Holstein Friesian de origen
Neozelandés en altitudes mayores a los 3000 msnm, por lo que se ha visto

3
conveniente realizar un estudio del mismo utilizando ecografía en tiempo
real. El objetivo primordial es: mediante la ecografía 2D obtener mediciones
cardíacas en los animales mencionados anteriormente los cuales se
encuentran aparentemente sanos, con el fin de estandarizar la técnica
aplicada y realizar una comparación con estudios realizados en vacas
Holstein Friesian la cuales habitan en alturas inferiores a los 3000 m.s.n.m.

4
CAPITULO II

OBJETIVOS

General:

 Determinar valores de las estructuras cardiacas mediante ecografía


2D en vacas lecheras Holstein Friesian, en altitudes mayores a los
3000 m.s.n.m. con el fin de establecer parámetros normales de esta
raza bovina.

Específicos:

 Estandarizar la técnica aplicada en nuestro estudio.


 Determinar parámetros ecocardiográficos de vacas Holstein
Friesian, clínicamente sanas.
 Comparar los resultados obtenidos con datos bibliográficos de
animales Holstein Friesian en altitudes inferiores a los 3000 m.s.n.m.

5
CAPITULO III

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la ecografía

El principio físico del ultrasonido fue empleado por Langeving en 1917 con
la elaboración del sonar, el que fue utilizado con el fin de detectar objetos
sumergidos en el mar (Piñeiro et al., 2005).

Después de un largo proceso en la evolución del ultrasonido, Edler y Hertz


en 1954 fueron las personas quienes obtuvieron imágenes dinámicas del
corazón. Las mismas que las registraron en modo A y modo B. Es en la
década de 1950 en la que se desarrolla el modo B del ultrasonido a cargo
de Wild y Reid (Piñeiro et al., 2005).

Mencionado esto diremos que, la “ecografía es una técnica que se basa en


la utilización de ondas mecánicas denominadas ultrasonido, que tienen la
característica de ser trasmitidas en un medio y no poder atravesar el vacío”
(García, 2006).

Uno de los logros más relevantes de la ecocardiografía ha sido permitir el


análisis cuantitativo de diversos parámetros de la función cardíaca que son
básicos para indicar el pronóstico, estudiar su evolución y tomar decisiones
tanto médicas como quirúrgicas, en las diversas patologías que se
presentan. De una manera simplificada podemos decir que la cuantificación
con ecocardiografía se basa por un lado en la obtención de parámetros de
función ventricular y, por otro en obtener con ecocardiografía Doppler
parámetros hemodinámicos de las características de los flujos cardíacos
(García, 2006).

Dentro de la valoración clínica ecográfica se utilizan tres tipos de modos: el


modo bidimensional (2-D; en tiempo real), el modo M (modo de movimiento)
y la técnica Doppler.

6
Modo M.- Es la primera modalidad de estudio introducida a final de los
años sesenta, y ha sido superada por la ecocardiografía bidimensional y el
Doppler, pero es un procedimiento que puede proporcionar información
adicional, en ocasiones únicas. Básicamente consiste en la emisión de un
haz único de ultrasonidos que atraviesa las distintas estructuras cardíacas,
las que generan ecos reflejados, cuyo movimiento en el espacio se registra
en papel o en pantalla de manera continua, obteniendo las características
de movilidad de las diferentes zonas del corazón atravesadas por el haz de
ultrasonidos (Carlos, 2003).

Esta técnica nos permite una exacta medición de las dimensiones de


cámaras cardíacas, espesor de las paredes y movimientos valvulares
(Mucha, 2007).

En el modo B.- También conocida como ecografía en tiempo real, es la que


utilizamos en nuestro estudio, nos permité visualizar una imagen del
corazón en su orientación espacial, así como de sus movimientos
espaciales. Con este método el operador puede observar grandes sectores
de corte del corazón; en la actualidad se están utilizando sondas con
frecuencias que varían de 2 a 7 Mhz. La ecocardiografía con el modo
bidimensional se realiza situando al transductor en cuatro áreas principales
de estudio las cuales son; paraesternal, apical, subcostal y supra esternal
(Carlos, 2003; García, 2006).

El modo B nos permite determinar las estructuras anatómicas cardíacas y


sus relaciones, permite identificar grandes masas, vasos, efusiones como
también una mejor evaluación del lado derecho cardíaco – con relación al
modo M (Mucha, 2007).

Frecuencia y definición ecográfica

Ocurre similar a las radiaciones electromagnéticas, la frecuencia y la


longitud de onda son inversamente proporcionales. Es decir, al aumentar
la frecuencia del ultrasonido, disminuye la longitud de onda. El ultrasonido
de alta frecuencia proporciona mejor resolución espacial, pero tiene menos
capacidad de penetración. Así, los transductores de frecuencias altas,

7
hasta de 15 MHZ, se emplean para exámenes ecográficos de estructuras
superficiales y pequeñas como por ejemplo el ojo. Mientras que los
transductores de bajas frecuencias, 2,5 MHz, emplean para exámenes
ecográficos abdominales (Piñeiro et al., 2005).

 Relación entre la profundidad de exploración y la frecuencia de la


sonda.

Frecuencia de la Sonda Profundidad de


(MHz) Exploración (cm)

2.5 29

3.5 22

5 14

7.5 7

Fuente: De P. Carniel 2001


Modificado por: El autor

Ecografía en medicina veterinaria

En la medicina veterinaria, el uso de la ecografía se viene dando desde


1950, los primeros datos se reportan que se utilizaba en la ganadería. Con
el pasar del tiempo se comenzó a utilizar en el diagnóstico clínico,
reproductivo e investigativo de diferentes especies que abarca esta rama
(Carlos, 2003).

La ecocardiografía, como se mencionó anteriormente, es un método


diagnóstico no invasivo, seguro y de amplia utilidad en clínica tanto de
pequeñas especies como de especies mayores. Así diremos que la
ecocardiografía revolucionó la cardiología, tanto en medicina humana como
en la medicina veterinaria, ya que nos permite observar en tiempo real la
actividad mecánica del corazón, cuantificar su tamaño y determinar

8
patologías que muchas veces, antes de la aparición de la ecocardiografía,
solo se las determinaba en los estudios post-mortem (Mucha, 2007).

Utilidad de la ecocardiografía en el bovino.


El ecocardiograma nos ayuda como una herramienta diagnóstica extra a
otros medios diagnósticos como son; hemograma, bioquímica sérica,
pericardiocentesis y electrocardiograma (Rodríguez et al., 2015).

Esta herramienta nos ayuda en el diagnóstico de las enfermedades más


comunes que se presentan en los bovinos como son: pericarditis, efusión
pericárdica, endocarditis bacteriana, neoplasmas cardíacos, enfermedades
cardíacas congénitas, coor pulmonale, insuficiencia cardíaca congestiva
derecha entre otras (Buczinski, 2009).

En bovinos el ecocardiograma es una técnica que se puede realizar con


mucha facilidad en campo, presentando buena sensibilidad y especificidad
aun cuando la enfermedad no ha evolucionado, como por ejemplo la
insuficiencia cardíaca congestiva derecha. Sin embargo, esta técnica es
limitada al diagnóstico de cardiopatías en bovinos, y más aún no existen
parámetros suficientes para la determinación pronóstica de estas
patologías bovinas (Rodríguez et al., 2015).

Como médicos veterinarios debemos que tener muy en cuenta que para un
correcto diagnóstico es necesario un adecuado conocimiento de la
anatomía cardíaca, afecciones cardiovasculares que afectan a esta
especie, consecuencias fisiopatológicas, productivas y económicas de
estas afecciones y, por último una amplia experiencia en la realización de
esta técnica, ya que este método diagnóstico tiene la característica de ser
muy operador dependiente (Mucha, 2007).

El corazón de los bovinos

Anatomía. - se desarrolla de un vaso dilatado que sufre rotación, de modo


que su lado derecho queda hacia adelante y su lado izquierdo hacia atrás.
El corazón es el órgano central del sistema cardiovascular del bovino.

9
Mediante su contracción física funciona como una bomba aspirante e
impelente. Este órgano es muscular hueco que posee cuatro cavidades en
su interior (aurículas y ventrículos). Como también posee cuatro válvulas,
dos atrioventriculares (mitral y tricúspide) y dos semilunares (aórtica y
pulmonar). Este órgano está fijado por la aorta, tronco pulmonar, venas
pulmonares, vena ácigos, vena cava craneal y caudal y por el ligamento
esternopericárdico (Hanan, 1989; Rosas & Velandia, 2008).

Entre los atrios o aurículas se encuentra el tabique interatrial, mientras que


entre los ventrículos está presente el septum interventricular. Las aurículas
sirven como cavidades receptoras de la sangre provenientes de todo el
cuerpo y bombean la misma hacia los ventrículos (Hanan, 1989).

Aurícula derecha. - constituye la porción súpero-craneal del corazón. Es


una cavidad de paredes delgadas que recibe sangre de todo el cuerpo
excepto de los pulmones. Las venas principales que drenan este atrio son;
la vena cava craneal, la vena cava caudal, vena ácigos, el seno coronario
y venas mínimas (Navarro & González, 2005).

Ventrículo derecho. - constituye la porción craneal inferior del corazón.


Recibe la sangre del atrio derecho y luego lo envía al tronco pulmonar. El
troco pulmonar sale del ventrículo derecho. Este ventrículo posee tres
músculos papilares (Hanan, 1989).

Atrio y ventrículo izquierdo. - el primero constituye la porción supero caudal


del corazón. Recibe varias venas pulmonares, que drenan la sangre
oxigenada que viene de los pulmones. Esta sangre fluye de la aurícula
izquierda al ventrículo izquierdo. Este último forma la porción inferior del
corazón y ocupa todo el ápice del mismo. Las paredes de esta cavidad son
más gruesas que las de las demás. La sangre es impulsada desde este
ventrículo a la aorta y de allí a todo el cuerpo (Navarro & González, 2005).

El músculo cardíaco, el miocardio, se compone de fibras musculares


entrelazadas las que forman la mayoría del grosor de la pared. El
endocardio reviste las cavidades del corazón, cubre las válvulas y se
continúa con la membrana de revestimiento de los grandes vasos

10
sanguíneos. Los cuatro anillos valvulares fibrosos y los dos cartílagos que
se encuentran entre ellos forman el esqueleto cardíaco, que a diferencia
que los demás animales domésticos, en esta especie los cartílagos se
osifican en el adulto. Presentan dos huesos; uno derecho, grande, el cual
mide aproximadamente 5cm, y otro más pequeño, izquierdo (Hanan, 1989).

El tronco pulmonar se relaciona con la aorta hasta dividirse a manera de T


en la concavidad del arco aórtico. Las ramas de la T se llaman arterias
pulmonares derecha e izquierda y tienen relación hacia sus respectivos
hilios pulmonares. Se encuentran encima de las venas pulmonares. El
tronco pulmonar se conecta con el arco aórtico por un corto y firme cordón
fibroso llamado ligamento arterioso, el cual en la vida fetal era un conducto
arterial que servía para el paso de sangre directamente a la aorta por falta
de función pulmonar. Este conducto se cierra antes o inmediatamente del
nacimiento del animal (Hanan, 1989).

Pericardio. - El corazón está invaginado en el pericardio, el cual es un saco


formado de dos capas; capa fibrosa-externa y capa serosa-interna. La capa
fibrosa forma el pericardio parietal, la capa serosa se adhiere íntimamente
al corazón, la misma que constituye la capa más externa del corazón.
Normalmente en el espacio entre las dos capas se encuentran diez
centímetros cúbicos de líquido pericárdico, este líquido seroso lubrica las
dos membranas y permite su deslizamiento en cada latido cardíaco (Hanan,
1989; Navarro & González, 2005).

Ubicación. - el corazón del bovino se ubica en el espacio mediastínico


medio con una ubicación asimétrica a nivel del tercero al sexto espacio
intercostal, con su mayor volumen dirigido hacia la izquierda de la línea
media (60% en la parte izquierda) y el 40% restante en la parte derecha del
tórax, con su base encontrándose aproximadamente en la unión de los
tercios dorsal y medio del tórax. El área de contacto del corazón bovino solo
es evidente en el lado izquierdo, entre el espacio intercostal tercero y cuarto
por debajo de la línea del encuentro. Así decimos que el choque de punta

11
de mayor intensidad se refleja en el cuarto espacio intercostal izquierdo
(Smith, 2010).

Fisiología. - como se mencionó anteriormente, el corazón se compone de


dos aurículas y dos ventrículos principalmente. La sangre llega al corazón
por las aurículas y sale impulsado por los ventrículos, el corazón y los vasos
sanguíneos (arterias y venas) tienen la función común de llevar sangre a
todas las partes del organismo con el fin de que obtengan oxígeno,
nutrientes y otras sustancias necesarias. Mientras las arterias y venas
cumplen la función de tuberías para el recorrido de la sangre, el corazón
actúa como bomba la cual da el impulso para que esa sangre recorra su
camino y así llegar a cumplir su función (García, 2009).

El ciclo cardíaco presenta dos fases; diástole y sístole. La diástole es el


período del ciclo en el cual los ventrículos están relajados y se están
llenando de sangre que luego tendrán que impulsarla. Para que puedan
llenarse, las válvulas mitral y tricúspide tienen que estar abiertas mientras
que las válvulas de salida de los ventrículos (aortica y pulmonar) deben
estar cerradas. Por otra parte, la sístole es el período en el cual los
ventrículos se contraen y provocan la eyección de la sangre que contienen.
Para este proceso, las válvulas aórtica y pulmonar deben estar abiertas, y
para que la sangre no vuelva hacia las aurículas las válvulas mitral y
tricúspide deben estar cerradas (García, 2009).

Circulación mayor o sistémica. - esta circulación comienza en el ventrículo


izquierdo, que con cada latido produce la expulsión de la sangre que
contiene a través de la aorta. Esta sangre llega a todas las partes del
organismo a través de sucesivas ramificaciones. Una vez que la sangre
cumple su función, esta regresa al corazón por medio de las venas. Las
pequeñas venas convergen y forman otras mayores hasta llegar a las
venas cavas superior e inferior, las cuales desembocan en la aurícula
derecha (Madruga, Del Pozo, & Ayuso, 2009).

Circulación pulmonar o menor. - la circulación menor comienza en el


ventrículo derecho. Durante la sístole, éste se contrae e impulsa la sangre

12
a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones. Esta arteria se va
ramificando y finalmente forma unos vasos sanguíneos muy pequeños
llamados capilares pulmonares, los cuales en su estructura tienen una
pared muy delgada que permite que entre el oxígeno y, a la vez eliminan el
dióxido de carbono acumulado. Así se obtiene de nuevo sangre oxigenada
lista para llevar oxígeno a todo el organismo. De los capilares pulmonares,
la sangre pasa a unas venas, que finalmente forman las cuatro venas
pulmonares y desembocan en la aurícula izquierda (Madruga et al., 2009).

Técnica ecográfica en modo 2d y m en el bovino.

Para la realización te esta técnica es necesario contar con una sonda de


baja frecuencia (2,5-3,5 MHz), factor muy importante cuando trabajamos
con animales adultos. El ecocardiograma (modo M, 2D y doopler) se realiza
habitualmente con el animal de pie, sin embargo, se lo puede realizar
sujetando al semoviente en una mesa. Para la valoración ecográfica se
enjuaga la piel con agua tibia o alcohol los espacios intercostales tercero,
cuarto y quinto del tórax derecho, luego se aplica gel de transmisión. Es
necesario que los miembros torácicos sean movidos cranealmente para
facilitar un mejor contacto entre la sonda y el espacio intercostal (Buczinski,
2009).

Técnica ecocardiográfica derecha. - El ecocardiograma realizado en el


lado derecho del tórax permite distinguir tres puntos de vista del eje largo y
uno corto del corazón. Cuando la sonda se aplica paralelamente al cuarto
espacio intercostal, se observan las cuatro cámaras de los ventrículos, las
aurículas y el tabique interventricular. Cabe recalcar que el operador debe
recordar que la banda del moderador que conecta las paredes anterior y
posterior del ventrículo derecho es gruesa en el ganado y no debe ser
malinterpretada como endocarditis mural. Colocando la sonda ligeramente
más craneal con una ligera rotación en el sentido de las agujas del reloj, se
observa el tracto de salida del ventrículo izquierdo, el ventrículo izquierdo,
la aurícula izquierda, la válvula aórtica y la raíz aórtica. El ventrículo
derecho y la aurícula derecha también se observan con este punto de vista.

13
Una ligera rotación en el sentido de las agujas del reloj en el mismo espacio
intercostal o colocación de la sonda en el tercer espacio intercostal permite
la visualización del tracto de salida del ventrículo derecho en el que se
observa el ventrículo derecho, atrio, válvula pulmonar y tronco pulmonar.
La vista de eje corto del corazón se obtiene colocando la sonda
perpendicular a los nervios en el cuarto espacio intercostal para observar
una sección transversal de ambos ventrículos. La vista de eje corto puede
ser difícil de obtener debido a imágenes simétricas e interferencias con la
superficie pleural (Buczinski, 2009).

Patologías cardíacas.

Dentro de este grupo de enfermedades y como motivación al presente


estudio tenemos la Insuficiencia Cardíaca Congestiva Derecha la que la
detallamos a continuación:

Insuficiencia cardiaca congestiva derecha o mal de altura. - Las


zonas de altura se caracterizan por la baja presión de oxígeno y el frío, los
que afectan a la mayoría de las especies animales, siendo el bovino una
de las más susceptibles. La respuesta más característica a estas
condiciones es la vasoconstricción de la arteria pulmonar, que conlleva a
una hipertensión arterial pulmonar. Este incremento de la resistencia
vascular pulmonar produce hipertrofia y dilatación cardiaca e insuficiencia
cardiaca congestiva derecha que son las características de la enfermedad
de mal de altura, las que son incompatibles con la vida. (Lira et al., 2007)

14
Fuente: Clínica de Animales Mayores, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

La enfermedad es progresiva y, en algunos estadios, el miocardio


ventricular derecho no es capaz de compensar, se dilata y falla. Con la
insuficiencia aparecen los signos típicos de distensión venosa yugular y se
desarrolla edema subcutáneo. La insuficiencia cardíaca derecha crónica
puede provocar disfunción del ventrículo izquierdo (Delgado et al., 2015).

Como hemos mencionado anteriormente, dentro de los factores que


predisponen a esta patología, consideramos:

 Más en animales jóvenes que a adultos


 La raza Holstein presenta más casos que la Brown Swiss.
 Más razas puras que en animales cruzados.
 Más animales de producción de leche que carne.
 En animales criados bajo deficientes condiciones técnicas y
sanitarias.
 En alturas superiores a los 2800 msnm (Delgado et al., 2015).

Concomitante a esta patología tenemos:

Cor Pulmonale. - este término hace referencia a una disfunción de


los pulmones sobre el corazón. Se caracteriza por una hipertensión, la cual
causa una hipertrofia, dilatación o insuficiencia del ventrículo derecho
(Buczinski, 2009; Smith, 2010).

Como se mencionó anteriormente, el principal factor para la aparición de


estas patologías es la vasoconstricción hipóxica debido a la exposición de
los animales a grandes altitudes. Entre otras causas tenemos;
enfermedades pulmonares crónicas, infección por duela pulmonar,
predisposición genética, entre otras (Buczinski, 2009; Smith, 2010).

15
Las pruebas ecocardiográficas pueden proporcionar evidencias adicionales
de hipertensión pulmonar y disfunción cardígaca izquierda al mostrar
hipertrofia y dilatación del ventrículo derecho, aumento del grosor del
tabique y movimiento anómalo del mismo. También se detecta dilatación
de la arteria pulmonar con la ecocardiografía bidimensional y es un
indicador sensible de hipertensión pulmonar o aumento del flujo a través
de la arteria pulmonar (Smith, 2010).

Pericarditis y efusión pericárdica. - La pericarditis es el trastorno


pericárdico más frecuente en el ganado. El derrame pericárdico es a
menudo secundario a las enfermedades por heridas y consiste en un
derrame purulento con cantidades variables de coágulos de fibrina. El
derrame pericárdico típicamente comprime el ventrículo derecho, la
aurícula y el ventrículo izquierdo, esta compresión es particularmente
visible durante la diástole cardíaca al medir las dimensiones de la cámara
cardíaca (Buczinski, 2009).

En el ganado bovino con pericarditis a menudo se captan en las imágenes


ecos precisos hiperecoicos brillantes que representan gas libre. El gas del
saco pericárdico del ganado bovino con tonos cardíacos de chapoteo
puede limitar la capacidad para obtener una evaluación ecocardiográfica
de todas las estructuras cardíacas. Otros hallazgos ecocardiográficos
compatibles con pericarditis son reducción de las dimensiones de la
cavidad ventricular izquierda, del movimiento de la pared libre del ventrículo
izquierdo y del movimiento pericárdico parietal. Puede verse aparente un
movimiento elevado o paradójico del tabique interventricular (Rodrígues et
al., 2015).

Miocarditis y miocardiopatía.- la miocarditis consiste en una


inflamación del miocardio causada por virus, bacterias, parásitos o
enfermedades tromboembólicas causadas por los mismos (Smith, 2010),
así tenemos:

Bacterias; Staphylococcus aureus, Streptococcus equi, Clostridium


chauvoei y especies de Mycobacterium.

16
Virus; específicamente el virus de la Fiebre Aftosa.

Parásitos; estrongilosis, oncocerciasis, toxoplasmosis, cisticercosis o


infección sarcocística en rumiantes.

La miocardiopatía es una enfermedad subaguda o crónica del miocardio


ventricular que se produce sin valvulopatía anatómica, malformaciones
congénitas del corazón o de los vasos ni enfermedad pulmonar. En grandes
animales, la miocardiopatía dilatada es la única de importancia conocida.
Se asocia a dilatación ventricular, aumento de la masa ventricular y
reducción de la función sistólica (Smith, 2010).

Ecográficamente puede ser normal en animales con miocarditis, o las


anomalías detectadas pueden estar causadas por las arritmias presentes.
En animales con taquicardia ventricular sostenida y reducción del gasto
cardíaco se puede detectar un diámetro interno pequeño del ventrículo
izquierdo, pared libre del ventrículo izquierdo y tabique interventricular
engrosado, diámetro pequeño del origen de la aorta y AF (fracción de
acortamiento) reducido. Con más frecuencia, sin embargo, se observa un
aumento del tamaño de la cavidad ventricular y una disminución del grosor
del tabique interventricular y de la pared libre del ventrículo izquierdo, así
como de la función miocárdica, especialmente en los casos más graves de
miocarditis y en animales con miocardiopatía dilatada (Smith, 2010).

Neoplasias Cardíacos. - La neoplasia cardíaca más común en el


ganado es el linfoma cardíaco en áreas donde la infección por el virus de
la leucosis bovina no ha sido erradicada. Los signos típicos del linfoma
enzoótico pueden ser concomitantes a signos clínicos de insuficiencia
cardíaca. Los hallazgos no específicos en los casos de linfoma cardíaco
incluyen cantidades variables de efusión pericárdica anecóica con
pequeñas cantidades de hebras de fibrina. La alteración anómala más
sorprendente son hallazgos que se localizan en la aurícula derecha, sitio
cardiaco más frecuente de la afectación tumoral primaria. Puede
observarse una dilatación auricular derecha o enmascarada por signos
ecocardiográficos de taponamiento cardíaco por derrame pericárdico. La

17
pared auricular infiltrada, el epicardio o el endocardio aparecen
engrosados. Esta infiltración puede conducir a la observación de una masa
luminal ecogénica con múltiples focos hipo ecoicos. Sin embargo, el
diagnóstico definitivo debe ser apoyado por el aislamiento de células
neoplásicas. Los datos ecocardiográficos relativos a otros tipos de
neoplasias cardíacas son escasos en rumiantes (Buczinski, 2009).

Valores ecocardiográficos

En el intento de obtener parámetros y medidas cuantitativas en vacas


lecheras Holstein Friesian, Dipacvom et al., (2007) publica en su artículo
los siguientes resultados;

Tabla N°1.

Parámetro Media SD
Diámetro ventricular izquierdo en diástole (LVd)/cm 8.7 1.0
Diámetro ventricular izquierdo en sístole (LVs)/cm 4.2 0.8
Septum interventricular en diástole (IVSd)/cm 2.2 0.51
Septum interventricular en sístole (IVSs)/cm 3.4 0.5
Diámetro del ventrículo derecho en diástole (RVd)/cm 2.27 0.76
Diámetro del ventrículo derecho en sístole (RVs)/cm 1.14 0.43
Diámetro de la arteria pulmonar en diástole (PA)/cm 5.5 0.8
Diámetro de la arteria aorta en diástole (Ao)/cm 6.4 0.62
Fracción de acortamiento del ventrículo izquierdo (FS)/% 46.5 9.5

Fuente: Dipacvom et al., 2007

Modificado por: El autor

Fracción de acortamiento. - representa el índice de la capacidad contráctil


del ventrículo izquierdo, para obtener este valor se lo hace mediante la
fórmula a continuación detallada:

18
𝐋𝐕𝐝−𝐋𝐕𝐬
FS%= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝐋𝐕𝐝

 FS: fracción de acortamiento.

 LVd: ventrículo izquierdo en diástole.

 LVs: ventrículo izquierdo en sístole.

(Mucha, 2007).

Es así que tomaremos los valores citados por Dipacvom et al., 2007 con la
finalidad de realizar una comparación con los valores que obtuvimos en
nuestro trabajo que los detallamos posteriormente.

19
CAPITULO IV
MATERIALES Y MÉTODOS
a) Físicos
 Ecógrafo “MEDISON SONOVET R3”, CON UN TRANSDUCTOR DE
2 – 4 Mhz.
 Fonendoscopio.
 Ropa de trabajo.
 Termómetro rectal.
 Manga.
 Sogas.
 Balde.
 Agua.
 Tela.

b) Biológicos
 20 vacas Holstein Friesian entre 4 a 7 años.

c) Suministros de oficina
 Registros (hojas de papel bon).
 Esferográficos.
 Cámara fotográfica.
 Computador.
 CDs

MÉTODOLOGÍA
El estudio se realizó en la hacienda “San Juan”, ubicada en la parroquia de
Pintag, cantón Quito, provincia de Pichincha, la misma que se encuentra
ubicada a una altura de 3200 metros sobre el nivel del mar, latitud:
0°21´44.79” S y longitud: 78°22´3.63” O.

Tipo de muestreo

20
El muestreo utilizado en el presente trabajo fue no probabilístico, ya que
seleccionaremos a los animales de forma directa, siguiendo criterios
clínicos, genotípicos y fenotípicos.

Factores de estudio.

En el presente trabajo, se evaluó la influencia de la altitud (mayor a 3000


m.s.n.m.) sobre la anatomía del corazón de vacas Holstein Friesian, las que
se revelan en los valores que obtuvimos mediante ecografía bidimensional.

Características de las unidades experimentales.


Las unidades que tomamos para nuestro estudio fueron 20 vacas Holstein
Friesian de origen neozelandés las cuales están en un rango de edad de 4
a 7 años, las mismas que fueron valorados clínicamente mediante el
registro de constantes fisiológicas, con el fin de descartar patologías que
impidan nuestro estudio y por ende alteren nuestros resultados. (Anexo 5)
Los animales de nuestro estudio presentan las siguientes características
fenotípicas:

 Peso corporal entre 430 a 440 kg.


 Pelaje blanco con negro y blanco con rojo, la variante dominante es
el blanco con negro, mientras que el blanco con rojo es el carácter
recesivo.
 Cuerpo anguloso, descarnado y amplio.
 Cuello bien implantado.
 Ubre de gran capacidad y buena forma.
 Patas fuertes y aplomadas.
 Capacidad corporal relativamente grande en proporción al tamaño,
barril profundo y medianamente ancho, cinchera grande (Blanco,
2005; Serrano & Díaz, 2009).

Análisis estadístico.
Comparamos los valores de nuestro estudio con los valores del estudio de
Dipacvom et al., (2007), lo cual detallamos a continuación. Previo a esto

21
realizamos una prueba de normalidad de nuestros datos mediante una
prueba estadística denominada prueba de normalidad de Shapiro-Wilk
(Valencia, 2013), esto se realizó con la finalidad de saber si nuestros datos
determinan una estadística paramétrica o no paramétrica para las
posteriores comparaciones. Esta prueba trabaja validando dos hipótesis:

H0= la distribución de los datos ES NORMAL.

H1= la distribución de los datos NO ES NORMAL (Valencia, 2013).

La misma que trabaja con un intervalo de confianza del 95% y un margen


de error del 5%.

Interpretación:

Si el valor de calculado de la prueba es mayor o igual a 0.05 aceptamos la


hipótesis nula (H0), por el contrario si el valor calculado es menor a 0.05
aceptamos la hipótesis alternativa (H1) (Morillas, 2004).

Después de verificar la normalidad de nuestros datos realizamos la


comparación de las medias de nuestros valores con valores de la literatura,
para esto utilizamos la prueba estadística denominada “t student”.

Se decidió el uso de esta prueba ya que la misma fue diseñada para


examinar las diferencias entre dos muestras independientes y pequeñas
que tengan distribución normal (Sánchez, 2015), lo cual concuerda con
nuestro estudio.

Al igual que la prueba anterior, la prueba “t” tiene la finalidad de aceptar o


rechazar dos hipótesis:

H0= no hay diferencia significativa.

H1= si hay diferencia significativa.

Interpretación:

22
Si el valor calculado de la prueba (en nuestra prueba es el valor de
significancia para dos colas) es mayor al valor p (0.05), quiere decir que no
hay diferencia significativa por ende se acepta la hipótesis nula (H0). Por el
contrario el valor calculado es menor al valor p (0.05), quiere decir que si
hay diferencia significativa en la comparación de los datos por lo tanto se
acepta la hipótesis alternativa (H1) (Sánchez, 2015).

Datos y método de evaluación


Los datos tomados en nuestra investigación fueron los siguientes:

Tabla 2.- Parámetros de evaluación.

Parámetro Unidad de medida


Diámetro ventricular izquierdo en diástole (LVd) cm
Diámetro ventricular izquierdo en sístole (LVs) cm
Septum interventricular en diástole (IVSd) cm
Septum interventricular en sístole (IVSs) cm
Diámetro del ventrículo derecho en diástole (RVd) cm
Diámetro del ventrículo derecho en sístole (RVs) cm
Diámetro de la arteria pulmonar en diástole (PA) cm
Diámetro de la arteria aorta en diástole (Ao) cm
Fracción de acortamiento del ventrículo izquierdo (FS) %

Elaborado por: El autor

Procedimiento
Técnica Ecográfica del Corazón
Para realizar esta técnica el animal permaneció en estación durante todo el
proceso.

23
Como primer paso antes de la valoración ecocardiográfica se realizó un
examen físico clínico de los animales con el fin de catalogarlos como
factibles para realizar el presente trabajo.

Luego de esto, los animales fueron ingresados a la manga para facilitar la


sujeción y el manejo de los mismos.

Se procedió a sujetar la extremidad anterior derecha y se la llevó hacia un


plano craneal, esto se hizo con el fin de dejar libre los espacios intercostales
tercero al quinto, inmersos entre las espinas de las vértebras T4 a T8
(Buczinski, 2009), lugar óptimo para la valoración ecográfica de las
estructuras del corazón (válvulas, aurículas, ventrículos entre otros).

Manejo ecocardiográfico del bovino.


1) Mojamos los espacios intercostales tercero al quinto derechos, con
el fin de eliminar material orgánico, eliminar el aire y mejorar el
contacto del transductor con la piel.
2) Utilizamos gel específico para ultrasonografía, este gel permite que
las ondas de ultrasonido lleguen al corazón.
3) La extremidad derecha, la cual se la llevó hacia delante, debe estar
en un lugar firme con el fin de que el animal no se incomode y así
realizar nuestro trabajo fácilmente, por lo que se vio factible poner
un pedazo de madera extra en la extremidad y así facilitar lo
expuesto anteriormente.

Fig. 1. Técnica ecocardiográfica, extremidad


derecha en un plano más craneal.

24
4) Valoramos ecográficamente el corazón tanto en un plano
transversal como en un plano longitudinal como se describe a
continuación:

El ecocardiograma se realizó en el lado derecho del tórax lo que nos


permitió distinguir tres puntos de vista del eje largo y uno corto del corazón;
cabe recalcar que para la obtención de los valores de cada uno de los
parámetros determinados utilizamos el modo M descrito anteriormente. La
sonda se aplicó en un plano transversal en el cuarto espacio intercostal, se
observaron las cuatro cámaras de los ventrículos, las aurículas y el tabique
interventricular. Colocamos la sonda ligeramente más craneal con una
ligera rotación en el sentido de las agujas del reloj, se observó el tracto de
salida del ventrículo izquierdo, la aurícula izquierda, la válvula aórtica y la
raíz aórtica. El ventrículo derecho y la aurícula derecha también se
observaron con este punto de vista. Una ligera rotación en el sentido de las
agujas del reloj en el mismo espacio intercostal o colocación de la sonda
en el tercer espacio intercostal permitió la visualización del tracto de salida
del ventrículo derecho en el que se observa el ventrículo derecho, atrio,
válvula pulmonar y tronco pulmonar. La vista del eje corto del corazón se
obtuvo colocando la sonda perpendicular a los nervios en el cuarto espacio
intercostal para observar una sección de ambos ventrículos (Buczinski,
2009).

Fig.2. Valoración ecográfica del corazón.

25
CAPÍTULO V

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del presente trabajo son los siguientes:

Tabla N° 3.- Valores ecocardiográficos de vacas Holstein Friesian


Neozelandés a 3200 metros sobre el nivel del mar.

Desviación Mediana /
Parámetro Número de animales Media/ cm
estandar / cm cm
Diámetro del ventrículo
20 8.06 0.98 8,15
izquierdo en diástole (LVd)

Diámetro del ventrículo


20 5.12 0.79 5.15
izquierdo en sístole (LVs)

Septum interventricular en
20 2.26 0.38 2.27
diástole (IVSd)
Septum interventricular en
20 3,48 0,49 2.90
sístole (IVSs)

Diámetro ventricular
20 3.13 0.86 2.90
derecho en diástole (RVd)

Diámetro ventricular
20 2.15 0.88 2.10
derecho en sístole (RVs)

Diámetro de la arteria
20 5.04 0.65 4.95
pulmonar en diástole (PA)

Diámetro de la arteria aorta


20 5.96 0.57 5.98
en diástole (Ao)

Fracción de acortamiento
del ventrículo izquierdo (FS)- 20 36.08 6.86 36.85
%

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: El autor

26
Con los resultados del presente trabajo, comparamos con datos bibliográficos
como se planteó en los objetivos, y se obtuvo lo siguiente:

a. Diámetro del ventrículo izquierdo en diástole (LVd).

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístic
o gl Sig. Estadístico gl Sig.
LVd ,097 20 ,200* ,971 20 ,785

Sig.= 0.785> 0.05.


Se acepta H0.

Prueba t de muestras independientes

Diferencia de Diferencia de Significación


medias error estándar t gl (2 colas)
Se asumen varianzas
-,100 ,361 -,277 30,000 ,783
iguales
No se asumen varianzas
-,100 ,362 -,276 22,923 ,785
iguales
Prueba de Hartley de varianzas iguales: F = 1.041, Sig. = 0.4520

“t”= 0.783 > 0.05

No hay diferencia significativa, aceptamos H0.

Ventrículo izquierdo en diástole.- hay diferencia de medias comparadas,


siendo el valor más alto de Dipacvom et al., (2007), citado en su
investigación 8,7 cm referente a 8,06 cm valor obtenido en el presente
estudio.

b. Diámetro del ventrículo izquierdo en sístole (LVs).

27
Pruebas de normalidad

kolmogorov-smirnova shapiro-wilk
estadístic Estadístic
o gl sig. o gl sig.
Lvs ,188 20 ,061 ,905 20 ,052
a. Corrección de significación de Lilliefors

Sig.= 0.052 > 0.05.


Se acepta H0.

Prueba t de muestras independientes


Diferencia de Diferencia de Significación
medias error estándar T gl (2 colas)
Se asumen varianzas
,920 ,290 3,174 30,000 ,003
iguales
No se asumen varianzas
,920 ,291 3,164 23,066 ,004
iguales
Prueba de Hartley de varianzas iguales: F = 1.025, Sig. = 0.4636

“t”= 0.003 < 0.05

Si hay diferencia significativa, aceptamos H1.

Ventrículo izquierdo en sístole.- hay diferencia de medias comparadas, el


valor más alto tiene el presente trabajo con 5.12 cm referente a 4.2cm valor
de Dipacvom et al., (2007), citado en su investigación. Estadísticamente
hay diferencia significativa al comparar los valores de los estudios.

c. Septum interventricular en diástole (IVSd).

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
IVSd ,104 20 ,200* ,962 20 ,590
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.

28
a. Corrección de significación de Lilliefors

Sig.= 0.590 > 0.05.


Se acepta H0.

Prueba t de muestras independientes


Diferencia de Diferencia de Significación
medias error estándar t gl (2 colas)
Se asumen varianzas
,060 ,158 ,380 30,000 ,707
iguales
No se asumen varianzas
,060 ,170 ,353 18,369 ,728
iguales
Prueba de Hartley de varianzas iguales: F = 1.801, Sig. = 0.1180

“t”= 0.707 > 0.05

No hay diferencia significativa, aceptamos H0.

Septum interventricular en diástole.- hay diferencia de medias comparadas,


siendo el valor del presente estudio el más alto 2.26cm referente a 2.20cm
valor de Dipacvom et al., (2007), citado en su investigación.

d. Septum interventricular en sístole (IVSs).

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
IVSs ,181 20 ,085 ,959 20 ,532
a. Corrección de significación de Lilliefors

Sig.= 0.532 > 0.05.


Se acepta H0.

Prueba t de muestras independientes

29
Diferencia de Diferencia de Significación
medias error estándar t gl (2 colas)
Se asumen varianzas
,080 ,173 ,461 30,000 ,648
iguales
No se asumen varianzas
,080 ,177 ,451 21,760 ,656
iguales
Prueba de Hartley de varianzas iguales: F = 1.181, Sig. = 0.3582

“t”= 0.648 > 0.05

No hay diferencia significativa, aceptamos H0.

Septum interventricular en sístole.- hay diferencia en las medias


comparadas, siendo el valor del presente estudio el más alto 3.48cm
referente a 3.40cm valor de Dipacvom et al., (2007), citado en su
investigación.

a. Diámetro del ventrículo derecho en diástole (RVd).

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
RVd ,156 20 ,200* ,930 20 ,155
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors

Sig.= 0.155 > 0.05.


Se acepta H0.

Prueba t de muestras independientes


Diferencia de Diferencia de Significació
medias error estándar t gl n (2 colas)
Se asumen varianzas
,860 ,301 2,856 30,000 ,008
iguales
No se asumen varianzas
,860 ,292 2,948 25,635 ,007
iguales

30
Prueba de Hartley de varianzas iguales: F = 1.280, Sig. = 0.3364

“t”= 0.008 < 0.05

Si hay diferencia significativa, aceptamos H1.

Ventrículo derecho en diástole.- hay diferencia en las medias comparadas, siendo


el valor del presente trabajo el más alto 3.13cm referente a 2.27cm valor de
Dipacvom et al., (2007), citado en su investigación. Estadísticamente hay
diferencia significativa al comparar los valores de los estudios, efecto debido a la
constricción arteriolar pulmonar, como respuesta a la hipoxia debida a la
permanencia a grandes altitudes. La respuesta a la hipoxia varía dependiendo de
la cantidad de músculo liso en las arterias pulmonares. En el ganado bovino con
frecuencia se desarrolla un aumento de la resistencia vascular pulmonar e
hipertensión pulmonar. La hipertensión crónica de la arteria pulmonar causa una
sobrecarga de presión en el ventrículo derecho, que responde al aumento de la
sobrecarga con hipertrofia, dilatación o insuficiencia, dependiendo de la velocidad
con la que se desarrolla la afección (Smith, 2010). Es por esto que los animales
del estudio realizado, los cuales habitan a grandes altitudes presentan una
diferencia anatómica del ventrículo derecho frente a los animales de la
investigación citada los cuales no tienen exposición a grandes altitudes.

Prueba t de muestras independientes


Diferencia de Diferencia de Significación
medias error estándar t gl (2 colas)
Se asumen varianzas
,710 ,273 2,602 30,000 ,014
iguales
No se asumen
,710 ,233 3,052 29,156 ,005
varianzas iguales
Prueba de Hartley de varianzas iguales: F = 4.188, Sig. = 0.0070

“t”= 0.005 < 0.05

31
Si hay diferencia significativa, aceptamos H1.

Ventrículo derecho en sístole.- hay diferencia de medias comparadas,


siendo el valor del presente trabajo el más alto 2.15cm referente a 1.14cm
valor de Dipacvom et al., (2007), citado en su investigación.
Estadísticamente hay diferencia significativa al comparar los valores de los
estudios. Como ya se mencionó, este efecto se debe a una exposición
crónica a grandes alturas, constricción arteriolar y, por ende, una
sobrecarga de presión en el ventrículo derecho (Smith, 2010).

b. Diámetro de la arteria pulmonar (PA).

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
PA ,117 20 ,200* ,958 20 ,502
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors

Sig.= 0.502 > 0.05.


Se acepta H0.

Prueba t de muestras independientes


Diferencia de Diferencia de Significación
medias error estándar t gl (2 colas)
Se asumen varianzas
-,460 ,259 -1,778 30,000 ,086
iguales
No se asumen varianzas
-,460 ,273 -1,686 19,655 ,108
iguales
Prueba de Hartley de varianzas iguales: F = 1.515, Sig. = 0.1988

“t”= 0.086 > 0.05

No hay diferencia significativa, aceptamos H0.

32
Arteria pulmonar en diástole.- hay diferencia de medias entre los dos
estudios, siendo el valor de Dipacvom et al., (2007) el más alto 5.5cm
referente a 5.0cm valor del presente trabajo estudio.

c. Diámetro de la arteria aórtica (Ao).

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Ao ,094 20 ,200* ,962 20 ,594
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors

Sig.= 0.594 > 0.05.


Se acepta H0.

Prueba t de muestras independientes


Diferencia de Diferencia de Significación
medias error estándar t gl (2 colas)
Se asumen varianzas
-,440 ,262 -1,677 30,000 ,104
iguales
No se asumen varianzas
-,440 ,295 -1,494 16,154 ,155
iguales
Prueba de Hartley de varianzas iguales: F = 2.605, Sig. = 0.0282

“t”= 0.155 > 0.05

No hay diferencia significativa, aceptamos H0.

Arteria aórtica en diástole.- hay diferencia de medias, siendo el valor de


Dipacvom et al., (2007) el más alto 6.4cm referente a 5.9cm valor del
presente estudio.

d. Fracción de acortamiento del ventrículo izquierdo (FS).

33
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
FS ,129 20 ,200* ,940 20 ,240
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors

Sig.= 0.240 > 0.05.


Se acepta H0

Prueba t de muestras independientes


Signific
Diferencia de Diferencia de ación (2
medias error estándar t gl colas)
Se asumen varianzas
-10,420 2,900 -3,593 30,000 ,001
iguales
No se asumen varianzas
-10,420 3,144 -3,314 17,982 ,004
iguales
Prueba de Hartley de varianzas iguales: F = 1.907, Sig. = 0.0974

“t”= 0.001 < 0.05

Si hay diferencia significativa, aceptamos H1.

Fracción de acortamiento.- hay diferencia de medias entre los dos estudios,


siendo el valor de Dipacvom et al., (2007) el más alto 46.5%, (mínimo 28 y
máximo 55), referente a 36.08% valor del estudio realizado.
Estadísticamente hay diferencia significativa al comparar los valores de los
estudios. Cabe recalcar que en el ganado Holstein Friesian la fracción de
acortamiento normal va desde 28% a 55% (Hallowel et al., 2007) y, como
se ve en los resultados, el valor del estudio realizado está dentro de los
valores máximos y mínimos referente a los estudios del autor citado. Por lo
anterior concluimos que los animales evaluados tienen un normal
funcionamiento contráctil del ventrículo izquierdo (Mucha, 2007), por otra
parte, hasta la fecha la medicina clínica del bovino carece de valores
ecocardiográficos ya sea para establecer como parámetros normales o

34
para dar un diagnóstico a diferencia de otras especies como el equino.
(Hallowel et al., 2007).

Tabla N° 4.- Resultados finales después de realizar la prueba “t


student” de comparación de medias.

***: Diferencia significativa.

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: El autor

35
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

 Se determinaron los valores ecocardiográficos en las vacas de


referencia Holstein Friesian de origen neozelandés, las cuales se
encontraban a una altura superior a los 3000 msnm, mismos que
servirán de referencia para estudios posteriores.

 La técnica fue estandarizada, misma que puede ser aplicada en


campo, con un equipo adecuado, con la finalidad de obtener
información de la función cardíaca de bovinos a los cuales queremos
alargar su vida útil por su alto valor genético.

 Se realizó las comparaciones con los valores de la investigación


citada, y como lo más relevante que el estudio arroja es que hay un
mayor diámetro del ventrículo derecho, tanto en sístole como
diástole en los animales del estudio realizado, efecto debido a la
exposición permanente a grandes altitudes, que conlleva a una
hipoxia y constricción arteriolar pulmonar causando una sobrecarga
del ventrículo derecho.

36
BIBLIOGRAFÍA
Blanco, M. (2005). Zootecnia de Bovinos productores de leche. Retrieved
from http://infolactea.com/wp-
content/uploads/2016/01/unidad_3_bovinosleche.pdf

Buczinski, S. (2009). Cardiovascular Ultrasonography in cattle. In Bvine


Ultrasound (Saint-Hy, pp. 64–78). Canadá.

Calderón, R. (2011). Mal de Altura o Mal de Montaña su comportamiento


actual en bovinos de la Sierra Central del Peru (3.300 m.s.n.m.).
Ergomix. Retrieved from http://www.engormix.com/ganaderia-
carne/articulos/mal-de-altura-comportamiento-en-bovinos-t28679.htm

Delgado, Alfredo Sandoval, Rocío Choez, K. y G. C. (2015). Mal de altura


en bovinos. Lechería, 10.

Dipacvom, Hallowell; BVetMed, P. I. M. B. (2007). Methods and normal


values for echocardiography in adult dairy cattle. Journal of Veterinary
Cardiology, 6. Retrieved from
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18037362

E, C. J. (2003). PRINCIPIOS BÁSICOS DE ULTRASONOGRAFÍA


VETERINARIA. Medellín. Retrieved from
http://revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz/mvz-82/303.pdf

ECUADOR, C. D. L. I. L. DEL. (2015). LA LECHE EN EL ECUADOR.


Quito. Retrieved from
http://www.pichincha.gob.ec/phocadownload/publicaciones/la_leche_
del_ecuador.pdf

García, J. C. (2009). Fisiología cardíaca. In El corazón (p. 41). Madrid.


Retrieved from
http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCo
razon_cap3.pdf

Hanan, G. (1989). Anatomía Aplicada del Bovino. (IICA, Ed.). Costa Rica.
Retrieved from http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A9818e/A9818e.pdf

37
Lira, Boris; Ayón, Milder; Cueva, Sergio; Vásquez, María; Arana, Carlos;
Ocampo, N. (2007). Efecto del ketoprofeno sobre la presión arterial
pulmonar en terneros jersey sometidos a hipoxia de la altura.
Retrieved from
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-
91172007000200002

Madruga, M., Del Pozo, J., & Ayuso, F. (2009). Anatomofisiología y


patología básicas (Arán Edici). Madrid. Retrieved from
https://books.google.com.ec/books?id=B6g_7_E8bVMC&pg=PA219&
dq=circulacion+mayor+y+menor+del+corazon&hl=es&sa=X&ved=0ah
UKEwiL5ajw7sPWAhVGJiYKHRp_DQUQ6AEIKzAB#v=onepage&q=c
irculacion mayor y menor del corazon&f=false

Miguel García, J. Z. y J. G. (2006). Manual de Ecocardiografía. In Manual


de Ecografía (p. 7).

Morillas, A. (2004). CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS (I). Retrieved


from http://webpersonal.uma.es/~MORILLAS/CNOPARAI.pdf

Mucha, C. J. (2007). Ecocardiografía en pequeños animales. Retrieved


from www.nucleovet.com/area_aluno/turma3/ecg1.pdf

Navarro, R., & González, G. (2005, March 16). Anatomía Clínica.


Anantomía Y Fisiología Clínicas Del Sistema Cardiovascular.
Retrieved from
https://www.google.com.ec/search?q=auriculas+y+ventriculos+del+co
razon+bovino+pdf&oq=auriculas+y+ventriculos+del+corazon+bovino+
pdf&gs_l=psy-
ab.3...4981.6954.0.7864.7.7.0.0.0.0.384.538.0j1j0j1.2.0....0...1.1.64.p
sy-ab..5.0.0....0._TX3yylzPA4

Pesántez, E. (2015). “RELACIÓN ENTRE ELTAMAÑO DEL FOLÍCULO


PREOVULATORIO, DIÁMETRO DEL CUERPO LÚTEO Y NIVELES
DE PROGESTERONA EN EL GANADO BOVINO DELA RAZA
CRIOLLA. Universidad de Cuenca. Retrieved from

38
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22251/1/TESIS.p
df.pdf

Rodrígues, Milena., Olivera, Rosangela., Santos Junior, Marcelo.,


Ferreira, F. (2015). USO DO ECOCARDIOGRAMA NA AVALIAÇÃO
CARDÍACA DE BOVINOS. Universidade Federal de Goiás, Goiânia-
Go, Brasil. Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/285746896_USO_DO_ECO
CARDIOGRAMA_NA_AVALIACAO_CARDIACA_DE_BOVINOS

Rosas, J., & Velandia, M. (2008). DETERMINACIÓN DE LOS VALORES


ECOCARDIOGRÁFICOS NORMALES EN CANINOS ADULTOS
SANOS A LA ALTURA DE BOGOTÁ 2600 m.s.n.m. UNIVERSIDAD
DE LA SALLE DE BOGOTA. Retrieved from
repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/6022/T14.08
R714d.pdf?...

Sánchez, R. (2015). t-Student. Usos y abusos. Retrieved from


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
21982015000100009

Serrano, E., & Díaz, F. (2009). RELACIÓN DE MEDIDAS


BOVINOMÉTRICAS Y MEDIDAS LINEALES DE LA UBRE CON
PRODUCCIÓN DE LECHE Y CON LA EDAD AL PRIMER PARTO
EN VACAS PRIMERIZAS HOLSTEIN EN EL “CIC SANTAMARÍA
DEL PUYÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE.” Universidad de
la Salle. Retrieved from
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/6697/T13.09
S68r.pdf?sequence=1

Smith, B. (2010). Medicina Interna de Grandes Animales. (E. E. S.L., Ed.)


(2010th ed.). Barselona.

Valencia, A. (2013). PRUEBA DE SHAPIRO-WILK PARA PROBAR


NORMALIDAD. SCRIBD. Retrieved from
https://es.scribd.com/doc/152758791/Prueba-de-Shapiro-wilk-Para-

39
Probar-Normalidad

Hallowel G, Potter TJ, Bowen IM. Methods and normal values for
echocardiography in adult dairy cattle. J Vet Cardiol 2007;(2);91-8

40
ANEXOS

 Anexo 1. Toma de constantes fisiológicas.

Fuente: El autor Fuente: El autor

Fuente: El autor

41
Fuente: El autor Fuente: El autor

 Anexo 2. Ecógrafo “MEDISON SONOVET R3”, CON


TRANSDUCTOR DE 2 – 4 MHZ.

Fuente: El autor

42
 Anexo 3. Técnica ecográfica y valoración ecográfica.

Fuente: El autor

Fuente: El autor

43
Fuente: El autor

Fuente: El autor

44
 Anexo 4. Medición de parámetros, (modo M).

Ventrículo derecho en diástole y Arteria Aórtica


sístole
Fuente: El autor
Fuente: El autor

Medidas ecocardiográficas

Fuente: El autor

45
Arteria Pulmonar Arteria aórtica

Fuente: El autor Fuente: El autor

 Anexo 5. Contantes fisiológicas.

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 93 Edad: 6 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38°C FC: 72 lat/min FR: 26resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: Normales- Pulso arterial: 70
rosadas pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 187 Edad: 5 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38.4 °C FC: 68 lat/ min FR: 26resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosadas- Pulso arterial: 68
normales pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N°83 Edad: 6 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38.5°C FC: 76 lat/min FR: 26 resp/min
TLL:2.5 seg Mucosas: rosadas- Pulso arterial: 76
normales pul/min

46
HACIENDA “SAN JUAN”
Vaca N°117 Edad: 4.5 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 37.5°C FC: 76 lat/min FR: 26 resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosadas- Pulso arterial: 70
normales pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N°207 Edad: 6 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38°C FC: 80 lat/min FR: 30 resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosadas- Pulso arterial: 80
normales pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 102 Edad:5 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38.5°C FC: 76 lat/min FR: 28 resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: Pulso arterial: 76
rosadas/normales pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 79 Edad: 4 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38.6°C FC: 72lat/min FR: 24 resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosa Pulso arterial:
pálida-normales 72pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 164 Edad:5 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 37.8°C FC: 76lat/min FR:28resp/min
TLL: 3 segundos Mucosas: rosa Pulso arterial:
pálida-normal 76pul/min

47
HACIENDA “SAN JUAN”
Vaca N°9911 Edad: 7 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°:38.2°C FC: 80lat/min FR: 28resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosa Pulso arterial:
pálida-normal 80pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 56 Edad: 5 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38.4°C FC: 76lat/min FR: 24resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosa Pulso arterial: 75
pálida-normal pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 119 Edad: 6 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38°C FC: 70lat/min FR: 30resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosa Pulso arterial:
pálida-normales 70pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 45 Edad: 5 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38.5°C FC: 80lat/min FR: 26resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosa Pulso arterial: 80
pálida- normal pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 118 Edad: 6 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 37.9°C FC: 72lat/min FR: 28resp/min
TLL: 3 segundos Mucosas: rosa Pulso arterial: 70
pálida- normal pul/min

48
HACIENDA “SAN JUAN”
Vaca N° 123 Edad: 6 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38.4 FC: 68lat/min FR: 24resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosa Pulso arterial:
pálida- normal 70pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 121 Edad:6 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38.4°C FC: 76lat/min FR: 30resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosada- Pulso arterial:
normal 75pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 57 Edad: 7 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38.5°C FC: 70lat/min FR: 28resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosa Pulso
pálida-normal arterial:72pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 75 Edad: 6 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 37.9°C FC: 78lat/min FR: 24resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosa Pulso
pálida- normal arterial:77pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 211 Edad: 6 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°:38.5°C FC: 70lat/min FR: 26resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosa Pulso arterial: 71
pálida-normal pul/min

49
HACIENDA “SAN JUAN”
Vaca N° 211 Edad: 6 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38.2°C FC: 70lat/min FR: 28resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosa Pulso arterial:
pálida- normal 70pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 107 Edad: 7 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38.2°C FC: 76lat/min FR:28resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosa Pulso arterial:78
pálida- normal pul/min

HACIENDA “SAN JUAN”


Vaca N° 59 Edad: 7 años Raza: HF
Estado productivo: Lactancia
T°: 38.5 FC: 74lat/min FR: 28resp/min
TLL: 2 segundos Mucosas: rosa Pulso arterial:
pálida-normal 72pul/min

FUENTE: EL AUTOR

50
 Anexo 6. Resultados ecocardiográficos.

Tabla N° 1.- diámetro del ventrículo izquierdo en diástole.

Diámetro del ventrículo izquierdo en


Número de vacas Arete
diástole (LVd)/ cm
1 93 8.02
2 187 7.63
3 83 5.99
4 117 6.67
5 207 7.63
6 102 8.83
7 79 8.71
8 164 8.50
9 9911 9.57
10 56 8.61
11 119 7.54
12 45 6.38
13 118 8.18
14 123 8.35
15 121 7.05
16 57 8.32
17 75 9.66
18 211 9.57
19 107 8.12
20 59 7.54
ẋ 8.06
Mdn 8,15
Mo 7,63

Elaborado por: el autor

Tabla Nº 2.- diámetro del ventrículo izquierdo en sístole

Diámetro del ventrículo izquierdo en


Número de vacas Arete
sístole (LVs)/ cm
1 93 5.02
2 187 4.93
3 83 4.15
4 117 4.15
5 207 5.70
6 102 5.83
7 79 5.95
8 164 5.63
9 9911 5.63
10 56 5.21
11 119 5.10
12 45 3.83
13 118 5.10
14 123 5.95
15 121 3.17
16 57 5.07
17 75 6.10
18 211 5.65
19 107 4.64
20 59 5.68
ẋ 5.12
Mdn 5.15
Mo 4.15

51
Elaborado por: el autor

Tabla Nº 3.- septum interventricular en diástole

Septum interventricular en
Número de vacas Arete
diástole (IVSd)/ cm
1 93 2.71
2 187 1.84
3 83 2.13
4 117 1.84
5 207 2.67
6 102 1.65
7 79 2.02
8 164 2.34
9 9911 2.44
10 56 2.13
11 119 2.32
12 45 1.86
13 118 2.55
14 123 1.96
15 121 2.69
16 57 2.22
17 75 1.82
18 211 2.32
19 107 3.04
20 59 2.78
ẋ 2,26
Mdn 2.27
Mo 1.84

Elaborado por: el autor

Tabla Nº 4.- septum interventricular en sístole

Septum interventricular en
Número de vacas Arete
sístole (IVSs) / cm
1 93 2.71
2 187 2.90
3 83 2.71
4 117 2.71
5 207 2.32
6 102 3.04
7 79 2.76
8 164 3.40
9 9911 3.51
10 56 3.61
11 119 1.97
12 45 2.90
13 118 2.44
14 123 3.19
15 121 3.01
16 57 2.85
17 75 2.90
18 211 3.04
19 107 2.61
20 59 3.48
ẋ 3.48
Mdn 2.9
Mo 2.71

52
Elaborado por: el autor

Tabla Nº 5.-Diámetro del ventrículo derecho en diástole

Diámetro del ventrículo derecho en


Número de vacas Arete
diástole (RVd)/ cm
1 93 3.09
2 187 2.13
3 83 2.80
4 117 2.13
5 207 4.25
6 102 1.65
7 79 2.76
8 164 4.46
9 9911 2.87
10 56 2.66
11 119 4.52
12 45 2.90
13 118 2.23
14 123 2.54
15 121 3.25
16 57 4.20
17 75 3.34
18 211 2.90
19 107 4.49
20 59 3.48
ẋ 3.13
Mdn 2.9
Mo 2.13

Elaborado por: el autor

Tabla Nº 6.- diámetro del ventrículo derecho en sístole

Diámetro del ventrículo derecho en


Número de vacas Arete
sístole (RVs)
1 93 2.13
2 187 1.26
3 83 1.16
4 117 1.16
5 207 3.48
6 102 1.22
7 79 1.49
8 164 2.55
9 9911 1.81
10 56 2.50
11 119 3.01
12 45 2.09
13 118 1.18
14 123 1.45
15 121 2.69
16 57 3.72
17 75 2.11
18 211 1.88
19 107 4.06
20 59 2.20
ẋ 2.15
Mdn 2.1
Mo 1.16

Elaborado por: el autor

53
Tabla Nº 7.- diámetro de la arteria pulmonar en diástole

Diámetro de la arteria pulmonar en


Número de vacas Arete
diástole (PA)
1 93 5.39
2 187 5.79
3 83 4.72
4 117 4.76
5 207 5.10
6 102 5.18
7 79 4.98
8 164 4.64
9 9911 5.21
10 56 6.17
11 119 4.64
12 45 5.90
13 118 4.47
14 123 4.43
15 121 4.39
16 57 4.61
17 75 3.62
18 211 5.77
19 107 4.93
20 59 6.07
ẋ 5.04
Mdn 4.95
Mo 4.64

Elaborado por: el autor

Tabla Nº 8.- diámetro de la arteria aorta en diástole

Diámetro de la arteria aorta en


Número de vacas Arete
diástole (Ao)/cm
1 93 5.93
2 187 5.56
3 83 6.04
4 117 6.21
5 207 6.73
6 102 6.11
7 79 6.43
8 164 6.77
9 9911 6.41
10 56 6.29
11 119 5.27
12 45 6.94
13 118 5.24
14 123 5.71
15 121 5.38
16 57 6.50
17 75 5.72
18 211 5.79
19 107 5.13
20 59 5.05
ẋ 5.96
Mdn 5.98
Mo

54
Elaborado por: el autor

Tabla Nº 9.- fracción de acortamiento

Fracción de acortamiento del


Número de vacas Arete
ventrículo izquierdo (FS)/%

1 93 37.41
2 187 35.39
3 83 30.72
4 117 37.78
5 207 25.29
6 102 30.84
7 79 31.69
8 164 33.76
9 9911 41.17
10 56 39.49
11 119 32.36
12 45 39.97
13 118 37.65
14 123 28.74
15 121 55.04
16 57 39.06
17 75 36.85
18 211 40.96
19 107 42.86
20 59 24.67
ẋ 36.08
Mdn 36.85
Mo

Elaborado por: el autor

55

También podría gustarte