Está en la página 1de 13

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 24 de sep en 23:55 Puntos 100 Preguntas 16 Disponible 21 de sep en 0:00-24 de sep en 23:55 4 días
Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones
Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 35 minutos 100 de 100

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 100 de 100


Presentado 23 de sep en 22:12
Este intento tuvo una duración de 35 minutos.

Pregunta 1 6.25 / 6.25 ptos.

¿Para qué sirve principalmente el desarrollo de un modelo de costos?


Permite la estimación de ganancias sobre la inversión.

Asegura que el proceso de desarrollo de un producto pueda producirse a un costo objetivo.

Todas

Permite calcular el precio de compra o de fabricación.

Pregunta 2 6.25 / 6.25 ptos.

El diseño del flujo de los procesos de manufactura es un metodo que sirve para evaluar los
procesos especificos a los que son sometidas las materias primas, las piezas y los subensambles
a su paso por la planta. Uno de los instrumentos de la administracion de la produccion que se usa
con mas frecuencia para planear y diseñar el flujo de los procesos es el grafico de ensamble que
consiste en:

Una imagen ampliada del producto que muestra las partes que la componen

Detallar la ruta del proceso y las operaciones que corresponden a una pieza particular. Presenta
informacion referente al tipo de equipo, herramientas y operaciones que se necesitan para fabricar la
pieza

Exponer lo que va sucediendo con el producto a su paso por las instalaciones productivas

Definir como deben ir colocadas las piezas o partes y el orden para armarlas
Pregunta 3 6.25 / 6.25 ptos.

¿Cuáles son las horas de trabajo semanales máximas aprobadas por la Conferencia Internacional de
Trabajo?

48

42

40

45

Pregunta 4 6.25 / 6.25 ptos.

Las decisiones a la distribucion de instalaciones se relacionan con determinar donde se colocaran


los departamentos, los grupos de trabajo de los departamentos, las estaciones de trabajo y los
puntos donde se guardan las existencias dentro de una instalación productiva. El patron general
del flujo de trabajo define los formatos para ordenar los departamentos. Uno de los formatos es la
distribucion por producto o de flujo de trabajo o línea de ensamble, que se caracteriza porque:
El producto está fijo en un lugar y el equipo de produccion va al producto y no a la inversa,en razon de
su volumen o peso

El equipo o los procesos de trabajo estan ordenados siguiendo los pasos progresivos de la fabricacion
del producto

Agrupa funciones oequipamientos similares. La pieza que se está trabajando avanza en una
swcuencia preestablecida de operaciones, de una area a otra, en donde se encuentran las maquinas
necesarias para cada operacion.

Reune distintas maquinas para trabajar en productos que tienen formas y requerimientos de
procesamiento similares

Pregunta 5 6.25 / 6.25 ptos.

¿Para establecer valores objetivo y marginalmente aceptables se tienen formas en las que se expresan
particularmente las medidas, qué significa “Por lo menos X”?
Establecen los objetivos para el límite inferior en una medida, lo cual indicaría que aquellos que estén
por encima de dicha medida estarían bien

Ninguna

Establecen una medida particular, en la cual cualquier variación afectaría el desempeño.

Establecen los valores objetivos para el límite superior, que simboliza que todos los que estén por
debajo serían mejores Preparar lista de medidas.

Muy bien

Pregunta 6 6.25 / 6.25 ptos.

La disminución de la productividad y el aumento de las piezas defectuosas se empezaron a adjudicar a la


fatiga en los operarios ocasionada por las largas jornadas y las malas condiciones de trabajo. Se ha
demostrado que pese a que el cuerpo humano tiene un alto nivel de adaptación, tiene un rendimiento
mucho mayor cuando trabaja en condiciones óptimas.

False
True

Pregunta 7 6.25 / 6.25 ptos.

¿En qué año se aprobó la jornada de trabajo semanal?

1982

1962

1990

1950

1842

Pregunta 8 6.25 / 6.25 ptos.

Se ha incrementado el interés por desarrollar nuevas modalidades de horarios de trabajo,


buscando que resulten económicamente más eficientes y tengan en cuenta las necesidades de
los trabajadores. Estas modalidades comprenden los horarios escalonados, el horario flexible, el
trabajo por turnos y las semanas de trabajo reducidas. Esta última modalidad se caracteriza por:
Permitir a los trabajadores decidir libremente el horario de entrada y salida, con la condición de que
estén presentes al mismo tiempo durante horas definidas.

Es el medio más común de las empresas para controlar el tiempo de sus trabajadores y de los
procesos, distribuyendo el trabajo generalmente en ocho horas por turno

Aumentar las horas de trabajo diarias, que representan menos días de trabajo

Distribuir los horarios de llegada de los trabajadores, con el fin de disminuir la congestión en la entrada
y salida de los mismos

Pregunta 9 6.25 / 6.25 ptos.

Dos dimensiones describen las relaciones entre las estructuras de la distribucion. Una de ellas se
refiere al volumen de productos fabricados, mientras que la otra, la estandarizacion, se refiere a
las variaciones del producto, medidas en terminos de diferencias geometricas, diferencias de
materiales, etc. Si se produce un volumen relativamente bajo de productos no estandarizados, es
conveniente utilizar un tipo de proceso de fabricación como:

Centro de trabajo

Proceso continuo
Celda de manufactura

Linea de ensamble

Pregunta 10 6.25 / 6.25 ptos.

El estudio de metodos es el registro y examen critico sistematicos de los modos de realizar


actividades, con el fin de efectuar mejoras. Uno de sus objetivos es mejorar los procesos
procedimientos y la disposicion de la fabrica, taller o lugar de trabajo. El paso inicial del
procedimiento de esta técnica es:

Evaluar las diferentes opciones para establecer un nuevo metodo

Seleccionar el trabajo que se ha de estudiar y definir sus limites

Registrar por observacion directa todos los hechos

Examinar de forma critica, el modo en que se realiza su trabajo

Pregunta 11 6.25 / 6.25 ptos.

¿Quién o Quiénes propusieron las 7 herramientas de la calidad?


Frederic Taylor y Henry Fayol.

Kaoro Ishikawa y Edwards Deming.

Edwards Deming.

Frederic Taylor.

Ninguno

Pregunta 12 6.25 / 6.25 ptos.

Como se sabe, el proceso de desarrollo de producto es la secuencia de pasos o actividades que


lleva a cabo una compañía para concebir, diseñar y comercializar un producto. Así, el proceso
genérico para el desarrollo de un producto consta de 6 fases las cuales son asumidas
principalmente por Mercadotecnia, Diseño y Manufactura. En la fase de la producción piloto, el
evaluar el resultado de la primera producción corresponde a:

Mercadotecnia

Ninguna de las anteriores

Manufactura

Diseño
Pregunta 13 6.25 / 6.25 ptos.

Para hacer constar en un cursograma todo lo referente a un trabajo u operacion, resulta mucho
mas facil emplear simbolos que representan todos los tipos de actividades o sucesos ocurridos
tanto en el ambito manufacturero como en el administrativo. Los recomendados por la Asociacion
de Ingenieros Mecanicos de Estados Unidos son los denominados simbolos ASME para
representar: operaciones, inspecciones, transportes, esperas y almacenamientos. En la
preparacion de panes la actividad de mezclar los ingredientes se representaria con el simbolo de:

Almacenamiento

Operacion

Espera

Inspeccion

Pregunta 14 6.25 / 6.25 ptos.

¿A qué factor se adjudica la fatiga en los operarios?

Curva de aprendizaje

Poca iluminación y falta de ergonomía en los puestos de trabajo.


Todas

Largas Jornadas y malas condiciones de trabajo

Pregunta 15 6.25 / 6.25 ptos.

¿Cuál es la relación entre el factor humano y los recursos?

Ninguna

Solo existe cuando hay comunicación directa de las decisiones que se están tomando.

Por medio de las personas se puede tener control de los recursos.

Solo en los cargos de alto rango se presenta esta relación.

Pregunta 16 6.25 / 6.25 ptos.

El diagrama de flujo del proceso se refiere a la creacion de un diagrama visual para describir un
proceso de transformacion. Los diagramas de flujo se conocen con distintos nombres: en un
contexto general, como grafica del proceso; en uno de manufactura, como diagramacion del
proceso del flujo o cursograma analitico, que muestra:
Los desplazamientos de materiales y operarios durante su recorrido por la planta y las actividades
realizadas

Las respectivas actividades de varios objetos de estudio (operario, máquina o equipo) segun una
escala de tiempos comun para mostrar la correlacion entre ellas

La trayectoria de un producto o procedimiento señalando todos los hechos sujetos a examen mediante
el simbolo que corresponda

Un cuadro general de como se suceden tan solo las principales operaciones e inspecciones con el
objeto de eliminar las innecesarias o de combinar las que pueden hacerse juntas

Calificación de la evaluación: 100 de 100

También podría gustarte