Está en la página 1de 12

Análisis

de ciclo de vida
del producto.
FA BIÁ N PA RRA
D AVID GA RCÍA
Extracción y procesado de
materias primeras.
Producción.
Transporte y distribución.
Uso.
Reutilización y
mantenimiento.
Reciclado y disposición final.
¿Qué es?
Es un proceso que nos permite evaluar las cargas
ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad,
identificando y cuantificando tanto el uso de materia y
energía como las emisiones al entorno, para determinar el
impacto de ese uso de recursos y esas emisiones y para
evaluar y llevar a la práctica estrategias de mejora
ambiental.
ACV - Descripción
Identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes impactos ambientales potenciales asociados a
cada una de las etapas del ciclo de vida del producto.
Se enfoca hacia el rediseño de productos bajo el criterio de que los recursos energéticos y
materiales no son ilimitados y, ya que se seguirán produciendo nuevos productos, el ACV
plantea manejar los residuos adecuadamente.
Permite a las empresas y empresarios tomar decisiones dirigidas a mejorar el desempeño
ambiental de sus productos y además les suministra los elementos de análisis requeridos para
certificar un producto bajo el esquema de etiquetas ambientales o eco sellos.
Importancia del concepto ACV
Cuantificar una medida ambiental:
Esta cuantificación se realiza relacionando los impactos con los problemas ambientales. Para la
interpretación de estos impactos (por ejemplo cantidades de energía, uso de materiales,
emisiones) es importante establecer el efecto que tienen sobre los problemas.
Establecer prioridades ambientales:
Como base para la planificación del mejoramiento del desempeño ambiental. Basado en su
enfoque sistémico, el ACV analiza todos los impactos durante todo el ciclo de vida de un
producto, identificando las prioridades con base en las cuales se definen las estrategias
preventivas del mejoramiento del desempeño ambiental.
ISO 14040 – Evaluación ciclo de vida

“La recopilación y evaluación, conforme a


un conjunto de procedimientos, de las
entradas y salidas de materia y energía y
de los impactos ambientales potenciales
directamente atribuibles al sistema del
producto a lo largo de su ciclo de vida..”
Etapas ACV - ISO 14040
vDefinición de los objetivos y límites del sistema producto: lo que se pretende, la jusTficación de
la intervención y la definición del destinatario del producto.
vAnálisis del inventario de entradas y salidas al sistema producto: uTlización de materiales y
energía, fugas representadas en emisiones, vertimientos o residuos.
vAnálisis del impacto ambiental del producto: clasificación, caracterización y valoración.
vAnálisis de mejoras: desarrollo de alternativas para la opTmización del desempeño ambiental
al incorporarlas al sistema producto.
INVENTARIO ACV
Materiales: Revisa materias primas que se transforman sistemáticamente en el producto durante todo el
proceso.
Energía: Busca información detallada de las cantidades consumidas en los procesos y de los diferentes tipos de
energía y sus fuentes.
Consumibles: Incluye materiales e insumos que son necesarios en el proceso de transformación pero no forman
parte del producto final.
Residuos sólidos: Detalla las cantidades y diferentes tipos de residuos sólidos como remanentes de producción,
empaques de insumos, productos descartados y residuos diversos.
Residuos líquidos: Identifica las cantidades, concentraciones y diferentes tipos de vertimiento, la mayor parte de
estos se descargan al agua.
Residuos de gases: Define las cantidades y tipos de emisiones, ocurren como resultado de procesos de
combusTón, el uso de solventes o la producción de volátiles.
Producto terminado: Puede ser un producto terminado, un subproducto, un compuesto, un componente del
sistema de empaques o un material refinado.
Utilidad - ACV
vConocer el ciclo de vida del producto
vIdentificar direcciones para el rediseño del producto
vIdentificar vacíos en información sobre impactos ambientales
vIdentificar direcciones para estrategias ambientales
vEducar sobre impactos ambientales
ETAPAS DEL
MATERIALES ENERGIA CONSUMIBLES SOLIDOS VERTIMIENTOS EMISIONES PRODUCTO
ACV

Materiales X X X X X X X

Producción X X X X X X X

Distribución X X X X X X X

Uso/Consumo X X X X X X X

Disposición X X X X X X X
Levi’s
Levi’s analizó por primera vez el ciclo de vida de sus productos en
2007, con unos Levi 50 ls y unas Dockers Classic, que son sus
productos más vendidos. “Nos sorprendimos muchísimo de que el
mayor impacto recayera en los campos de algodón”, afirma Brianna
Wolf, especialista del equipo medioambiental de Levi’s. La empresa
comenzó entonces a trabajar más estrechamente con sus
proveedores de algodón, afiliándose a Better Cotton Initiative, una
organización que busca mejorar la sostenibilidad de la cadena global
de proveedores de algodón.

También podría gustarte