Está en la página 1de 15

INSTRUCTIVOS

USO, MANTENIMIENTO, SUMINISTRO, VERIFICACIÓN, INSPECCIÓN, DISPOSICION FINAL DE EPP

OBJETIVO.

Identificar los instructivos para el uso y mantenimiento de los elementos de protección personal,
con el fin de disminuir los accidentes o incidentes de trabajo.

ALCANCE

Hacer un adecuado inventaría, mantenimiento y uso de los implementos de protección.

INSTRUCCIÓN EN EL USO, MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE LOS EPP

La entrega de cualquier elemento esta supervisado por la encargada del sistema de salud y
seguridad del trabajador, se capacitara en:

 limpieza y mantenimiento que requiere.


 Manera de almacenar el EPP
 Orden y uso del equipo.
 Bajo qué medida se solicitar el cambio o reposición.

El mantenimiento para los EPP SON:

 Trabajo en alturas

ARNES Elemento parte de un sistema personal de detención de caídas, provistos de 4 Argollas


principales, una argolla D dorsal para restricción y detención de caídas, una argolla frontal para
ascenso y descenso controlado y dos argollas D laterales para labores de posicionamiento.

Uso: Una Persona Competente debe inspeccionar cada sistema en forma periódica (no menos de
dos veces al año) conforme a las recomendaciones del fabricante y dejar constancia escrita de la
fecha de cada inspección.

Mantenimiento:

a) Se recomienda utilizar una esponja húmeda para LIMPIAR las cintas.


b) Para quitar manchas usar jabón suave o NEUTRO, luego eliminar con agua Fría y suspender.

c) Se recomienda SUSPENDER el arnés usando la argolla en D posterior.

d) Guardar en un ambiente LIMPIO, SECO y que no reciba luz solar DIRECTA.

e) Verificar que en el lugar de almacenamiento no existan ROEDORES,

Ni SUSTANCIAS QUÍMICAS volátiles, corrosión o humo.

Suministro (El tiempo de vida suministrado por los manuales varía entre uno a diez años
incluso siendo muy poco precisa la información, es importante saberlo para tenerlo de
referencia y poder confiar plenamente en nuestro equipo. ):

1. Verificación: que proporcionar total seguridad, los elementos de los que


deben estar formados son los siguientes: Hebilla, Enganche, Tirantes Es
recomendable usar una lista de verificación. Examinar todo el equipo para
verificar que no tenga desgaste, daños o corrosión.
2. Verificar las cintas y correas no estén cortadas, rotas, torcidas
o fragmentadas verificando que ha cumplido las normas de mantenimiento. 

3 comprobar visualmente el estado general del equipo, si tiene golpes, marcas,


fisuras, desgastes, corrosión, decoloración o marcas de troquelados.

Estado general de los elementos móviles como levas gatillos o muelles t es muy
importante asegurarse que los remaches y los tornillos no presenten fisuras ni
holgueras.

Comprobar el correcto funcionamiento de los muelles, levas gatillos, roscas Etc.


y realizar una prueba funcional.

Cada equipo puede tener peculiaridades en función del fabricante, es por ello
muy importante seguir las instrucciones y recomendaciones que manda el
fabricante.

Inspección: cortes o rotura del tejido o costuras fisura Estiramiento excesivo


(elongación de la riata) deterioro general corrosión o desgaste por exposición a ácidos o
productos químicos quemaduras o fibras derretidas Inspeccionar el arnés a menudo y
retirarlo tan pronto como sea necesario es una buena práctica, muchas veces
puede constar hacerlo, pero al final va a ser lo adecuando.
Cuando decimos retirarlo, nos referimos a tirarlo. Si así es, tirar un arnés y
preferentemente cortarlo en tantos pedazos cómo sea necesario. En cualquier
caso se lo puede guardar para realizar determinados ejercicios con pesas en la
multipresa donde estemos en la seguridad del suelo firme .

Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.

Certificado bajo la norma ANSI Z359.1:2007

CASCO
Revisar periódicamente la suspensión del casco.

Uso: Examinarlo para verificar si tiene cintas desgastadas, remaches sueltos, costuras deshechas u
otros defectos.

Mantenimiento: Reemplazar después de un impacto severo.

Suministro: No existe ninguna norma que defina la vida útil o fecha de vencimiento del  casco, ya
que está relacionada con las condiciones ambientales de trabajo, lo que podría afectar en mayor o
menor medida la degradación del plástico que constituye el casco.

Un casco de plástico sin uso y almacenado durante mucho tiempo, no pierde sus características y
propiedades siempre y cuando haya estado bajo condiciones adecuadas de temperatura,
exposición a la luz, etc.

Pero, se recomienda reemplazar los cascos de seguridad de 2 a 5 años dependiendo el uso que


se le dé. Los cascos que cumplen norma ANSI, EN y NOM están diseñados para suministrar la
protección óptima bajo condiciones comunes.

Si el casco sufre un golpe o si presenta defectos o grietas, se debe sustituir inmediatamente.

Partes que se deben verificar que estén en buen estado


Verificación: Partes que se deben verificar que estén en buen estado ala casquete barbiquejo
visera sudadera hamaca nuquera tafilete suspensión

Inspección: cada 30 dias se deben lavar los cascos las bandas de exudación y
suspensión con agua y javon tibia y luego enjuagarlo totalmente evitar las
temperaturas extremas no exponer prolongadamente al sol no pintarlo con
pinturas en aerosol etc.
Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.

PROTECTORES AUDITIVOS TIPO COPA

Los protectores auditivos tipo orejeras son fabricados con materiales hipo alergénicos y
de muy bajo peso, brindan una efectiva e higiénica protección a los trabajadores que se
desempeñan en áreas donde los niveles de ruido superan los 98dB por jornada de trabajo

USO: Cambie el protector si la diadema o las copas se encentran deterioradas. Malgaste o


perforaciones pueden afectar el funcionamiento del producto y el aislamiento del sonido

MANTENIMIENTO Los tapones auditivos reutilizables se deben de lavar con agua tibia y
jabón neutro.

Suministro: Lave los tapones una vez por día y séquelos muy bien, debe guardarlos en
un estuche de plástico, reemplácelos cuando endurezcan o cambien de color.
Verificación: verificar que está completamente limpios, nunca preste los tapones y no
les quiebre las puntas. Para comprobar su funcionamiento: si luego de insertados en el
oído, usted escucha su voz más fuerte, los tapones están correctamente puestos.

Inspección: inspección de calidad. El método también se puede usar para investigar las
amplitudes de producción en el desempeño como parte de procedimientos de aprobación o de
certificación y para investigar cómo se modifica el desempeño con la edad. Deben lavarse
repetidamente, la banda no se debe doblar y hay que guardar en un lugar a
temperatura ambiente.

Es importante que los protectores auditivos se utilicen correctamente de manera que


impidan que el ruido ingrese al oído y produzca daño en la audición. El efecto al
colocarlo debe ser el mismo que se siente cuando se tapan las orejas con las manos.

Deben almacenarse y lavarse cuidadosamente después del uso diario y deben


desecharse al presentar defectos o al cambiar las características del material.

Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.

 Actividad trabajo en pavimento

TAPA BOCAS:
Pieza facial de media cara doble cartucho, ofrece la posibilidad de usar filtros y cartuchos
reemplazables para protección contra ciertos gases, vapores y material particulado como polvo,
neblina y humos
USO: es importante sabes que los filtros o cartuchos son exactos para cada actividad.

MENTENIMIENTO: Después de utilizarlo, limpiarlo y desinfectarlo, guardar en una bolsa sellada,


en un ambiente libre de polvo luz solar, frio o calor extremo.

Suministro: se cambian cuando tapa solamente la boca cuando lo quita para hablar
con otra persona cuando se lleva en la barbilla o en el cuello.
Verificación: Verificar criterio de inclusión de población adulta con sintomatología
respiratoria a salas ERA, ampliar oferta de consulta prioritaria a población con
síntomas respiratorios y alérgicos, garantizar insumos suficientes para atención de
población con enfermedad respiratoria, como inhalo cámaras, inhaladores, y
suministro de oxígeno a pacientes requirentes.
Inspección: inspecciona si tiene agujeros o desgarres revisa que lados son la parte
superior y el frente del tapa bocas
Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.

 Actividad en oficinas

SOMBRERO TIPO PAVA

Sombrero en tela con alanche y cordón utilizado para realizar actividades a la interperie y
cundo esté expuesto al sol

USO: No aplique solvente, pinturas adhesivos o calcomanías que alteren los componentes
del producto
MANTENIMIENTO: Inspeccionar periódicamente el estado de las partes, lave el sombrero
a mano con jabón suave sin cloro y seque en la sombra

Suministro: los sombreros tipo pava se cambian cada vez que estén rotos
Verificación: se verifica que el sombrero este en buen estado para asi tener una mejor
protección en la cara y en los ojos
Inspección: se inspecciona que no tenga rotos que no esté en mal estado que sea la talla
correcta para el empleado
Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.

GAFAS DE SEGURIDAD LENTE CLARO:


Lente de seguridad claro antiempañante para la protección contra impacto. y rayos ultravioleta.
Tratamiento anti ralladura. Marco en nylon liviano, con lentes laterales para mayor visibilidad

USO: Las gafas no deben ser utilizadas con marcos formulados, ya que existe la posibilidad que
cualquier impacto pueda ser transmitido a estos, lo que puede llegar a ser un riesgo para el
portador

Mantenga el producto alejado de solventes, vapores orgánicos y materiales corrosivos, ya que


estos pueden reducir significativamente la protección al impacto. · Almacene el producto a
Temperaturas entre 5° y 40°C.

MANTENIMIENTO: Se recomienda la limpieza después de cada uso. Deben limpiarse con un


paño suave no abrasivo, preferiblemente humedecido en agua y deben dejarse secar a
temperatura ambiente

Suministro: se cambian cada vez que estén empañadas quebradas o rayadas


Verificación: se verifica que las gafas estén en buen estado que no estén rayadas ni
quebradas para que así el empleador tenga una buena visión
Inspección: se debe inspeccionar ser limpiadas con un paño húmedo antes de comenzar
la jornada. Si están sucias o rayadas limitan su visión y pueden ocasionarle un
accidente.

Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.

GUANTES DE LATEX

Es resistente a disolventes y otras sustancias químicas

USO: guardas por separado, revisar el buen estado

MANTENIMIENTO: lavar con agua y jabón, secar a la sobra

Suministro: los guantes se cambian cuando estén rotos o tengan mal olor
Verificación: verificar que estén en buen estado que no tengan mal olor que sea la talla
adecuada
Inspección: inspeccionar que no estén rotos que proteja bien al empleado que no le
queden pequeños ni grandes al empleado y que se sienta cómodo el empleado para
trabajar con ellos

BOTAS DE SEGURIDAD
Fabricado en cuero flor entera, suela antiderrapante tipo everest, casco de acero

USO: debe ser almacenado correctamente para evitar su desgaste o deterioro

MANTENIMIENTO: lavar a mano con jabón suave sin cloro dejar que seque a la sombra,
Guardar en un lugar libre de humedad.

Suministro: se cambian cada vez que ya estén rotas o deterioradas


Verificación: se verifica que si tenga platina en la punta de la bota para así evitar un
accidente de trabajo
Inspección: inspeccionar que las botas estén en buen estado que tenga la platina adelante
de la bota para asi obtener una mejor protección
Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.

TAPABOCAS
Cintas elásticas: Látex de hule natural. Clip metálico: Aluminio. Elemento filtrante: Tela no
tejida de polipropileno y poliéster.

USO: Conservar el producto evitando el contacto directo con la luz solar y la humedad en
caso que el espacio sea reducido.

MANTENIMIENTO: los tapabocas son de uso desechable, cambiarlos diariamente

Suministro: se cambian cuando tapa solamente la boca cuando lo quita para hablar
con otra persona cuando se lleva en la barbilla o en el cuello.
Verificación: persona cuando se lleva en la barbilla o en el cuello.
Verificación: Verificar criterio de inclusión de población adulta con sintomatología
respiratoria a salas ERA, ampliar oferta de consulta prioritaria a población con
síntomas respiratorios y alérgicos, garantizar insumos suficientes para atención de
población con enfermedad respiratoria, como inhalo cámaras, inhaladores, y
suministro de oxígeno a pacientes requirentes
Inspección: inspecciona si tiene agujeros o desgarres revisa que lados son la parte
superior y el frente del tapa bocas
Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.

 Actividad trabajo en obra negra

GAFAS DE SEGURIDAD - LENTE CLARO

Lente de seguridad claro anti empañante para la protección contra impacto. y rayos
ultravioleta. Tratamiento anti ralladura. Marco en nylon liviano, con lentes laterales para
mayor visibilidad

USO: Las gafas no deben ser utilizadas con marcos formulados, ya que existe la posibilidad
que cualquier impacto pueda ser transmitido a estos, lo que puede llegar a ser un riesgo
para el portador. · Mantenga el producto alejado de solventes, vapores orgánicos y
materiales corrosivos, ya que estos pueden reducir significativamente la protección al
impacto. · Almacene el producto a Temperaturas entre 5° y 40°C.
MANTENIMIENTO: Se recomienda la limpieza después de cada uso. Deben limpiarse con
un paño suave no abrasivo, preferiblemente humedecido en agua y deben dejarse secar a
temperatura ambiente

Suministro: se cambian cuando ya están rayadas y el trabajador ya no veo nada con ellas
Verificación: se verifica que las gafas no estén rayadas ni empañadas para asi obtener una
mejor visión
Inspección: se inspecciona que las gafas estén en un buen estado antes de comenzar la
labor de trabajo
Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.

TAPONES AUDITIVOS

Son tapones en silicona, es reutilizable para varios días y se utiliza en lugares con ruidos
muy fuertes o también para evitar que entre arena, agua o viento al canal auditivo

USO: se recomienda lavarlo siempre después de usarlo y utilizarlo aproximadamente


durante 4 días y cambiarlo.

MANTENIMIENTO: mantenerlo limpio, guardarlo por separado y en un lugar limpio

Suministro: se cambian cada vez que ya tengan cera los tapa auditivos y estén dañados
Verificación: se verifica que este en buen estado y tenga una buena higiene
Inspección: se inspecciona que no estén deteriorados ni estén dañados nii tenga cera y
tenga una buena higiene
Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.

BOTA DE SEGURIDAD CAÑA BAJA CON PUNTERA DE ACERO


Fabricado en cuero flor entera, suela antiderrapante tipo everest, casco de acero

USO: debe ser almacenado correctamente para evitar su desgaste o deterioro

MANTENIMIENTO: lavar a mano con jabón suave sin cloro dejar que seque a la sombra.
Guardar en un lugar libre de humedad

Suministro: se cambian cada vez que ya estén rotas o deterioradas


Verificación: se verifica que si tenga platina en la punta de la bota para así evitar un
accidente de trabajo

Inspección: inspeccionar que las botas estén en buen estado que tenga la platina adelante
de la bota para asi obtener una mejor protección

Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.

GUANTES DE PROTECCIÓN

El guante de protección está diseñado para ofrecer protección contra cortes

USO: No utilizar cerca de calor, llamas o chispas. Deseche y reemplace los guantes en
caso de que se encuentren dañados, altamente contaminados, o conforme a las prácticas
o regulaciones laborales locales

MANTENIMIENTO: Almacenar los guantes en un lugar seco y fresco y alejados de la luz


directa del sol. Si los guantes se almacenan correctamente, las propiedades físicas de los
mismos no cambiarán por un plazo de hasta tres años

Suministro: se cambian cada vez que estén rotos o tengan mal olor
Verificación: se verifica que este en buen estado que sea la talla adecuada
Inspección: se inspecciona que no tenga rotos que no tenga mal olor que no estén
gastados
Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.
OVEROL MANGA LARGACORTADOR

Es una sola pieza que cubre desde el tobillo hasta el cuello, Cremallera bidireccional para
un acceso rápido y fácil

USO: se utiliza según el nivel de riesgo al que está expuesto el trabajador

MANTENIMIENTO: guardar por separado, lavar con agua y jabón, secar a la sombra, no
usar cloro

Suministro: se cambia cada vez que ya estén desgastados y tenga rotos


Verificación: se verifca que este en buen estado y que no estén deteriorados ni gastados
ni descosidos
Inspección: se inspecciona que este en buen estado para un excelente uso del elemento y
una mejor protección
Disposición final: Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento no
son reparables. Si se Detectara alguno de los problemas mencionados, inmediatamente
retire el arnés de servicio y Márquelo como “INUTILIZABLE” hasta su destrucción. Se
define que los epp son residuos ordinarios o comunes y son llevados a las áreas
pertinentes para ser entregados a las empresas respectivas (gestoras de residuos).
En el caso de que los elementos de protección personal o ropas de trabajo estuvieran
contaminados con productos o sustancias químicas peligrosas estos son manejados
como residuos peligrosos (RESPEL) y se realiza el respectivo proceso de destrucción.

También podría gustarte