Está en la página 1de 15

Métodos de análisis en psicología

CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad de Psicología

2018
ASPECTOS ÉTICOS:

En la práctica profesional con personas, deben manejarse los principios de respeto, beneficio y
justicia; para ello, debe diligenciarse el consentimiento informado de los participantes, donde se
indiquen los riesgos y los beneficios, la validez, el manejo de los datos, la comunicación verbal y no
verbal. El presente proyecto de investigación académica es de riesgo mínimo para los interesados, de
acuerdo a las normas éticas vigentes en Colombia y según la Resolución 8430 de 1993. El proyecto
presentará como anexos los consentimientos informados firmados por los participantes a quienes se le
explica de manera anticipada y de forma explícita lo contenido del instrumento y además los fines de
la evaluación según los artículos 15 y 16 contemplados en la misma resolución y dispuestos según el
artículo 29 de la ley 1090 de 2006. 

METODO

La encuesta se ha diseñado con el objetivo de recopilar datos importantes de múltiples variables. Para
lograr el propósito de la investigación, se planteó un formulario que consta de 11 preguntas, del que
se obtiene información sobre viviendas, hogares y personas. A continuación se hace una breve
descripción de cada capítulo con sus respectivos objetivos.

Diseño de indicadores: continuación se muestran los indicadores más importantes que se pueden
obtener con la encuesta:

A. Indicadores de vivienda.

B. Indicadores de educación

C. Indicadores de servicios públicos

D. Indicadores de salud.

E. Indicadores de tenencia de la vivienda.

F. Indicadores de economía familiar.

DISEÑO

DISEÑO ESTADÍSTICO

El diseño estadístico reúne varios aspectos entre los cuales se destacan los componentes básicos del
diseño, las unidades Estadísticas, los períodos de referencia utilizados, el periodo de recolección, el
diseño muestral para la operación estadística y por último los ajustes de cobertura.
COMPONENTES BASICOS DEL DISEÑO ESTADISTICO

A continuación se relacionan los componentes básicos del diseño estadístico, entre los cuales se
encuentran: el universo de estudio, la población objetivo, el marco estadístico y la cobertura y
desagregación geográfica, entre otros.

Universo: El universo para la Encuesta de Calidad de Vida está conformado por la población civil no
institucional residente de la ciudad de Bogota.

Población objetivo: Está conformada por la población civil no institucional residente en Bogota.

Marco muestral: El marco muestral está constituido por el listado de viviendas, hogares y personas y
el inventario cartográfico obtenidos de la información producida por el Censo General 2005, así como
las actualizaciones que se hacen en el período intercensal. Fuente de datos Es una operación
estadística que se realiza por muestreo probabilístico.

DISEÑO MUESTRAL (aplica en investigaciones por muestreo)

Teniendo en cuenta los objetivos y las características de la encuesta se optó por una muestra
probabilística.

Probabilística: cada unidad de muestreo tiene una probabilidad de selección conocida y mayor que
cero. Esta información permite determinar a priori la precisión deseada en las estimaciones y
posteriormente calcular la precisión de los resultados obtenidos a partir de la información recolectada.

ALCANCES

El alcance del Proyecto es de lograr un análisis cualitativo y descriptivo acerca de la calidad de vida


en Colombia.

Analizaremos las condiciones actuales en cuestión de calidad de vida.

En términos de investigación poder indagar sobre posibles propuestas que promuevan y ayuden al
crecimiento económico u otro para incrementar la satisfacción en cuanto a condiciones de vida en
Colombia.
El resultado de pregunta encontramos que en mayor numero de personas por familia la constituye 5
personas en núcleo familiar en la ciudad de Bogotá.
Resultado de esta pregunta es que 30.0% de los participantes encuestados se encuentra en el estrato 4
lo cual resulta bastante interesante si lo pensamos desde el nivel económico equilibrado.

24.2% se encuentran en el estrato 3

15.2% se encuentran el estrato 5

15.2% se encuentran el estrato 2

15.2% encontrándose en estrato 1

Los participantes encuestados no dan este resultado:

48.5% presentaron no tener grado de escolaridad.

24.2%presentaron tener un posgrado


15.2%presentaron estar en un nivel técnico

9.1%presentaron tener un bachiller

La situacion en colombia a nivel laboral en Bogota no da resultados asi:

57.6% Presentaron ser empleados

27.3% Presentaron ser independiente

15.2%presentaron estar desempleados

Los participantes encuestados a consideracion de ellos mismos nos da estor resultados


Un 48.5% presentaron tener una situación regular a nivel económico

36.4%presentaron tener una situación económica buena

9.1%presentan estar en una situación mala a nivel económico.

Los participantes encuestados no presentaron estos resultados:

84.8% si se encuentran registrados al sistema de salud en Colombia

15.2%no cuentan con acceso al sistema de salud

Los participantes encuestados respondieron asi ante el servicio de salud en colombia:


57.6% lo califican como un sistema regular.

18.2%lo califican como muy malo el servicio

15.2% lo califican como bueno el servicio

Esto respondieron nuestros participantes encuestados:

Un 62.5% hacen uso del servicio público de transporte

Un 37.5% presentan movilizarse en trasporte propio

Esto respondieron nuestro participantes encuesntados:

66.7%lo calificaron como un servicio regular

15.2%lo califican como un mal servicio


9.1% lo califican como muy mal servicio

Esto respondieron los participantes encuestados:

48.5% lo califican como un servicio regular

24.2%lo califican como muy mal servicio

18.2% lo califican como un mal servicio

9.1% como bueno la seguridad en Bogotá

Esto respondieron los participantes encuestados:

72.7% si han sido víctimas de robos

27.3% dicen haber no sido victima


Los cuatro dominios evaluados fueron los siguientes:

Sociales: núcleo familiar.

Humanos: la salud, la educación.

Financieros: la seguridad económica, la estabilidad económica, el empleo

Físicos: las opciones de transporte o de accesibilidad.

ANEXOS 
“Formato consentimiento informado” 
 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO  
 
El presente consentimiento está basado en la Ley 1090, 2006 Art.2 

Psicólogos Politécnico Grancolombiano Fecha_______/________/_____ 


______________ 
Yo__________________________________________________________________
__ mayor de edad, con domicilio en ____________________C/
_________________________ DP________________ con NIF ___________
MANIFIESTO que apruebo la participación de la encuesta “CALIDAD DE VIDA EN
COLOMBIA” , llevado a cabo por D/ psicólogos del politécnico grancolombiano  para
realizar una investigación que tiene como objeto recoger información sobre diferentes
aspectos y dimensiones del bienestar de los hogares, incluyendo sobre los ingresos y gastos
la salud,educación,el acceso a bienes y servicios públicos y otras variables que permitirá el
análisis de la calidad de vida en Colombia. He sido informado por parte de los psicólogos del
proceso de estudio profesional y que, por lo tanto, no puede ser divulgada a terceras
personas sin mi consentimiento expreso. Teniendo presente que los psicólogos están
obligados a revelar ante las instancias oportunas información confidencial en aquellas
situaciones que pudieran representar un riesgo muy grave para para mí, terceras personas o
bien porque así le fuera ordenado judicialmente. En el supuesto de que la autoridad judicial
exija la revelación de alguna información. Acepto ser informado de los aspectos
relacionados con el proceso y con su evolución, manteniendo como confidenciales los datos
que así hayamos acordado previamente con los psicólogos del politécnico
grancolombiano.expreso voluntariamente mi participación. 
Nombre completo: ________________________________________________ 
 
Firma: _________________  
 
Firma Psicólogos Politécnico
Grancolombiano:______________________________________ 
DISCULSION:

CONCLUSIONES

La revisión estadística para el caso colombiano de las amenazas enfrentadas por los hogares,
los indicadores de calidad de vida y las estimaciones iniciales de la vulnerabilidad a pobreza,
nos permiten tener una primera aproximación a ese fenómeno en el país. La primera
dimensión de la vulnerabilidad es la enfocada a la salud. La población vulnerable en ese
aspecto, corresponde aquella que presenta una carencia en salud o tiene una alta probabilidad
de sufrirla. A este respecto el país en los últimos años ha venido mejorando las condiciones
generales de salud, sin embargo, existen áreas como la salud infantil, los eventos
transmisibles de interés público y la población con alguna discapacidad que requieren
mayores esfuerzos.

En el caso de las amenazas en educación en los niveles de básica y media en términos


generales existe una valoración de la educación, sin embargo, las dificultades económicas y
el costo de oportunidad percibido por los hogares en sus jóvenes sobre educarse o trabajar, y
la percepción de problemas de calidad, puede hacer que para ciertos niveles educativos el
costo sea mayor que su valoración. Igualmente, existen serias carencias en las instituciones
oficiales, en especial en saneamiento básico, lo cual tienen implicaciones no solo en la
calidad de la educación recibida por alumnos, sino también en salud pública. Por otro lado,
las amenazas sociales y políticas son especialmente el riesgo de maltrato intrafamiliar en
todos los grupos sociales, los homicidios y la actividad armada.

A lo largo del tiempo, el concepto de Calidad de Vida ha sido definido como la calidad de las
condiciones de vida de una persona, como la satisfacción experimentada por la persona con
dichas condiciones vitales, como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, es
decir, Calidad de Vida definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona
junto a la satisfacción que ésta experimenta, y, por último, como la combinación de las
condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la escala de valores,
aspiraciones y expectativas personales, no obstante, se estarían omitiendo aspectos que
intervienen directamente con la forma de interpretar o no las situaciones como positivas o no,
es decir, aspectos que influyen la escala de valores y las expectativas de la persona.cf
Referencias

http://www.radiosantafe.com/2018/08/03/ciudades-con-los-barrios-que-tienen-mejor-
calidad-de-vida-en-colombia/ 
 
https://colombiadigital.net/sociedad-y-calidad-de-vida.html 
 
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-
ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2017 
 
https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/analisis-del-cambio-en-la-
calidad-de-vida-en-colombia-entre-2008-y-2017-197764 
 
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21950/T17.14%20M366c.pdf?
sequence=1 
 
http://centrors.org/colombianos-calidad-de-vida/ 
 
https://reliefweb.int/report/colombia/brechas-en-la-calidad-de-vida-de-los-desplazados-en-
colombia 
 
https://elpilon.com.co/asi-fue-la-calidad-de-vida-de-los-colombianos-en-2017/ 
 
http://www.elcolombiano.com/historico/por_condiciones_de_vida_colombia_es_el_pais_
mas_estresante_de_latinoamerica-CBEC_244240 
 
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/nivel-de-vida-en-colombia-ha-crecido-
continuamente-desde-1920-155324 
 
https://www.elpais.com.co/colombia/con-mejor-calidad-de-vida-pero-mas-
desigualdad.html 

1. Delgado, P., Salcedo, T. (2008). Aspectos conceptuales sobre los indicadores de


calidad de vida. La sociología en sus escenarios, 17. Portal Aprende en línea de la
Universidad de Antioquia [consultado 2 Dic 2009].

2. Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Informe de indicadores. Encuesta de Movilidad de


Bogotá 2011. Bogotá: Secretaría de Movilidad.
3. Lugo, L. H., García, H. I. y Gómez, C. (2006). Confiabilidad del cuestionario de
calidad de vida en salud SF-36 en Medellín, Colombia. Revista de la Facultad
Nacional de Salud Pública, 24,  37-50.

4. Cruz, J. y Torres, J. (2006). ¿De qué depende la satisfacción subjetiva de los


colombianos? Cuadernos de Economía, 25(45), 131-154.

5. Lugo, L. H., García, H. I. y Gómez, C. (2006). Confiabilidad del cuestionario de


calidad de vida en salud SF-36 en Medellín, Colombia. Revista de la Facultad
Nacional de Salud Pública, 24,  37-50. 

6. Ruiz, J. I. (1999). Estrés en prisión y factores psicosociales. Revista Colombiana de


Psicología, 8, 120-130. 

7. Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos


conceptuales. Ciencia y Enfermería, 2, 9-21.    

8. Amador, O., Contreras, F., Fernández, H., Sandín, B., Tamayo, R. E., Tobón, S.,
Vázquez, A. & Vinaccia, S. (2005) Calidad de vida, ansiedad y depresión en
pacientes con diagnostico de síndromes de colon irritable. Terapia Psicológica, 23
(2), 65-74

9. Alexandre, N. & Guirardello, E. (2002). Adaptación cultural de instrumentos


utilizados en salud ocupacional. Revista Panamericana de Salud Pública, 11 (2),
109-111.

10. Ardila, R. (2003) Calidad de vida: una definición integradora. Revista


Latinoamericana de Psicología, 35 (2), 161-164.

11. Foley, K., et al. (2014) Relación entre la calidad de vida familiar y las ocupaciones
diarias de jóvenes con síndrome de Down. Revista síndrome de down, 31, 196-203.

12. Jaimes, M. L. (2008). Adaptación cultural a la población escolar colombiana del


KIDSCREEN y del VSP-A, instrumentos de calidad de vida relacionada con la salud
(CVRS) para niños(as) y adolescentes. (Tesis doctoral inédita)
13. Marks, D., Murray, M., Evans, B. & Willing, C. (2008) Psicología de la salud: teoría,
investigación y práctica. México: Manual Moderno.

14. Pinto,D.,Villagra,HA.,Moya,JM.,Del Campo,J., Pires,R.(2014).Calidad de vida


relacionada con la salud en adolescentes latinoamericanos.Revista Panamericana de
Salud Publica, 35(1),46-52

15. Quiceno, J, & Vinaccia, S. (2011) Resiliencia: una perspectiva desde la enfermedad
crónica en población adulta. Pensamiento Psicológico, 9 (17), 69 – 82.

16. Quiceno, J. & Vinaccia, S. (2014) Calidad de vida en adolescentes: Análisis desde
las fortalezas personales y las emociones negativas. Terapia psicológica, 32 (3), 185-
200.

17. Urzúa, A. & Caqueo, A. (2012) Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto.
Terapia Psicológica, 30 (1), 61-71.

18. Whade-Berghe, C., Martin, R., Rodriguez, A.,Novalbos, J., Martinez,E., Sanz, J et al
(2015). Calidad de vida y sus factores determinantes en universitarios españoles de
ciencias de la salud. Nutricion Hospitalaria, 31(2), 952-958.

19. ALZATE, Patricia (1997). “Políticas de salud, alimentación y nutrición”. En: Boletín
epidemiológico de Antioquia, vol. 22, No. 4. Medellín: Dirección Seccional de Salud
de Antioquia.

20. CHACÓN, Rosa M. (1999). La dimensión cualitativa en la definición de indicadores


de calidad de vida urbana. Caracas: Departamento de Planificación Urbana,
Universidad Simón Bolívar
21. CHACÓN, Rosa M. (2004). La calidad de vida y la planificación urbana. Caracas:
Departamento de Planificación Urbana, Universidad Simón Bolívar

22. MALDONADO, Carlos Eduardo (2000). Fundamentos para la comprensión del


problema de la calidad de la vida. Mundo Posibilidad y apertura en Bioética. La
calidad de vida en el siglo XXI. Bogotá: Ediciones el Bosque.

23. Duran, M. M. (2010). Bienestar Psicológico: el Estrés y la Calidad de Vida en el


Contexto Laboral. Revista Nacional de Administración.

24. Garrido Johanna, U. A. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la


calidad de vida laboral. Acta Colombiana de Psicologia

25. Inmigración, M. d. (2007). Encuesta sobre calidad de vida

También podría gustarte