Está en la página 1de 6

ÁMBITO FARMACÉUTICO

Cosmética

Productos
cosméticos
Cómo leer su etiqueta

La cosmética actual vive una


evolución imparable: activos
biotecnológicos, texturas
sorprendentes, presentaciones
muy cuidadas y propiedades
revolucionarias van unidas a eficacias
demostradas de forma científica.
Se hace necesaria, por tanto, una
revisión de las nuevas soluciones
para interpretar correctamente
las propiedades que se publicitan.
En el presente artículo se abordan
las acciones más llamativas de
los cosméticos más recientes,
las novedades en el listado de
ingredientes y los símbolos que
aparecen en el etiquetado, con
el objetivo de que el farmacéutico
se familiarice con el nuevo léxico
cosmético.

ace ya mucho tiempo que la cosmética de-

H
Nuevas acciones cosméticas
jó de ser un mundo de promesas e ilusión
para convertirse en una ciencia estrecha- La cosmética del siglo XXI no se conforma con hidratar
mente ligada a la investigación, la innova- y proteger la piel. Se habla de cremas regeneradoras,
ción y los resultados convincentes. antiedad, bioestimulantes, oxigenantes, que afinan la
Las marcas cosméticas nos sorprenden, casi a diario, piel, rellenan las arrugas... e incluso de «cremas mila-
con fórmulas que ofrecen soluciones para todo tipo de gro» capaces de borrar las huellas del paso del tiempo.
pieles y problemas, con propuestas para todos los pre- En un mercado repleto de productos, para un público
supuestos. cada vez más informado y exigente, se hace necesario

M. TERESA ALCALDE PÉREZ


LICENCIADA EN FARMACIA. RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE I+D Y EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DEL CENTRO DE TECNOLOGÍA CAPILAR (BARCELONA).

108 O F F A R M VOL 23 NÚM 8 SEPTIEMBRE 2004


que el farmacéutico conozca las propieda- Tabla 1. Propiedades de los nuevos cosméticos y los activos que las sustentan
des de los nuevos cosméticos y los activos
que las sustentan (tabla 1). NUEVAS ACCIONES COSMÉTICAS PRINCIPIOS ACTIVOS
Los cosmeticos antipolución neutralizan
las moléculas oxidantes procedentes de la Antipolución • Antioxidantes (licopeno, polifenoles de té verde y
pepita de uva, selenio, betacaroteno, vitaminas C y E)
contaminación atmosférica, que se deposi-
• Filtros físicos y químicos
tan sobre la película hidrolipídica y que
también alcanzan las capas más profundas • Hidratantes
de la piel, destruyendo el ADN celular. Pa- • Nutritivos
ra ello contienen antioxidantes, filtros sola- Compensadoras • Peonía
res, activos hidratantes y calmantes. • Salvia
Los denominados «compensadores de la • Isoflavonas de soja
disminución de estímulos hormonales» fa- • Bupleurum (Chai-hu)
vorecen la regeneración celular y comba- • Dioscorea villosa (wild yam)
ten la atrofia de la epidermis, proporcio- • Algas marrones
nando tonicidad e hidratación. Están indi- • Ácidos grasos esenciales
cados para mujeres en la menopausia.
• Despigmentantes
Los cosméticos desestresantes o desensibili-
Desestresantes • Aguas termales
zantes alivian el picor, la tirantez y las rojeces
• Aloe vera
y erupciones de las pieles irritadas. Contie-
nen sustancias calmantes, antirradicales libres • Avena
y que refuerzan el sistema inmunológico. • Bisabolol
Por otra parte, los cosméticos con efec- • Lavanda
to flash, o tensores, o belleza inmediata, Efecto flash • Hidrolizado de proteínas de trigo
alisan la superficie de la piel de forma in- • Soja
mediata, difuminando las pequeñas arru- • Leche
gas y relajando los rasgos. La suave acción Efecto lifting • Sustancias con acción botuline-like (acetyl
tensora se consigue con hidrolizados de hexapeptide-3, péptidos de Hibiscus esculentus)
proteínas, que se fijan sobre la piel para • Inhibidores de calcio (Padina pavonica, gluconato
formar una película suave y elástica que de magnesio)
permite el maquillaje. Su efecto, no obs- • Hidrolizados de proteínas
tante, desaparece al cabo de 4-6 horas. Efecto perfeccionador • Elastómeros de silicona
Resultan ideales para borrar las huellas del • Siliconas volátiles
cansancio en tiempo récord. • Hidrolizados de proteínas vegetales
No hay que confundirlos con los noví- • Despigmentantes (morera, gayuba, MAP)
simos productos con efecto lifting, efecto • Astringentes (hamamelis)
Botox o descontractores, que contienen • Hidratantes
tri, penta y/o hexapéptidos, que a medio • Estimulantes de la microcirculación (cafeína)
plazo alisan las líneas de expresión que se
Energizantes • Coenzima Q10
forman por la contracción repetida de los
• Minerales (Mg, Cu, Zn, algas marinas)
músculos. Estas fórmulas también aceleran
• Vitaminas (retinol, carotenos, grupo B, C, E)
el metabolismo celular, refuerzan la elasti-
cidad de la piel y producen un efecto vi- • Ginseng
sual de relleno de las arrugas. Iluminadores • Partículas de mica
El efecto perfeccionador, afinador o ali- • Dióxido de titanio y óxido de hierro
sador se consigue con una formulación • Vitamina C, retinol
multifuncional muy completa, que dejan la • Hidroxiácidos
piel suave, luminosa, aterciopelada a la vista • Fagus sylvatica
y el tacto y de apariencia uniforme, con los • Partículas exfoliantes de diversos materiales
poros cerrados, sin rojeces, descamación o Redensificantes • Bocoa
líneas de expresión. • Centella asiática
Los llamados energizantes contienen activos
• Vitamina C
como coenzima Q10, minerales y vitaminas
• Levadura de cerveza
antirradicales. Son adecuados en fumadores y
• Soja
a partir de los 35 años, cuando se apaga el to-
no de la piel y aparecen las primeras arrugas. • Cinc

VOL 23 NÚM 8 SEPTIEMBRE 2004 O F F A R M 109


ÁMBITO FARMACÉUTICO

Cosmética

En cambio, los iluminadores son cosméticos que,


gracias a sus micropartículas minerales, reflejan la luz Desde 1998, todos
para difuminar las arrugas e iluminar el rostro. También los cosméticos que
pueden contener sustancias que activan la microcircu-
lación sanguínea —responsable del tono cutáneo—, se comercializan en
sustancias despigmentantes o exfoliantes, para que la la UE deben incluir
piel aparezca lisa y radiante. en el etiquetado
Por último, también son ya habituales los productos
redensificantes, o revitalizantes, o reafirmantes, que au- los ingredientes
mentan la producción natural de colágeno y elastina, que contienen
que con la edad se degradan y desorganizan, dejando
de cumplir su función de sostén.

Ingredientes
Nomenclatura INCI: diferencias entre EE.UU. y la UE
Desde 1998, todos los cosméticos que se comercializan Cuando el cosmético se comercializa, tanto en el mer-
en la UE deben incluir en el etiquetado los ingredien- cado europeo como en el norteamericano, los fabri-
tes que contienen. La normativa incluye a todo tipo de cantes utilizan una doble nomenclatura de los ingre-
productos: muestras de regalo, probadores comerciales, dientes que evita los costes de un embalaje específico
cosméticos importados, para uso profesional, etc. para cada mercado. Aunque la mayoría de los ingre-
Los ingredientes figuran en orden decreciente de dientes tienen el mismo nombre INCI en ambos mer-
su concentración. Los que están en concentración cados, hay algunas diferencias destacables:
inferior al 1%, se pueden mencionar sin orden, des-
pués de los que tienen una concentración superior al • Nombres comunes. En la UE se emplean nombres basa-
1%. Los colorantes se pueden mencionar, sin orden, dos en la European Pharmacopeia, que son reconoci-
después de los demás ingredientes. Para los productos dos en todos los países. Ejemplos admitidos son aqua
cosméticos decorativos comercializados con diferen- (water, para Estados Unidos) o maris sal (sea salt).
tes matices de colores, se puede mencionar el con- • Colorantes. En la UE se designan generalmente me-
junto de colorantes utilizados en la gama, siempre diante el Color index (CI). En Estados Unidos se em-
que se añadan las palabras «puede contener» o el sím- plean las abreviaturas FD & C (Food, drug and
bolo «+/–». cosmetic), D & C (Drug and cosmetic) y No. (número),
La nomenclatura INCI (International Nomenclature of junto al nombre del colorante. En ocasiones, estas si-
Cosmetic Ingredients) —antes, CTFA— desarrollada con- glas se omiten y sólo aparece el nombre abreviado.
juntamente por las industrias cosméticas de Estados En los colorantes que son tintes, la nomenclatura
Unidos y la UE, es la utilizada para tal fin. Los nombres americana incluye el prefijo HC- si la estructura quí-
INCI de las sustancias cosméticas se publican en un in- mica de la molécula es muy compleja.
ventario de la UE que se actualiza periódicamente. • Especies botánicas. En la UE se designan con el nom-
El listado de ingredientes tiene gran utilidad prácti- bre latín (género y especie), mientras que en Estados
ca para el farmacéutico, ya que le permite conocer la Unidos además se incluye el nombre común de la
calidad de las sustancias empleadas en cada cosmético planta, la parte empleada y el tipo de preparación.
e incluso, por el orden en el que aparecen en el lis-
tado, intuir la concentración a la que se han incor- En la tabla 2 figuran algunos ejemplos de ingredien-
porado. tes en ambas nomenclaturas.

Tabla 2. Ingredientes cosméticos en las nomenclaturas INCI de la UE y de Estados Unidos

INGREDIENTES NOMENCLATURA UE NOMENCLATURA ESTADOS UNIDOS

Agua Aqua Water


Alcohol desnaturalizado Alcohol denat Alcohol SD
Nombres comunes Cera alba Beeswax
Especies botánicas Elaeis guineensis Palm (Elaeis guineensis) kernel oil
Perfumes Parfum Fragance
Saborizantes Aroma Flavor
Colorantes CI 15985 FD & C yellow n.º 6 aluminum lake

110 O F F A R M VOL 23 NÚM 8 SEPTIEMBRE 2004


ÁMBITO FARMACÉUTICO

Cosmética

Tabla 3. Lista de las 26 sustancias alergénicas terminadas sustancias «que constituyen una causa im-
portante de reacciones alérgicas entre los consumidores
2-(4-terc-butilbencil) propionaldehído sensibles a las fragancias», siempre que su concentra-
3-metil-4-(2,6,6-trimetil-2-ciclohexen—1-il)-3-buten-2-ona ción supere los límites fijados. La lista de las 26 sustan-
a-hexilcinamaldehído cias citadas aparece en la tabla 3.
Alcohol 4-metoxibencílico
Alcohol amilcinamílico Menciones en el etiquetado
Alcohol bencílico
Además de la denominación del producto, su función
Alcohol cinamílico
—salvo si se desprende de su presentación—, las indi-
Benzoato de bencilo caciones y las precauciones particulares de empleo, si
Cinamal las hay, pueden aparecer en el etiquetado otras mencio-
Cinamal amílico nes muy útiles para el farmacéutico.
Cinamato bencílico
Citral Cosmético no comedogénico
Citronelol Un cosmético es no comedogénico cuando ha demos-
Cumarina trado que su aplicación no produce comedones en la
d-limoneno piel. Estos productos son los únicos que se pueden
Eugenol aplicar en pieles acneicas y en pieles asfícticas (con ten-
Evernia furfuracea, extracto
dencia a formar comedones).
Evernia prunastri, extracto
Cosmético hipoalergénico
Farnesol
El cosmético hipoalergénico está formulado para mi-
Geraniol
nimizar el riesgo de alergia, lo que no significa que lo
Heptino carbonato de metilo elimine totalmente. Para su formulación se han selec-
Hidroxicitronelal cionado ingredientes que han superado una serie de
Hidroximetil-pentil-ciclohexenocarbaldehído estudios de inocuidad y tolerancia y se han eliminado,
Isoeugenol en lo posible, los componentes más susceptibles de
Linalol producir alergia, como los conservantes, los perfumes
Salicilato bencílico y algunos colorantes. Las fórmulas contienen pocos
ingredientes para reducir la posibilidad de encontrar
nuevas sustancias desencadenantes del proceso. Los
cosméticos hipoalergénicos están indicados para per-
Novedades en el listado de ingredientes sonas con piel sensible, reactiva ante los cambios cli-
Recientemente, se ha modificado por séptima vez la máticos o de producto, o para pieles que se irritan fá-
Directiva Marco de Productos Cosméticos1. La Direc- cilmente.
tiva 2003/15/CE del Parlamento Europeo y del Con- Al respecto, conviene aclarar la diferencia entre los
sejo de 27 de febrero de 2003, que debe estar trans- términos alergia e irritación. La alergia aparece cuando
puesta a las Reglamentaciones Nacionales antes del 11 el cosmético ya se ha aplicado una o varias veces y, en
de septiembre de 2004, se aplicará el 11 de marzo de ocasiones, lejos de la zona de aplicación. Por ejemplo,
2005. Uno de los puntos importantes de la Directiva es la alergia provocada por las lacas de uñas suele afectar a
la regulación del etiquetado de las sustancias alergénicas los párpados y provoca inflamación, picor, enrojeci-
presentes en fragancias. Así, exige que en la lista de in- miento e incluso descamación. La irritación, en cam-
gredientes del cosmético se indique la presencia de de- bio, aparece inmediatamente después de la primera
aplicación, en la zona tratada con el cosmético. Cuan-
do se elimina el cosmético y se aplica una crema cal-
mante, desaparece la irritación.

Oil-free («libre de aceites») es una Cosmético oil-free


denominación algo confusa, pues en algunos Oil-free («libre de aceites») es una denominación algo
confusa, pues en algunos países significa que el cosmé-
países significa que el cosmético no contiene tico no contiene ni aceites ni grasas, mientras que en
ni aceites ni grasas, mientras que en otros otros lugares se refiere únicamente a aceites. Son pro-
lugares se refiere únicamente a aceites ductos indicados para pieles grasas y acneicas. En el ca-
so concreto de los maquillajes, son los únicos que pue-
den aplicar las pieles con acné.

112 O F F A R M VOL 23 NÚM 8 SEPTIEMBRE 2004


ÁMBITO FARMACÉUTICO

Cosmética

Cosmético sin perfume su vida mínima es inferior a 30 meses. En ese caso, la


Suelen ser cosméticos fecha de caducidad mínima se indica mediante la men-
destinados a zonas ción «utilícese preferentemente antes de final de...», in-
delicadas, como el dicándose a continuación la propia fecha o la indica-
contorno de los ojos, ción del lugar del etiquetado donde figura. La fecha se
o a pieles reactivas, compondrá del mes y del año, de forma clara y orde-
como hemos comen- nada. Si es necesario, se completará con la indicación
tado. En otras ocasio- de las condiciones que permitan garantizar la duración
XX
nes, algún extracto o indicada.
aceite esencial de la
fórmula realizan esta Fecha de duración de productos cosméticos una vez abiertos
Fig. 1. Símbolo para el PAO. acción. Como novedad, la Directiva 2003/15/CE establece la
fecha de duración de productos cosméticos una vez
Cosmético sin conservantes abiertos, también llamada period after opening (PAO).
Los avances en las condiciones de fabricación (materias Indica el «tiempo mínimo en meses, después de la
primas con exhaustivos controles bacteriológicos y fa- apertura y uso del producto cosmético, durante el que
bricación en zonas estériles), así como los envases utili- puede utilizarse sin riesgo para el consumidor». Esta fe-
zados (ampollas monodosis, frascos opacos y herméti- cha, obligatoria en los productos cosméticos con un
cos que dosifican la cantidad precisa), hacen posible plazo de validez superior a 30 meses, aparecerá dentro
que cada vez sea más frecuente encontrar cosméticos de un tarro abierto de crema, similar al que aparece en
que no incluyen conservantes en su fórmula. También la figura 1.
es posible que alguno de los componentes de la formu-
lación cumpla con esta función, como los aceites esen- Ausencia de experimentación con animales
ciales con acción antiséptica (canela, árbol del té), el También novedosa es la regulación sobre la ausencia de
ácido salicílico y las sustancias anticaspa. Incluso la pro- experimentación con animales. Puesto que esta Direc-
pia formulación puede impedir el crecimiento de mi- tiva todavía no se ha transpuesto a la reglamentación
croorganismos, como ocurre en las lociones de alto nacional, comentaremos este aspecto en próximos artí-
contenido alcohólico y en los cosméticos con valores culos.
de pH extremos, como tintes capilares o cremas depila-
torias. Símbolos del etiquetado
Testado dermatológicamente Si observamos la etiqueta de cualquier envase, encon-
La frase testado dermatológicamente, o testado por tramos otros símbolos habituales cuyo significado es, en
dermatólogos, indica simplemente que el producto ha ocasiones, desconocido (fig. 2). Los más habituales son
sido probado por dermatólogos para evaluar su eficacia los siguientes:
sobre voluntarios o sobre pacientes. Para que los resul-
tados del estudio sean realmente orientativos de la efi- • Mano sobre libro. Aparece en el embalaje y remite al
cacia del cosmético y no un simple argumento de mar- consumidor al listado de ingredientes, que figurará en
keting para el farmacéutico o el cliente, junto a los re- una nota, una etiqueta, una banda o una tarjeta ad-
sultados debería aparecer la duración del estudio, la juntas. Se emplea cuando no es posible que los ingre-
frecuencia de aplicación y la cantidad de producto apli- dientes figuren en el embalaje (p. ej., por su pequeño
cada. tamaño).
• Letra épsilon invertida. Aparece en los aerosoles, como
Fecha de caducidad indicación del contenido. Es acreditativa de que el
Relacionada directamente con la seguridad, la fecha de producto cumple con las legislaciones relacionadas
caducidad de los cosméticos sólo es obligatoria cuando con aerosoles2-4.

Fig. 2. Símbolos más frecuentes en el etiquetado de productos cosméticos.

114 O F F A R M VOL 23 NÚM 8 SEPTIEMBRE 2004


Comentario final
La información que se ha presentado en
este artículo supone una revisión de las
principales informaciones que aparecen
en el etiquetado. Para el farmacéutico,
también resultará especialmente intere-
sante conocer, con ejemplos prácticos,
la interpretación del listado de los ingre-
dientes. Este aspecto será tratado en un
próximo artículo. ■

• Contenido efectivo. Es un símbolo obligatorio sólo y


exclusivamente para los productos alimenticios en-
vasados5, por lo que su uso en cosmética es faculta-
tivo. Cuando aparece en los envases y embalajes,
indica que la empresa realiza los controles estadísti-
cos que establece la norma, cumple con las tole-
rancias marcadas y tiene a disposición de los servi-
cios de inspección la documentación de los con-
troles de envasado. El símbolo «debe ir colocado
junto a la indicación de la cantidad nominal, con
una altura mínima de 3 mm y con la forma y di-
mensiones representadas en el RD 723/1988».
• Código de barras. De utilización voluntaria, no está
regulado por ninguna legislación, ni española
ni europea. Aparecerá en la parte externa de cada
unidad de venta. Su gestión corre a cargo de
la AECOC6.
• Punto Verde. Indica que la empresa responsable de
ese envase se encuentra adherida a un Sistema Inte-
grado de Gestión de residuos de envases y envases
usados7-8. Es un símbolo en dos colores, verde oscu-
ro y verde claro, con un tamaño aconsejado de 10
mm de diámetro, que aparece en el embalaje exte-
rior o, si no es posible, en el propio recipiente. ■

Bibliografía
1. RD 1.599/1997, de 17 de octubre, sobre productos cosméticos.
2. Directiva 75/324/CEE, de 20 de mayo, sus modificaciones y
adaptaciones.
3. Directiva 94/1/CE, de 6 de enero.
4. RD 2.549/1994, de 29 de diciembre de 1994.
5. RD 723/1988, de 24 de junio, por el que se aprueba la Norma
General para el control del contenido efectivo de los productos
alimenticios envasados.
6. Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC).
Consultado en: www.aecoc.es
7. Ley 11/9]7 de 24 de abril, de envases y residuos de envases.
8. RD 782/1998, de 30 de abril.

VOL 23 NÚM 8 SEPTIEMBRE 2004

También podría gustarte