Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA CEI: Santa María


Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología de Administración de empresas
Curso: Negocios Internacionales 2
Horario: Sábado 14:00
Tutor: Angel Porras

EJERCICIO 4
ORGANIZACIÓN DE LOS
NEGOCIOS
INTERNACIONALES

Milian García, Ludwin Adrián

Carné: 17002585
Fecha de entrega: 20/05/20
Semana a la que corresponde: 4

1
“La elección de la estrategia de una empresa multinacional debe depender
de una comparación entre sus beneficios (en términos de creación de valor)
y sus costos de instrumentación (la estructura organizacional los define
como necesarios para la instrumentación) conforme lo anterior, puede ser
lógico que algunas compañías intenten aplicar una estrategia de
localización, otras una estrategia global o internacional, y otras, incluso una
estrategia transnacional.” ¿Es correcta la afirmación? Comente y justifique.
En mi opinión es correcta ya que el comercio internacional hoy en día tiene una
extrema importancia ya que ha contribuido a la industrialización de muchos
países. Este comercio se fundamenta en el intercambio de bienes, servicios y
capitales entre diferentes Estados. Los países poseen recursos muy diferentes,
tales como riqueza mineral, tecnología, mano de obra o condiciones climáticas,
haciendo que los países se especialicen en producir aquellos bienes para los que
están mejor capacitados. La balanza comercial de un país, la cual incluye las
importaciones y exportaciones de mercancías, puede presentar un superávit (las
exportaciones superan a las importaciones) o un déficit (se produce la situación
contraria). El equilibrio se alcanza cuando convergen las exportaciones e
importaciones, lo que es una de las claves del éxito para el buen funcionamiento
del comercio internacional de un país.
Para el buen aprovechamiento de las estrategias que otorga el libre comercio
entre países, es necesaria una política comercial internacional. Ésta hace
referencia a las medidas que aplican los gobiernos para la regulación de los flujos
comerciales entre diferentes países. En determinados casos, es necesario el
establecimiento de disposiciones que limiten la entrada de todo tipo de productos
procedentes del extranjero. Este tipo de intervencionismo se lleva a cabo
utilizando instrumentos de política comercial o medidas proteccionistas.

También podría gustarte