Está en la página 1de 46

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MECÁNICA DE SUELOS
Composición, comportamiento, identificación y
clasificación de suelos

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo


LOGRO DE LA CLASE 2

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
LOGRO DE LA CLASE 3

Al término de la unidad, el
estudiante identificará
adecuadamente las relaciones
volumétricas, pesos como
propiedades básicas.
Desarrollará las características
del conjunto de partículas de los
suelos identificarlos según su
tamaño y gradación.

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
INTRODUCCIÓN 4

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
INTRODUCCIÓN 5

Clasificación de suelos
• Clasificación AASHTO
• Clasificación SUCS
Laboratorio 03.
• Identificación manual – visual
• Análisis granulométrico
• Calculo, interpretación de
resultados y clasificación de
suelos según SUCS y AASHTO

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
1. CLASIFICACIÓN DE SUELOS 6

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2019
INTRODUCCIÓN 7

• Dada la gran variedad de suelos, es muy importante tener métodos estandarizados de


clasificación, que suelen basarse en la granulometría del suelo y los límites de
Attemberg.
• En la actualidad, dos elaborados sistemas de clasificación que utilizan la distribución
granulométrica y la plasticidad de los suelos son comúnmente utilizados para
aplicaciones ingenieriles: American Association of State Highway Officials (AASHTO) y el
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.
• En Estados Unidos, el sistema AASHTO es utilizado principalmente por los
departamentos de carreteras estatales y del condado, mientras que los ingenieros
geotécnicos normalmente prefieren utilizar el Sistema Unificado.

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2019
2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO 8

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SUCS 9

• La forma original de este sistema fue propuesto por Casagrande en 1948.


• El SUCS se presenta en la tabla siguiente y clasifica los suelos en dos grandes
categorías:
1. Suelos de grano grueso que son de grava y arena en estado natural con menos de
50% que pasa a través del tamiz núm. 200. Los símbolos de grupo comienzan con
un prefijo de G o S. G es para el suelo de grava, y S para la arena.
2. Suelos de grano fino con 50% o más que pasa por el tamiz núm. 200. Los símbolos
de grupo comienzan con un prefijo de M, que es sinónimo de limo inorgánico, C
para la arcilla inorgánica y O para limos orgánicos y arcillas. El símbolo Pt se utiliza
para la turba, lodo y otros suelos altamente orgánicos.
• Otros símbolos que también se utilizan para la clasificación son:
1. W: bien gradado
2. P: mal gradado
3. L: baja plasticidad (límite líquido menor de 50)
4. H: alta plasticidad (límite líquido mayor de 50)

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SUCS 10

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SUCS 11

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
2.1. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN - SUCS 12

No hay tamaños de partículas –


CLASIFICACIÓN DE SUELOS SUCS Por lo que se utiliza los límites
de Attemberg

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
2.1. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN - SUCS 13

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
2.1. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN - SUCS 14
2.1. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN - SUCS 15

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
16
2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SUCS 17

Se requiere conocer lo siguiente:


1. Porcentaje de grava (% que pasa el
tamiz de 76.2 mm y retenida en el
tamiz n.° 4 (4.75 mm de apertura))
2. El porcentaje de arena (% que pasa
el tamiz n.° 4 y es retenida en n.°
200 (0.075 mm de apertura))
3. El porcentaje de limo y arcilla (%
que pasa el tamiz n.° 200)
4. El coeficiente de uniformidad (Cu) y
el coeficiente de gradación (Cc)
5. El límite líquido y el índice de
plasticidad de la porción de suelo
que pasa el tamiz n.° 40

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SUCS 18

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
SAND AND GRAVEL

19
20
21
2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SUCS 22

SUELOS GRANULARES

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SUCS 23

SUELOS FINOS

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SUCS 24

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
3. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO 25

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
3. 3. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO 26

• AASHTO: American Association of State Highway and Transportation Officials.


• Este sistema desarrollado por Hogentogler y Terzaghi el año 1929 como Sistema
Público de Clasificación de Caminos (HRB: Highway Researh Board).
• Luego, de varias revisiones se llego al sistema actual que corresponde al
AASHTO (1978) basado fundamentalmente en la versión del año 1945.

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
3. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO 27

Para clasificar un suelo de acuerdo con la tabla 4.1, los datos de prueba se aplican
de izquierda a derecha. Por proceso de eliminación, el primer grupo de la izquierda
en la que quepan los datos de prueba es la clasificación correcta.

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
3. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO 28

El suelo se clasifica en siete grupos principales: A-1 a A-7.


GRANULARES: Los suelos que clasifican en los grupos A-1, A-2 y A-3 son
materiales granulares, donde el 35% o menos de las partículas pasan a través del
tamiz núm. 200.
FINOS: Los suelos donde más de 35% pasa a través del tamiz núm. 200 se
clasifican en los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7. Éstos son principalmente limo y
materiales del tipo de arcilla.

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
3. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO 29

1. Tamaño de grano
Grava: fracción que pasa el tamiz de 75 mm y es retenida en el tamiz núm. 10 (2
mm).
Arena: fracción que pasa el tamiz n.° 10 (2 mm) y es retenida en el tamiz n.° 200
(0.075 mm).
Limo y arcilla: fracción que pasa el tamiz n.° 200

2. Plasticidad: el término limoso se aplica cuando las fracciones finas del suelo
tienen un índice de plasticidad de 10 o menos. El término arcilloso se aplica cuando
IP de 11 o más.

3. Si se encuentran cantos y guijarros (tamaño mayor a 75 mm), se excluyen de la


porción de la muestra de suelo en el que se hizo la clasificación. Sin embargo, se
registra el porcentaje de este tipo de material.
MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
3. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO 30

INDICE DE GRUPO
Para la evaluación de la calidad de un suelo como un material de subrasante
carretera, también se incorpora un número llamado índice de grupo (IG) a los
grupos y subgrupos del suelo. Este número se escribe entre paréntesis después de
la designación del grupo o subgrupo.

donde
F = porcentaje pasado por el tamiz núm. 200
LL = límite líquido
PI = índice de plasticidad
El primer término de la ecuación (4.1), es decir (F - 35) [0.2
+ 0.005(LL 40)], es el IG parcial determinado por el LL.
El segundo término, 0.01 (F - 15) (PI - 10), es el IG parcial
determinado a partir del índice de plasticidad (IP).
MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
3. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO 31

INDICE DE GRUPO

1. Si la ecuación da un valor negativo para IG, se toma


como 0.
2. El índice de grupo calculado a partir de la ecuación
(4.1) se redondea al número entero más próximo (por
ejemplo, IG 3.4 se redondea a 3; IG 3.5 se redondea a
4).
3. No hay límite superior para el índice de grupo.
4. El índice de grupo de los suelos que pertenecen los
grupos A-1-a, A- 1-b, A-2-4, A-2-5 y A-3 siempre es 0.
5. Al calcular el índice de grupo para suelos que
pertenecen a los grupos A-2-6 y A-2-7, utilice el índice
de grupo parcial para PI, o
MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 32

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 33

DESCRIPCIÓN DE SUELOS
• Nombre por tamaño de partículas (fracciones constituyentes)
• Características según tipo de suelo:
• Gruesos
• Finos
• Grado de saturación
• Color
• Olor
• Otras características importantes
• Símbolo

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 34

CARACTERÍSTICAS
GRUESOS (gravas y arenas)
• Tamaño de partículas
• Angulosidad (solo gravas)
• Gradación
• Contenido de finos
• Densidad relativa
FINOS (limos y arcillas)
• Plasticidad
• Consistencia

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 35

TAMAÑO DE LA PARTÍCULA
• Fragmentos roca, bloques > 30 cm
• Bolos, bolones, pedrones 15 – 30 cm
• Piedras 7.5 (3”) – 15 cm
• Grava 75 – 4.76 mm (# 4)
• grava gruesa 75 – 19.1 mm (3/4”)
• grava fina 19.1 – 4.76 mm
• Arena # 4 - # 200
• arena gruesa # 4 - # 10
• arena media # 10 - # 40
• arena fina # 40 - # 200
• Limo y Arcilla < # 200
• Distinción en base a plasticidad
MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 36

ANGULARIDAD

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 37

ANGULARIDAD

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 38

CONTENIDO DE FINOS (GRANULARES)

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 39

CONTENIDO DE OTRA FRACCIÓN GRANULAR (GRANULARES)

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 40

DENSIDAD RELATIVA (GRANULARES)

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 41

PLASTICIDAD (FINOS)
Capacidad de absorver agua permaneciendo amasable:

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 42

CONSISTENCIA (FINOS)

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 43

CONTENIDO DE PARTICULAS MAYORES MALLA N° 200 (FINOS)

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 44

GRADO DE SATURACIÓN

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
4. DESCRIPCIÓN DE SUELOS 45

OTRAS CARÁCTERÍSTICAS IMPORTANTES


• COLOR
• OLOR
• Raices
• Rajaduras
• Variaciones con la profundidad
• Rellenos (indicando su naturaleza)

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo MECÁNICA DE SUELOS Ciclo Marzo - 2020
OPINIONES Y CONCLUSIONES.

También podría gustarte