Está en la página 1de 7

Taller: biografías e historia educacional

Integrantes: Camila Araya


Giovanni Contreras
Valeria Díaz
Rocío Gómez
José Farías
Lucas Medina

¿Qué vinculaciones destacarían entre las historias educacionales recolectadas y los


contextos históricos en que ocurrieron?

Uno de los elementos en común que tenemos con nuestros compañeros y compañeras es que
vivimos en carne propia las consecuencias del modelo de la escuela de mercado y la crisis de
la educación chilena.
Todas nuestras experiencias están marcadas por la competencia que se generaba en los
colegios para ganarse e incluso lucrar con los recursos del Estado. Como ejemplo, en un
establecimiento con excelencia académica (en el cual estudió uno de nuestros compñaeros)
los profesores les pidieron a los y las estudiantes que tenían las notas más bajas que no se
presentaran a rendir la prueba Simce, y cuando esta terminó, los obligaron a ir a la biblioteca
a anotar lo que recordaran del examen. Además, el colegio desprestigiaba a todas las demás
escuelas y liceos de la comuna. Para ellos los establecimientos municipales eran “lo peor” y
amenazaban a los estudiantes que se portaban “mal” con que iban a terminar estudiando ahí y
no teniendo ningún futuro.
El simce le servía al colegio para posicionarse como una mejor oferta en el mercado de las
escuelas y el mayor número de matrícula para que la subvención fuera mayor. La excelencia
académica era una estrategia económica, no era producto de que hubiera un verdadero interés
por nuestra educación.
Al ser de generaciones cercanas, nos tocó vivir las movilizaciones estudiantiles que se han
librado las últimas décadas. Según el tipo de establecimiento pudimos apreciar las diferentes
formas en que se desarrollaron, desde intensa represión por parte de colegios privados,
católicos o subvencionados a la realización de tomas durante meses y la repitencia de algunxs
en el 2011.
Respecto a las biografías que recolectamos de nuestros abuelos o conocidos que estudiaron o
no durante el segundo modelo de escuela, vinculamos estas experiencias sobre todo a la
desigualdad y la escasa cobertura que alcanzaba la instrucción primaria obligatoria en su
inicio.

¿Qué elementos destacarían como comparables entre las generaciones?


Cambios: Históricamente vimos cómo se cambio de una educación gestándose como pública
y gratuita a ser mayoritariamente privada y pagada, sobre todo después de la dictadura
militar. Anterior incluso a eso, la educación era manejada por la Iglesia y luego pasó ser
manejada por el Estado. La cantidad de años de estudio que las personas hacían eran mucho
menores a la cantidad que hacemos ahora (básica completa, media completa, universitaria)
porque la obligatoriedad de estudios fue abarcando cada vez más años.

Continuidades: La educación sigue estando en manos de privados desde finales del segundo
periodo hasta el día de hoy. La influencia de la Iglesia en la educación y en la sociedad
persiste a pesar de ser un país laico. Se continúa con una educación de masas (40 alumnos por
sala). Continúa la lógica de las evaluaciones y la discusión sobre la educación integral.

Desigualdad en los procesos educacionales: En la educación chilena y sus procesos a través


del tiempo ha estado marcado desde el inicio por la desigualdad constante de clases y el
acceso a la educación.
Desde el primer modelo educacional en el momento que Andrés Bello asume como rector de
la Universidad de Chile enfatiza que, según la clase social se debería tener un tipo de
educación diferencial entre una clase social y otra los productivos a las “clases menesterosas”
y las ciencias, economía, leyes y humanidades a las “clases acomodadas”.
En el tercer modelo sigue esa desigualdad, pues se niega el derecho a educación de calidad y
sigue presente la segmentación por clase social teniendo mejores oportunidades los de mejor
condición económica. También negando que la escuela sea el espacio multicultural de
experiencias sociales por la segmentación mantenida en el tiempo hasta hoy con colegios
privados y municipales que siguen con la continuación de la brecha educacional.

¿Qué elementos distinguirían en las biografías educaciones como característicos del


modelo de escuela republicana desarrollista y escuela de mercado?

Dentro de los cambios que observamos en las biografías que se desarrollan dentro de cada
modelo de escuelas encontramos:
- Las dinámicas de las evaluaciones: En la escuela republicana desarrollista las
evaluaciones contienen un enfoque más práctico y laxo, mientras que en la escuela de
mercado se instauran las evaluaciones estandarizadas en torno a contenidos
específicos. Se ejercen Mecanismos de control y presión por resultados educativos.
Esto causa que el salario del profesorado sea dependiente de los resultados de las
pruebas estandarizadas de sus alumnos y que se restrinja el carácter integral de la
educación, ya que esta pasa a centrarse en el entrenamiento de dichas pruebas,
desmotivando y desmoralizando el antes reflexivo ejercicio docente.
- Las jornadas escolares son mucho más amplias en la escuela de mercado luego de la
instauración de la jornada escolar completa (1997), antes se estudiaba hasta alrededor
de la una.
- el financiamiento de las escuelas es por subvención (según asistencia y matrícula), lo
que no soluciona los problemas económicos de los establecimientos más vulnerables.
Esto incentiva la competencia entre los establecimientos para captar los recursos del
Estado.
- la cobertura de la escolarización se masifica durante la escuela de mercado.
- Predomina la libertad de enseñanza por sobre el derecho a la educación: aumentan
establecimientos privados y el lucro en la educación.

Antecedentes recolectados de las biografías

1942 - Rosa Rebeca Cordero Muñoz Estudió entra a los 7 años al colegio Nuestra Señora del
Pilar. Colegio de monjas / San Antonio de Padua -(hombres). Hasta los 14 años para trabajar.
Se enseñaban castellano, matemáticas, ciencias naturales (por una monja) y gimnasia (por
una profesora). Obligación ir al colegio o te sacaban multa. Educación de Masas.
Evaluaciones orales. Beca de Alimentación a partir de los 8 años.

1958 - Clara Eufemia Bustamante Galaz. Entra a los 8 años a un colegio fiscal rural, cursa
primero medio. Luego se Cambia en 1959 a una escuela urbana también fiscal. La educación
en áreas urbanas era mucho más común. Las evaluaciones eran pocas y eran más evaluadas
las tareas por su cumplimiento que pruebas de contenidos. Su educación dura hasta cuarto
básico. Es madre a los 14 años.

1967 - Elizabeth Vega. Entró a los 5 años a un colegio particular de Santiago. Luego se
cambió en 5to básico a otro colegio particular que impartía una educación mormona fuerte,
muy parecida al modelo estadounidense. Termina sus últimos dos años de media en un
colegio de monjas alemanas, particular también. Todos sus colegios, en especial el segundo,
tienen una buena situación económica y por ende su infraestructura es bastante buena. Como
eran colegios particulares, la dictadura se miraba como un hecho aislado y ellos vivían como
en una burbuja donde no se hablaba de eso.

1971 - Veronica Romero. Estudio en el Liceo 7 de mujeres. Hizo la básica en un colegio


fiscal hasta que llegó al liceo 7, colegio municipal, donde hizo toda su media. Siente un gran
apego por su colegio y sus compañeras, relacionado directamente con los valores que ella
considera que el colegio le brindó, considera que el colegio le ofreció varias oportunidades
extras, esto demostrado en los cursos de idiomas o talleres que les presentaba el colegio. Sus
últimos dos años en el colegio estuvieron marcados por movilizaciones sociales y de
estudiantes en contra de la dictadura militar.

1978- Jacqueline Riveros. Estudió durante la dictadura. Hizo la básica en un colegio


particular (el colegio era más pequeño, tenía menos alumnos y las clases eran muy
mecánicas) y la media en dos liceos estatales ubicados en el centro de Santiago (ambos
establecimientos eran grandes y con muchos alumnos). En el último liceo en el que estudió
tuvo clases más dinámicas, en donde los alumnos podían participar más, un ejemplo de ello
eran las clases de música, a las que a veces asistían algunos concertistas a enseñarles. Cuando
estaba en la media vio la censura, represión y violencia a la que se vieron sometidos los
profesores y alumnos.

1997 Giovanni Contreras asiste al colegio. Entrando al colegio Monte verde particular
subvencionado, este tenía buena infraestructura. Pero las clases eran exigentes dejando de
lado a los alumnos, solo importaba el rendimiento solo estuvo hasta quinto básico en el año
2001 repitió ese año y lo volvió a hacer en este mismo colegio el quinto basico, luego en
2003 se cambió a un colegio municipal Luis Gregorio Ossa, era un colegio que se acababa de
re abrir pero estaba a medio terminar en este colegio estaba con compañeros y compañeras de
la toma de peñalolén. La educación era básica y menos exigente pero los profesores con lo
poco que tenían trataban de hacer la clase lo mejor posible.En 2004 se cambió de escuela a
otra municipal el colegio Tobalaba buena infraestructura y compromiso de los profesores con
los alumnos estuvo ahí hasta octavo básico. En 2006 se cambió a una escuela municipal en
las Condes el Colegio Leonardo Da Vinci, curso de primero medio hasta el cuarto medio
tenía buena infraestructura, mayores recursos, profesores dedicados y educación de calidad
aquí sucedió la revolución pingüina del año 2006 y donde estuvo marcada por paros y
protestas, al egresar entra a la Universidad en 2010.

1999- Valeria Diaz S. Asiste a un colegio católico de pudahuel hasta el 2005, particular
subvencionado. 2006 en Liceo Municipal de Providencia, el 2011 repite junto a un porcentaje
importante de estudiantes dado las movilizaciones.

2000 - Rocío Gómez Prieto. Ingresa al Colegio Calasanz, colegio católico apostólico romano,
particular pagado. Cursa enseñanza básica y media (13 años). El 2008 asiste al Instituto
Británico por 4 años. Ingresa a la Universidad de Chile el año 2014.

2002 - José Daniel Farías Romero. Ingresa al colegio Mozart, un colegio con un enfoque
artístico especialmente en la pintura y la música. Luego en segundo básico entra al Instituto
Alonso de Ercilla, colegio particular católica, en el cual estará hasta que salió de cuarto
medio el año 2012. A diferencia del primero colegio el instituto se enfoca principalmente en
las habilidades matemáticas-científicas, predominando durante la enseñanza media la
preparación de la prueba PSU. Sus últimos dos años de educación media se vieron cargados
de movilizaciones estudiantiles, siendo parte de una de las primeras generaciones en traer las
movilizaciones a la mesa de conversación en el colegio.

2002 - Lucas Medina Vega. Entra a pre-kinder en el colegio Larraín de La Reina, particular
privado pero humilde. Los sostenedores del colegio, que eran los directores, comenzaron
teniendo mucho dinero, que luego se fue gastando a medida que pasaban los años. Era un
colegio muy centrado en las pruebas SIMCE y PSU, y siempre destacaban el rendimiento de
los alumnos que sacaban puntaje nacional. En 8vo se cambia al Colegio Las Américas,
también de La Reina, entre otras cosas, por su cercanía en relación a su casa. Era también un
colegio particular, que hasta 2010 perteneció a la comunidad masona de Santiago. Por lo
mismo, era un colegio que disponía de muchos recursos y buena infraestructura, además de
darle mucho énfasis a los valores que los estudiantes tenían como personas, pero también le
daba importancia al rendimiento de sus alumnos, dando así en 8vo un netbook a los alumnos
con mejores promedios. Este colegio además tenía centro de alumnos, el que participaba
encarecidamente de todas las actividades pertinentes, además de luchar por los derechos de
todos (primer acercamiento al área política. Recuerdo que en 2011 se tomaron el colegio y
estuvimos en paro algunas semanas). El 2011 queda a cargo de los hermanos Parisi, que
terminan por desfalcar el colegio, que cierra en 2012. Realiza entonces el resto de su
enseñanza media en el Colegio Terra Nova, también situado en La Reina. Egresa en 2015 y
en 2016 entra a la Universidad de Chile.

2003- Camila Araya R. Realiza su primer año de enseñanza básica en el liceo municipal
Andrés Sabella de Antofagasta, el resto de sus estudios básicos los lleva a cabo en el colegio
particular subvencionado Paula Jaraquemada (hasta 2011). En la educación media estudia en
el Colegio Polivalente Santa María, establecimiento particular subvencionado (hasta 2015).

PRIMER MODELO DE SEGUNDO MODELO TERCER MODELO


ESCUELA DE ESCUELA DE ESCUELA DE
REPUBLICANA DEL REPUBLICANA: MERCADO _
SIGLO XIX: NACIONALISTA, AUTORITARIA,
SEGMENTACIÓN, INTEGRADORA, PRIVATIZADA Y
CENTRALIZACIÓN Y DESARROLLISTA DISCRIMINATORIA
EXTRANJERIZACIÓN

1823 - 1879 1879 -1973 1973- 2011


· Educación de · Aumento · Dictadura Militar.
masas visto como una presupuesto
caridad por parte de educación por · 1973: Golpe de
elites y órdenes salitreras (Guerra del Estado.
religiosas Pacífico)
· Crisis económica
· Creación de · 1889: Creación capitalista.
Colegios Naturales Instituto Pedagógico.
(pensamiento · Masificación
· 1843: Fundación Herbartiano* y escolaridad en sectores más
Universidad de Chile. orientaciones hacia la populares
Andrés Bello pedagogía
Deweyiana) · Incorporación de
Se considera al ciudadano sectores femeninos al ámbito
como sujeto de base de la laboral.
educación: varón, blanco,
católico con poder político · Problema · Destrucción de
o económico. central: carencia de identidades comunitarias.
identidad Inhibición educativa de los
· Consejo de agentes sociales
Instrucción Pública · Ley de (familias/comunidades)
Instrucción Primaria
· Centralización de Obligatoria · Desarrollo explosivo
la educación (elites de nuevas fuentes de
dirigentes) · Enfoque: socialización (ej. Internet)
formar un buen
· Creación de un ciudadano. · Represión estudiantil
sistema público de + trabajadores
enseñanza. Se amplía la matrícula
escolar básica. · Re estructuración
· Educación global del sistema educativo.
segregada por · Movimiento
conocimiento y clases funcionalista: · Estado Docente pasa a
sociales: Educación escuelas consolidadas ser un Estado “de Mercado”.
productiva (clases (1934-1948)
menesterosas) · 1977:
Estado Funcionalista: Establecimientos estatales de
- Aumentan las entender holísticamente educación Técnico-
escuelas fiscales en el proceso educativo. Profesional a manos de
las ciudades más corporaciones empresariales.
importantes: · 1944: Decreto
Valparaíso, n°3654: · Constitución de 1980:
Santiago, Experimentos Derechos de educación
Concepción y La educacionales (San
Carlos): siguiendo el · 2011: Ley de Calidad
Serena. Las
Plan de Reforma de y Equidad
Municipalidades de
las ciudades otorgan 1928 (unificación,
*Estos últimos puntos son los
educación gratuita a descentralización,
principios jurídicos y filosóficos
los más pobres. Se diferenciación,
del sistema educativo chileno.
le asigna un suelto al autonomía de la
precepto por un función educacional, · Libertad de enseñanza

También podría gustarte