Está en la página 1de 38

Temas tratados: semanas 2, 3 y 4

Tema 2 – Introducción a la interacción Radiación


con la materia.

Tema 3 - ICRU, ICRP, normas básicas.

Tema 4 - Magnitud y unidades radiológicas

IR-OP-BA-PW2-1 © CSN-2012
MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS

 INTRODUCCIÓN HISTORICA.
 GENERALIDADES SOBRE MAGNITUDES.
 MAGNITUDES RADIOMÉTRICAS.
 MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS.
 RELACIONES ENTRE MAGNITUDES.
 MAGNITUD RADIACTIVIDAD.
 MAGNITUDES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.
 MAGNITUDES LIMITADORES
 MAGNITUDES OPERACIONALES.
 DOSIMETRÍA EN EXPLORACIONES MÉDICAS.

IR-OP-BA-PW2-2 © CSN-2012
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA (I)

 1875.- Creación del BIMP para la normalización de los sistemas de


magnitudes y unidades.
 1895.- Descubrimiento de los rayos X por W. C. Roentgen.
 1896.- Descubrimiento de la radiactividad por H. Becquerel (rayos
uránicos - radiación emitida espontáneamente por sales de
Uranilo).
 1922.- Estudios epidemiológicos en radiólogos establecen que la
incidencia de cáncer es más alta que en otros médicos.
 1925.- Se crea la ICRU (Comisión Internacional de Unidades de
Medida y Radiación) .
 1928.- Creación del Comité Internacional de Protección contra los
Rayos X y el Radio. (Más tarde ICRP).
 1937-1952.-La Guerra Mundial supone una interrupción total en
materia de Protección contra las radiaciones ionizantes.
 1953-1962.
– Se crea la ICRP (Comisión Internacional de Protección Radiológica). Encargada
de elaborar fundamentos y recomendaciones en materia de protección
radiológica .
– ICRU define Exposición, Kerma, Dosis Absorbida (unidades Roentgen, rad,..).

IR-OP-BA-PW2-3 © CSN-2012
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA (II)

 1976.- Publicación ICRP 26: Sistema de Limitación de Dosis .


 1990.- Publicación ICRP 60. Nuevas recomendaciones en materia de
Protección Radiológica.
 1996.- Directiva Europea. (96/29 EURATOM) “Normas Básicas de
Protección Sanitaria de los Trabajadores y la Población contra
los riesgos que resultan de las Radiaciones Ionizantes”.
 2001.- Real Decreto 783/2001. “Reglamento sobre Protección
Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes”. (Transposición de
la directiva europea 96/29 EURATOM).
 2007.- Publicación ICRP-103. Nuevas recomendaciones en materia
de Protección Radiológica.

IR-OP-BA-PW2-4 © CSN-2012
ICRU y CIPR

 ICRU.- La comisión internacional de unidades y medidas de


radiación (ICRU) desarrolla definiciones formales de
cantidades y unidades de radicación y radiactividad que
tienen aceptación internacional.

 CIPR.- La comisión internacional de protección radiológica


(ICRP) también establece normas para la definición y
utilización de diversas cantidades y unidades empleadas en
seguridad radiológica.

IR-OP-BA-PW2-5 © CSN-2012
GENERALIDADES SOBRE MAGNITUDES (I)

MAGNITUD.
Cualquier característica o propiedad de
un cuerpo que se puede medir. SISTEMA INTERNACIONAL O
MKS
MEDIDA.
Basado en 7 magnitudes fundamentales
La evaluación concreta de la magnitud.
 Longitud (metro)
UNIDAD.  Masa (Kilogramo)
Patrón de medida. Referencia para  Tiempo (segundo)
establecer el valor de la magnitud.  I. Corriente (amperio)
 Temperatura (kelvin)
SISTEMA DE UNIDADES.  I. Luminosa (candela)
 Cantidad de sustancia (mol)
Conjunto reducido de unidades patrón
de magnitudes fundamentales sujetas a
ciertos criterios generales, de las cuales La legislación europea prescribe el 1 de enero de 1986
que en las mediciones radiológicas se usen
derivan las demás magnitudes. obligatoriamente las unidades del Sistema Internacional de
medidas.

IR-OP-BA-PW2-6 © CSN-2012
GENERALIDADES SOBRE MAGNITUDES (II)
CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES RADIOLÓGICAS
• RADIOMETRÍA.
– Magnitudes asociadas a un campo de radiación. (fluencia y flujo de energía
y de partículas, energía radiante,...).
– es la ciencia que se ocupa del estudio de la medida de la radiación
electromagnética. Su campo abarca todas las longitudes de onda del
espectro electromagnético
• COEFICIENTES DE INTERACCIÓN.
– Magnitudes asociadas a la interacción de la radiación con la materia.
(coeficiente de atenuación másico, lineal, sección eficaz, ...).
• DOSIMETRÍA.
– Magnitudes relacionadas con la medida de la energía absorbida y de su
distribución. Derivan de las dos anteriores. (Dosis absorbida, Kerma, LET)
– La Dosimetría de radiación es el cálculo de la dosis absorbida en tejidos y
materia como resultado de la exposición a la radiación ionizante, tanto de
manera directa como indirecta

IR-OP-BA-PW2-7 © CSN-2012
GENERALIDADES SOBRE MAGNITUDES (II)

• RADIACTIVIDAD o RADIOACTIVIDAD.
– Magnitudes asociadas con el campo de radiación producido por
determinadas sustancias.
– fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos,
llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de
impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia,
atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros
• RADIOPROTECCIÓN.
– Magnitudes relacionadas con los efectos biológicos producidos por las
radiaciones en determinados órganos o tejidos.
– La protección radiológica es la disciplina que estudia los efectos de las
dosis producidas por las radiaciones ionizantes y los procedimientos para
proteger a los seres vivos de sus efectos nocivos, siendo su objetivo
principal los seres humanos.

• ENERGIA RADIANTE (R)


- Energía (excluida de la materia en reposo) que se emite, transfiere o recibe.

IR-OP-BA-PW2-8 © CSN-2012
GENERALIDADES SOBRE MAGNITUDES (III)
CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES RADIOLÓGICAS

• EXPOSICIÓN EXTERNA.
– Como las Fuentes no están en contacto con la persona (fuentes de
radiación gamma y equipos de rayos X). Por tanto la exposición externa
concluye al alejarse de la fuente.
• CONTAMINACIÓN.
– Cuando la fuente esta en contacto con la persona, sea superficial o
internamente.
– Los materiales radioactivos pueden ser inhalados, ingeridos o ingresar al
cuerpo por heridas o la piel.
– La dosis estará en función de varios factores como el tipo de radioisótopo
(elemento químico que emite radiaciones radiactivas), su forma
fisicoquímica, actividad (velocidad de desintegración), semiperiodo físico y
biológico,

IR-OP-BA-PW2-9 © CSN-2012
MAGNITUDES RADIOMÉTRICAS (I)

  dN
N
FLUJO dt

dN

da
FLUENCIA

Unidad del S.I. : m -2


Se define de manera análoga una fluencia de energía como la cantidad de energía radiante
incidente dR que pasa por una esfera de sección recta da (unidad de area):
dR
Unidad del S.I. : Jm -2 
IR-OP-BA-PW2-10 da
© CSN-2012
MAGNITUDES RADIOMÉTRICAS (II)

d

dt
Donde df es el incremento de la fluencia de partículas en el
intervalo de tiempo dt

IR-OP-BA-PW2-11 © CSN-2012
IR-OP-BA-PW2-12 © CSN-2012
COEFICIENTES DE INTERACCIÓN.
Magnitudes asociadas a la evaluacion de la interacción de la radiación con la
materia. (coeficiente de atenuación másico, lineal, sección eficaz, etc).

IR-OP-BA-PW2-13 © CSN-2012
COEFICIENTES DE INTERACCIÓN.

IR-OP-BA-PW2-14 © CSN-2012
MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS (I)
EXPOSICIÓN
Esta cantidad da la Capacidad que tiene el haz de radiación
de ionizar el aire: dQ
X
dm
dQ es el valor absoluto de la carga total de los iones de un
solo signo producidos en aire, cuando todos esos iones
(negativos y positivos) son liberados por los fotones
absorbidos en la masa dm hayan sido detenidos
completamente en el seno del aire

Unidad especial : Roentgen (R).


Unidad del S.I. : Culombio/Kilogramo (C/Kg)
Es la exposición producida por un haz de radiación X ó γ que absorbido en 1 Kg. de masa
de aire seco en condiciones normales de presión y temperatura, libera 1 culombio de carga
de cada signo.
Relación entre unidades antiguas y del S.I.
- 1 C / Kg. = 3876 R (cantidad util relacionada con el R solo en el aire para fotones y
energias menores que 3Mev)
- 1 R = 2.58x10-4 C / Kg.
IR-OP-BA-PW2-15 © CSN-2012
MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS (II)

EXPOSICIÓN (Observaciones)

 Se definió antes la unidad (Roentgen) que la propia magnitud.


 Hace referencia únicamente al poder de ionización de la radiación X ó γ
en un medio específico (aire).
 El efecto medido (ionización en aire) es de escaso interés para el estudio de
los efectos producidos por las radiaciones en los tejidos.
 Existen problemas de medición de la exposición para energías de fotones de
unos pocos keV y por encima de varios MeV (difícil mantener en estas
situaciones condiciones de equilibrio).
 Es una magnitud de paso hacia la Magnitud Dosis Absorbida .
 Dificultad de utilizar la unidad del SI ( C/Kg) por su gran dimensión y difícil
relación con el Roentgen ( R ).

IR-OP-BA-PW2-16 © CSN-2012
MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS (III)

Representa la variación de la exposición


TASA DE EXPOSICIÓN (incremento de la exposición) dX en un
dX intervalo de tiempo dt
X 
dt Niveles medios de tasa de exposición a la radiación gamma natural en España

Unidad especial : R/s (Roentgen /segundo)


Se utilizan submúltiplos :
R/h, mR/h , μR/h
Unidad S.I.: C/Kg·s (Culombio / Kilogramo•s )
Apenas se utiliza en la práctica por su desmesurada
.
dimensión.
Ejemplo: Niveles medios de tasa de exposición a la
radiación gamma natural en nuestro país . (Proyecto
MARNA - CSN) Datos: C.S.N.

IR-OP-BA-PW2-17 © CSN-2012
MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS (IV)
dEtr
KERMA K
dm
El kerma K, es el acrónimo en inglés de energía cinética liberada por unidad de
masa (kinetic energy released per unit mass ou kinetic energy release matter).

Representa la transferencia de energía de los fotones a las particulas


directametne ionizantes.

Se define como el cociente de dEtr por dm, donde dEtr es la suma de las
energías cinéticas iniciales de todas las partículas ionizantes cargadas
liberadas (puestas en movimiento) por radiación ionizante indirecta.
Unidad antigua : rad
Unidad del S.I. : Gray (Gy)=Julio/Kilogramo (J/Kg)
Ventajas de Kerma frente a Exposición:
- Es válido tanto para neutrones como para fotones
- Sus valores numéricos expresados en Gy se parecen mucho a los de dosis
absorbida en aire, agua o tejido biológico blando, en condiciones de equilibrio
de partículas cargadas
IR-OP-BA-PW2-18 © CSN-2012
MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS (IV)

Unidad: Julio/(Kilogramo.segundo) = (J/Kg.s)


Tambien utilizado la unidad gray por segundo : Gys-1

Dado el KERMA, La dosis absorbida es la subsiguiente transferencia de


dichas partículas al medio.

IR-OP-BA-PW2-19 © CSN-2012
MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS (V)
DOSIS ABSORBIDA TASA DE DOSIS ABSORBIDA
Variación de la dosis absorbida
d (incremento) dD en un punto. de un
D material en un intervalo de tiempo dt.
dm
 dD
D
dt
Unidad especial: Rad. Unidad especial: rad / s
Unidad del S.I. : Gray (Gy) = (J/Kg) - Se utilizan submúltiplos
1mGy = 10-3 Gy; 1 μGy= 10-6 Gy. rad/h; mrad/h.
Relación entre unidad especial y unidad Unidad del S.I. : Gy / s
del S.I.
- Se utilizan submúltiplos :
- 1 Gray = 100 rad
mGy/h; μGy/h.
-2
- 1 rad= 10 Gy = 1cGy

IR-OP-BA-PW2-20 © CSN-2012
MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS (VI)
DOSIS ABSORBIDA (Observaciones)

 Es la magnitud dosimétrica de mayor interés.


 Hace referencia a la E. impartida por la R.I. de cualquier tipo y
absorbida en un punto de un material específico.
 El efecto medido es de gran interés para estudios de radiobiología
y protección contra las radiaciones.
 Fácil relación entre las unidades antiguas y las del S.I.
 Es una magnitud que se relaciona de forma sencilla con otras
magnitudes (Exposición , Dosis Equivalente, etc.) .
 Es el pilar básico para el cálculo de las magnitudes limitadoras y
operacionales .

IR-OP-BA-PW2-21 © CSN-2012
MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS (VII)
TRANSFERENCIA LINEAL DE ENERGÍA (LET ) o ( LΔ)
Es la energía disipada (o perdida) por una partícula
dE cargada al atravesar una longitud dl en todas aquellas
L 
dl colisiones con e- en las que la pérdida de energía es <
Δ). Por tanto, Se define para pérdidas de energía que
Unidad del S.I. : J/m no superen un dado umbral.

- Otras unidades: keV/μm , eV/m, MeV/m


Consideraciones generales:
El LET tiene gran importancia el Radiobiología y Factor de Calidad Q en función del LET
Radioprotección, pues sirve de base para el cálculo de 30

los factores que ponderan la calidad de radiación en la 25

evaluación del daño biológico . 20

Q(L)
15

En nuestro reglamento se considera la Transferencia 10

Lineal de Energía no restringida (L Si se consideran 5

todas las colisiones en la pérdida de energía, LΔ = L y 0


10
0 1
10
2
10
3
10

L (keV/m)
el medio específico es Agua)
ES LA MAGNITUD DE PASO A LA DOSIS EQUIVALENTE
IR-OP-BA-PW2-22 © CSN-2012
RELACIÓN ENTRE MAGNITUDES (I)
RELACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN Y D. ABSORBIDA
D: Dosis absorbida en un pto. de un material

D  f ·X
X: Exposición .
f: factor de relación entre X y D.
TABLA 3
Factor f que relaciona DOSIS ABSORBIDA con EXPOSICIÓN
para FOTONES de energías desde 10 keV a 2 MeV en condiciones
de equilibrio

f está tabulado para distintos Energía de


fotones Agua
Dosis absorbida/exposición
Hueso Músculo
(keV) Gy kg/C rad/R Gy kg/C rad/R Gy kg/C rad/R
materiales y energías. (Tabla 3) 10 35,4 0,914 135 3,48 35,8 0,925
15 35,0 0,903 150 3,86 35,8 0,924
20 34,7 0,895 158 4,09 35,8 0,922
f es aproximadamente 1 para todas las 30
40
34,4
34,5
0,888
0,891
165
157
4,26
4,04
35,7
35,9
0,922
0,925
energías cuando el material irradiado es 50
60
35,0
35,6
0,903
0,920
137
113
3,53
2,91
36,1
36,5
0,932
0,941
80 36,7 0,946 75,4 1,94 36,9 0,953
tejido blando y se utilizan las unidades 100 37,2 0,960 56,2 1,45 37,2 0,960
150 37,6 0,971 41,3 1,065 37,4 0,964
antiguas.(rad, R). 200 37,7 0,973 38,1 0,982 37,4 0,965
300 37,8 0,974 36,6 0,944 37,4 0,966
400 37,8 0,974 36,3 0,936 37,4 0,966
500 37,8 0,975 36,2 0,933 37,4 0,966
600 37,8 0,975 36,1 0,932 37,4 0,966
800 37,8 0,975 36,1 0,931 37,4 0,966
1000 37,8 0,975 36,1 0,931 37,4 0,966
1500 37,8 0,975 36,0 0,930 37,4 0,966
2000 37,8 0,974 36,1 0,931 37,4 0,965

IR-OP-BA-PW2-23 © CSN-2012
RADIACTIVIDAD (I)
ACTIVIDAD Actividad: tasa de decaimiento de un material
radioactivo, entonces para un radionucleido en un
determinado estado energético : dN
A
dt
dN: valor esperado del nº de transiciones nucleares
espontáneas (desintegraciones) que se producen.
dt: intervalo de tiempo
Unidad especial : Curio (Ci). Es un patrón de masa ( actividad de 1 gramo de Ra-226 en
condiciones normales de laboratorio).
Unidad del S.I. : Becquerelio ( s-1) (Bq).
- 1 Bq = 1 transformación por segundo. 1 d.p.s. (s-1). Se utilizan múltiplos:
MegaBecquerelio(MBq) = 106 Bq
KiloBecquerelio(KBq) = 103 Bq
- 1 Ci = 3.7 x 1010 Bq. Se utilizan submúltiplos de la unidad:
NanoCurio (nCi) = 10-9 Ci = 37 Bq;
MicroCurio (μCi) = 10-6 Ci = 37.000 Bq = 37 KBq
IR-OP-BA-PW2-24 © CSN-2012
MAGNITUDES EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (I)
EQUIVALENTE DE DOSIS EN UN PUNTO:
La dosis equivalente es una magnitud física D= Dosis absorbida en un pto. de un
que describe el efecto relativo de los material
distintos tipos de radiaciones ionizantes
sobre los tejidos vivos. Q = factor de calidad de la radiación.
Factor de calidad Q .- Q es una
H = D ·Q
constante adimensional que pondera
la efectividad biológica de la calidad
de radiación . (Se calcula observando
Unidad especial: Rem (*). la distribución de la energía a nivel
microscópico : LET).
Unidad SI : J/Kg o Sievert (Sv). (*)
Relación entre ambas unidades:
1 Sv = 100 rem , tambien se sabe que 1rem = 1rad.Q
(*) Al ser Q una constante sin dimensión, la unidad de dosis equivalente del SI es
también J/kg .
Para distinguir las unidades de Equivalente de Dosis, H, de las de Dosis Absorbida ,
se utilizan nombres propios diferentes (Sievert y Gray respectivamente).

IR-OP-BA-PW2-25 © CSN-2012
MAGNITUDES EN RADIOPROTECCIÓN (II)

TASA DE EQUIVALENTE DE DOSIS


Variación del equivalente de dosis dH
dH en el intervalo de tiempo dt
H 
dt
Tasas de dosis equivalente debida a la radiación cósmica a
diferentes altitudes

Unidad especial: rad/s.

(Se utilizan submúltiplos: rem/h, mrem/h)


Unidad SI : Sievert / s . (Sv/s)
(Se utilizan submúltiplos: mSv/h ; μSv/h
.
Ejemplo: Radiación cósmica a diferentes
altitudes.
(Fuente de datos: Guía del Profesor. CSN)

IR-OP-BA-PW2-26 © CSN-2012
MAGNITUDES LIMITADORAS (I)
DOSIS EQUIVALENTE EN ORGANO HT :
- DT,R .- Es la dosis absorbida promediada sobre
H T = ∑ w R · DT , R el tejido u órgano T procedente de la radiación R.
R
- wR.- Factor ponderal de la radiación R.
Constante adimensional que pondera la radiación
incidente en el órgano ó tejido. Calculado a partir de
Unidad SI: Sievert (Sv). la observación del LET .

Tipo de radiación wR ICRP 60 wR ICRP 103

Fotones 1 1
Electrones y muones 1 1
Protones y piones cargados 5 2
•Partículas alfa, fragmentos
20 20
de fisión, núcleos pesados

Una curva Factor de ponderación para


Valor
•Neutrones continua en neutrones (ICRP 103, 2007)
mínimo 5 función de la En

IR-OP-BA-PW2-27 © CSN-2012
MAGNITUDES LIMITADORAS (II)
DOSIS EFECTIVA (E)
La Dosis Efectiva “E” es la suma de las dosis
E= ∑ w T · H T ponderadas en todos los tejidos y órganos del cuerpo
T especificados en la normativa (RPSRI Anexo II) a
causa de irradiaciones internas y externas.
- HT es la dosis equivalente en un tejido u órgano T
Unidad SI: Sievert (Sv).
- wT es el factor de ponderación del tejido.
FACTORES DE PONDERACION DEL TEJIDO

Tejido / órgano wT ICRP 60 wT ICRP 103


Gónadas 0,20 0,08
Médula ósea, colon, pulmón, 0,12 0,12
estómago, mama y resto del
organismo
Vejiga, esófago, hígado y tiroides 0,05 0,04
Superficie ósea, cerebro, glándulas 0,01 0,01
salivales, piel
Cerebro, glándulas salivares - 0,01

IR-OP-BA-PW2-28 © CSN-2012
MAGNITUDES LIMITADORAS (III)

MAGNITUDES LIMITADORAS (Observaciones)


 Magnitudes para propósitos de limitación.
 El RPSRI de julio de 2001 (B.O.E. nº 178 de 6 de julio de 2001) adopta
las magnitudes limitadoras definidas por la Comisión Internacional de
Protección Radiológica (ICRP 60, 1991)
 Dosis equivalente en un órgano T (HT)
 Dosis efectiva : E.
 Las magnitudes limitadoras están basadas en unos factores
ponderales de la radiación (wR) y de los tejidos (wT) tabulados. Estos
valores se adoptan de los definidos en la publicación ICRP-60, 1991, si
bien es previsible que se revisen en breve tras la publicación de ICRP-
103, 2007.
 En nuestra normativa específica en materia de P.R. los factores
ponderales de la radiación y el tejido están recogidos en el anexo 2 del
RD 783/2001 RPSRI.

IR-OP-BA-PW2-29 © CSN-2012
MAGNITUDES OPERACIONALES (I)
MAGNITUDES OPERACIONALES PARA LA RADIACIÓN EXTERNA

 HT y E (magnitudes limitadoras vigentes) son imposibles de medir.


 Las “Magnitudes Operacionales” sirven para ESTIMAR de manera
razonablemente conservadora a las “magnitudes limitadoras”.

 Las magnitudes relacionadas con la vigilancia radiológica de los


Trabajadores Expuestos (TE) a RI, actualmente vigentes en nuestra
legislación son:

 Equivalente de Dosis Ambiental H*(d)


 Equivalente de Dosis Personal Hp(d)

 Valores distintos de “d” sirven para distinguir dosis equivalente debida a


radiación débilmente penetrante y fuertemente penetrante.

 Hp(d) medible con un detector que se lleva en la superficie del cuerpo


(dosímetro) y cubierto con espesores apropiados de material
equivalente a tejido.
IR-OP-BA-PW2-30 © CSN-2012
MAGNITUDES OPERACIONALES(II)
MAGNITUDES OPERACIONALES PARA LA VIGILANCIA DE ÁREA

Equivalente de dosis ambiental H*(d).- El equivalente de dosis ambiental,


H*(d), en un punto de un campo de radiación, es el equivalente de dosis
que se produciría por el correspondiente campo alineado en el esfera ICRU
a una profundidad d sobre el radio opuesto a la dirección del campo
alineado.

Unidad S.I. : Sievert

• Para distintos valores de la profundidad “d” tenemos:


– Para radiación débilmente penetrante se recomienda una profundidad de:
• d=0.07 mm. para la piel H* (0,07)
• d=3 mm. para el cristalino H* (3)
– Para radiación fuertemente penetrante se recomienda una profundidad de:
• d=10 mm. H*(10)

IR-OP-BA-PW2-31 © CSN-2012
MAGNITUDES OPERACIONALES(III)
MAGNITUDES OPERACIONALES PARA LA VIGILANCIA INDIVIDUAL

Equivalente de dosis personal Hp(d).- Es el equivalente de dosis en


tejido blando situado por debajo de un pto. especificado sobre el cuerpo y a
una profundidad apropiada d.

Unidad S.I. : Sievert

• Para distintos valores de la profundidad “d” tenemos:


– Para radiación débilmente penetrante se recomienda una profundidad de:
• d=0.07 mm. para la piel Hp (0,07)
• d=3 mm. para el cristalino Hp (3)
– Para radiación fuertemente penetrante se recomienda una profundidad
de:
• d=10 mm. Hp(10)

IR-OP-BA-PW2-32 © CSN-2012
MAGNITUDES:

IR-OP-BA-PW2-33 © CSN-2012
DOSIS EFECTIVA PROMEDIO QUE RECIBE
UN INDIVIDUO ANUALMENTE (mSv/año)

IR-OP-BA-PW2-34 © CSN-2012
DOSIMETRÍA EN EXPLORACIONES MÉDICAS (I)
DOSIS INTEGRAL (Energía Impartida)
 Dado que la dosis absorbida se define como la energía depositada en un
elemento de masa, la E. total impartida por la radiación al interaccionar con el
material, se podrá calcular como la suma de los productos de las dosis en
cada elemento de masa por los valores de esos elementos de masa. Si la
dosis es constante en todo el material, la dosis integrada es el producto de la
dosis por la masa irradiada.
 La dosis integral, o E. impartida, se mide en julios (J).

DOSIS A LA ENTRADA DEL PACIENTE (En superficie)


 Se debe conocer la contribución de la radiación retrodispersada en un pto cercano de la
superficie de la piel. ( Factor de Retrodispersión) que tiene en cuenta el "exceso" de
dosis que aparece como consecuencia de los fotones retrodispersados en el tejido.
 Factor de retrodispersión.-
 Varía con la E. de los fotones y con el tamaño de área irradiada (1,0 - 1,8)
 Está Tabulado en función del kVp, campo y filtración del tubo de rayos X)

 El valor de la Dosis a la entrada no siempre es muy indicativo del riesgo al que se


expondrá el paciente. Un haz muy poco filtrado puede dar alta dosis a la entrada y poca
dosis en profundidad..

IR-OP-BA-PW2-35 © CSN-2012
DOSIMETRÍA EN EXPLORACIONES MÉDICAS (II)
DOSIS EN ÓRGANOS
 Permite estimar con precisión EL RIESGO que tendrá el paciente como
consecuencia de la irradiación.
 En RD, las diferentes edades de los pacientes y las altas dosis que se pueden
alcanzar en algunos órganos, hace que éste parámetro sea el utilizado por la
UE
 Sólo se pueden medir directamente en órganos superficiales como mama,
tiroides o testículos.
 Para la medida directa de dosis en órganos profundos, tales como útero o
pulmón, hay que recurrir al uso de maniquíes que simulan el cuerpo humano y
sobre los que se hace una reproducción de la exploración radiológica con
idéntico protocolo al que se utilizará para pacientes.

IR-OP-BA-PW2-36 © CSN-2012
DOSIMETRÍA EN EXPLORACIONES MÉDICAS (III)
Ej: Dosis típicas en mGy en exámenes TC (Shrimpton et al. 1991)

Examen TC Ojos Tiroides Torax Útero Ovarios Gónada


s
Cabeza 50 1.9 0.03 * * *
Cervicales 0.62 44 0.09 * * *
Columna 0.04 0.46 28 0.02 0.02 *
(r.toracica)
Torax 0.14 2.3 21 0.06 0.08 *
Abdomen * 0.05 0.72 8.0 8.0 0.7
L. Spine * 0.01 0.13 2.4 2.7 0.06
Pelvis * * 0.03 26 23 1.7

El símbolo * indica que la dosis es < 0.005 mGy

IR-OP-BA-PW2-37 © CSN-2012
DOSIMETRÍA EN EXPLORACIONES MÉDICAS (IV)
Ej: Dosis Efectiva en CT y Exámenes Radiográficos

Tomografia Dosis efectiva Examenes Dosis efectiva


computerizada (mSv) Radiográficos (mSv)

Cabeza 2 Cráneo 0.07


Tórax 8 Torax 0.02
Abdomen 10-20 Abdomen 1.0
Pelvis 10-20 Pelvis 0.7

IR-OP-BA-PW2-38 © CSN-2012

También podría gustarte