Está en la página 1de 10

 

Clase 4 | Las fake news y Wikipedia  


 
Índice 
1. Definición de las noticias falsas  
2. Herramientas para identificar noticias falsas 
3. Importancia de Wikipedia para detectar noticias falsas 
4. ¿Es Wikipedia inmune a las noticias falsas? 
5. Profundizando: Wikipedia en debate 
6. Bibliografía citada 

1. Definición de las noticias falsas  


 
Las  noticias  falsas,  también  conocidas  como  ​fake  news  en  inglés,  son  un  tipo  de 
periodismo  o  propaganda  amarillista  que  consiste  en  la  desinformación  deliberada  o 
engaños  difundidos  a  través  de  los  medios  de  comunicación  tradicionales  (impresos  o 
televisados)  o  las  redes  sociales.  Las  noticias  falsas  a  menudo  son  propiciadas  por 
periodistas que pagan a sus fuentes por historias. 
Las  noticias falsas se escriben y publican generalmente con la intención de engañar, con 
el objeto de dañar a una entidad o persona para lograr ganancias financieras o políticas, 
a  menudo  usando  titulares  sensacionalistas,  deshonestos  o  fabricados  para  aumentar 
el  número de lectores. Del mismo modo, las historias y los titulares de sitios de ​clickbait1 
obtienen ingresos publicitarios de esta actividad.  
 
La relevancia de las noticias falsas ha aumentado en la llamada “era de la posverdad” en 
política.  Para  los  medios  de  comunicación,  la  capacidad  de  atraer  usuarios  a  sus  sitios 
web  es  necesaria  para  generar  ingresos  por  publicidad  en  línea.  Publicar  una  historia 

1
El clickbait es un neologismo en inglés usado de forma peyorativa para describir a los contenidos en
Internet que apuntan a generar ingresos publicitarios dependiendo de titulares sensacionalistas para
atraer mayor proporción de clics y fomentar el envío de dicho material a través de las redes sociales.
1
con  contenido  falso que atraiga tráfico web no solo beneficia a los anunciantes sino que 
mejora  el  sistema de calificación del sitio. El fácil acceso a los ingresos por publicidad en 
línea,  el  aumento  de  la  polarización  política  y  la  popularidad  de  las  redes  sociales, 
principalmente  Facebook,  ha  desencadenado  la  difusión  masiva  de  noticias  falsas,  que 
compiten con noticias legítimas.  
 
A  esto  hay  que  añadir  que  varias  empresas  y  gobiernos  alrededor  del  mundo  también 
han  sido  implicados  en  la  generación  y  propagación  de  noticias  falsas,  particularmente 
durante periodo de elecciones. 
   

2. Herramientas para identificar noticias falsas  


 
Debido  al  éxito  relativo  que  han  tenido  las  noticias  falsas  en  el  ámbito  político  y 
comercial, la generación y proliferación de las mismas se ha sofisticado. La presentación 
de  estas  noticias  incluye  un  proceso  extensivo  para  hacer  pensar  al  lector  que  están 
leyendo  una  noticia  verídica  publicada  por  un  medio  de comunicación respetable. Pero 
aún  en  este  contexto  existen  diferentes  métodos  para  desenmascarar  noticias  falsas, 
algunas de las cuales detallamos a continuación: 
 
● Estudia  de  donde  proviene  la  fuente​:  muchas  de las noticias falsas circulan en 
portales  que  tratan  de  imitar a sitios web respetados, por eso es importante que 
revises  la  URL  del  sitio  web  que  estás  visitando,  de  manera  de  que  no sea falso. 
Por  ejemplo,  un  ejemplo  hipotético  de  un  sitio  web  falso  puede  ser 
http://es.w1kipedia.co​,  en  este  caso  el  uso  de  números  en  vez  de  letras  y  un 
dominio  distinto  al  .org  son  pistas  suficientes  para  identificar  un  portal  web 
falso.   
● Lee  más  allá  del  titular​:  Si  un  titular  impactante  llama  tu  atención, lee un poco 
más  antes  de decidir pasar a la siguiente noticia. Incluso en las noticias legítimas, 
el  titular  no  siempre  cuenta  toda  la  historia.  Pero las noticias falsas se esfuerzan 
particularmente  por  ser  satíricas  y  controversiales,  lo  cual  puede  incluir  varias 
señales reveladoras en el texto. 
● ¿Quién  es  el autor de la noticia? ​Otra señal reveladora de una noticia falsa es a 
menudo  el  autor  de  la misma, ¿quién es? ¿tiene página web o redes sociales? ¿es 
real  o  una  invención  más  de  la  noticia?  Una  alerta  roja  para  muchas  personas 

2
debe  ser  aquellas  noticias  que  no  tienen  un  autor  que  firme  la  misma, lo cual le 
resta relevancia y credibilidad a su procedencia. 
● Comprueba  la  fecha​:  algunas  noticias  falsas  no son completamente falsas, sino 
más  bien  son  distorsiones  de  hechos  reales.  Estas  afirmaciones  falsas  pueden 
tomar  una  noticia  legítima  y  torcer  lo  que  dice,  o  incluso  afirmar  que  algo  que 
sucedió hace mucho tiempo está relacionado con los acontecimientos actuales. 
● ¿Es  un  chiste? Recuerda, existe la sátira. Normalmente, las piezas satíricas están 
claramente  etiquetadas como tal, y a veces incluso son divertidas. Un ejemplo de 
ellas  pueden  ser  la  Revista  Barcelona  en  Argentina,  el  portal  web  ​El  Chiguire 
Bipolar​ en Venezuela o T​ he Onion​ en Estados Unidos.  
● Considera  tu  propio  sesgo​:  esto  puede  llegar  a  ser  difícil.  El  sesgo  de 
confirmación  lleva  a  las  personas  a  confiar  más  en  aquellas  noticias  que 
confirman  sus  creencias  preestablecidas.  La  próxima  vez  que  te  horrorice 
automáticamente  alguna  publicación  de  Facebook  sobre,  digamos,  un político al 
que  te  opones,  tomate  un  momento  para  revisar  la  noticia  dos  o  tres  veces  y 
compararla con otras fuentes. 
● Pregunta  a  los  expertos​:  con  la proliferación de las noticias falsas, también han 
aumentado  los  esfuerzos  mancomunados  por  desenmascararlas. 
Organizaciones  e  institutos  se  dedican  a  la  tarea  de  analizar decenas de noticias 
e  imágenes  al  día  para  el  consumo de la población, ante la duda con una noticia, 
pregúntale a estos expertos.   
 
 

3
 

Fuente: ​ ​IFLA -- How To Spot Fake News​. (2019). https://www.ifla.org/publications/node/1117


   

3. Importancia de Wikipedia para detectar noticias falsas 


Debido  a  la  naturaleza  colaborativa  de  Wikipedia,  las  convenciones  o  políticas  relativas 
al  uso  de  fuentes  verificables,  resulta  bastante  complicado  que  se  filtren noticias falsas 
en su contenido. 
 
De las normas de uso de la política sobre fuentes fiables de Wikipedia, destacamos:  
 
“Los  artículos  de  Wikipedia  deben  utilizar  principalmente  fuentes  fiables,  independientes  y 
publicadas. 

4
● Fuentes  son  materiales  (libros,  revistas,  archivos  multimedia)  de  los  que  proviene  la 
información. 
● Las  fuentes  fiables  son  materiales  creíbles  en  cuanto  a  que están publicados bajo un 
proceso  que  ofrece  seguridad  respecto  de  su  veracidad;  sus  autores  están 
generalmente  considerados como dignos de confianza o de autoridad en relación con 
el tema en cuestión. 
● Fuentes  independientes  son  aquellas  creadas  por  personas  o  entidades  no 
supeditadas  a  otras  personas  o  entidades.  Su  estilo  tiende  a  ser  de  carácter  neutral: 
están  dirigidas  a  la  mayor  parte  de  la  sociedad.  La  propia  Wikipedia,  que se acoge a 
la  política  sobre  ​neutralidad​,  tiene  como  objetivo  permanente  constituir  una  fuente 
independiente.” 
 
Este  tipo  de  convención  y  el  hecho  de  que  toda  información  que  existe  en  Wikipedia 
debería  estar  referenciada  convierte  la  introducción  de  noticias  falsas  en  una  tarea 
difícil.  
 
Desde  que  los  efectos  negativos  de  las  noticias  falsas  han  sido  sufridos  por  toda  la 
sociedad, se ha buscado aumentar la jurisprudencia dentro de las redes sociales, siendo 
estas el vehículo de transmisión de noticias falsas más rápido y efectivo.  
 
Algunas  de  estas  empresas  han  desarrollado  métodos  para  contrarrestar  las  noticias 
falsas  en  sus  plataformas,  y entre estas herramientas se encuentra Wikipedia. En el año 
2017,  Facebook,  la  red  social  más  grande  del  mercado,  indicó  que  empezaría  a 
implementar  en  su  feed  de  noticias  enlaces  a  artículos  de  Wikipedia  que constrastarán 
la  información  allí  reflejada.  De  igual  forma,  el  sitio  web  para  compartir  vídeos, 
YouTube,  implementó  un  sistema  similar  en  2018  para  aquellos  vídeos  que  sean 
considerados controversiales o sean posibles noticias falsas. 
 
Esto  nos  muestra  el  consenso  implícito  que  existe  con  respecto  a  la  enciclopedia  libre, 
hay  una  mayor  confianza  de  que  en  sus  artículos  los  datos  han  sido  contrastados  por 
diversas  fuentes  y  la  posibilidad  de  que  existan  noticias  falsas  se  hacen  cada  vez  más 
difíciles.  

5
4. ¿Es Wikipedia inmune a las noticias falsas? 

 
Como  todo  proyecto  colaborativo  coordinado  por  humanos,  Wikipedia  no  es  inmune  a 
los  errores  y  a  que  se  coloquen  noticias  falsas  en  sus  páginas.  Es  por  ello  que  muy 
importante que más personas se sumen a la iniciativa de hojear artículos que presentan 
errores que han sido identificados por otros editores. 
 
Algunos  de  estos  errores  se  pueden  encontrar  a  través  de  plantillas  de mantenimiento 
que  han  sido  dejadas  por  otros  usuarios  en  estos  artículos.  Como  pueden  observar  en 
las  imágenes  más  abajo,  estas  plantillas  siempre  aparecen  al  inicio  de  los  artículos  y 
están señalizadas con colores, para que sean más visibles. Las más comunes son: 
 
● Solicitud  de  referencias​:  indica  que  el  artículo  no  tiene  referencias  de  terceros 
e invita a otros usuarios a añadirlas para mejorar la verificabilidad del tema. 
● Punto  de  vista  neutral​:  esta  plantilla  indica  que  pueden  existir  sesgos  en  la 
redacción  del  texto,  por  lo  que  es  necesario  que  una  persona  ajena  al  tema 
pueda  objetivamente  retirar  afirmaciones  que podrían estar sesgadas y/o añadir 
referencias confiables. 
● Publicidad  encubierta​:  nos  indica  que  existen  aspectos  del  artículo  o  de  su 
prosa  que  son  promocionales,  por  lo  cual  se  invita  a  terceros  sin  ninguna 
relación con el tema tratado a que editen el mismo. 
 

6
 
 

 
 
 
Aplicando  la  ​Ley  de  Linus​,  «dado  un número suficientemente elevado de ojos, todos los 
errores  se  vuelven  obvios»,  podemos  hacer  el  ejercicio  de  encontrar  y  resolver noticias 
falsas  en  Wikipedia  y  más  aún,  identificar  patrones  y  usuarios  que  colocan  noticias 
falsas de manera reiterada y alertar a la comunidad de este patrón de edición.  
 
Para  señalar  que  existe  una  noticia  falsa en un artículo de Wikipedia se puede utilizar la 
página  de  discusión  asociada  para indicarlo (con una fuente de terceros que demuestre 
nuestra  posición)  o  ser  valiente  y  editar  directamente  el  artículo  en  cuestión,  retirando 
la  frase  controversial,  o  parafraseando  el  contexto  de  acuerdo  a  lo  que  dice  la  fuente 
verificada. 

 
 
 
5. Profundizando: Wikipedia en debate 
 
El  debate  sobre las noticias falsas pone de relieve la importancia de nuestras fuentes de 
información:  cómo  y  dónde  accedemos  a  información  confiable  y  de  calidad  para 
construir  nuestros  puntos  de  vista  y  tomar  decisiones.  En  épocas  electorales  o  en 
instancias de debates públicos, esto aún se vuelve más importante.  
 

7
Las  estadísticas  muestran  que  Wikipedia  es  una  de  las  principales  fuentes  de 
información  que  las  personas  consultan  en  su  vida  cotidiana.  Un  ejemplo  puede 
ayudarnos  a  ilustrar  esta  situación.  A  inicios  de  2018,  el  debate  por la legalización de la 
interrupción  voluntaria  del  embarazo  (IVE)  en  Argentina  se  convirtió  en  un  debate 
público  y  mediático,  multiplicándose  los  programas  televisivos  en  donde  se  conversó 
sobre el tema.  
En  el  mes  de  febrero,  el  programa  ​Intrusos​,  invitó  a  diversas mujeres a conversar sobre 
este  tema.  Una  de  ellas,  conocida  por  su  nombre  artístico  Señorita  Bimbo, habló sobre 
misoprostol  ​e  invitó  a  los  y  las  televidentes  a  “googlear” el concepto. Ese mismo día, las 
visitas  al  artículo  de misoprostol en Wikipedia se dispararon. De un promedio de 45.000 
visitas  mensuales,  en  febrero  de  2018  las  visitas  se dispararon a casi 60.000, llegando a 
picos  máximos  85.000  en  abril  y  agosto,  meses  en  donde  el  debate  sobre  la  IVE  se 
trasladó al ámbito legislativo.  
 

 
 
 
Teniendo  en  cuenta  el  interés  general  que  este tema despertó en la sociedad argentina 
y  que  el  debate  legislativo  fue  de  relevancia  pública,  Wikimedia  Argentina  diseñó  un 
proyecto  para  analizar  el  lugar  de  Wikipedia  como  una  herramienta  de  acceso  a  la 
información. Así, surge “​Wikipedia en debate​”.  
 
Este  proyecto  tiene  como  objetivo  contribuir  a  que  la  sociedad  argentina  acceda  a 
información  de  calidad  y  acorde  al  contexto, utilizando Wikipedia como herramienta de 
consulta.  Si  bien  el  piloto  se  probó  durante el debate de la IVE, el objetivo fue crear una 

8
metodología  aplicable  a  otros  debates  públicos  de  relevancia  social.  Para  eso,  se 
pensaron tres etapas: 
 
A- Pre-producción 
En  esta  etapa,  una  vez  seleccionado  el  tema  que  cubriría,  lo  central  es  realizar  una 
investigación  sobre  ese  tema:  cuáles  son  los  conceptos  fundamentales  que  se 
debatirán,  cuales  son  los  temas  más  controversiales  en  el  debate,  qué  posturas  hay 
ante el mismo, en qué conceptos teóricos se fundamentan cada una de esas posturas.  
 
Seleccionados  estos  conceptos  y  temas,  se  busca  en  Wikipedia  qué  información 
vinculada  existe  y  se  listan  los  artículos  relacionados.  Además,  es  importante  medir  la 
calidad  que  estos  artículos  tienen,  pensando  siempre  que  nos  tienen  que  servir  como 
una  fuente  fiable  de  información.  La  calidad  puede  medirse  consultando  a expertos en 
la temática, para que den su opinión sobre los artículos.  
 
B- Producción 
El  debate  (legislativo,  televisivo,  o  en  la modalidad que suceda) se cubre en tiempo real, 
en  grupos  de  trabajo  rotativos  de  3  personas.  “Cubrir”  el  debate  implica:  escuchar  a 
cada  participante,  transcribirlo/a,  registrar  los  conceptos  clave,  jerarquizarlos, 
seleccionar  los  artículos  de  Wikipedia  previamente  listados  vinculados  a  estos 
conceptos  y  publicarlos  en  Twitter,  para  que  sirvan  a  las  personas  como  una  forma  de 
contrastar  la  información  que  cada  participante  del  debate  provee.  También,  puede 
recuperarse lo omitido por los/as participantes pero existente en Wikipedia.   
 
C- Post-producción 
En  esta  etapa,  se  analizan  los resultados cuanti y cualitativos de la etapa de producción, 
con  especial  interés  en el tráfico que “Wikipedia en debate” puede haber generado a los 
artículos  propuestos.  También,  se  analizan  los  conceptos  o  temas  existentes  en 
Wikipedia  que  no  fueron traídos al debate por los/as participantes y los temas hablados 
de  los  cuales  aún  no  existe  un  artículo  en  Wikipedia.  Esta  última  instancia,  se  propone 
promover  la  creación  de  estos artículos para que la enciclopedia siga siendo una fuente 
relevante de información ciudadana. 
 
 

9
Para saber más 

Notas  de  interés  que  les  proponemos  leer  si  quieren  indagar  más  sobre  el  tema 
de esta clase y si tienen ganas pueden conversarlas en el foro de la semana: 
 
•  ​How false news can spread - Noah Tavlin​. (2019). Y
​ ouTube​.
https://www.youtube.com/watch?v=cSKGa_7XJkg

6. Bibliografía citada 
● Fake  news.  (2019).  En.wikipedia.org.  Consultado  el  23  de  agosto  de  2019  desde 
https://en.wikipedia.org/wiki/Fake_news 
● Flynn,  K.  (2017).  Facebook  outsources  its  fake  news  problem  to  Wikipedia—and 
an  army  of  human  moderators.  Mashable.  Consultado  el  23  de  agosto de  2019, 
desde 
https://mashable.com/2017/10/05/facebook-wikipedia-context-articles-news-fee
d/ 
● YouTube  incluirá  en  sus  vídeos  enlaces  a  Wikipedia  para  combatir  las  noticias 
falsas.  EL  PAÍS.  Consultado  el  23  de  agosto  de  2019,  desde 
https://elpais.com/tecnologia/2018/03/14/actualidad/1521024692_878538.html 
 
 
 

10

También podría gustarte