Está en la página 1de 4

Nombre: RAMIRO ESTEBAN GONZAÑEZ AGUILAR

Fecha: 31 DE MARZO DEL 2020


Semestre: TERCERO
Jornada: MAÑANA

TALLER - GUIA No 3

1. Exponga la clasificación de las drogas que causan dependencia, esto apoyándose en


otra bibliografía, diferente en la utilizada en la presente guía, y debe estar debidamente
citada.

2. Cuál es la clasificación de las drogas según su efecto sobre el sistema nervioso central

3. Que sustancias químicas son utilizadas para la elaboración de la cocaína.

4. Cuáles son los efectos de las drogas desde el punto de vista, social, económico y
político, debe apoyarse en algún documento el cual debe estar debidamente y citado y
adicionalmente dé su punto de vista, (su apreciación personal, no será cuestionada de
ninguna manera y podrá expresarse libremente) la intención, es la reflexión de cada uno
frente a esta temática.

SOLUCION

1) Se define como el estado psíquico, y en ocasiones también físico, resultado de la


interacción entre un organismo vivo y una droga, y que se caracteriza por
modificaciones del comportamiento y por otras reacciones. En ese estado, siempre
aparece una pulsión a ingerir la sustancia de forma continua o periódica, con objeto de
volver a experimentar sus efectos psíquicos o, en otras ocasiones, para evitar el malestar
que provoca no poder consumirla.
Según la CIE-10 (Clasificación internacional de enfermedades)  la dependencia se
define por:  

a) el deseo intenso a consumir una sustancia  


b) Disminución de la capacidad para controlar el consumo
 c) Síntomas del síndrome de abstinencia 
d) Tolerancia
 e) Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones, y aumento del tiempo
necesario para obtener/ingerir la sustancia o para recuperarse de sus efectos
 f) Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes consecuencias
perjudiciales.
Por su parte, el DSM-V (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales)
integra en un solo diagnóstico las antiguas categorías de abuso y dependencia, con la
pretensión de coincidir mejor con los síntomas que los pacientes experimentan.
En general, para considerar que existe una dependencia se deben cumplir al menos tres
de los siguientes criterios:

 tolerancia: cada vez necesita más para lograr los mismos efectos
 deseo intenso de consumir la sustancia
 síndrome de abstinencia al dejar de consumir
 esfuerzos persistentes sin éxito para reducir o detener el uso
 uso mayor o durante más tiempo del pretendido
 abandono de importantes actividades de la vida normal, como el trabajo o la
familia
 se continua el uso pese a reconocer que causará o empeorará problemas
psiquiátricos o psicológicos.
Por otra parte, entre los trastornos adictivos el DSM-V también incluye, como única
condición en una nueva categoría de adicciones conductuales, el trastorno por juegos de
azar.  Sobre el uso persistente y recurrente de los juegos de Internet, el DSM-V advierte
que  requieren más investigaciones antes de su consideración como trastornos formales.

https://www.infodrogas.org/drogas?start=3

2) DEPRESORAS: Son las que disminuyen o retardan el funcionamiento del sistema


nervioso central y producen alteración de la concentración y en pocas ocasiones del
juicio; Reducen la apreciación de los estímulos externos y provocan relajación,
sensación de bienestar, sedación, apatía y disminución de la tensión. Son consideradas
drogas depresoras el alcohol, los barbitúricos, los tranquilizantes y el opio y sus
derivados (morfina, codeína, heroína, metadona).

ESTIMULANTES: Son las drogas que aceleran la actividad del sistema nervioso central
provocando euforia, desinhibición, menor control emocional, irritabilidad, agresividad,
menor fatiga, disminución del sueño, excitación motora, inquietud. Dentro de este
grupo se incluyen la cocaína, los estimulantes de tipo anfetamínico y la mayor parte de
las sustancias de síntesis y de las nuevas sustancias psicoactivas.

ALUCINOGENOS / PSICODELICOS: Se caracterizan por su capacidad de producir


distorsiones en las sensaciones y alterar marcadamente el estado de ánimo y los
procesos de pensamiento. Incluyen sustancias de una amplia variedad de fuentes
naturales y sintéticas, y son estructuralmente diferentes.
3)

http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/20135316739manual_sustancias_quimicas.pdf

4) PROFESORA EN EL SIGUIENTE ENLASE ENCUENTRA ESOS EFECTOS DE LAS


DROGAS SEGÚN EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, ECONOMICO Y POLITICO.

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/80231/forum_1999_24.pdf?sequence=1

MI PUNTO DE VISTA PERSONAL EN FRENTE DE LAS DROGAS ES QUE PUES


ALGUNAS DROGAS SON MUY BUENAS POR QUE SON MEDICINALES COMO
EL:

 ALCOHOL
 HIPNOTICOS O INDUCTORES DE SUEÑO (barbitúricos, benzodiacepinas)
 OPIACEOS (heroína, morfina, metadona, opio, codeína)

ENTRE MUCHOS MAS OBVIAMENTE PERO COMO TODO LO BUENO OPINO YO


TAMBIEN TIENE SU LADO MALO Y ES QUE PUES EL SER HUMANO A MANEJAR
ESTAS DROGAS DE UNA MANERA INADECUADA Y CREAR OTRAS QUE YA
SON TOTALMENTE MALAS PUES YA ESAS DROGAS DE BUEN USO SE
CONVIERTE EN UNA DROGA MALA Y CAUSA DAÑO AL SER HUMANO Y
COMO SON ADICTIVAS HAY ES DONDE DAÑA LA SOCIEDAD, EN LO
PERSONAL VOY EN CONTRA DE LAS DROGAS QUE LE DAN MAL USO
OBVIAMNTE POR QUE SI LE DAN UN BUEN USO PUES AYUDA BASTANTE AL
SER HUMANO.
POR EJEMPLO UNA DROGA MUY POPULAR COMO EL CANABIS, YO PIENSO
QUE ESA DROGA ANTIGUAMENTE SE LA FUMABAN Y NO CAUSABA DAÑO
ALGUNO POR QUE ANTES SE FUMABAN ESA PLANTA NATURALMENTE Y
AYUDABA A CUALQUIER DOLIENCIA MUSCULAR Y AYUDABA A RELAJARSE Y
COMO DIGO EL SER HUMANO DESPUES LE DA UN MAL USO CON EL PASAR
DEL TIEMPO LA DAÑARON AHORA LE HECHAN QUIMICOS PARA QUE ALA
HORA DE FUMARLA CAUSE MA ALUSINACIONES Y EN ESAS ALUCINACIONES
ES DONDE LA PERSONA PUEDE COMETER ALGUN DELITO, Y APARTE A
FUMAR ESOS QUIMICOS POR YA SU SALUD VA A ESTAR COMPROMETIDA.

GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA… FELIZ TARDE PROFESORA.

También podría gustarte