Está en la página 1de 4

ESTUDIO: APOYO A CUARENTENA

Y A MEDIDAS
PARA PREVENIR ESTALLIDO
SOCIAL

Abril 11, 2020

Contenido producido por Rodríguez & Baudoin, gabinete estratégico de


comunicación, líder en reputación institucional.

Contacto: hterrazas@rodriguez-baudoin.com www.rodriguez-baudoin.com


ESTUDIO: APOYO A LA CUARENTENA Y A MEDIDAS PARA PREVENIR ESTALLIDO SOCIAL

• El presente estudio es resultado de hay mucha indisciplina y que, por lo tanto,


una consulta realizada a 350 personas la cuarentena de todas maneras no dará
registradas como seguidores de cuentas en resultado. Otros advierten que es necesario
Facebook y a un centenar de personalidades lograr un equilibrio entre “favorecer la vida
(empresarios, académicos, políticos e y favorecer la economía”.
influencers) suscritas a un chat
informativo). En ese sentido, los resultados “No debería seguir, pero es lo único que hay”
obtenidos pueden reflejar la percepción,
sobre todo, de un segmento de clase media, “No porque se agravará la situación
media alta, con formación profesional y económica”
acceso a la información.
• Lo que se advierte es que la
• La inmensa mayoría (97.8%) de las sensación de inseguridad y temor es común
personas que fueron consultadas sobre la a todos, entre otras cosas porque se piensa
pertinencia de ampliar la vigencia de la que el estado no cuenta con los recursos
emergencia sanitaria y la cuarentena para detectar, tratar y curar a los pacientes
coincidieron, por diversas razones, en que de COVID 19.
es indispensable hacerlo.
• “No se están haciendo tests masivos,
“Estamos en la peor parte. Tenemos que no hay suficiente cantidad de respiradores,
seguir” ni unidades de terapia intensiva, los
enfermos van a morir a los hospitales. Hay
“Si no se amplía todo el sacrificio habrá sido que aprovechar la cuarentena para resolver
en vano” esos problemas y, cuando estén resueltos,
comenzar la transición¨.
“Suspender la cuarentena sería un suicidio”
• El respaldo a la ampliación de la
“La OMS ya dijo que no hay que acelerar la cuarentena tiene que ver con una
transición” diversidad de factores, entre otros que la
gente no siente que el gobierno/estado haya
• El 2.2% que se opuso a la hecho lo suficiente como para garantizar
continuidad de la medida argumentó que una transición sin exponer a la gente a
mayores riesgos de contagio y, lo que es
peor, a mínimas posibilidades de un • Entre los líderes de opinión,
tratamiento adecuado. consultados a través de una teleconferencia,
la percepción no es distinta. Apoyan el
“Sin equipamiento, lo único que tendremos mantenimiento de la cuarentena el tiempo
será gente muriendo en los hospitales” que sea necesario, siempre y cuando se
apruebe un paquete complementario de
“Cuando el Ministro de Salud nos diga, bueno, medidas económicas, que beneficie a los
estamos listos para enfrentar la pandemia, sectores más vulnerables y minimice la
entonces será tiempo de comenzar la posibilidad de un “estallido” social.
transición”.
• Algunos consideran que sería
• Posiblemente en sectores como el de aconsejable buscar un gran acuerdo
las clases medias urbanas, que sí acataron nacional, que involucre a todos los partidos
disciplinadamente las restricciones y están y sectores, de manera que las decisiones que
dispuestas a continuar haciéndolo, haya una adopte el gobierno cuenten con el apoyo
apropiación de la cuarentena como la única necesario. En esto, casi todos coinciden en
posibilidad, hasta hoy, de mantenerse a que debería ser el ejecutivo el que tome la
salvo. iniciativa.

• Todo esto lleva implícito el principio • Obviamente, se piensa que este tipo
de lo que podría ser una nueva actitud hacia de acuerdo solo generaría resultados en la
el gobierno: transición de la tolerancia a una medida en que involucre al MAS, porque el
exigencia mayor de resultados en el plano resto de las organizaciones políticas tienen
de una “verdadera” preparación para un escasa o nula influencia entre los
enfrentar la pandemia, no solo con movimientos que podrían provocar
restricciones, sino con “logros” inestabilidad social.
relacionados al fortalecimiento de la
infraestructura de salud disponible. • También se cree que el gobierno
debería conformar dos equipos: el que
“Las autoridades de salud no pueden salir atiende actualmente la emergencia y otro
todos los días solo a decir cuántos contagios que asuma la responsabilidad de diseñar las
más hay y cuántos muertes. También medidas que serán necesarias en el futuro
deberían informar sobre cuántas nuevas sobre todo para encarar la crisis económica.
unidades de terapia intensiva y
respiradores hay, y cuántos profesionales • Se sugiere abrirse a la participación
capacitados por cada una de las regiones” de profesionales independientes, que
puedan aportar con experiencia a la
problemática de la coyuntura. El gobierno
no debe cerrarse en sí mismo y pensar que
puede hacerlo todo. La idea es crear un
consejo económico o algo parecido, con la
participación de gente idónea, prestigiosa y
creíble. Se mencionaron los nombres de
Juan Antonio Morales, Jacques Trigo, entre
otras ex autoridades del sector.

• En suma, puede afirmarse que la


continuidad de la cuarentena contará con
un fuerte respaldo público, pero que la
sostenibilidad futura de esta medida
dependerá de políticas complementarias
que sirvan para evitar conflictos sociales o
una generalizada desobediencia.

También podría gustarte