Está en la página 1de 53

INGENIERÍA INDUSTRIAL

APRENDA AUTOCAD DE
MANERA SENCILLA
Guía práctica

Autor:

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro

EDICIÓN 2019
TABLA DE CONTENIDOS
Contenido: Pág.
Laboratorio 1
Introducción AutoCAD ...……..…. 01

Laboratorio 2
Ingreso de Datos ………………...…. 06

Laboratorio 3
Dibujo Básico ………………..………. 12

Laboratorio 4
Referencia a Dibujos ……………... 16

Laboratorio 5
Entidades de Dibujo ……..…….….. 20

Laboratorio 6
Manejo de Capas ………………….... 24

Laboratorio 7
Acotación de Entidades ……....…. 27

Laboratorio 8
Dibujo Isométrico ….…………….. 32

Laboratorio 9
Dibujo por Edición …………………. 30

Laboratorio 10
Modificación de Dibujos ....…..… 33

Laboratorio 11
Inserción de Textos ..…………..…… 41

Laboratorio 12
Manejo de Sombras ..……..…..….. 44

Laboratorio 13
Ploteo de Planos ………………….... 47
Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 01

OBJETIVOS:
 Nociones al Diseño Asistido por
Computadora (CAD).
 Introducción AutoCAD. Acceso al
programa. Descripción y manejo del
entorno.
 Conceptuar y conocer el entorno de
desarrollo de dibujos en 2D.
 Manejo de archivos. Modo de crear
un archivo nuevo. Configuración del
entorno gráfico.
 Configuración de parámetros de un
dibujo para diferentes aplicaciones
de diseño.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 1


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

INTRODUCCIÓN
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
El diseño asistido por computadora, más conocido por sus siglas en ingles
CAD (Computer Aided Design), es el uso de un amplio rango de herramientas
computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y diseñadores. El CAD es
también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de
productos (en inglés product life cycle management).

También se puede llegar a encontrar denotado con las siglas CADD (computer
aided design and drafting), que significan dibujo y diseño asistido por
computadora.

Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo 2D y


de modelado 3D. Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades
geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se
puede operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden
superficies y sólidos.

El usuario puede asociar a cada entidad una serie de propiedades como color,
capa, estilo de línea, nombre, definición geométrica, material, etc., que permiten
manejar la información de forma lógica. Además se pueden renderizar los
modelos 3D para obtener una previsualización realista del producto, aunque a
menudo se prefiere exportar los modelos a programas especializados en
visualización y animación, como Autodesk Maya, Bentley MicroStation, Softimage
XSI o Autodesk 3Ds Max y la alternativa libre y gratuita Blender, capaz de modelar,
animar y realizar videojuegos.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 2


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

EL PROCESO DE DISEÑO EN CAD CONSISTE EN CUATRO ETAPAS


1. Modelado geométrico. Se describe como forma matemática o analítica a un
objeto físico, el diseñador construye un modelo geométrico emitiendo
comandos que crean líneas, superficies, cuerpos, dimensiones y texto; los
comandos introducidos dan a origen a una representación exacta en dos o
tres dimensiones del objeto. El representado en línea abarca todas las aristas
del modelo que se pueden considerar como líneas llenas dando como
resultado una imagen ambigua ya que algunas veces las formas son
complicadas y para facilitarlo se pueden usar los colores para distinguir las
líneas de las piezas y tener una mejor visualización. Sus estructuras se
representan en 2, 2 ½ y 3 dimensiones. Cuando hablamos de 2 ½ se utiliza la
transformación de la extrusión (sweep), moviendo el objeto de 2D a lo largo de
una trayectoria 3D.

2. Análisis y optimización del diseño. Después de haber determinado las


propiedades geométricas, se analiza el modelo virtual para rectificar que no
haya errores en el modelado (dimensiones, formas, etc.).

3. Revisión y evaluación del diseño. En esta etapa se comprueba si existen


interferencias entre componentes de cierto mecanismo que impidan su
correcto funcionamiento o deficiencias estructurales en el caso de cuerpos
sólidos. Esta etapa es de gran utilidad, ya que ayuda a evitar problemas
posteriores en la producción del producto, ya sea en el ensamble o en el uso
de la pieza. Existen programas de animación y simulación dinámica para el
cálculo y análisis de las propiedades físicas (esfuerzos, deformaciones,
deflexiones, vibraciones) de los objetos que ayudan a determinar si el objeto
cumple con los requerimientos de diseño y de manufactura.

4. Documentación y dibujo (drafting). Por último, en esta etapa se realizan planos


técnicos y de trabajo. Se representan diferentes vistas de la pieza, a escala,
incluyendo perspectivas. Además de planos del diseño la documentación
puede incluir una memoria descriptiva con aspectos no gráficos que sean
necesarios para su manufactura, esta clase de datos se suelen agregar en el
pie de plano.

Dibujo realizado con software CAD.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 3


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD


Diseñe y dé forma a todo lo que le rodea con las potentes herramientas de
diseño conectadas de AutoCAD®. Puede crear impresionantes diseños en 2D y
3D, acelerare la documentación y conectarse a la nube para colaborar en los
diseños y acceder a ellos desde su dispositivo móvil.
AutoCAD de Autodesk es un programa de diseño asistido por computadora para
dibujo en dos y tres dimensiones. Actualmente es desarrollado y comercializado
por la empresa Autodesk. El término AutoCAD surge como creación de la
compañía Autodesk, teniendo su primera aparición en 1982. AutoCAD es un
software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de
edición, que hacen posible el dibujo digital de planos 2D o la recreación de
imágenes en 3D.
AutoCAD es uno de los programas más usados, elegido por arquitectos,
Ingenieros y diseñadores industriales. Desglosando su nombre, se encuentra que
Auto hace referencia a la empresa creadora del software, Autodesk y CAD
(Computer Aided Design).

INTERFAZ DEL USUARIO AUTOCAD

1 2 3 4 5 6

8
9
7

21 12 10

11
14
19

18 20
17 13
15 16

X-Y

1. Menú AutoCAD 2. Herramientas Básicas 3. Espacio de Trabajo 4. Versión del Programa 5. Nombre del
Archivo 6. Autodesk 360 On-Line 7. Controles de la Ventana Gráfica 8. Cinta de Opciones (Ribbon) 9. Área
de Dibujo 10. View Cube 11. Paleta de Herramientas 12. Cursor 13. Paleta de Propiedades 14. Barra de
Navegación 15. Espacio Modelo 16. Presentaciones (Espacio Papel) 17. Línea de Comandos 18. Utilidades
de dibujo 19. UCS (Sistema de Coordenadas del Usuario) 20. Barra de Estado 21. Ficha de Dibujo.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 4


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

INICIAR UN DIBUJO NUEVO


El interfaz de AutoCAD se caracteriza por una organización óptima, la mayor área de la zona de gráficos, y
acceso rápido a las herramientas y comandos.

Espacio de Trabajo

Al iniciar una hoja nueva (NEW) nos encontraremos con las plantillas de AutoCAD.

Sistema
Métrico

Cuando se crea un nuevo dibujo, AutoCAD no empieza de cero, sino que basa el nuevo documento en una
plantilla predefinida. La plantilla que AutoCAD utiliza por defecto se llama acadiso.dwt o acad.dwt (según
se utilicen sistema de unidades métricas o inglesas respectivamente) y se encuentra en la carpeta
Template.

DEFINIR LAS UNIDADES DEL DIBUJO


Usando el comando DDUNITS (UN) muestra un cuadro de diálogo
de Control de Unidades con dos áreas (Longitud y Ángulo):
Se usa para especificar de qué manera muestra AutoCAD las
unidades de dibujo, o sea el tipo de unidades de medida, por
ejemplo, pies y pulgadas o métricas. (Una unidad de dibujo es la
distancia entre dos puntos, que se puede medir en pies, metros,
milímetros, etc.)
Length, Se utiliza para indicar los tipos y formatos de unidades
lineales.
Ángle, Se utiliza para indicar los tipos y formatos de unidades
angulares:

El botón Direction controla el origen y orientación de los ángulos.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 5


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 02

OBJETIVOS:
 Ejecutar un comando en AutoCAD.
 Definir los límites de dibujo en el
entorno gráfico para representar
dibujos en un plano cartesiano.
 Manejo del ingreso de datos y
lenguaje de interacción del
programa AutoCAD.
 Uso de coordenadas rectangulares
y polares para localizar puntos de
dibujo en un plano cartesiano.
 Aplicación de las utilidades de
dibujo en el ingreso de datos.
 Uso de modos referenciados en la
ubicación de puntos de dibujo.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 6


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

INGRESO DE DATOS
El comando LÍMITES permite especificar los límites del dibujo, basado en el sistema de unidades actual.
Deben definirse límites razonables en el dibujo, es decir, que no sean exageradamente mayores o menores
que el tamaño del dibujo final.
Activar los límites de dibujo, por medio de este comando, implica lo siguiente:

1. Digite el comando LIMITS y presione Enter.


2. Precise esquina inferior izquierda (0,0) Enter
3. Precise esquina superior derecha (200,200) Enter
Luego de Limitar podemos mostrar el área limitada en la pantalla y
observar su proporción. Completar los siguientes pasos:
4. Z (Opción de visualización)
5. A (Todo lo limitado)
6. GRID (Rejillas referenciales)
7. L (Límites de pantalla)
8. N (No mostrar grillas más allá de los límites)
F7 Tecla funcional de la visibilidad del Grillado.

SISTEMAS DE COORDENADAS
La introducción de coordenadas es la forma de dibujar más exacta y precisa de todas, y la que quizás se use
con más frecuencia. AutoCAD utiliza el sistema de coordenadas universales (WCS) para ubicar objetos en
dibujos o modelos. Se basa en el sistema de coordenadas cartesiano y en el sistema polar..

Coordenadas Rectangulares Absolutas


Un punto se puede especificar directamente, ingresando sus valores de
coordenadas X e Y, separados por una coma, y referidos, ya que son absolutas,
al 0,0 impuesto por AutoCAD en algún lugar del plano de trabajo. Esta
información se puede suministrar en forma cartesiana. En la forma cartesiana
se especifican dos valores separados por coma, el primero corresponde a X y el
segundo a Y.

En este ejemplo, el comienzo de la línea está situado a 50 unidades a la


derecha (eje X) y 55 unidades hacia arriba (eje Y) contando desde el origen de
coordenadas situado en la esquina inferior izquierda (0,0). Al introducir la orden LÍNEA (LINE), escribiremos:

 Desde el punto: 50,55


 Hasta el punto: 100,55 (F12 estado OFF)
 Presionaremos ENTER para finalizar

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 7


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

Coordenadas Rectangulares Relativas


Algunas veces hay que elegir un punto que se halla a una
distancia conocida del último punto especificado. Para hacer
esto, se ingresa @ seguido de los valores detallados en el punto
anterior, tanto para cartesianas como para polares.
@desplazamiento en X, desplazamiento en Y
Por ejemplo, comenzamos la orden línea situando el primer
punto (-3,1). Para el siguiente punto (supongamos de 7
unidades de largo hacia la derecha y 4 unidades de altura hacia arriba) tendríamos que escribir:
 Desde el punto: (-3,1)
 Hasta el punto: @7,4 (F12 estado ON)
De igual forma esto serviría para líneas en vertical hacia abajo. Por ejemplo:
 @0,3 dibujaría una línea hacia arriba de 3 unidades
 @-4,0 dibujaría una línea hacia la izquierda de 4 unidades
 @2,3 dibujaría una línea desplazada 2 unidades a la derecha y 3 hacia arriba
 @0,-3 dibujaría una línea hacia abajo de 3 unidades
Nota: Solo se tendrá que ingresar la coordenada relativa; el símbolo @ será incluida al tener activo el
ingreso de datos dinámicos F12.

Coordenadas Polares Relativas


Indicamos la longitud de un segmento y el ángulo que forma éste con respecto al ángulo 0 y en sentido
antihorario. Los valores de la distancia y el ángulo están separados por el símbolo (<). El ángulo se tiene en
cuenta a partir del ángulo 0 y en sentido contrario a las agujas del reloj. Por ejemplo, supongamos que
hemos de crear un triángulo equilátero. Los pasos necesarios serán los siguientes:

1. L Enter
2. 50,50 Enter
3. 100<0 Enter
4. 100<120 Enter
5. 100<240 Enter
6. Enter
La Figura 1 es una imagen de referencia para saber cómo tenemos que tratar con los ángulos. Fijémonos en
la imagen de la Figura 2. El punto 1 sería el inicio de la línea. Para dibujar una línea de 100 unidades hasta el
punto 2 escribiríamos: @100,0. Ahora bien; la siguiente línea tiene también 100 unidades de longitud, pero
un ángulo de 120 grados. La orden seria: @100<120. Finalmente podemos cerrar la figura pulsando la letra
C (abreviatura de la orden CERRAR) o bien indicándole otra vez la longitud y el ángulo correspondiente que
sería: @100<240

Guardar Dibujos CAD


Los trabajos se guardan en medios de almacenamiento magnético, por lo general en el disco rígido y/o en
un USB y también podría ser ahora en nuestra NUBE AutoCAD360.
En general, se utiliza el comando QSAVE siempre que se quiera simplemente almacenar el trabajo con el
nombre que actualmente tiene, o sea solo guardar. El comando SAVE para hacer una copia y quedarse en el
original y SAVEAS para hacer una copia y quedarse en la misma.
DWG es un formato de archivo informático de dibujo computarizado, utilizado principalmente por el
programa AutoCAD; producto de la compañía AutoDesk. (DWG= DraWinG=Dibujo)
Archivo de intercambio, importación-exportación, conocido como DXF (Drawing eXchange File)
Autodesk viene actualizando el formato de archivo desde hace ya varias versiones cada 3 años.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 8


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

UTILIDADES DE DIBUJO
Con AutoCAD se pueden dibujar o editar objetos, para lo cual es necesario ingresar información para que
lleve a cabo la tarea requerida. Por lo general se trata de ingreso de distancias o puntos en el plano o en el
espacio, y AutoCAD solicita esta información con mensaje del tipo from Point, base point or displacement, o
también second point of displacement. Obsérvese que se hace permanente referencia a puntos, por lo que,
el tratamiento y correcto posicionamiento de estos es muy importante. AutoCAD recibe los datos de los
puntos, situación de los objetos y transformación de entidades existentes en forma de valores de
coordenadas X, Y, Z, de un sistema coordenado cartesiano ortogonal. Normalmente estos puntos se
especifican con el cursor gráfico. Sin embargo, en algunas ocasiones es preciso ingresar explícitamente la
ubicación de un punto determinado para otorgarle precisión al dibujo.

Dinámicamente
Se llama dinámicamente porque efectivamente, en forma dinámica se
especifican ubicaciones en el plano con el dispositivo señalador. Esto es
marcar “al ojo” con el mouse en el plano. Para dibujar una líneas por
ejemplo.

Entrada Dinámica
La entrada dinámica proporciona una interfaz de comandos
situada cerca del cursor que ayuda a mantener la atención
centrada en el área de dibujo.
Cuando la entrada dinámica F12 está activada, las informaciones
de herramientas muestran en la proximidad del cursor datos que
se actualizan dinámicamente a medida que el cursor se desplaza.
Cuando un comando está activo, la información de herramientas
proporciona una ubicación que admite entradas del usuario.
Cuando utilice pinzamientos para editar un objeto, la información
de herramientas de entrada de cota podrá mostrar la siguiente información:
 La longitud original
 Una longitud que se actualiza al
desplazar el pinzamiento .
 El cambio de la longitud.
 Ángulo.
 El cambio de ángulo al mover el
pinzamiento.
 El radio de un arco.
Los dos tipos de entrada dinámica
son los siguientes:
 Entrada de puntero para valores
de coordenadas.
 Entrada de cota para valores de
distancia y ángulo.

Ortho, Snap, Grid


Por medio de estas tres herramientas o modos auxiliares se facilita el trazado con un poco más de
precisión.
Se puede activar cada uno de estos tres modos oprimiendo las teclas de función asignadas a cada uno.
Estas son: F7 para activar y desactivar la grilla (Grid ON / Grid OFF), F8 para activar/desactivar el modo de
dibujo ortogonal y F9 activa/desactiva el Snap o grilla oculta (snap = enganche).

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 9


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

Distancias Directas ORTHO


Además de los métodos ya mencionados para la introducción de coordenadas por teclado, AutoCAD añade
un nuevo sistema ingreso de distancias directas F8. Consiste simplemente en localizar un punto en el dibujo
mediante la introducción por teclado de su distancia con respecto al punto anterior, dejando que sea la
posición del cursor la que marque la dirección. Este método es válido para cualquier orden que solicite una
coordenada o distancia. Indicando distancias directas con el modo ORTHO activado es muy rápido dibujar
segmentos horizontales y verticales de medidas concretas.

Modos de Referencia OSNAP


Osnap F3 viene de Object (objeto) Snap (enganche) o sea “engancharse con objetos” o referencia a objetos
que ya están presentes en el dibujo. Por ejemplo si se quiere asegurar que una línea empieza precisamente
al final de otra, o que termine exactamente en el centro de otra línea o un circulo, o que sea perpendicular
a otra. En estos casos se pueden utilizar estas referencias a objetos que permiten hacer referencia a un
punto situado en una posición determinada de un objeto existente. Por lo tanto, cuando AutoCAD solicite
algún punto, distancia, valor o coordenada se pueden utilizar los modos de referencia a objetos.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 10


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

INGRESO DE DATOS – ING. LUDWIN

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 11


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 03

OBJETIVOS:
 Conocer las formas geométricas
básicas de dibujo 2D.
 Establecer límites referenciales de
dibujo.
 Manejo y representación de dibujos
como el punto, la línea y el círculo.
 Definir dibujos combinados en la
representación de objetos.
 Usar parámetros de modificación
para cambiar el aspecto de un
dibujo.
 Manejo y aplicación de las
utilidades de dibujo ORTHO, POLAR y
OSNAP en el ingreso de datos de
dibujo.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 12


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

Las herramientas de dibujo de AutoCAD permiten la creación de


objetos tan sencillos como una línea o un círculo, o tan complejos
como las curvas spline, las elipses o los sombreados asociativos por
regla general, el dibujo de objetos se lleva a cabo mediante la
especificación de puntos haciendo uso del dispositivo señalador o
indicando los valores de coordenadas pertinentes en la línea de
comando.

DIBUJO DE PUNTOS
El punto Point (PO) es un objeto adimensional y no debe confundir con las marcas auxiliares que se
producen al ingresar las coordenadas cuando se ejecuta una orden.
Ejemplo:
1. Comando: PO y Enter
2. 100,100 y Enter
Para los estilos de formatos de puntos ejecute DDPTYPE y seleccione un estilo de punto y defina su
tamaño.

DIBUJO DE LÍNEAS
Una línea Line (L) puede constar de un segmento o de una serie de segmentos conectados, aunque cada
segmento se considera un objeto de línea independiente.
AutoCAD dibuja un segmento de línea y sigue solicitando puntos. Se puede dibujar una serie continua de
segmentos de línea, pero cada uno de ellos es un objeto independiente Pulse ENTER para finalizar el
comando.

Ejemplo:
1. L Enter
2. 50,70 Enter
3. 100,0 Enter
4. 90<45 Enter
5. U Enter
6. 60<45 Enter
7. C Enter

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 13


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

DIBUJO DE CÍRCULOS
Por medio del comando Circle (C) se grafica un objeto circular por medio de 6 diferentes procedimientos en
función de los datos suministrados.

Especifique el punto centro para el círculo:


Especifique el Radio del círculo:

Especifique el punto centro para el círculo:


Especifique el Diámetro del círculo:

Especifique el primer punto del circulo:


Especifique el segundo punto del círculo:

Especifique el primer punto del circulo:


Especifique el segundo punto del circulo:
Especifique el tercer punto del circulo:

Especifique un objeto para la primera tangente del circulo:


Especifique un objeto para la segunda tangente del circulo:
Especifique el radio del circulo:

Especifique un objeto para la primera tangente del circulo:


Especifique un objeto para la segunda tangente del circulo:
Especifique un objeto para la tercera tangente del circulo:

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 14


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

DIBUJO BÁSICO – ING. LUDWIN

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 15


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 04

OBJETIVOS:
 Manejo de métodos de visualización
de objetos.
 Uso de opciones ZOOM para una
cómoda visualización de los
dibujos.
 Aplicaciones rápidas de
visualización usando la rueda del
mouse.
 Uso de modos de referencia a
objetos ya existentes OSNAP.
 Modos par localización de puntos
de dibujo por medio de símbolos de
posición en los objetos.
 Generar dibujos referenciados por
combinación de formas
geométricas.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 16


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

MODOS DE VISUALIZACIÓN
AutoCAD tiene una serie de órdenes encaminadas a una cómoda visualización provocando acercamientos o
alejamientos a determinadas zonas de nuestro dibujo.

Zoom Window.- Provoca la ampliación de una zona del dibujo en


pantalla utilizando dos esquinas y formando una ventana.

Zoom Dinamic.- Visualiza una ventana dinámica de tamaño y


posición variable, para seleccionar una visualización utilizamos un
rectángulo.

Zoom Scale.- Permite especificar factores numéricos de ampliación o


reducción en pantalla. Los valores mayores a 1 provocan una ampliación y
los menores a 1, la ampliación o reducción.

Zoom Center.- Permite seleccionar el área de visualización deseada


introduciendo su centro y su tamaño.

Zoom Object.- Permite visualización lo más grande posible uno o


varios objetos seleccionados, de tal forma que entren en toda la pantalla.

Zoom In.- Provocan un acercamiento al doble del tamaño del área de


dibujo visualizado en ese momento en pantalla.

Zoom Out.- Provocan un alejamiento al doble del tamaño del área de


dibujo visualizado en ese momento en pantalla.

Zoom All.- Esta opción hace que se visualice todo el dibujo en


pantalla, si los límites no exceden de los límites del dibujo.
Zoom Extensión.- Esta opción visualiza todos los objetos contenidos
en el dibujo independientemente de sus límites.

Zoom Preview.- Permite volver a la última visualización efectuada.

Zoom Real Tíme.- Proporciona la posibilidad de pulsar y arrastrar con el botón señalador, para
conseguir ampliaciones o reducciones del área visualizada en pantalla. El cursor adopta la forma de
una lupa con un signo mas-menos.

Pan.- Permite desplazar la ventana de visualización actual sobre el dibujo accediendo a zonas del
mismo situadas mas allá de los bordes de la pantalla, sin producir ampliación o reducción.
Regen.- Actualiza la pantalla virtual con la que trabaja AutoCAD, obteniendo la situación actual del
dibujo directamente desde la base de datos.

Antes Después
Comando
REGEN (RE)

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 17


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

REFERENCIA A OBJETOS
Los modos de referencia a objetos OSNAP F3 es una herramienta potente del AutoCAD, nos da la
posibilidad de señalar puntos concretos de manera sencilla utilizando símbolos referenciales.

Snap Endpoint (END): Ubica el punto final de un objeto.

Snap Midpoint (MID): Ubica el punto medio de un objeto.

Snap Intersection (INT): Localiza el punto de Intersección entre dos objetos.

Snap to apparent Intersect (APP): Localiza el punto de Intersección.

Snap to Extensión (EXT): Establece líneas de extensión a partir de un punto final.

Snap to Center (CEN): Toma el centro de un círculo o arco como referencia.

Snap to Quadrant (QUA): Toma como referencia los cuadrantes.

Snap to Tangent (TAN): Calcula el punto tangente de una línea, arco, círculo.
Snap to Perpendicular (PER): Calcula el punto perpendicular de una línea, arco o círculo.

Snap to Paralell (PAR): Crea una paralela ficticia de una línea o polilinea.

Snap to Insert (INS): Ubica el punto de inserción de un bloque o justificación de un texto.

Snap to Node (NOD): Se toma como punto de referencia la coordenada de un punto designado.

Snap to Nearest (NEA): Toma como punto el objeto más cercano a la posición de la mira.
Veamos un ejemplo: vamos a dibujar la siguiente pieza:

Para ello necesitamos dibujar primero dos círculos de diferente tamaño y a una distancia entre ellos. A
continuación se muestra las acciones que debes realizar:

 Inicia la orden Línea (LINE).


 Ejecute Tangente (TAN).
 Ubíquese sobre el primer círculo y pulsar click
sobre el símbolo de tangente.

 Ejecute otra vez Tangente (TAN).


 Ahora ubíquese sobre el segundo círculo y pulsar
click sobre el símbolo de tangente.
 Presione Enter para finalizar el dibujo de línea de
doble tangente.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 18


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

MODOS DE VISUALIZACIÓN – ING. LUDWIN

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 19


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 05

OBJETIVOS:
 Manejo y representación de formas
geométricas compuestas y
desarrolladas.
 Formas y opciones de
representación de rectángulos,
polígonos, elipses y dibujos
compuestos.
 Uso de edición básica en formas
geométricas generadas por dibujos
compuesto.
 Representación de formas
geométricas complejas.
 Integrar las herramientas de dibujo
2D en la representación de dibujo
y/o planos.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 20


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

DIBUJO DE RECTÁNGULOS
Se trata de una orden específica para crear rectángulos RECTANGLE (REC) por medio de dos de sus vértices
situados en diagonal.
Ejemplo:

Comando: REC “Enter”


“Click” en la primera esquina: P1
“Click” en la segunda esquina: P2

La segunda esquina puede situarse con coordenadas relativas con respecto a la primera, Ej. @Base,Altura o
a través de sus dimensiones de la Base y Altura seleccionando la opción [Area/Dimensions/Rotation] en la
línea de comandos; y luego estableciendo su ubicación.

DIBUJO DE POLÍGONOS
Un polígono POLYGON (POL) es una polilínea cerrada formada por un número que oscila entre 3 y 1,024
lados de igual longitud. Dado que los polígonos siempre presentan lados iguales, su uso constituye un
método sencillo de dibujar cuadrados y triángulos equiláteros. Las forma de dibujar un polígono son:
Comando: POL
Número de lados: 5
Lado/Centro del polígono : PC 
Inscrito/Circunscrito (I/C): I
Radio del circulo: 50
Comando: POL
Número de lados: 5
Lado/Centro del polígono : PC 
Inscrito/Circunscrito (I/C): C
Radio del circulo: 50
Comando: POL
Número de lados: 5
Lado/Centro del polígono: E
Primer extremo del lado: P1
Segundo extremo del lado: P2

DIBUJO DE ELIPSES
Es posible dibujar elipses ELLIPSE (EL) completos por medio de sus ejes (cuerdas) o atreves de su centro.

Comando: EL
Primer extremo del eje P1
Segundo extremo del eje P2
Media longitud del otro eje o P3
Comando: EL
Opción de centro: C
Centro de la elipse P1
Extremo del eje P2
Media longitud del otro eje o P3

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 21


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

DIBUJO DE POLILÍNEAS
Este comando POLYLINE (PL) reúne todas las características de los comando
Line y Arc en un solo objeto: Una polilínea. Este Objeto puede ser un
conjunto de arcos y segmentos de línea combinados.
Las polilíneas incorporan nuevos pinzamientos y herramientas de edición,
para facilitar el trabajo In situ. Un pinzamiento en el medio de cada
segmento, permite desplazarlo, posicionando el curso sobre él, es posible
añadir un vértice o convertirlo en un arco; posicionándolo sobre un vértice, es posible eliminarlo.

DIBUJO DE CURVAS SPLINE


Este comando SPLINE (SPL) permite la adaptación a una
serie de vértices de curvas, el cual se puede controlar el
grado de aproximación y el grado de suavidad de la curva.

Los splines de AutoCAD también permiten dibujar mediante


sus líneas de tangencia. Al igual que en las polilíneas, es
posible posicionar el cursor sobre un pinzamiento y designar una opción que modifique sus vértices.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 22


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

Rotado
45°

DIBUJO DESARROLLADO – ING. LUDWIN

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 23


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 06

OBJETIVOS:
 Administración de capas en la
representación de planos.
 Agrupar capas por dibujos
comunes. Comando: LAYER
 Gestión con capas en la
representación de dibujos.
 Empleo de trazos de líneas en la
representación de elementos
dibujos según su representatividad.
 Manejo y personalización de líneas
de dibujo.
 Aplicar grosores de pluma y
configuraciones de ploteo en la
representación de planos definitivos.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 24


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

MANEJO DE CAPAS
La administración de capas (LA) es una herramienta imprescindible en la organización de planos, las capas
son algo así como trabajar con diferentes hojas de papel superpuestas unas a otras, en AutoCAD cada una
de estas hojas se llama capa y cada capa que creamos tendrá un nombre, color, grosor de pluma y tipo de
trazo.
New Layer:
Crea una capa nueva.
New Layes VP Freeze:
Crea una capa inutiliza en el espacio papel.
Delete Layer:
Elimina una capa seleccionada.
Set Current:
Establece la capa designada como la actual.

Status: Indica el tipo de elemento: filtro de capas, capa en uso, capa vacía o capa actual.
Name: Indica el nombre de la capa definida por el usuario.
On / Off: Si una capa esta activada, esta visible y disponible para el trazo. Si una capa esta desactivada,
es invisible y se excluye del trazo.
Freeze / thaw: Una capa inutilizada es invisible y esta excluida de la regeneración y del trazado. Una
capa reutilizada esta visible y disponible para la regeneración y el trazado.
Lock / Unlock: Una capa bloqueada no puede editarse; una capa desbloqueada si.
Color: Cambia el color asociado a una capa. Al hacer clic en el nombre del color se abre el cuadro de
dialogo seleccionar color.
Linetype: Cambia el tipo de línea asociado a una capa. Al hacer clic en un nombre de tipo de línea se
abre el cuadro de dialogo seccionar tipo de trazo.
Lineweigth : Permite seleccionar el grosor del trazo a dibujar varia desde 0.05 a 2.11 mm
Transparency: Es la propiedad de la capa, que permite hacer transparente la visualización de los
objetos dibujados en la capa. El valor de trasparencia está comprendido entre 0 y 90 siendo este el
máximo valor de transparencia.
Plot Style: Muestra el color que representa en la impresión. Este puede variar en el estilo de las
plumas al configurar la hoja.
Plot: Si esta marcado esta capa no se imprimirá.
New VP Freeze: Inutiliza las capas designadas en la ventana gráfica de presentación actual.
Description: (Opcional) Describe la capa o el filtro de capas.

El comando LTS se define el factor de escala para los tipos de trazo.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 25


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

MANEJO DE CAPAS – ING. LUDWIN

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 26


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 07

OBJETIVOS:

 Definir y personalizar estilos de


acotación.
 Manejo de unidades y formatos de
acotación.
 Establecer parámetros de
personalización de las cotas.
Comandos: DDIM
 Asignar acotaciones para dar a
conocer sus dimensiones de las
entidades dibujadas.
 Presentación de planos acotados.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 27


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

ACOTACIÓN DE DIBUJOS
Una vez realizado el Pates de una cota:
dibujo de un proyecto,
además de dar conocer
el aspecto, debemos
especificar otra
información clave para
su realización,
correspondiente a la
consignación de medidas
o cotas de los objetos
dibujados.

Tipos de Cotas
Dimensión Lineal (DLI): Crea cotas lineales horizontales o verticales.

Dimensión Alineada (DAL): Crea una cota lineal alineada con el objeto a dimensionar.

Dimensión Angular (DAN): Crea una cota angular entre dos objetos lineales no paralelos.

Dimensión de Radio (DRA): Crea cotas radiales para círculos, arcos.

Dimensión de Diámetro (DDI): Crea acotaciones de diámetros para círculos y arcos.

Pasos para acotar:


1. Ejecutar el comando
de acotación.
2. Seleccione de donde
adonde quiere
medir o seleccione
el objeto que desee
medir.
3. Establezca la
ubicación de la cota.

Estilos de Acotación
El comando DDIM (D) crea estilos nuevos, establece el estilo actual, modifica estilos, establece
modificaciones en el estilo actual y compara estilos.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 28


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

ACOTACIÓN DE ENTIDADES – ING. LUDWIN

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 29


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 08

OBJETIVOS:
 Conceptuar y conocer el entorno de
desarrollo de dibujos isométricos en
AutoCAD.
 Configuración los parámetros para
la representación de dibujos
isométricos.
 Manejo de las utilidades de dibujo
en un entorno isométrico.
 Representación de formas
geométricas en un entorno de
isometría.
 Representar un isométrico a partir de
sus vistas en proyección ortogonal.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 30


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

REPRESENTACIONES ISOMÉTRICAS
La representación de isométricos en AutoCAD se realiza cambiando el cursor a modo isométrico (el cursor
por defecto se encuentra en modo rectangular).
Cuando AutoCAD se encuentra en modo Isométrico, se activan los planos isométricos que corresponden a
las tres caras de un objeto a representar (cara frontal, lateral derecha y superior).

TOP (Isoplano superior): formado por los ejes localizados a 30° y 150°.
RIGTH (Isoplano derecho): formado por los ejes posicionados a 30° y 90°.
LEFT (Isoplano izquierdo): formado por los ejes orientados a 90° y 150°.
Cuando quiera cambiar de un plano a otro presione la tecla de los Isoplanos F5.
Para ingresar las medidas de forma directa utilice la utilidad Ortogonal F8.
Las circunferencias en isometría se deberán dibujar con isocirculos, es decir usando el comando elipse y en
la cara de la isometría que corresponda.

Pasos para dibujar un circulo en isometría:


Presione F5 hasta ubicar el isoplano deseado.
1. Ejecutar el comando EL.
2. Elija la poción I de isocirculo.
3. Seleccione el centro del isocirculo.
4. Ingrese el valor de Radio.

Dibujo de isométricos a partir de vistas

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 31


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

DIBUJO ISOMÉTRICO– ING. LUDWIN

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 32


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 09

OBJETIVOS:
 Establecer el uso de las entidades
de edición.
 Manejo de procedimientos en la
edición de dibujos previamente ya
generados.
 Generar dibujos por la edición de
objetos.
 Empleo de comandos de edición en
el desarrollo de dibujos. Copiar,
mover y rotar.
 Optimizar tiempos de dibujo en la
elaboración de planos.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 33


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

EDICIÓN DE DIBUJOS
Los comandos de edición y modificación nos permiten generar,
modificar y editar partiendo de dibujos existentes.

Copiar Objetos
El comando COPY (CO) duplica objetos seleccionados. Si designa dos puntos, AutoCAD usa el primero como
punto base y coloca las copias respecto a el.

Pasos para copiar:


1. Ejecutar el comando CO
2. Seleccionar objetos a copiar
3. Enter
4. Click “Punto Base = P1”
5. Click “Puntos Destino = P2”

Mover Objetos
Esta opción MOVE (M) desplaza los objetos una distancia determinada en una dirección específica.

Pasos para mover:


1. Ejecutar el comando M
2. Seleccionar objetos a mover
3. Enter
4. Click “Punto Base”
5. Click “Punto Destino”

Rotar Objetos
Con este comando ROTATE (RO) podemos girar objetos seleccionados alrededor de un punto base.
Pasos para rotar:
1. Ejecutar el comando RO
2. Seleccionar objetos a girar
3. Enter
4. Click “Punto Base”
5. Digitar ángulo de rotación (45) y Enter

Simetría de Objetos
El comando MIRROR (MI) crea una imagen simétrica de los objetos seleccionados respecto a un eje.
Pasos para la simetría:
1. Ejecutar el comando MI
2. Seleccionar objetos para la simetría
3. Enter
4. Seleccionar el eje con dos puntos (P1 y P2)
5. Digitar N y presione Enter

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 34


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

Copia Múltiple en Matriz


Al ejecutar Crear ARRAY (AR) Rectangular crear una matriz definida por un numero de filas y columnas de
copias de los objetos designados.

Columns (III) <4>: Escriba un número para la


cantidad de columnas en un valor entero.

Rows (---) <2>: Escriba un número para la


cantidad de filas en un valor entero.

Row Offset: Indique una distancia o dos


puntos para la distancia entre filas.

Column Offset: Indique una distancia o dos


puntos para la distancia entre columnas.

Ejecute el comando ARRAY (AR) Polar para crea una matriz de copia circunferencial a partir de un centro
alrededor del cual se duplica el objeto designado.

Center Point (P1): Especifica el punto central de la matriz polar. Indique las coordenadas X e Y o pulse el
botón Precise punto central para especificar la ubicación mediante el dispositivo señalador.

Total Number of ítems <8>: Define el número de objetos que aparecen en la matriz resultante.

Angle to fill <360>: Indica el tamaño de la matriz mediante la definición del ángulo incluido entre los
puntos base del primer y último elemento de la matriz. Un valor positivo indica una rotación en sentido
contrario a las agujas del reloj.

Angle between ítems <45>: Define el ángulo incluido entre elementos desde el punto base de los
objetos de la matriz y el centro de ésta.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 35


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

DIBUJO POR EDICIÓN– ING. LUDWIN

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 36


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 10

OBJETIVOS:
 Cambiar la apariencia de
representación de los dibujos.
 Efectuar el procedimiento de
cambio en la modificación un
elemento de dibujo.
 Alternativas de modificación por
objeto de dibujo.
 Establecer especificaciones y
modos de modificación de dibujos.
 Modificación de objetos por
comandos de modificación: Trim –
Extend – Break – Scale – Stretch -
Lengthen.
 Definir dibujos como formas de
planos.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 37


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

MODIFICACIÓN DE DIBUJOS
A diferencia de los comandos edición que conservan la propiedad del
objeto (al copiar un circulo sigue siendo un circulo), los comandos de
modificación alteran y/o cambia la propiedad del objeto (un circulo
cortado se convierte en un arco y por lo tanto ya no es el mismo
objeto)

Cortar Objetos
Este comando TRIM (TR) recorta objetos seleccionados a partir de aristas cortantes.

Pasos para recortar:


1. Ejecutar el comando TR
2. Seleccionar las aristas de corte
3. Enter
4. Seleccionar los objetos a recortar Antes Después
5. Enter

Extender Objetos
La opción EXTEND (EX) alarga objetos para que coincidan con otros objetos designados.
Pasos para extender:
1. Ejecutar el comando EX
2. Seleccionar aristas de llegada
3. Enter
4. Seleccionar los objetos a extender Antes Después
5. Enter

Desfasar Objetos
La orden OFFSET (O) crear círculos concéntricos, líneas paralelas y curvas paralelas a una distancia
especificada de un objeto existente.

Pasos para desfasar:


1. Ejecutar el comando O
2. Digite la distancia de desfase y Enter
3. Seleccione el objeto base
4. Click sobre la pantalla en el lado que
Objeto designado Lado designado Desfase
desea desfasar

Empalme de Objetos
El comando FILLET (F) redondea los vértices de dos arcos, círculos, arcos elipticos, líneas, polilineas, rayos,
esplines o líneas auxiliares con un arco de un radio especificado.
Pasos para redondear:
1. Ejecutar el comando F
2. Digite R y presione Enter
3. Digite el valor de radio y Enter
4. Seleccione la esquina que desea
Primer objeto Segundo Objeto Resultado
empalmar

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 38


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

Biselado de Objetos
Con el comando CHAMFER (CHA) se realiza el biselado de las aristas de los objetos.
Pasos para biselar:
1. Ejecutar el comando CHA
2. Digite D y presione Enter
3. Digite la distancia para la base y
Enter
4. Digite la distancia para la altura
y Enter Línea Base Línea de la altura Resultado
5. Seleccione la línea de la base
6. Seleccione la línea de la altura

Escalar objetos
Al aplicar el comando SCALE (SC) amplia o reduce los objetos designados manteniendo las proporciones
respecto a X e Y.

Pasos para escalar:


1. Ejecutar el comando SC
2. Seleccionar objetos para escalar
3. Enter
4. Click en un “Punto Base”
5. Digite el factor de escala y presione Enter

Longitud de Objetos
El comando LENGTHEN (LEN) cambia la longitud de un objeto por un incremento especificado, medido
desde el punto final del objeto designado.
Pasos para alargar:
1. Ejecutar el comando LEN
2. Digite DE y presione Enter
3. Digite un valor de incremento y Enter
4. Seleccione el objeto Antes Después

Unir objetos
La orden JOIN (J) une objetos para formar un objeto único.

Pasos para unir:


1. Ejecutar el comando J Antes
2. Seleccione el objeto a unir
3. Enter Después

Dividir Objetos
Con el comando DIVIDE (DIV) se coloca uniformemente puntos a lo largo de la longitud o perímetro de un
objeto seleccionado.
Pasos para dividir:
1. Ejecutar el comando DIV
2. Seleccione el objeto a dividir
3. Ingrese el valor para la cantidad de
divisiones y presione Enter Objeto seleccionado Dividido en 5 partes

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 39


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

MODIFICACIÓN DE DIBUJOS – ING. LUDWIN

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 40


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 11

OBJETIVOS:
 Manejo de métodos de inserción y
personalización de estilos de textos.
 Uso de los comandos de manejo de
textos: MT – DT – ED – ST.
 Definición de textos dinámicos en
una sola línea.
 Inserción y definición de parámetros
para textos múltiples.
 Edición de textos y parámetros de
justificación.
 Establecer textos Informativos.
 Definir cajetines, rótulos y leyendas
de Ploteo o impresión.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 41


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

INSERCIÓN DE TEXTOS
Existen dos posibilidades para insertar textos en los planos, el primero es crear líneas sencillas de texto
(Single Line) y la otra insertar párrafos de texto (Multiline Text).
Texto Dinámico en una sola Línea
Es posible utilizar texto de una línea (DT) para crear una o más líneas de texto en las que cada línea
funciona como un objeto independiente. El texto en una línea es el más adecuado para etiquetas.
Pasos para insertar un texto dinámico:
1. Ejecutar el comando DT
2. Click sobre la pantalla P1
3. Indique el tamaño de la letra 7
4. Precise el ángulo de inclinación 30
5. Digite el texto INGENIERIA
6. Doble Enter para finalizar

Estilos de texto
Al introducir texto en un dibujo, el estilo de texto actual determina el tipo de letra, tamaño, ángulo,
orientación y demás propiedades del texto; es posible modificar un estilo de texto (ST) existente en el
cuadro de diálogo “estilo de texto” cambiando sus parámetros.

Tipo de Letra
Crear un Estilo

Estilo Actual

Tamaño de la Letra

Texto Múltiple
Para entradas largas y complejas, cree un texto de líneas múltiples o de párrafo. El texto de líneas múltiples
está formado por varias líneas de texto o párrafos que se ajustan al grosor de texto especificado; se puede
extender verticalmente de manera indefinida.
Este comando (T) invoca un cuadro de diálogo que simula un pequeño procesador de texto. El usuario
designará el área que abarcará el texto a ingresar.
Pasos para insertar un
texto múltiple:
1. Ejecute el comando T
2. Defina el área de texto
P1 y P2
3. Defina la justificación
del texto MC
4. Defina el tipo de letra y
su tamaño o Estilo
5. Digite el texto
INGENIERÍA Enter
INDUSTRIAL
6. Click fuera del área de
texto o “Close”
Nota: Use el comando (ED) para editar un texto existente.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 42


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

INSERCIÓN DE TEXTOS – ING. LUDWIN

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 43


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 12

OBJETIVOS:
 Reconocer patrones de sombreado
y definir el área de sombreado.
 Establecer parámetros de
sombreado. Comando: H y GD.
 Aplicar colores y patrones de
sombrado.
 Edición de sombreados: HE
 Definir un sombreado estandarizado
para la aplicación de cortes y
secciones en piezas.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 44


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

MANEJO DE SOMBRAS

Sombreado de Contornos
Este comando (H) nos permite sombrear (es decir rellenar con un patrón de sombreado o relleno de
gradiente) el área del dibujo delimitado por objetos gráficos. Para ello bastará señalar un punto interior al
área o seleccionar objetos para el sombreado.

Se visualizarán un conjunto de herramientas en la Cinta de opciones (Ribbon), agrupadas en la ficha Hatch


Creation.

Pasos para sombrear:


1. Ejecutar el comando H
2. Seleccione la sombra ANSI31
3. Cambie la escala a 0.7
4. Seleccione las áreas que desea
sombrear y presione Enter

Sombreado Degradado
Con esta opción (GD) es posible crear un sombreado con un degradado, variando su intensidad; también
podemos elegir uno o dos colores y el tipo de degradado.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 45


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

MANEJO DE SOMBRAS – ING. LUDWIN

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 46


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

LABORATORIO 13

OBJETIVOS:
 Definir las características necesarias
para impresión de planos.
 Conocer el entorno de presentación
de ploteo. Comando: PLOT
 Configuración los parámetros
necesarios para una impresión.
 Manejo de los parámetros de
impresión en la representación de
planos.
 Generar impresiones en formato
digital y en físico.
 Presentación de planos impresos.

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 47


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

IMPRESIÓN POR EL ESPACIO MODELO


Realmente el momento más gratificante es el de la impresión o ploteo de nuestro dibujo; es la recompensa
a nuestro esfuerzo. AutoCAD nos permite utilizar el espacio modelo o presentación para generar nuestras
impresiones. Antes de imprimir un dibujo debemos prepararlo como crear un formato de impresión,
personalizar las capas, así también preparar todo lo que queremos imprimir, hay que especificar que
queremos imprimir, es decir seleccionar el dispositivo de impresión, el tamaño de papel, la escala, etc.
El espacio modelo es el entorno donde trabajamos por defecto donde dibujamos. En este espacio solo se
puede imprimir el contenido de una ventana gráfica.
El espacio papel se crea por la necesidad de imprimir varias visualizaciones simultáneas de un mismo
dibujo.
Con el comando (PLOT) enviará nuestro trabajo a la impresora:
Pasos para imprimir en el espacio modelo:
1. Ejecutar el comando PLOT.
2. Seleccione el dispositivo de Impresión.
3. Escoja el tamaño de papel.
4. Defina la orientación del papel.
5. Establezca la escala o fíjela al papel.
6. Centre el dibujo.
7. Elija el área de impresión “Windows”
8. Opcional, seleccione el estilo de ploteo. (B/N)
9. Previsualice la impresión.
10. OK para inicia la impresión.

5
7

6 4

9 10

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 48


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 49


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 50


Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro AutoCAD

INGENIERÍA INDUSTRIAL - UCSP Pág. 51

También podría gustarte