Está en la página 1de 3

ENSAYO SOBRE LA OBJETIVIDAD EN LAS DESICIONES

Resumen
La Objetividad es el valor de ver el mundo como es, y no como queremos que sea. 
Los seres humanos somos una compleja mezcla de sentimientos, raciocinio, experiencia y aprendizaje.
Todos estos elementos pueden brindar a una persona una percepción de la realidad que puede estar
equivocada. Cuando una persona no es objetiva, se centra en las circunstancias y no en los problemas.
Observa las cosas superficiales, pero no el fondo. Probablemente todos conocemos a alguien que comete
un error al no juzgar correctamente la realidad

Palabras clave: objetivo, decisiones, objetividad.

Abstract
Objectivity is the value of seeing the world as it is, and not as we want it to be.
Human beings are a complex mixture of feelings, reason, experience and learning. All these
elements can give a person a perception of reality that may be wrong. When a person is not
objective, he focuses on the circumstances and not on the problems. Observe superficial things, but
not the background. We probably all know someone who makes a mistake by not judging reality
correctly.

Keywords: objective, decisions, objectivity.

Ser objetivo es un reto importante, porque exige de nosotros ver los problemas y las situaciones
con un enfoque que equilibre adecuadamente emoción y razonamiento. Esto por supuesto es
complicado cuando las conclusiones se basan más en los sentimientos. Por ello el valor de la
objetividad es tan importante, porque nos permite dar su justo peso a los acontecimientos y obrar
de una forma coherente1. 
Una de las formas más eficientes de vivir el valor de la objetividad es viendo los problemas y las
situaciones desde todos los puntos de vista. En este proceso el escuchar la opinión de gente madura
y desinteresada nos permite observar las cosas con menos apasionamiento y con mayor objetividad.
En ocasiones estamos tan inmersos en los problemas que no logramos ver la solución, por obvia
que parezca. En otras ocasiones nos aferramos a nuestro orgullo o a un juicio equivocado por no
contar con toda la información necesaria. 

La objetividad nos permite tomar decisiones más eficientes, mejora nuestras relaciones humanas,
tiene un impacto positivo en la familia. La objetividad nos permite ser más justos con quienes nos
rodean y siempre nos abre las puertas. 

La lucha por ser objetivos implica el ceder un poco ese “Yo” que a veces nos pesa tanto. En
ocasiones no es orgullo, ni soberbia, 2sino que simplemente tenemos una tendencia natural a creer
que tenemos la razón. Si evaluamos siempre que existe la posibilidad de estar equivocados, nos
permite ser más certeros y apreciar todo con mayor objetividad. 
Para vivir este valor siempre es conveniente, no permitir que las circunstancias o personas nublen
el hecho central que estamos tratando de resolver, escuchar atentamente, pedir consejo y
considerarlo seriamente, no apasionarse. Los sentimientos son fundamentales para el ser humano,
pero no son el único factor para evaluar un problema o situación, centrarse en los hechos, no en las
personas. Es fácil perder objetividad cuando decimos “es que siempre haces lo mismo, eres igual
que tu papá”. Es mejor atender a qué ocurrió y que razones y consecuencias se desprenden del
hecho, sin calificar a la persona, no precipitarse en los juicios. Quien es objetivo razona, observa,
escucha y concluye en base a información. Si no se realiza este proceso los juicios son apresurados,
no se vio todo lo que había en juego y tal vez no se sabe todo lo necesario para entender lo que
realmente sucede. 
Una persona objetiva siempre es apreciada porque genera a su alrededor un sentido real de paz y de
justicia. El valor de la Objetividad, además de ahorrarnos muchos dolores de cabeza, puede
hacernos mejores personas3.

Uno de los factores en los que se basa la objetividad es en buscar soluciones a los problemas y
situaciones que enfrentamos a diario, mas no en las circunstancias luego, ya que ésta forma de
pensamiento es parte de una subjetividad. Si miramos las cosas desde el punto de vista objetivo la
toma de decisiones y el tener que ser objetivo para hacer una elección en cualquier circunstancia es
mejor, ya que nos induce a guiarnos por la razón. Por ello la objetividad es importante como
principio y como valor porque nos permite ser justos con el pensamiento humano y nos conlleva a
usar el razonamiento, a ver la realidad tal como es y no como esperamos que sea.

Cuando una persona es objetiva se centra en los problemas y no en las circunstancias, en la


resolución de estos de mejor manera, como por ejemplo cuando terminas con tu enamorado ahí es
donde reinan los sentimientos y la subjetividad, piensas superficialmente y no objetivamente ya
que te dejas llevar por una gama de emociones que a la final te hacen perder el juicio y la razón. La
mejor manera de solucionar las cosas, por ello es que debemos mirar la realidad como es. Muchas
veces nos encerramos en nuestro orgullo y en nuestro juicio equivocado que no podemos ver más
allá de lo subjetivo, por ello es que cuando estamos inmersos en problemas y dificultades no
logramos ver la solución correcta por más obvia que parezca4.

Pero si de alguna forma miramos al mundo desde todos los puntos de vista y nos colocamos en el
punto centro podremos visualizar que el tomar decisiones no es tan difícil como parece, solo hay
que ser objetivos, en otras palabras debemos decidir y pensar las cosas con buen juicio, ser justos y
no egoístas al momento de decidirnos por algo, esto implica que nuestra vida mejore, y que a partir
de eso las personas q nos rodean también mejoren con nosotros como en nuestra familia, si
podemos ser objetivos tomando una decisión en familia , si somos los únicos que se controlan en
una situación poco agradable y pensamos con la cabeza y antes que con el corazón , ojo! pero sin
dejar de lado nuestros sentimientos sino más bien basarnos en lo que es posible , lo que es real y no
en un mundo lleno de fantasías, centrarse en los hechos y no en las personas, solo así podremos
dar muchas soluciones a estas situaciones, podremos hacer una buena selección de decisiones; qué
es bueno y que no lo es, a esto se le llama un balance , un equilibrio diario en nuestra tomas de
decisiones en base a ser objetivos, un enfoque balanceado entre el razonamiento y la emoción que
también es fundamental en el ser humano.

Por ello la objetividad es muy valiosa como principio pero más que principio como un valor porque
nos exige a caer en cuenta de nuestros errores, a pensar con la razón, ya que ¿no siempre vamos a
estar en lo correcto cierto? Es por eso que ser objetivos es un desafío.
Bibliografía
1. Aplicación UNA, La CDE, La DE, Quine TDE. DE LA OBJETIVIDAD. UNA
APLICACIÓN CRÍTICA DE LA lEONA DE LA TRADUCCIÓN DE QUINE.
2. Humanas C. La objetividad y el conocimiento de la realidad. 2007:71-72.
3. Aubone RP. DlALECTlCA DE LA OBJETIVIDAD Ensayo de crftica sobre alienación de la
objetividad Roberto Podestá Aubone.
4. Saldaña J. L a objetividad como principio moral en la labor juidicial *. 2006:215-234.

https://es.linkedin.com/pulse/an%C3%A1lisis-multicriterios-la-objetividad-en-toma-de-blanco-rodr
%C3%ADguez
http://www.pensamientos.com.mx/objetividad.htm

También podría gustarte