Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD AUTONOMA 1

UNIDAD 3 ESTRUCTUR FINANCIERA

CONTABILIDAD BASICA

Cordial saludo apreciado estudiante.

Las siguientes preguntas han sido tomadas del contenido del curso y el material de apoyo. Analice
el enunciado de cada pregunta, seleccione la respuesta que considere correcta, todos los puntos
corresponden a preguntas de selección.

Nombre de la Actividad Autónoma: Estructura Financiera


Tipo actividad:

1. En las cuentas del activo, el orden de liquidez hace referencia a:


a) Capacidad de pagar antes de un año
b) Capacidad de convertirse en efectivo
c) Capacidad de generar estructura financiera

2. Seleccione la cuenta que hace parte del efectivo o equivalentes


a) Inversiones a 90 días
b) Inversiones a 180 días
c) Inversiones a 360 días

3. De acuerdo a las NIIF, los sobregiros bancarios se consideran una cuenta de:
a) Activo
b) Pasivo
c) Patrimonio

4. Seleccione la cuenta que hace parte del efectivo o equivalentes


a) Proveedores
b) Cuentas de ahorro
c) Cuentas comerciales por pagar

5. Seleccione la cuenta que hace parte del efectivo o equivalentes


a) Cartera de crédito a 180 días
b) Cartera colectiva
c) Fondos de destinación específica

6. Los recursos efectivos que una empresa coloca en otras entidades, con la finalidad de
obtener rendimientos se denomina
a) Inventarios
b) Mercancía en proceso
c) Inversiones

7. Los bonos y derechos fiduciarios se clasifican como:


a) Cuentas por cobrar
b) Efectivo y equivalentes
c) Inversiones

8. Los ingresos por cobrar se clasifican como:


a) Ingresos
b) Cuentas por cobrar
c) Equivalentes de efectivo

9. Los anticipos de impuestos se clasifican como:


a) Ingresos
b) Cuentas por cobrar
c) Equivalentes de efectivo

10. Los Deudores varios se clasifican como:


a) Ingresos
b) Cuentas por cobrar
c) Equivalentes de efectivo

11. Los deudores comerciales hace referencia a:


a) Clientes
b) Proveedores
c) Mercancía o inventarios

12. La cuenta clientes o deudores comerciales está sujeta a deterioro, es decir:


a) Pérdida de valor ante la imposibilidad de realizar el cobro
b) Aumento de valor debido a intereses de mora
c) Posibilidad de recuperar el valor préstamo más intereses

13. El deterioro afecta las siguientes cuentas contables:


a) Aumenta ingreso y disminuye el activo
b) Aumenta el gasto y disminuye el activo
c) Aumenta el gasto y aumenta el activo

14. El inventario es mercancía que la empresa dispone para la venta. Cuando se relacionan en
los estados financieros, inventario de materia prima, se hace referencia a una empresa:
a) Comercializadora
b) Financiera
c) Manufacturera

15. El inventario es mercancía que la empresa dispone para la venta. Cuando se relacionan en
los estados financieros, mercancía disponible para la venta, se hace referencia a una empresa:
a) Comercializadora
b) Financiera
c) Manufacturera

16. los inventarios está sujeto a deterioro, es decir:


a) Pérdida de valor al no poderse vender fácilmente
b) Pérdida de valor por alza en los precios del mercado
c) Cuando se vende la mercancía por un valor inferior al costo
17. Los sistemas de valoración del inventario son:
a) Periódico y permanente
b) Kardex y FIFO
c) Kardex y LIFO

18. El sistema de valoración de inventario que realiza conteo físico de los productos es denominado
a) Sistema permanente
b) Sistema periódico
c) Promedio ponderado

19. El juego de inventarios hace referencia al sistema de valoración


a) Sistema permanente
b) Sistema periódico
c) Promedio ponderado

20. El costo de ventas a partir del juego de inventario se realiza mediante la siguiente formula:
a) Inventario inicial - compras - inventario final
b) Inventario inicial - compras + inventario final
c) Inventario inicial + compras - inventario final

También podría gustarte