Está en la página 1de 3

CARRERA DE DERECHO

MATERIA: CRIMINOLOGIA

DOCENTE: ABG. TANIA MUÑOA VIDAL

CURSO: 9VNO “A”

TEMA:

OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA

ESTUDIANTE:

MIGUEL LUCAS PERALTA

SEMESTRE: MAYO – SEPTIEMBRE


OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA

Antes de hablar de un determinado objeto, es importante resaltar una vez más su definición,
misma que establece a la Criminología como la ciencia empírica e interdisciplinaria que se
ocupa del delito, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento
desviado. Entonces estos serían los cuatro objetos de estudio de tan importante rama

Como ya lo manifesté en el párrafo anterior, el objeto de la Criminología son el delito, el


delincuente, la víctima y el control social. Sin duda alguna los objetos que despiertan más
curiosidad, y que se consideran clásicos en el estudio de esta ciencia es el “delincuente” y
el “delito”, sin embargo, creo que es importante, casi obligatorio hablar sobre esto que
denominamos Control social

EL CONTROL SOCIAL

Este componente es prácticamente nuevo en los objetos de esta ciencia, tal como leímos en
el artículo, nace en los anos 70 con la teoría denominad labeling approach. El control
social es impulsor de una nueva Criminología más dinámica. Este nuevo enfoque es muy
controvertido, ya que hay incluso quienes la rechazan, se ven obligados a admitir que no se
puede estudiar ya la Criminología prescindiendo de la reacción social.

El control social en palabras claras es el estudio de las circunstancias, de los mecanismos de


los elementos que recaen en los individuos, es palabras más claras, esta teoría estudia ese
criterio general de las personas de que “dependiendo de donde creces, terminaras
definiéndote como una persona de bien o de mal”. Esto no precisamente tiene que ser así,
pero es una idea para entender el control social, la sociedad es diversa, y muy influyente,
esta de una u otra manera impone su supremacía sobre los individuos, si esta influencia es
negativa pues muchos de estos individuos terminaran cometiendo actos típicos, es decir
Delitos
En conclusión es fundamental estudiar este componente, al entender cuáles son estos
mecanismos se puede buscar e insertar las condiciones sociales que existen para erradicar o
diferenciar la conducta delictiva la sociedad,

También podría gustarte