Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA

Facultad de Psicología.
Licenciatura en Criminalística.

RESUMEN

Materia: “CRIMINOLOGIA”

Profesores: Lic. OMAR MEJIAS.


Lic. OSVALDO A. CUELLO VIDELA.
-Año 2.005-

2
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA
FACULTAD DE PSICOLOGIA

CARRERA: LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CRIMINOLOGIA

CURSO: CUARTO AÑO


REGIMEN DE CURSADO: CUATRIMESTRAL
AÑO LECTIVO: 2007

ASIGNATURAS CORRELATIVAS: PSICOPATOLOGÍA FORENSE

PROFESOR RESPONSABLE

• TITULAR: Lic. Omar Mejía


• JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Osvaldo A. Cuello Videla

SISTEMA DE EVALUACION

 Asistencia: 75 % clases teóricas


 Trabajos prácticos grupales de articulación de contenidos teóricos y
casuística
 Finales: orales individuales
 Horario de consulta: Viernes anterior a la mesa, a partir de las 18 hs.

CONTENIDOS TEMÁTICOS:
BOLILLA UNO
¿Qué es la Criminología?. Concepto. Definición. Objeto de estudio de la
Criminología. La Criminología como entidad científica. Principales áreas de estudio
de la Criminología. El delito. El delincuente. La víctima. El control social.

BOLILLA DOS
La Investigación Criminológica. Diferencias entre ciencias empíricas y
dogmáticas. El modelo conceptual. Las hipótesis. Modelo operativo. La recogida de
los datos. Análisis de los datos. Revisión del modelo conceptual. Muestras y
medidas. Encuestas. La observación. Tipos. La reconstrucción del pasado.

BOLILLA TRES
La explicación del delito. Paradigmas del “libre albedrío” y castigo.
Paradigma científico. Paradigma del conflicto social. El delito como elección.

3
Influencias sociales. Predisposiciones agresivas. Diferencias individuales.
Aprendizaje de la delincuencias. Teorías integradoras .

BOLILLA CUATRO
El delincuente común. La carrera delictiva. Factores predictivos más
importantes. Perfil del delincuente común. Psicología del delincuente común.
El delincuente violento. Disposición o tendencia a la violencia. Modelo social de
aprendizaje de la agresividad. Personalidad. Predictores de la delincuencia violenta. El
delincuente psicópata. Asesinos seriales. Elaboración del Perfil Psicilógico.
El delincuente sexual. La psicología del delincuente sexual. Motivos de la
violación. Tipologías. El agresor sexual de niños.

BOLILLA CINCO
Victimología: evolución histórica. Concepto de víctima. Victimización
primaria, secundaria. Encuestas victimológicas.
Violencia familiar. Tipos de maltrato. Violencia hacia la mujer, ciclo de la
violencia conyugal, síndrome de la mujer maltratada. Indicadores psíquicos y
conductuales del hombre violento. Maltrato infantil. Indicadores psíquicos y conductuales
de niños víctimas de violencia intrafamiliar del adulto que ejerce violencia. Abuso sexual
infantil. Indicadores psíquicos y conductuales de niños víctimas. Testimonios de los niños:
recepción de declaraciones, credibilidad del relato.
Víctimas de secuestros.

BOLILLA SEIS
Reacción social. Prevención y programas para reducir la delincuencia. ¿Qué
previene la delincuencia?. Modelos de programas internacionales para la prevención del delito a
escala social. Programas que se aplican a grupos de delincuentes. Revisiones sobre la
efectividad de los programas de tratamiento en poblaciones penitenciarias.
Prevención de accidentes de tránsito.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
BERTELLI, María Cristina, “La Violencia Familiar en el Contexto Social Actual” en Violencia
Familiar, Publicación del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Informe Técnico 1.
1996.
FERREIRA, Graciela. “Hombres violentos. Mujeres maltratadas”. Ed. Sudamericana.
Buenos Aires.1995
V.GARRIDO, P.STANGELAND, S. REDONDO: “Principios de Criminología”, Ed.
Tirant lo blanch, Valencia 1999. Material suministrado por la Catedra.
V.GARRIDO, S. REDONDO: “Manual de Criminología Aplicada”. Ed. Jurídicas
Cuyo.

4
IAN TAYLOR, PAUL WALTON, JACK YOUNG: “La Nueva Criminología”.
Amorrortu Editores. Bs. As. 1973.
ESCOBAR: “Elementos de Criminología”. Ed. Universidad.
V.GARRIDO, S. REDONDO: “Violencia y Delincuencia Juvenil”. Ed. Jurídicas
Cuyo.
PEDRO R. DAVID: “Sociología Jurídica”. Ed. Astrea. Bs As. 1980.
PEDRO R. DAVID: “Globalización Prevención del Delito y Justicia Penal”. Ed.
Zavalia. Bs As. 1999.
PEDRO R. DAVID: “Criminología y Sociedad”. Ed. Pensamiento Jurídico. Bs As.
1979.
M.A. SONIA VERDE: “Entre la Justicia y la Delincuencia” Barcelona 1993.
LUIS ARROYO, JUAN MONTAÑES, CRISTINA RECHEA: “Estudios de
Criminología II”. Ed. De la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca. 1999.
MARCHIORI HILDA: “Institución Penitenciaria”. Ed. Cordoba 1985.
MARCHIORI HILDA: “Delito y Personalidad”. Ed. Cordoba 1984.
MARIANETTI, José E.: “El Daño Psíquico”. Ed. Jurídicas Cuyo.
MARIANETTI, José E.: “Emoción Violenta”. Ed. Jurídicas Cuyo.
MARIANETTI, MEJIA, MOLES: “La Pericia Psicológica”. Ed. Jurídicas Cuyo.
Mendoza 2001.
MEJIA, Omar: Ficha de clase “Psicología del Testimonio”. 1997.
NEUMAN ELIAS: “EL Problema Sexual en las Cárceles”. Ed. Universidad. Bs As.
1982.
NEUMAN ELIAS: “Prisión Abierta”. Ed. De Palma. Bs As. 1984.
MICHAEL RUTTER y HENRI GILLER, “Delincuencia Juvenil”. Ed. Martínez
Roca. 1988
KAZDIN, Alan E., “ Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y la adolescencia. Ed.
Martínez Roca. 1988.
VILA DE GERLIC, Cristina. “Violencia Familiar. Mujeres golpeadas”. Córdoba: Marcos
Lerner. Ed. Córdoba.
Ficha de clase: Perfil Psicológico
BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA
CARTÓN DUARTE, José. “Guía para la evaluación del abuso sexual infantil” Ed.
Pirámide. 2000
FABIAN A. JAYAT. “La justicia de cara a los jóvenes”. Ed. Gama. Bs. As. 1996
“Derechos de UNICEF Argentina”. Ed. UNICEF. Bs. As. 1997.
“El interés superior del niño”. Ed. UNICEF. Bs. As. 1997.
“La aplicación de la Convención de los Derechos del niño”. Ed. UNICEF. Bs. As.
1997.
“Niños y niñas de la calle vida, pasión y muerte”. Antonio Carlos Gomes da Costa.
Ed. UNICEF. Bs. As. 1997.
CIRILLO, Stefano, DI BLASIC, Paola. “Niños maltratados”. Ed. Paidos

5
6
BOLILLA I
CRIMINOLOGIA
¿Qué es la Criminología?. Concepto. Definición. Objeto de estudio de la
Criminología. La Criminología como entidad científica. Principales áreas de estudio
de la Criminología. El delito. El delincuente. La víctima. El control social.

CRIMINOLOGÍA.
La delincuencia es un problema real, variable en intensidad según los tipos de
sociedades humanas, pero existente en todas ellas. Consiste en que unos individuos utilizan la
fuerza física o el engaño para conseguir un objetivo, perjudicando a otros individuos o
colectivos.
La delincuencia es también, a la vez que realidad, un fenómeno en cierto grado
construido a partir de la reacción social de rechazo que suscita entre la ciudadanía
CONCEPTO y DEFINICION.
La Criminología es la ciencia que estudia el comportamiento delictivo y la reacción
social frente al mismo dicho de otra manera, la Criminología es la ciencia que estudia la
delincuencia y los sistemas sociales empleados para su control (Hassemer y Muñoz Conde,
1989).
ASPECTOS.
Abarca, por tanto, un conjunto amplio de comportamientos humanos que acaban
produciendo una reacción social de rechazo. Algunos de estos comportamientos dañan
gravemente a otras personas (el homicidio o la violación, por ejemplo), mientras que otros
tienen una menor entidad.
La reacción social más extrema consiste en la persecución de los delitos a través de
la justicia penal. Sin embargo, existen también otros mecanismos de control social, llamados
informales, provenientes de las familias, de los amigos, del vecindario o de los medios de
comunicación.
COMPONENTES DE LA CRIMINOLIGA COMO CIENCIA.
 EL DELITO.
 EL DELINCUENTE.
 LA VICTIMA.
 EL CONTROL SOCIAL.
a) Informal.
b) Formal.

7
BOLILLA II

BOLILLA DOS
La Investigación Criminológica. Diferencias entre ciencias empíricas y
dogmáticas. El modelo conceptual. Las hipótesis. Modelo operativo. La recogida de
los datos. Análisis de los datos. Revisión del modelo conceptual. Muestras y
medidas. Encuestas. La observación. Tipos. La reconstrucción del pasado.

EL CIRCULO DE LA INVESTIGACIÓN EMPIRICA

1- EL MODELO CONCEPTUAL
Tiene relación con:
 Elección de un tema de estudio. Puede estar influido por las preferencias del
investigador, líneas de becas en determinadas temáticas, moda, etc. Por ej: “los malos tratos
domésticos hacia las mujeres”. quizás el investigador trabaja en un centro de atención a
mujeres maltratadas.
 Disponibilidad de los datos. Quizás el investigador es mujer y le preocupa más
esa temática por factores personales. Es legítimo elegir un tema en base a preferencias e
intereses.
No es admisible “forzar” resultados de esos estudios con preferencias e intereses
personales.

2- LAS HIPOTESIS
Formulación en base al esquema teórico que intenta dar por ejemplo una
explicación sobre el tema estudiado.
Se puede aportar nuevos conocimientos enriqueciendo los anteriores o bien replicar
estudios ya desarrollados para confirmar o no sus resultados, por ejemplo “los malos tratos en la
pareja tienen su origen en tradiciones machistas, en estereotipos sobre el rol social que
corresponde a la mujer por lo cual regiones o países con fuertes tradiciones machistas tendrán
más malos tratos a la mujer que otras regiones donde el rol de la mujer es más igualitario”

3- MODELO OPERATIVO
Consiste en formular una estrategia para acceder a los datos que confirmen o
refuten nuestra hipótesis.
 ¿Cómo vamos a recoger los datos?
 ¿Dónde y cómo conseguiremos permiso para ello?
 ¿Qué tipo de problemas nos encontraremos?
a) Ejemplos de fuentes de información:

8
 Denuncias por malos tratos presentadas a la policía.
 Parte de lesiones en centro de salud u hospitales.
 Centros de atención a la mujer maltratada.
 Servicios sociales.
 Encuestas a la población en general.
b) Problemas relacionados con: Fuentes de información son
parciales (no todos los malos tratos a la mujer son denunciados, en los hospitales las causas
de lesiones pueden faltar o no ser debidamente identificadas).
¿Existen encuestas realizadas en distintas regiones del país sobre lo que opinan los
hombres de las mujeres?, ¿Cómo hacer operativo el concepto de “machismo”?, ¿Cómo se
expresa en la práctica de la vida diaria?. El grado de participación femenina en cargos políticos.
c) Se puede reducir la hipótesis a algo más modesto y
sencillo.
d) Recurrir a varias fuentes de información.

4- RECOLECCIÓN DE DATOS
Se puede realizar una “prueba piloto” para el modelo operativo. Por ejemplo: si se
pretende realizar una encuesta a 2.000 mujeres, podemos confeccionar un cuestionario y
probarlo con 50. Reduce los costos y se puede reformar las preguntas antes de tomarlo en
mayor escala.
Se pueden usar encuestas, análisis de documentos, entrevistas personales a
interesados e informantes claves, personas relevantes de la comunidad que pueden tener gran
conocimiento sobre el tema.

5- ANALISIS DE LOS DATOS


a) Análisis estadístico cuantitativo: Si los datos lo permiten
(porcentajes, medias, frecuencias, correlaciones, etc.)
b) Análisis cualitativo: De los datos por ejemplo
características significativas encontradas en un solo caso.
Son importantes ambos tipos de información dependiendo del método de trabajo.

6- REVISIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL


Se revisa el modelo conceptual y se refuta o refuerza la hipótesis de investigación.

LIMITACIONES EN LA OBJETIVIDAD CIENTIFICA

Los investigadores pueden dejarse llevar por sus preferencias para refutar o
confirmar las hipótesis.

9
Dependiendo del método elegido se puede influir en los resultados. No es lo mismo
el análisis de documentos que las encuestas con trato personal a los encuestados.
Existen por ejemplo diferencias en los porcentajes obtenidos por dos estudios en
Finlandia sobre malos tratos a las mujeres. En uno daba una tasa baja y en otro estudio alta.
En el primer caso se utilizó a encuestadores hombres que cobraban al tanto (les
daban menos tiempo) y en el otro a mujeres que cobraban un sueldo (más tiempo e intimidad).
MUESTRAS Y MEDIDAS.

Los métodos cuantitativos o “duros” derivan de ciencias exactas como la física,


astronomía y la química, la información que ofrecen es numérica. Responden a la pregunta
¿cuántas veces?
Estadística descriptiva, por ejemplo: ¿cuantos detenidos han pasado en la última
semana por la comisaría?.
Cantidad de casos y su edad.

EJEMPLO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.


Trece personas con su respectiva edad

Edades sin ordenar Edades ordenadas


32 16
25 16
18 16
32 18
16 18
16 19
21 20
19 21
23 21
20 23
18 25
16 32
21 32

Rango años Cantidad Porc.


15-19 6 46,15
20-29 5 38,46
30-39 2 15,38
Total 13 100
Edad media 21,31
Dsv. Tipica 5,47

10
Detenidos
30-39
15% 15-19
47%

20-29
38%

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


.
a) Media: sumatoria de todas las edades dividido la cantidad
de sujetos (en el ejemplo 21,31), la media es sensible a los valores extremos, se utiliza en
poblaciones de distribución normal.
b) Mediana: divide el número de observaciones en dos partes
iguales (en el ejemplo es 20), por encima y por debajo quedan el 50% de las observaciones.
Se utiliza en poblaciones de dispersión mayor, para obtener el valor típico.
c) Moda: es igual a la observación más frecuente (en el
ejemplo es 16)
El nivel nominal se lo utiliza con variables más de tipo cualitativas. Con este tipo
de información lo que se puede es obtener el valor más frecuente.
No se puede calcular un tipo de delito “promedio” a partir de las definiciones del
código penal. No se puede calcular la nacionalidad “promedio”.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

Puede ocurrir que todos los detenidos de un día tenían edades entre 18 y 21 años y
en otro entre 16 y 50.
En el primer caso los datos se agrupan en un intervalo menor. En el segundo caso
los datos están más “dispersos”, o se agrupan en un intervalo mayor.
La desviación típica mide la dispersión de los datos con respecto a la media.
Una desviación típica por debajo y por encima de la media incluye más o menos
las dos terceras partes de los valores estudiados.
Media = 21 años
Ds = 5 años

11
Se puede afirmar que las 2/3 partes de los detenidos tienen entre 16 y 26 años

UNIVERSO, POBLACION Y MUESTRA.

El universo o población es el objeto de nuestro estudio, constituido por el grupo


que queremos estudiar. Por ejemplo: Todas las multas impuestas por infracciones de tránsito en
la provincia durante un año.
Generalmente se trabaja con “muestras” del universo, por que es mucho más
costoso y complejo tomar toda la población. Se toma un grupo representativo de la población
para extrapolar los resultados de la investigación.
Presenta ventajas como simplificar el estudio y poder profundizar más sobre las
observaciones.

MUESTRA: TIPOS
.
Existen varios procedimientos para seleccionar una muestra:
a) Accidental: las personas forman parte de la muestra de
forma casual o accidental.
b) Por cuotas: se trata de establecer una serie de
características (edad, sexo, estatus social) que va a servir como criterio para seleccionar la
muestra.
c) Aleatoria: tipo de muestra ideal, que realmente representa
la población. Se eligen los sujetos al azar. Todos tienen las mismas posibilidades de ser
elegidos.

HOMOGENEIDAD DE LOS DATOS NIVEL DE CONFIANZA ESTADÍSTICO.

Si el fenómeno que se quiere estudiar es poco frecuente es necesario una muestra


mayor.
Por ejemplo una encuesta para detectar casos en mujeres de agresión sexual
reciente. En una macroencuesta de 1996 a 15.000 personas había 6 casos. No es un número
suficiente para obtener información sobre circunstancias del hecho, resistencia ofrecida por las
víctimas, lugares y horas, etc.
Por lo tanto resulta inadecuado utilizar el método de encuestas para casos poco
frecuentes.
Cuánto mayor sea la muestra, menor será el margen de error en la medida que no
esté sesgada y represente fielmente a la población.

12
ENCUESTAS.

Se peden realizar Preguntas de Opinión sobre la administración de justicia o la


seguridad ciudadana; o Encuestas de Victimación y de Autoinculpación.
a) Formas de administración: por correo, por escrito con
visitas domiciliarias, por teléfono.
La desventajas de enviar un cuestionario por correo es que puede que el porcentaje
de respuesta sea bajo, dependiendo de la voluntad del encuestado.
El uso del teléfono o internet deja fuera a residentes rurales, población con bajos
ingresos que no cuentan con el servicio.
La entrevista personal es un método tradicional y eficaz para obtener información
pero a la vez costoso y proclive a variaciones según como actúe el entrevistador (sexo del
mismo por ejemplo). La ventaja principal es que puede ser más extensa que un cuestionario, se
recogen respuestas más completas y contextualizadas, y se pueden resolver confusiones en la
interpretación.
b) Respuestas: cerrada, categorizada, semi-abiertas. Una
encuesta que consigna una tasa de respuesta del 70/80% no es muy fiable, en el caso en que
las personas que contestaron tengan características diferentes a aquellas que no lo hicieron.
ENTREVISTAS

Es un proceso de comunicación verbal (cara a cara) pautado por el cual se recoge


información con una finalidad específica.
c) Profunda: se intenta conocer la mayor cantidad de datos
posibles sobre una persona.
d) Focal/centrada: se concentra en un tema o alguna
experiencia concreta (experiencia como policía).
e) En grupos: se presenta algún tema y se registra el debate o
las opiniones que aporta el grupo de sondeo.

OBSERVACIONES

a) Observación documental: Análisis de dossier, de actas


policiales o judiciales en relación a algún tema.
Seguimiento de casos, por ejemplo estudios de personas que han recibido un
tratamiento o una sanción penal para averiguar el efecto de esta medida.
b) Observación directa: Directamente se realiza en el
contexto donde ocurre los comportamientos que se quieren estudiar. Por ejemplo conductas
relacionadas con el tránsito, uso de cascos, control de velocidad, etc.
c) Observación experimental.

13
14
BOLILLA III
BOLILLA TRES
La explicación del delito. Paradigmas del “libre albedrío” y castigo.
Paradigma científico. Paradigma del conflicto social. El delito como elección.
Influencias sociales. Predisposiciones agresivas. Diferencias individuales.
Aprendizaje de la delincuencias. Teorías integradoras .

LA EXPLICACIÓN DEL DELITO

TEORIAS DEL DELITO.


La Criminología es la ciencia que estudia el comportamiento delictivo y la reacción
social frente al mismo. (delincuencia y sistemas sociales para su control)
¿Qué es una teoría?
Es la Explicación de algo.
Es un Conjunto de hipótesis o proposiciones dirigidas a explicar un fenómeno.
1.- Teorías:
a) Creencias y actitudes distintas frente al fenómeno
analizado.
Modos de actuar sobre el mismo.
b) Productos sociales del tiempo en que fueron formulados.
c) Reflejan las inquietudes y los problemas sociales
existentes en un determinado momento así como las soluciones que se consideran
más factibles y efectivas para solucionarlos.

2.- Criterios para evaluar la idoneidad de las diferentes teorías:


a) Parcimonia o Simplicidad: si dos teorías explican el
mismo fenómeno se considera preferible aquella que utiliza un menor número de
elementos y proposiciones
b) Generalizabilidad: o grado de amplitud con que una teoría
explica cierto fenómeno
c) Precisión: capacidad para efectuar predicciones concretas
acerca del fenómeno. También debe permitir el diseño de ciertas estrategias prácticas
(aplicaciones prácticas para resolver los problemas)

3.- Dos condiciones básicas que deben cumplir:


a) Consistencia Lógica: los postulados deben hallarse
vinculados entre sí de una manera coherente.
b) Verificación Empírica: necesaria vinculación con la
realidad que es explicada por la teoría.

15
TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS:
Siglos atrás se recurría a elementos espirituales y demoníacos para explicar el comportamiento
delictivo y otras formas de desviación. Los delincuentes eran seres poseídos, influidos por las
fuerzas del mal o abocados irremediablemente a la delincuencias por los designios del destino.
Se desarrollaron
teorías criminológicas del siglo XX en EEUU y Canadá.
Europa y Latinoamérica tuvieron un menor desarrollo.

LOS PARADIGMAS CRIMINOLÓGICOS.


Es un conjunto de asunciones previas y de creencias sobre el funcionamiento de la
sociedad en general y de la delincuencia en particular. Son puntos de partida, modos de
pensamiento básicos:

PARADIGMA DEL LIBRE ALBEDRÍO Y CASTIGO.


Se atribuye a los seres humanos la capacidad y la libertad para decidir acerca de
cometer o no delitos (libre albedrío).
*El objetivo básico del análisis será, por tanto, la indagación de los modos más
efectivos para disuadir a los ciudadanos de la delincuencia.
Su dimensión aplicada fundamental ha sido el establecimiento de penas para
aquellos que infrinjan la ley.
*Este paradigma domina las políticas criminales de todos los países.

PARADIGMA CIENTÍFICO.
Existiría una serie de factores individuales y sociales vinculados con la aparición
de la conducta delictiva. El objetivo básico es investigar aquellos factores que se hallan en la
base de la delincuencia, la explicación de la conducta delictiva.
Esta perspectiva ha dominado durante un siglo la Criminología científica y domina
la mayor parte de la investigación.
Sus propuestas aplicadas se dirigen a profundizar el conocimiento de las causas y
factores determinantes de la delincuencia para poderlos controlar más eficazmente.
El concepto probabilístico de causalidad sugiere que la conducta humana ni se
halla completamente determinada por fuerzas externas ni es el resultado exclusivo del
incondicionado ejercicio de la elecciones absolutamente libres.

PARADIGMA DEL CONFLICTO SOCIAL.


El Tercer Paradigma

16
del conflicto social, prioriza el análisis de la conducta de la ley y de la justicia por
encima del estudio del comportamiento delictivo.
Su objetivo fundamental es analizar los mecanismos sociales y simbólicos
mediante los cuales ciertas conductas son definidas como delictivas y ciertos individuos como
delincuentes.
Su propuesta aplicada fundamental sugeriría la necesidad de erradicar, mediante las oportunas
reformas sociales, económicas y legales, los mecanismos creadores de delincuencia y de
marginación y redefinir de este modo el fenómeno criminal.
Esta perspectiva surge a partir de los años sesenta y continúan en la actualidad pero
hasta el presente, dadas las dificultades que se derivan de la propia magnitud de sus propuestas
de cambio social, han tenido una influencia muy limitada en el terreno de la práctica.

Principales grupos teóricos en Criminología

PARADIGMA TEORIA OBJETO DE ANALISIS

Del Libre Albedrío y Castigo. Delito como elección. Creación y aplicación de leyes.

Influencias Sociales.
Predisposiciones Agresivas.
Científico. Diferencias Individuales. Conducta Delictiva.
Aprendizaje de la
delincuencia

Conflicto Social y Legal. Reacción y conflicto social. Reacción (crean la


delincuencia).

DELITO COMO ELECCIÓN.


El presupuesto
de partida es la racionalidad humana y la “tendencia al placer” como base de la
delincuencia.
Los individuos valorarían para delinquir o no hacerlo las circunstancias de costo
beneficio de su conducta.
Explican la delincuencias por la existencia de una decisión racional para delinquir.
Así la sociedad debe disponer normas y sanciones penales que contrarresten esta inclinación al
propio beneficio.

LAS INFLUENCIAS SOCIALES.


La delincuencia es el resultado de la estructura y del funcionamiento social, y
especialmente de los desequilibrios existentes entre los objetivos sociales y los medios
legítimos disponibles para su obtención.

17
Los Objetivos sociales de los ciudadanos (poseer más dinero y más estatus social)
y las posibilidades y recursos limitados de que disponen los más frágiles de la sociedad (los que
cuentan con menos potencial educativo o económico o con menos habilidades) para el logro.
Esta discrepancia genera tensión en los individuos que puede traducirse en la
aparición de sub-culturas y reacciones de ira, enojo, malestar social. Frente a la ausencia de
controles sociales que contengan esto algunas personas cometerían actos delictivos.

LAS PREDISPOSICIONES AGRESIVAS


.
En la actualidad se concibe la agresión como una tendencia adaptativa de los seres
humanos a su entorno físico y social. Estas tendencias agresivas serían resultado de la selección
natural, cumpliría un papel adaptativo de la especie mejorando la supervivencia frente a las
dificultades ambientales. Algunos individuos podrían excederse en estas manifestaciones
agresivas ya sea por razones biológicas o ambientales y delinquir.

LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.


Propone que los sujetos difieren entre sí en una serie de características personales
relacionadas con:
La edad,
el sexo, la inteligencia y la personalidad
Todos estos factores pueden jugar un papel decisivo en su influencia sobre la
conducta delictiva.

EL APRENDIZAJE DE LA DELINCUENCIA
Su perspectiva fundamental es que la conducta delictiva es, al igual que el resto de
la conducta humana, aprendida.
Plantea:
a) El condicionamiento clásico o por asociación estimular,
b) El
c) condicionamiento operante o aprendizaje mediante las
recompensar que siguen al comportamiento,
d) El aprendizaje vicario o mediante la imitación de
modelos.

LA REACCIÓN Y EL CONFLICTO SOCIAL


Las leyes no son el resultado del consenso social entre el conjunto de los
ciudadanos.

18
Los elementos planteados en las otras teorías no son los factores más importantes
responsables de la delincuencia. El factor más importante es que la sociedad crea unas normas
que coinciden esencialmente con comportamientos característicos de los grupos más desvalidos
de la sociedad.
Ciertos individuos son etiquetados como delincuentes, como toxicómanos, etc, por
razones de su diferencia o de su fragilidad social ya sea económica o cultural
De esta manera las leyes y la reacción social frente al comportamiento de algunos
individuos, los más débiles de la sociedad, son en realidad las que definen y crean la
delincuencia.

TEORÍAS de las INFLUECIAS SOCIAL.


1.- Aspectos fundamentales:
a) Importancia de los factores sociales en la explicación del delito. Ponen
de relieve el papel explicativo que la desorganización y la falta de integración social tienen
sobre la aparición de la conducta delictiva.
Estas disfunciones sociales dan lugar a que existan diferentes grupos (raciales,
culturales, pandillas, etc) que tienen objetivos, normas y posibilidades distintas.
b) Las interacciones sociales negativas o problemáticas influyen sobre la
conducta delictiva. Estas interacciones generan tensión y estrés y conducen a la ruptura de
los vínculos sociales o del control social informal (el que ejerce la familia, la escuela o los
amigos)
c) Derivado de estas perspectivas: desarrollo de programas juveniles,
familiares o sociales que reduzcan la marginación social, aumenten la integración, reduzcan
la tensión social y mejores el control social informal.

2.- Estrategias:
Apuntan a aceptar las normas y valores colectivos e implicarse en actividades
convencionales de la comunidad (como educación y trabajo)

3.-
Validez empírica de la relación entre desorganización social y delincuencia:
¿Mejorar condiciones de vida, eliminar la marginación y extender la escolarización
= eliminación delincuencia?.
El progreso en estos ámbitos no necesariamente lleva a que decrezca la
delincuencia. (EEUU 60, España `80)

TEORIA
DEL CONTROL SOCIAL O VÍCULOS SOCIALES DE HIRSCHI (1969).
Es una de las teorías más importante en Criminología moderna y registra varias
investigaciones en las últimas décadas.

19
1.-
Presupuesto central:
“La existencia de vínculos afectivos con personas socialmente integradas
constituye el principal elemento que retiene a los jóvenes de implicarse en actividades
delictivas.”
Mientras más redes de contacto y apoyo social mayor control de sus actividades.
Actividades convencionales: educativas, recreativas

2.-
Génesis de la conducta delictiva:
No en la adquisición de valores y normas delictivas.
Sí en la inexistencia o ruptura de vinculaciones sociales contrarias a la
delincuencia.
“Las acciones delictivas se producen cuando la vinculación de los individuos a la
sociedad es débil o está rota”.

MECANISMOS
DE VINCULACION SOCIAL.
1) Apego o lazos emocionales con otras personas (se traducen en afecto, admiración e
identificación con ellas)
2) Compromiso o inhibiciones sociales por temor a pérdidas (trabajo, familia o amigos: a
mayor cosas que perder si delinquen más freno para hacerlo)
3) Participación en actividades convencionales (permiten adquirir valores y técnicas que los
alejan del delito)
4) Creencias favorables a los valores establecidos (respeto a la vida, no está bien quedarse con
bienes ajenos)

CONTEXTOS DE RUPTURA DE LOS VINCULOS SOCIALES.


- falta de vinculación a los padres
- falta de vinculación a la pautas de
acción convencionales (flia, educativas,
deportivas, recreativas)
- falta de vinculación a la escuela
- falta de vinculación al grupo de iguales

20
Los jóvenes delincuentes se hallan menos vinculados a sus padres que los jóvenes
no delincuentes. Vínculos emocionales entre padres e hijos son el vehículo que facilita los
procesos de socialización, a través del cual se reciben ideas, expectativas y valores paternos.
(evidencia criminológica mejor documentada).

TEORÍA GENERAL DE LA TENSIÓN (Robert Agnew, 1992)


En la sociedad existen 3 fuentes principales de tensión para las personas, que
pueden precipitar su conducta delictiva:
1) La imposibilidad de alcanzar objetivos sociales positivos (mejor posición económica, mayor
estatus social.
2) La privación de gratificaciones que ya poseen o esperan lograr (expulsión escuela, despido
laboral, etc)
3) El sometimiento a situaciones negativas o aversivas de la que no pueden escapar (maltrato
fliar, abuso sexual)
Estas 3 situaciones pueden producir estados emocionales negativos:
-disgusto
-depresión
-miedo
-ira (energiza la acción)
-frustración
-resentimiento
Así se da lugar a la ejecución de acciones contra las fuentes que causan la tensión
emocional, por ejemplo: Delincuencia. Experiencias continuadas de tensión pueden predisponer
al inicio de carreras delictivas persistentes.

TEORÍAS INTEGRADORAS.
Recientemente los investigadores integran un modelo teórico conceptos y
presupuestos de teorías específicas.
Teóricos situacionales: cómo el entorno físico, las pautas sociales y el
comportamiento de las víctimas aumentan las oportunidades para el delito.
Siempre existirán personas dispuestas a cometer un delito. La prevención está en
reducir las oportunidades para llevar a cabo esas acciones.
El número de delitos aumenta si se presentan más blancos fáciles o si la vigilancia
se debilita.

1.- Primera
Teoría “Sobre Oportunidad Del Delito”:
 Teoría del estilo de vida

21
 Teoría de las actividades rutinarias
 Teoría de la oportunidad
 Teoría de la elección natural

A.- Condición para el delito:


a) Persona motivada.
b) Actividades rutinarias del delincuente en potencia (su
vida ofrece oportunidades y enseña cómo llevarlo a cabo).
c) Suceso desencadenante (ej. casa con ventana abierta).
d) Obstáculo: deciden el curso de acción (abandono,
desplazamiento).

B.-
Desplazamiento del Delito:
a) Medidas de prevención: ¿disuaden de cometer delitos o
simplemente desplazan el delito a otro lugar?, ¿la mayoría de los delitos son evitable
mejorando la vigilancia o reduciendo la atracción de los objetos?. Ej. Alemania: cristal
blindado en bancos llevó a aumento de los atracos a las oficinas de correos y a los
transportes de dinero.
b) Investigación sobre esto: solamente la mitad de la
delincuencia se desplaza a otros sitios y la otra mitad resulta efectivamente eliminada.

c) Aumento de delincuencia: Van Dijk (1994)


-incremento oferta (ej. sociedad con equipos electrónicos livianos)
-aumento demanda (desempleo crónico, diferencia económicas entre clases

2.- Segunda
Teoría Del Auto-Control (1990 Gottfredson y Hirschi)
Conceptos de perspectivas biosociales, psicológicos, de actividades rutinarias y de
la elección racional.
a) Restricciones de la delincuencia: carácter social como
individual
b) Concepto clave: auto-control.
Está presente desde la primera infancia. Su ausencia aumenta la probabilidad del
delito. La ausencia pude ser contrarrestada por otras características del sujeto o los factores
situacionales del entorno.
c) Elevado nivel de auto-control: saben diferir las
gratificaciones, suelen ser esforzadas, prudentes con su conducta, desean beneficios a

22
largo plazo (trabajo, estabilidad afectiva, familia), planifican sus acciones, no ajenas al
sufrimiento del otro (diferente al perfil del delincuente)
d) Validez empírica: relación entre la impulsividad con la
conducta delictiva.
Con respecto a la impulsividad puede discriminar entre delincuente reincidente y
no reincidente.
Sin embargo, actualmente no se ha documentado una “personalidad criminal”.

3.- Tercera Teoría


Integradora de Farrington (1996):
a) Tendencias antisociales: Motivadores de estas conductas (deseos de
bienes materiales y prestigio social, nivel de frustración, consumo de alcohol)
b) Dirección antisocial del comportamiento: Falta de habilidad lícita para
lograr objetivos.
c) Mecanismos inhibitorios internalizados que alejen del comportamiento
delictivo (creencias, empatía, etc.)
d) Decisión de cometer delito: Oportunidades que se presenten,
valoración costo-beneficios del delito (materiales, castigos penales, etc)
e) Inicio: Mayor influencia de los amigos –adolescencia-.
f) Persistencia: Depende de la estabilidad de la tendencia antisocial
como resultado de un proceso de aprendizaje.
g) Desistimiento: Mejora de las habilidades para satisfacer sus objetivos
h) Influencia de la pareja: Aumento vínculos afectivos.

23
BOLILLA IV
BOLILLA CUATRO
El delincuente común. La carrera delictiva. Factores predictivos más
importantes. Perfil del delincuente común. Psicología del delincuente común.
El delincuente violento. Disposición o tendencia a la violencia. Modelo social de
aprendizaje de la agresividad. Personalidad. Predictores de la delincuencia violenta. El
delincuente psicópata. Asesinos seriales. Elaboración del Perfil Psicilógico.
El delincuente sexual. La psicología del delincuente sexual. Motivos de la
violación. Tipologías. El agresor sexual de niños.

EL DELINCUENTE COMÚN.
Este concepto se utiliza para subrayar el carácter no profesional de la violencia; si se
emplea es como mera asistencia a un acto delictivo, sin que alcance nunca el papel protagonista
de la escena del crimen.
La escena, usualmente, implica delitos como:
 hurto
 robo con violencia o intimidación
 robo con fuerza en las cosas (sustracción en el interior de un vehículo;
 robo del vehículo;
 robo en almacén/bar/comercio fuera de hora de apertura;
 robo de vivienda)

Indice de victimización anual.


Según encuestas internacionales año 2.000.

Robos Autos Robo Casa Con Violencia Agresión Agresión


Sexual Física

España 1,4 1,6 3,1 2,3 3,1

USA 2 3,6 1,2 3,9 4,8

Asia 0,2 2,7 1,1 3,1 1,6

Japón 0,2 0,7 0,0 1 0,7

América 2,3 5,3 6,5 5,3 5,2


Latina

24
LA CARRERA DELICTIVA DEL DELINCUENTE COMUN
“Criminalidad” vs “Delito”

1.- Criminalidad:
Aspecto de la personalidad del individuo, se refiere a las diferencias estables entre
los individuos en la tendencia a cometer actos delictivos. Tendencia característica a participar
(o abstenerse de hacerlo) en actos delictivos.

2.-
Delitos:
Eventos de corta duración, que presupone un peculiar conjunto de condiciones
necesarias, como la actividad, la oportunidad, las víctimas, los bienes. Designa un acto
delictivo.
Las investigaciones de carrera delictiva estudian a los delincuentes a través de los
delitos que van cometiendo sin valorar la “tendencia criminológica” que pueden albergar.

¿Cómo se inicia, continúa y finaliza las carreras delictivas? Inicio, escalación o


seriedad, especialización delictiva y desistimiento.

3.- Carrera delictiva:


Pretende describir la secuencia de delitos durante una parte de la vida de un sujeto,
y no sugiere que éste sea, necesariamente, un delincuente peligroso. En cada fase de la carrera
pueden intervenir factores causales distintos.

4.-
Delincuente de carrera: delincuentes que cometen numerosos delitos, algunos muy graves.

FACTORES PREDICTIVOS O FACTORES DE RIESGO DE LA CONDUCTA


DELICTIVA.
“Conjunto de factores individuales, sociales y ambientales que pueden facilitar e
incrementar la probabilidad de desarrollar desórdenes emocionales o conductuales, por ejemplo
en Comportamiento delictivo.

1.-
Predicción y Prevención:
Procesos muy unidos. Para prevenir la delincuencia debemos identificar a aquellos
niños que están en un mayor riesgo de cometer conductas delictivas. Niños que aunque no

25
hayan mostrado conductas desadaptadas tienen una alta probabilidad de manifestarla
posteriormente en comparación con grupos definidos como no-riesgo.

2.- Predicción
:
Averiguar y comprender los factores de riesgo que pueden impulsar a un sujeto
hacia una carrera delictiva (qué lo hace vulnerable a la delincuencia)
Comprender “factores portectores” o conjunto de factores individuales, sociales y
ambientales que pueden prevenir o reducir la probabilidad de desarrollar una conducta delictiva
(qué lo hace resistente)

La predicción de grupos es bastante acertada, pero cuando se trata de predecir el


comportamiento futuro de alguien particular, la eficacia es sensiblemente menor.
No podemos afirmar con seguridad si alguien se involucrará en delitos , cometerá
nuevos o los abandonará.

3.-
Factores Predictivos más Importantes:
Técnica de meta-análisis.
Predictores de la conducta delictiva grave cuando los sujetos tienen entre 15 y 25 años, para los
grupos de edad 6-11 y 12-14 años

6-11 años 12-14 años

Relaciones interpersonales:
Nivel 1 -Delincuencia general (no violento)
-Falta vínculos sociales
-Uso alcohol-drogas
-Grupo amigos antisociales

Características personales relativamente


Características de comportamiento (2 y 3):
Nivel 2 estables (2 y 3): varón, nivel socio-económico
delincuencia general
flia, padres antisociales

Nivel 3 Agresión Agresión, relación con padres, actitud escolar/notas

Relación con padres, vínculos sociales,


Nivel 4 problemas de conducta, actitud escolar/notas, Padres antisociales, problemas de conducta, CI
CI

Hogar roto, padres maltratadores, amigos Hogar roto, nivel socioeconómico flia, padres
Ninel 5
antisociales maltratadores,uso alcohol drogas

PERFIL DEL DELINCUENTE COMUN


En lineas generales:

26
 M
 anifiesta escasa especialización delictiva.
 Nacido en una familia problemática (conflictos, bajos ingresos, numerosa y con
antecedentes delictivos).
 Prácticas de crianza inconsistentes o severas, escasa supervisión.
 Relación padres hijos carentes de solidez y afectividad.
 En escuela: absentismo, conducta perturbadora (rebeldes, hiperactivos e impulsivos),
escasos logros académicos.
 Empleos pocos cualificados, bajo salario y numerosos periodos de desempleos.
 Delitos más numerosos durante adolescencia (13-19 años), disminuyen entre los 20 y los 30
años.
 A los 30 años probablemente separado o divorciado, desempleado o con trabajos de bajo
salario.
 Si tiene hijos crecen en ambiente familiar de privación, discordia, desorden y escasa
supervisión.

PSICOLOGÍA DEL DELINCUENTE COMUN.


No sólo delitos contra propiedad, suele consumir drogas y amenazar con la violencia
a sus víctimas si se resisten.
En caso de robo de vivienda, evitan confrontación con la víctima (no observan daño
psicológico o social que sufre la víctima; resulta más sencillo el proceso de justificación o
neutralización del hecho).
En caso de robo con violencia o intimidación, la relación es meramente
instrumental, para conseguir el objeto a robar.
El delincuente contra la propiedad dispone de motivadores cognitivos (expectativas
sobre resultados que quiere alcanzar y predicción sobre consecuencias de sus actos) que
influyen poderosamente en la toma de decisiones finales.

1.- Robo con fuerza en las cosas:


 En general, la mayoría de los golpes en hogares y establecimientos son
planeados previamente (no consecuencia de “urgencia” por delinquir o por impulso.
 El mejor predictor de si un sujeto va a seguir cometiendo robos en casas es su
historial delictivo.
 Los ladrones “aficionados” suelen robar dinero o útiles personales que necesitan,
mientras que el profesional se fija más en apropiarse de objetos valiosos que luego
pueda vender.

27
 La motivación para robar en las casas o establecimientos varía, pero sin duda la
más importante, en los delincuentes profesionales es la ganacia económica. También
existe importante satisfacción personal y aprobación entre colegas al desarrollar cada
vez mayor habilidad.

2.- Hurto en tiendas:


 Las motivaciones presentes detrás de los hurtos de los “aficionados” no son tan
obvias como en el caso de los profesionales, quienes buscan vivir de ello.
 Una investigación con aficionados mostro: mayor probabilidad de exhibir
problemas de personalidad, y diferentes tipos de estrés asociados con problemas
interpersonales. Las mujeres mostraban más estrés y duplicaban los problemas mentales.

3.- Robos con violencia o intimidación:


 ¿estamos ante la presencia de un delincuente eminentemente violento, o bien es
un delincuente fundamentalmente contra la propiedad?.
 La violencia en este tipo de delincuentes no se halla mucho más presente que la
encontrada en la población de delincuentes en general. Pero, parece que aquellos
atracadores que emplean violencia en sus comienzos, tienen mayor probabilidad de seguir
utilizándola, como ocurre con otros delincuentes
 La mayoría amenaza a víctimas con emplear la violencia “si no colaboran”, ya
que el delincuente piensa que encontrará menor resistencia en la víctima cuanto más
sustada se halle. Si él cree que su control sobre la víctima es débil, entonces puede
abandonar su propósito o bien, contrariamente, puede emplear una mayor violencia.

4.- Cleptomanía:
Es la dificultad recurrente para controlar los impulsos de robar cualquier objeto,
aun cuando no sea necesario para el uso personal o por su valor económico. El individuo
experimenta una sensación de tención creciente antes del robo, seguida de bienestar,
gratificación o liberación cuando lo lleva a cabo” (APA). No hay pruebas feacientes de la
existencia de este “impulso neurótico para robar.

EL DELINCUENTE VIOLENTO.
LA TÉCNICA DEL PERFIL PSICOLÓGICO O CRIMINAL.
La elaboración de Perfiles de Crininales desconocidos basados en la escena del
crimen es una técnica de investigación judicial que consiste en inferir aspectos psicosociales del
agresor según un análisis psicológico, criminalístico y forense de sus crímenes, con el fin de
identificar un tipo de persona (no una persona en particular) para orientar la investigación y la
captura.
Se aplica en:

28
 Crímenes violentos y seriales
 Identificación del autor y descarte de sospechosos
 Herramienta para preparar interrogatorios
 Justificar la petición de pruebas
 Vincular crímenes
El Objetivo principal es la “aproximación judicial a un delincuente”
La técnica de perfil criminológico emplea principios y metodologías derivados de
diferentes disciplinas:
 Psicología clínica,
 Psicología social y cognitiva,
 Psicología ambiental,
 Psiquiatría forense y
 Sociología.
Al elaborar un perfil se busca identificar, a través del análisis del crimen, las
características esenciales de personalidad y de conducta de un delincuente. Ese análisis del
crimen se centra en dos aspectos fundamentales: La escena del crimen y la víctima.
¿Qué fue lo que sucedió?,
¿Qué tipo de persona pude hacer eso?,
¿Cuáles son las características de personalidad más probables en tal individuo?.

Es particularmente útil investigar perfiles, cuando el delincuente presenta una


patología notable, ya que de este modo la escena del crimen reflejará su personalidad de una
manera más nítida.
El proceso de Criminal Profiling implica evaluar:
 El acto original
 Los aspectos concretos de la escena del crimen
 Las características de la víctima
 Los informes policiales
 Los resultados de la autopsia

TIPOS DE PERFILES CRIMINALES.


1.- Perfiles de agresores conocidos (método inductivo): Consiste en la caracterización de los
agresores conocidos o población carcelaria para extraer características generales, es decir,
partir de lo particular a lo general (entrevistas; observación conductual; informes de la
conducta brindada por fliares, la víctima, penitenciarios; expediente judicial). Permite
predecir comportamientos.

29
2.- Perfiles de agresores desconocidos(método deductivo): Se desarrolla haciendo inferencias
con base en el análisis de la evidencia psicológica de la escena del crimen. Se trata de ir
de lo general a lo particular, es decir, de premisas generales –como edad del agresor,
raza, agresiones que hizo- (evidencia psicológica) a extraer rasgos del agresor para dar
como resultado un perfil particular. Se hacen comparaciones con las características
obtenidas a partir del método inductivo. Describe características evidentes en la conducta
criminal y las circunstancias de tal conducta , es decir las características psicológicas y
emocionales. El resultado es la “Interpretación de la evidencia”.

3.- Perfil geográfico: está relacionado con las características físicas del lugar (perfil de la escena
del crimen), intenta generalizar la vinculación de las localizaciones de la escena del
crimen con la probable residencia de un agresor desconocido. Se emplea el concepto de
mapa mental y se trata de reconstruir una representación psicológica relevante de las
áreas del crimen en donde el agresor se sienta confortable.

PROCESO DE GENERACIÓN DEL PERFIL CRIMINAL.


1.- Etapa previa a la elaboración del perfil:
Contiene la información del contexto sociocultural donde ocurrió el crimen y la
protección de la escena del hecho.

a) Información del contexto sociocultural:


 Situación geográfica (clima, vías de comunicación, etc).
 Idiosincracia (política, cultura).
 Idioma.
 Religión predominante.
 Situación social.
 Situación económica.
 Índices criminales.

b) Protección de la escena del crimen:

 Evitar riesgos para la propia salud.


 Cerrar el área del crimen para reunir la información necesaria, aún detalles.

2.- Etapa de elaboración del perfil:

30
Para poder clasificar la información según tipo y estilo de homicidio y la
motivación del agresor y así poder reconstruir el crimen y finalmente describir el perfil
criminal, se debe llevar a cabo:
a) Análisis y/o entrevista a la víctima: si está viva o análisis retrospectivo que
permita reconstruir lo más ampliamente posible su personalidad. Domicilio, reputación
en trabajo y barrio, descripción física hasta de su ropa ese día, estado civil, hijos,
parientes, educación, situación económica, historial médico y psicológico, temores,
hábitos personales y sociales, uso de drogas, pasatiempos, amigos y enemigos,
cambios recientes en su estilo de vida, antecedentes de juicios, última vez que fue
vista, edad. Se determina se era una víctima de alto o bajo riesgo.

b) Entrevista a testigos: que brinden información física y psicológica del


atancante o sospechoso.

c) Información de la escena o lugar de los hechos: deben reunirse todas las


evidencias físicas disponibles así como las conductas
 Acercamiento a la víctima que realizó el agresor.
 Método de ataque.
 Tipo de situación.
 Naturaleza y sucesión de actos sexuales.
 Materiales que se usaron.
 Actividad verbal.
 Actos preventivos (ocultamiento del cadáver o pruebas).

3.- Etapa posterior a la elaboración del perfil:


Se espera la captura, confesión y sentencia, luego se retroalimenta el proceso
confrontándolo con los datos reales.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL DELITO.


1.- Tipo y estilo de homicidio:
a) Homicidio simple (una víctima)
b) Homicidio doble (dos vícitmas en un único suceso y lugar)
c) Homicidio triple (tres vícitimas en un único suceso y lugar)
d) Más de 3 víctimas: asesinato en masa (en mismo lugar y suceso;no importa
identidad de víctima ). Dos tipos: clásico (gralmente trastorno mental y mata a quienes
no tienen que ver con su problema) y familiar.

31
e) Asesinatos múltiples: asesinos “itinerantes”(mata en 2 o más lugares sin
período de enfriamiento emocional; no importa identidad de víctima); asesinos en serie
(3 o más homicidios separados en el tiempo, enfriamiento emocional, premeditación,
clasifica a las víctimas).

2.-Tipo de agresor:
Organizados o Desorganizados.
La mayoría de los asesinos seriales son organizados (3/4) del total de casos; esto
porque usualmente su inteligencia esta por encima del promedio.
El resto, los desorganizados, son criminales solitarios en extremo y sus crímenes
muestran una irreprimible frustración, se da por sentado que tienen un bajo nivel intelectual e
inclusive padecen de algún desorden mental. Esto último sucede, a la par de que son ya
psicópatas.

a) Método del Asesino organizado:


 Se transporta a la escena del crimen en automóvil de modelo reciente, mismo
que usará para después llevar a la víctima viva o muerta.
 El asesino planea detalladamente el crimen y se acostumbra rápidamente a la
dinámica.
 Lleva consigo el instrumental para matar (cuerda, esposas, cloroformo, etc.)
 La violación y tortura ocurren antes del asesinato, para gratificación del
psicópata.
 El crimen resulta un proceso alargado con el propósito de realizar la fantasía
del criminal.
 El criminal queda consciente de que el asesinato deja evidencia de sus
acciones, por lo que tratará de esconder o destruir las posibles pistas.
 Esconde, entierra o destruye el cuerpo de la víctima, para evitar o alargar su
posible captura.
 El asesino puede en un futuro interesarse en el crimen (por él mismo cometido)
participando en las pesquisas de la policía o llamando a las líneas telefónicas
dispuestas para los familiares de las víctimas.
b) Método del asesino desorganizado:
 Usualmente llega y se va de la escena del crimen caminando, aunque también puede
llegar en auto, pero éste esta en mal estado.
 El asesinato ocurre, "al calor del momento". No hay la exhaustiva planeación para
cometer el crimen.
 No carga con un el clásico kit de herramientas para matar, tal vez use sus manos o
alguna arma punzocortante. Tal vez también use una pistola.
 No existe contacto con la víctima hasta que el fatídico momento ocurre.

32
 El ataque del asesino será furioso y decisivo. La víctima recibirá rápidas heridas que
serán desde un principio mortales.
 No se interesa por la evidencia que queda después del crimen. Simplemente se
marchará sin mayores consideraciones.
 No se interesa por esconder el cuerpo de la víctima a quien deja donde haya muerto.
 El asesino puede cometer canibalismo con el cadáver, e inclusive tomar "souvenirs"
para apaciguar su fetichismo.
 Después del asesinato, no se interesará mucho por el asunto y tenderá a olvidar el
incidente.

3.-
Estudio de la juventud de los asesinos:
a) Asesino organizado:
 El padre tenía un empleo estable y adecuado.
 El asesino no era una persona disciplinada.
 Tenía un comportamiento desconcertante, fácilmente muestra enojo, frustración
y miedo.
 Era considerado del lado de "los chicos malos", identificado como chico
problema.
 Era bueno para la escuela o el trabajo, pero no podía terminar una ni permanecer
en el segundo.
 Puede ser alguien de extremada inteligencia.
b) Asesino desorganizado:
 El padre no tenía trabajo estable.
 Muy mala disciplina.
 La familia estaba hundida en problemas de alcohol, drogas o enfermedades
crónicas, etc.
 El asesino resultaba ser silencioso, internalizando su furia, enfado y miedo.
 Generalmente tiene muy baja inteligencia.
 No terminó la escuela, por lo terrible que era para los estudios.
4.-
Modo de vida:
a) Asesino organizado: Las siguientes características aplican lo mismo para
heterosexuales, que para asesinos homosexuales.
 Será de apariencia normal, inclusive atractiva.

33
 Tendrá ya su registro personal en los departamentos de policía, merced a su
conducta delictiva.
 Tendrá también un trabajo decente, que le permite no únicamente sobrevivir. Sin
embargo será despedido por su conducta extravagante.
 El asesinato es provocado por causas de enorme estrés.
 Se sentirá superior al resto de las personas, se tendrá por alguien muy listo.
Tiene una gran autoestima.
 Tiene buena habilidad para comunicarse y hablar.
 Se interesará por el crimen, prestando gran atención a la cobertura que del
mismo, hagan los medios de comunicación.
 Guarda muy adentro de su persona, gran enojo contra las mujeres o contra la
sociedad.
 La mayoría son violadores.
 Pueden ser buenos para el sexo, sin embargo no son capaces de establecer
relaciones duraderas y efectivas.
 Muchos trataron de entrar al ejército, aunque algunos lo logran, también son
retirados tras fallar en su conducta.
 Aman sentirse fuertes y con autoridad.
b) Asesino desorganizado:
 Poseen una apariencia poco atractiva, tienen una imagen pobre de si mismos y por lo
tanto se sienten excluidos.
 Pueden ser minusvalidos o simplemente tener alguna tara mental.
 Son solitarios, completamente excluidos de la interacción social.
 Incapaces de relacionarse con los demás.
 También incapaces para sostener relaciones sexuales, o son muy malos para ello.
 Se sienten inferiores al resto de la gente.
 Algunos viven con sus padres. A pesar de ser gente que podría ser ya independiente.
 Tienen humildes empleos, y no pueden llevarse bien con sus compañeros.
 El asesinato es provocado por su misma desventaja mental.
 Es posible que haya permanecido algún tiempo en una institución para enfermos
mentales.
 Su casa y sus cosas demuestran escaso orden y mucha suciedad.
 Odian a las mujeres en general.

5.-
Intención primaria del asesino:

34
El motivo primario es la meta fundamental que se logra a través de otras que se
denominan secundarias. En la motivación primaria pueden incluirse: razones emocionales,
egoístas o específicas, en defensa propia, por compasión, motivos sexuales. En asesinatos en
grupo: motivos religiosos, de culto u organizacions fanáticas.

a) Riesgo para la víctima: Para calcular este riesgo se usan factores como edad, profesión,
estilo de vida, estatura, etc. Puede clasificarse como alto (niños y ancianos), moderado
(estudiantes) o bajo (cuya profesión y estilo de vida hacen que no sean blanco).

b) Riesgo para el agresor: El riesgo para la víctima está directamente relacionado con el
riesgo para el agresor (riesgo que corrió para poder cometer el crimen). Conocer el riego
que corrió aporta datos sobre el agresor, por ejemplo necesidad de mayor excitación
para cometer el delito, estresores personales, etc.
6.- Escalada del crimen:
Se busca información sobre el aumento del grado de violencia empleado en el crimen.
Según la secuencia de los actos se intenta determinar el potencial del asesino (no solo para
aumentar su violencia sino para repetirlos). Ej: cuando los agresores sistemáticos codifican a
sus víctimas –trato impersonal, comunicación sólo con fines instrumentales- van mostrando
mayor violencia en sus asaltos.

7.- Violencia expresiva y violencia instrumental:


La instrumental va dirigida a conseguir los fines del delito, incluye todo lo necesario
para controlar a la víctima (atarla, golpearla, etc.)
La expresiva son comportamientos superfluos para la consecución del delito (torturas).
Esta violencia permite conocer más sobre la personalidad y estilo personal de ejecución del
delito.

8.- Tiempo empleado en:


a) Para matar
b) Cometer actos adicionales con el cuerpo
c) Deshacerse del cadaver

9.- El Lugar:
Pueden ser varios lugares la escena del crimen, algunos que sirvieron de contexto a los
hechos (dónde se abordó a la víctima, lugar donde ocurrió el crimen, lugar donde se deposita el
cadáver).
Si se usan más lugares hay mayor información sobre el asesino, por ejemplo implica
planeación, mayor edad cronológica y mayor tiempo en la carrera delictiva.

35
Es importante preguntarse por qué se escogió un área particular para realizarlo
(generalmente el criminal piensa en el lugar).
Los lugares hablan de las preferencias del agresor, simbolizan para él, zonas en las que
se siente seguro y confortable, zonas que conoció por las actividades que realizaba. La distancia
entre lugares también permite inferir el medio de transporte utilizado.
El lugar puede informar sobre zonas de residencia del agresor, por ejemplo cuando un
asesino serial comienza, los actos se sitúan relativamente cerca del lugar de residencia o trabajo.
Violadores jóvenes europeos: 3 Km a la redonda de su residencia.

10.- Reconstrucción del crimen:


Se reconstruye la secuencia de sucesos y el comportamiento tanto del asesino como de
la víctima. Se indica:
a) Cómo pasaron las cosas
b) Cómo se comportaron
c) Cómo se planificó y organizó el encuentro
Según decisiones de la etapa anterior
.

11.- Descripción del perfil criminal:


Tipo de persona que cometió el crimen y su manera de comportarse. Se incluyen
características físicas, costumbres, creencias y valores, comportamiento antes y hasta el
momento del crimen y posterior al mismo. Raza, edad aproximada, sexo, ocupación, estado
civil, reacción ante el interrogatorio policial, si sería capaz de cometer otro crimen, posibilidad
de que haya cometido un delito similar, posibles antecedentes policiales.
Se pueden incluir recomendaciones para el interrogatorio o detención

ETAPA POSTERIOR A LA ELABORACIÓN DEL PERFIL.


Se envía el informe. Si hay identificación, detención, confesión del asesino, el perfil
cumplió su objetivo. Si hay nuevas pruebas o no identifica a ningún sospechoso, se realiza una
reevaluación del mismo.
Cuando se logra la detención, se comparan los datos reales con el perfil elaborado.

1.-
Evidencia Psicológica:
Es importante, durante la elaboración del perfil, poder extraer inferencias
psicológicas, es decir las evidencias psicológicas.

36
La evidencia psicológica primordial es el motivo, la técnica solo debe limitarse a los
casos donde no se evidencia motivo alguno tales como financieros, afectivo, venganza.
Se debe analizar la información del modo en que opera el delincuente y plantearse:
¿Qué elementos de la escena evidencian fuerza física o verbal? ¿Qué hechos pudieron haber
motivado al criminal para llevar a cabo ese hecho?

EXPERIENCIA + TEORIA DE LA CONDUCTA + ESTADÍSTICAS

2.- Elaboración del Perfil:


Limitaciones de la técnica de perfil criminal:
 Los resultados no son siempre fidedignos y no se deben tomar literalmente.
 La investigación no se debe limitar sólo a las personas que tengan las características del
perfil.
 Sirve para describir una generalidad de personas y no para señalar un individuo
determinado.
 Pueden obtenerse datos erróneos (de testigos x ejemplo) y la conclusión no generar
resultados óptimos.
 Hay un componente subjetivo significativo en la investigación de la escena del crimen.
 Los profesionales de la administración de la ley pueden tener prejuicios de perfiles que los
predisponen a buscar ciertos perpetradores y convertir la técnica en una forma de
discriminación.
 Una evidencia específica del uso inapropiado de la técnica es el prejuicio y discriminación.

EL DELINCUENTE VIOLENTO.
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS.
Incluye los Asesinato, lesiones corporales, amenazas, agresiones sexuales, etc-. En
los casos de Delincuencia violenta, la violencia no es un medio para conseguir otro objetivo
(violencia instrumental) sino un fin en sí mismo. Cometen actos de “Violencia Expresiva”, es
decir tienen la intención es dañar a otras personas.
El País industrializado menos violento es Japón. En Europa: Suiza, Francia,
Dinamarca, Noruega, España hay 2 homicidios por 100.000 hab., mientras que en EEUU es
cinco veces más alto que España.

1.- Causas de muertes violentas: ¿Quiénes son los que matan?


 Accidentes de tránsito. Aproximadamente 10 muertes por cada homicidio.
 Suicidios. Aproximadamente 6 suicidios por cada homicidio

37
 Homicidios violencia dirigida a personas cercanas: pareja, padres, amigos,
vecinos o conocidos, luego desconocidos. Generalmente violencia surge como forma de
resolver conflictos entre ellos.
Para entender los homicidios hace falta integrar teorías sobre la personalidad del
agresor y teorías situacionales.
Personalidad autor + actuación víctima + situación concreta del hecho.

2.- Factor situacional importante:


La disponibilidad del instrumento para acabar con la vida de otro (cuchillo, arma
de fuego, navaja, etc).
En Norteamérica la circulación de pistorlas está muy generalizada y los homicidios
son más frecuentes. En países donde no circulan armas cortas (fuera del ámbito militar o del
mercado negro) el número de muertes por homicidios es más reducido.
Lo más común es el homicidio con arma blanca
En la mayoría de los homicidios se actúa sin premeditación y alevosía. Son actos
espontáneos, motivados por celos, peleas, etc.

ASESINATOS.
No dominan en número. El actor actúa con premeditación.
 Causas políticas o religiosas: ej. Terrorismo
 Asesinatos de masas: aunque es calificado de enfermo mental, su
actuación tiene cierta lógica, ej venganza contra su familia, su pueblo o colegas y
amigos. Acción premeditada, acaba con varias personas a la vez, puede terminar con el
suicidio del autor
 Asesinos en serie: en gral el 90% de homicidios se aclaran (no suelen existir
dudas sobre el autor: cercanía víctima autor, testigos y pruebas materiales). El 10%
restante no necesariamente son más prefesionales sino que la investigación judicial fue
inadecuada.
En pocos casos una persona mata a un desconocido sin ser identificado. El éxito al
salir impune da lugar a ilusión de grandeza y el autor repite. Suele tener inteligencia por encima
de lo normal, personalidad trastornada, prepara los asesinatos meticulosamente, sabe sobre el
funcionamiento policial y cómo evitar ser sospechoso.

VIOLENCIA Y CULTURA.
Causas sociales de la violencia: desde el siglo pasado se ha observado que aquellos
países en vía de transición y cambios sociales fuertes suelen sufrir un incremento de la
delincuencia. La vida urbana ofrece mayor anonimato, menos control informal, más
ambiciones, frustraciones y fracasos.
¿los cambios económicos y sociales a la “americana” también traerán esa delincuencia?
 Hay países pobres muy violentos: Centroamérica.

38
 Hay países pobres poco violentos:: India y China.
 Hay países ricos con mucha violencia: EEUU.
 Hay países ricos con poca violencia: Japón, Noruega.

VIOLENCIA CRIMINAL.
1.- La Agresión: Cumple una función adaptativa importante, nos facilita el ajuste social a pesar
de la variabilidad constante del entorno. No todas las formas son positivas, hay conductas y
actitudes agresivas exhibidas con el objeto de dañar o injuriar a otro. La agresión hace
referencia a la intención de herir o ganar ventaja sobre otra persona sin que necesariamente
envuelva daño físico.

2.- Violencia: Es una Sub-categoría de la agresión, es un tipo de agresión activa y directa, física
y –generalmente- psicológica, que tiene lugar en los intercambios entre individuos.

3.- La Delincuencia violenta: implica directamente comportamientos peligrosos y lesivos


prohibidos por la ley. El fin de la acción delictiva es lograr dañar a la víctima. D
istintas aproximaciones:
a) Biológicas (estimulación de ciertas zonas cerebrales, hormonas sexuales).
b) Psicológicas (impulsos, aprendizaje social, valores y actitud antisocial, escasa capacidad
para controlar agresión).
c) Microsociales (experiencias infantiles de violencia, falta de cuidados y atención, lazos
sociales poco sólidos y apego a grupos antinormativos).
d) Macrosociales (influencias subculturales, aceptación social de la violencia y pobres
condiciones económicas)

LA
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL.
Es la explicación que goza de mayor aceptación.
La agresión y la conducta violenta se aprende a través de la experiencia directa y la
imitación de modelos reales o simbólicos. La familia, como primer grupo de referencia, se
convierte en un punto central como fuertes de modelos agresivos
No obstante los actos de agresión no se pueden atribuir a un solo agente causal. Es
importante distinguir entre:
 Disposición a la violencia: antecedentes para comportarse agresivamente
(historia personal y características de la personalidad) Algunos sujetos tienen más
tendencia a agredir que otros. La mayoría de los delincuentes arrestados por los delitos
más violentos, generalmente tienen largas carreras criminales conformadas por delitos de
todo tipo, sólo una minoría comienza y mantiene su carrera delictiva exclusivamente con
delitos violentos

39
 Actos agresivos: antecedentes próximos (factores situacionales y contextuales
que preceden al acto como eventos recientes, contexto social en que ocurre agresión,
presencia de arma, consumo alcohol y droga)

DELINCUENCIA JUVENIL:
Los delitos violentos ocurren generalmente en las grandes ciudades, en zonas con
bajos ingresos, desorganización social, bajo nivel educativo, desempleo, hacinamiento. Casi el
50% de los robos envuelven a co-autores jóvenes. Éstos son responsables de un buen número de
arrestos por actos violentos, pero solo unos pocos son detenidos en su adolescencia por un
delito violento.
No todos los delincuentes juveniles violentos tienen la misma probabilidad de
transición al sisitema criminal adulto.
Se incrementa en la medida que confluyen las siguientes variables:
 -ser hombre
 -primer arresto a la edad de 12 años o menor
 -ser de nuevo arrestado a los 16 o 17 años
 -haber sido delincuente juvenil crónico y violento
 -haber sido institucionalizado

PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE VIOLENTO


La conducta delictiva se origina en un marco dinámico de interacción. Las tipologías
tienden a paralizar esta interacción.
Categorías del delincuente violento (Megargee - 1966):

1.- Sobrecontrolados:
Tienen controles rígidos contra la agresión –raramente agreden física o
verbalmente incluso frente a provocaciones serias. Se va llenando de resentimiento hasta que
explota de cólera por cualquier razón con gran violencia (víctimas desmembradas, acuchilladas
varias veces, múltiples disparos, etc), una vez liberada la tensión, el sujeto vuelve a su estado
normal de tranquilidad y control. No suelen tener antecedentes delictivos. Diagnosticados como
poco agresivos

2.- Subcontrolados:
Probabilidad de ser diagnosticados de personalidad psicopática y con débil
inhibición de la agresión. Responden agresivamente de modo habitual, incluso cuando la
probocación es mínima. La violencia es menor aunque más frecuente y puede ocasionalmente
matar a la víctima

40
Los sobrecontrolados y subcontrolados han recibido apoyo empírico pero es poco
probable que estas clasificaciones basadas sólo en factores individuales puedan explicar en sí
mismas el desarrollo del delito violento.
Necesitamos la combinación de factores personales y ambientales ya que los
factoes impredecibles del ambiente pueden ser tan importantes en la determinación del número
de fatalidades y captura del agresor, como su competencia, motivación e inteligencia.

PREDICCION.
Estado actual de criminología permite operar en términos de probabilidades
modestas (hasta un 40% de mejora sobre la predicción basada en el azar).
Algunos autores son pesimistas en la predicción clínica del riesgo de reincidencia
(debido a no considerar factores situacionales, sí personales).
Otros tienen más confianza en las ciencias de la salud mental para evaluar la
peligrosidad y diagnosticar el riesgo de comisión de nuevos delitos. Predicciones para justificar
programas preventivos.
Si una persona (en una institución y con historial de reincidencia en actos
violentos) manifiesta en la evaluación las mismas actitudes y rasgos de personalidad que
facilitaron su violencia pasada, y se encuentra con las mismas circunstancias que le condujeron
a actuar de esa manera, es razonable asumir que una vez liberado actuará de nuevo de forma
violenta

Evidencia empírica sobre predictores más importantes de delincuencia violenta:


1.- Disposiciones agresivas:
a) Variables comportamentales en jóvenes en riesgo de convertirse en delincuentes:

 Problemas de conducta precoces (agresión, impulsividad, hiperactividad,


desobediencia, déficit de atención y concentración, escasa habilidad para diferir
gratificación y baja empatía).
 Predice no solo delincuencia general, sino delincuencia violenta y reincidencia
en ambos sexos
b) La gravedad del delito cometido es buen predictor de violencia en la vida adulta
2.- Variables cognitivas: Expectativas, atribuciones o patrones de pensamiento.
a) Deficiencia en las habilidades cognitivas para solucionar problemas interpersonales
(cognición social), se asocia con pobre adaptación social, impulsividad y agresividad.
Niños agresivos presentan déficit en generar soluciones a problemas interpersonales y
producen soluciones más agresivas y menos eficaces.
b) Déficit en habilidades asertivas y empáticas (sienten poco sufrimiento por víctimas y
crean ideas más positivas y neutralizadoras acerca de sus consecuencias.)

41
ENFERMEDAD MENTAL Y VIOLENCIA.
Los enfermos mentales tienen más probabilidad de ser víctimas de la violencia que
perpetradores de la misma.
Se ha encontrado que la relación entre enfermedad mental y violencia no se basa en
el diagnóstico de esa enfermedad, sino en la presencia de síntomas psicóticos. Es importante
averiguar si el sujeto presenta alucinaciones y de qué tipo, delirios, si consume alcohol o
drogas, etc.
Tres síntomas asociados a conducta violenta:
 -sentirse amenazado
 -pensar que no se controla la propia mente
 -alguien “está poniendo sus ideas en mi cabeza”

CASO ESPECIAL DE DELINCUENCIA VIOLENTA: PSICOPATÍA.


Sujetos (que pueden o no ser delincuentes) que son responsables de agresiones
sistemáticas, en ocasiones con daños graves para la víctima, y que se caracterizan por ser
crueles, impulsivos, ávidos de excitación permanente, irresponsables y sin vidad emocional
real, sin que existan síntomas de enfermedad mental.”
Kurt Schneider (1923) “La personalidad psicopática” separa el término psicopatía de
delincuencia.
Robert Hare (1991): PCL-R
1.- Factor I Personalidad: Dimensiones de personalidad (núcleo del trastorno)
 Locuacidad, encanto superficial
 Grandiosidad
 Mentira patológica
 Manipulador
 Falta de culpa/remordimiento
 Afecto superficial
 Crueldad/falta de empatía
 No acepta responsabilidad de sus actos
2.-
Factor II Desviación social: Aspectos relacionados con la impulsividad y la conducta antisocial.
 Necesidad de estimulación
 Estilo de vida parásito
 Escaso autocontrol
 Mala conducta precoz

42
 Sin metas realistas
 Impulsividad
 Irresponsabilidad
 Delincuencia juvenil
3.-
Items Adicionales:
 Conducta sexual promiscua
 Varias relaciones maritales breves
 Versatilidad delictiva.
4.- El agresor sistemático: un adicto a la violencia.
El elemento nuclear para determinar si una conducta es adictiva no es una
sustancia adictiva, sino más bien una experiencia subjetiva que es buscada reiteradamente por la
persona. (Hodge, 1991)
En la conducta criminal se juega un proceso adictivo. El elemento común es que el
delito es cometido para alcanzar un estado experiencial, antes que por los motivos más usuales
de ganancia financiera o la venganza... Asesinos múltiples y sexuales presentarían conductas y
fantasías características del proceso adictivo.
¿Son los psicópatas delincuentes cualitativamente diferentes al resto?
Difieren de los delincuentes comunes en tanto la víctima no existe como persona,
es un mero objeto (desprecio definitivo). Ni siquiera es un odio ciego, por un deseo de
venganza o humillación, ya sea real o imaginaria.
Algunos consideran que en realidad, tales procesos de razonar y sentir no son sino
el extremo de un continuo que ya opera en la generalidad de los delincuentes habituales.
Delincuente habitual cuando agrede a víctima (amenaza integridad física o
psicológica), la está sometiendo a una humillación y emplea motivos para racionalizar antes y
después del delito. La diferencia es un problema de límites, de extensión, de frecuencia y
profundidad en la intrusión en la vida de sus semejantes.
El delincuente común debe pelear con sus escrúpulos, con su conciencia, aun
cuando la pelea sea sencilla por la habituación de las transgresiones.
El psicópata, en cambio, no puede acceder al mundo del os actos morales, de lo
justo e injusto, sencillamente porque no tiene el bagaje congnitivo y, fundamentalmente,
emocional para hacerlo.
No se trata de que el psicópata no pueda contemplar intelectualmente el problema
moral que suscita su comportamiento, sino que, literalmente, éste es un asunto que le trae sin
cuidado. El psicópata puede comprender el punto de vista de las otras personas (empatía
cognitiva) pero es incapaz de asumir que lo que le sucede al otro es algo importante para él, se
trataría de empatía emocional

43
5.- Razones que vinculan la psicopatía con la violencia:
a) Elementos cognitivos: psicópata tiene mayor probabilidad que otros para generar
pensamientos antisociales, más específicamente, patrones cognitivos que le fuercen a
percibir en la conducta de los demás elementos hostiles, o presentan déficit cognitivos y
atencionales que lleven a que evalúe los actos violentos como claramente reforzantes.
b) Afecto: grandes dificultades para sentir emociones; incapacidad para sentir miedo o
culpa que impide frenos que otros sujetos tienen antes de cometer un delito o agresión.
c) La impulsividad: A estos aspectos se suma el elemento comportamental de la
impulsividad y conducta antisocial.

FACTORES DE CONTEXTO: ALCOHOL Y DROGAS.


¿El consumo de sustancias psicoactivas facilita la comisión de actos delictivos,
especialmente los violentos?

Algunos estudios aseguran que en un alto porcentaje de delitos violentos y no


violentos los asaltantes e incluso las victimas habían consumido estas sustancias.(1989, 1990,
1993)
Desde esta perspectiva, el alcohol y las drogas:
 Reducen el control inhibitorio de la amenaza
 Reduce los sentimientos de culpa
 Neutraliza el miedo a agredir
Haciendo más probable exhibir conductas arriesgadas que pueden convertir a la
persona en delincuente o víctima.
Otros estudios han informado una proporción relativamente alta de ingestión de
alcohol o drogas en la población criminal (1988,1992). Por ejemplo: entre 40% y 47% de la
delincuencia menor y entre 34% y 59% de la delincuencia violenta podría ser explicada por el
consumo de sustancias legales o ilegales
PERO...

Aunque hay estudios que avalan la idea de que las drogas y el alcohol se vinculan
con la criminalidad, las investigaciones más actuales en este campo señalan que esta relación es
compleja, indirecta y probabilística.
La conclusión más compartida es que las conductas antisociales como la
delincuencia, el consumo de alcohol y drogas y el comportamiento violento forman parte de un
síndrome de desviación más general que se manifiesta de formas variadas a lo largo del tiempo
y que está originado por un complejo grupo de factores entre los que se incluyen tanto las
características personales y sociales de la persona como las variables contextuales.

1.-
Delincuencia y consumo de alcohol o drogas:

44
Suponen estilos de vida antisociales interrelacionados
Si el alcohol estimula la agresión y con ella la posibilidad de que se perpetre un
delito violento, esta relación debe ser contemplada en un patrón interactivo entre:
 Las características del bebedor,
 Los efectos psicológicos del alcohol y
 Los factores provocadores de la situación, ya que la conducta resultante de la bebida
varía en función del contexto en que se produce (no es lo mismo que ocurra en el
hogar, en un bar o en un estadio deportivo)
2.-
Conclusiones de la relación alcohol y violencia:
a) Los mecanismos causales por los que la bebida precipitan la violencia no están
definitivamente delimitados. No obstante, la evidencia señala que la bebida puede
afectar diferencialemente a las personas, en función del rol que atribuyen al alcohol en
la agresión y sus diferencias individuales, y seguramente es más habitual en personas
proclives a ser violentas.
b) No existe una relación simple entre la conducta violenta y la ingesta de alcohol. La
presencia del alcohol, por sí sola, raramente es suficiente para explicar los delitos
violentos.
En todo caso, el consumo de alcohol y drogas se asocia con la conducta delictiva en
general, no sólo con la de carácter violento.
c) Aunque la investigación sobre la ingesta de alcohol y violencia no es concluyente,
mayoritariamente señala que esta relación es más fuerte en los delitos contra las
personas (asalto-homicidio) que en los delitos contra la propiedad (robo).
d) La población de detenidos y presos presenta más altos índices de consumo de alcohol y
problemas de bebida y drogas que la población general.

DROGAS Y VIOLENCIA
La relación entre el consumo de drogas ilegales (marihuana, opiáceos, barbitúricos,
etc) y la violencia es tadavía menos clara que en el caso del alcohol, y aunque no podemos
negar que existe una considerable violencia asociada a los mercado ilegales de drogas y al
sistema de distribución, se desconoce los efectos concretos que tiene sobe la delincuencia de
carácter violento.
¿Es el consumo de drogas el que propicia la actividad delictiva? ¿es la implicación
en el delito la que abre oportunidades de consumir drogas? ¿existe una recíproca interacción
entre estas dos formas de desviación social?
La evidencia sugiere que la delincuencia generalmente precede al consumo de
drogas ilegales y que una sustancial proporción de delincuentes adictos comienza su carrera
criminal antes de inciciarse en el consumo de drogas...
Pero también es cierto, que una vez envueltos en porblemas de drogas, muchos
adictos delinquen por la necesidad económica de mantener su consumo

45
1.- Relación Droga - Violencia: La droga y la violencia están relacionadas de tres formas
diferentes: Goldstein (1989) propone 3 lazos causales posibles entre droga y violencia
a) Psicofarmacológicamente: algunos, como resultado de la ingestión a corto y largo plazo,
pueden actuar de modo excitado e irracional y consiguientemente de una forma vilenta
b) Económicamente: algunos se involucran en delitos económicos (porstitución, venta de
droga, robo) para financiar su consumo. La violencia puede resultar del contexto en que
se delinque (nerviosismo, reacción de la víctima, presencia de armas, etc)
c) Sistemáticamente: violencia que se deriva de la interacción etnre los sistemas de tráfico
ilegal de drogas, de consumo y distribución (homicidios y asaltos en las operaciones de
drogas, disputas territoriales, etc)
Algunos autores consideran que el alcohol es causante de más homicidios, asaltos,
violaciones, abuso familiar que los que ocurren bajo la influencia de la intoxicación por drogas
ilegales.

2.- Tipos de Consumidores: Para Mugford (1992) existen dos tipos de consumidores:
 Los “consumidores de ocio”: el grupo más amplio, el consumo no interfiere en su estilo de
vida por lo que la relación droga-delito no existe, la única actividad antisocial es consumir
drogas ilegales.
 Los “consumidores de déficit”: estos participan en actividades delictivas
(fundamentalmente en la venta de drogas) para cubrir su adicción. En general estos
consumidores de déficit son en su mayor parte marginales, jóvenes, con bajo nivel educativo
y trabajos poco cualificados o desempleados y viven en áreas de privación económica.
Concluyendo: La relación entre drogas-delitos violentos está lejos de ser lineal. En
todo caso, y aunque la evidencia no es concluyente, el consumo de drogas parece estar más
relacionado con los delitos contra la propiedad, mientras que los de naturaleza violenta se
reservan al sistema de distribución y venta de drogas .
Adicción y criminalidad pueden darse de forma independiente o interrelacionadas,
de modo que aunque el consumo pueda ser en algunas circunstancias un factor de riesgo de
conducta criminal, raramente es suficiente por sí solo para causar y explicar el delito violento.

46
BOLILLA VI
BOLILLA SEIS
Reacción social. Prevención y programas para reducir la delincuencia. ¿Qué
previene la delincuencia?. Modelos de programas internacionales para la prevención del delito a
escala social. Programas que se aplican a grupos de delincuentes. Revisiones sobre la
efectividad de los programas de tratamiento en poblaciones penitenciarias.
Prevención de accidentes de tránsito.

LA REACCIÓN FRENTE AL DELITO

LA POLICÍA.
-¿Qué impacto tiene la policía sobre el delincuente?
Según el sentido común, la relación policía y delincuencia cuanta más policía, menos
delincuencia.
Se podría esperar que el número de policías por cada mil habitnates reflejara el nivel de
seguridad ciudadana. Pero la eficacia policial depende de cómo se organiza y según qué modelo
trabajan y no sólo del número de policías.
¿A qué se dedica la policía?

1.- La Seguridad Ciudadana u Orden Público:


No todas las situaciones que demandan actuación policial se relacionan con la
delincuencia.
 Transporte (traslado de detenidos, mensajes).
 Disputas vecinales.
 Disputas domésticas (malos tratos, amenazas).
 Problemas de salud mental.
 Accidentes de tráfico.
 Detención de personas reclamadas (búsqueda y captura de sospechosos y
fugados de prisión).
 Desorden público (mendigos, prostitución de menores).
 Delitos in fraganti: vecinos que avisan de personas sospechosas
Se podría decir que se llama a la policía en todas las situaciones que la sociedad
civil es incapaz de resolver.
Las redes sociales y la policía:
FAMILIA SIST. SANITARIO ESCUELA

47
POLICÍA

2.- La Policía Judicial:


a) Investigación criminal: método para la reconstrucción de hechos pasados y pretende
contestar 4 preguntas básicas:
 Dónde
 Cuándo
 Cómo ocurrió el hecho
 Quién lo hizo
b) Criminalística: ciencia aplicada, con métodos y teorías dericados de varias ciencias
(arqueología, física, química, psicología)

MODELOS POLICIALES.
1.- La Policía Tradicional:
Vinculada al poder y más preocupada por el Orden que por la Ley.
Suele reaccionar rápidamente ante situaciones que ponen en peligro al régimen
establecido, mientras elude actuar en otro tipo de problemas.
Se caracteriza por :
 Alto nivel de discreción, es decir que decide actuar en algunos casos, en otros no.
 La detención ocurre por fines múltiples, por ejemplo, para imponer castigo, o
para conseguir información.

2.- La Policía Profesional:


Componentes básicos:
a) Burocratización:
Se delimita la competencia policial, las situaciones en las cuales se autoriza su
intervención y los derechos de los detenidos. Se pretende desvincular a la policía de la política
y potenciar la vigilancia judicial.
 Más papeleo (todo queda documentado).
 Mayor nivel de disciplina interna.
 Organización jerárquica y centralizada, con mayor división de tareas entre
unidades o brigadas.
b) Motorización:
A diferencia de la tradicional que patrullaba a pie desde varias comisarías pequeñas
y dispersas por la ciudad, el modelo profesional implica centralización en macro-comisarías, y
atención al público desde centros de denuncias o central de llamadas. La innovación básica es:
 El teléfono.

48
 El coche (conectados a central por radio).
 Ordenador (base de datos sobre detenidos, penados, buscados, registros sobre
vehículos, etc).
 Investigación (no se establecen propias prioridades, se instruye para realizar los
mismos pasos de investigación en todos los delitos denunciados).
Esta reforma contribuye a una policía mas legalista, democrática y eficaz.

3.- Críticas contra el Modelo Profesional:


a) Excesiva burocratización:
Dos tipos de actuaciones: “reactivas” (se produce a petición de los ciudadanos o
autoridades) y “proactivas”(se pone en marcha a iniciativa de la propia policía).
Cuanto más se formaliza a la policía, mayor automatismo en la respuesta policial, y
menor actividad proactiva.
Un estudio internacional sobre modos de actuación policial muestra gran variedad
en la iniciativa propia de la policía, siendo más frecuente la actuación reactiva.
b) Escaso efecto preventivo de los coche-patrulla:
Dotar a los funcionarios con alto nivel de formación, mejorar recursos técnicos y
usar un modelo profesional de gestión provocaría que la policía tuviera mejor efecto disuasorio.
Una Investigación en EEUU, Kansas City, de la década del 70 demostró la
siguiente...
 Hipótesis: la delincuencia iba a bajar en la zona proactiva, con cierto
desplazamiento a zona control y reactiva.
 La conclusión es que las mejoras en los dispositivos materiales (coche, radio,
ordenadores) y un aumentoen el números de policías tiene escaso efecto en la
delincuencia si no se consigue una mayor colaboración con los ciudadanos
c) El tiempo de respuesta no es tan importante: no todas las llamadas son urgentes.
En las investigaciones se consideraba la cercanía del coche patrulla y la velocidad
del vehículo como importantes para medir la eficacia policial, pero muy al contrario, el factor
más importante es el tiempo que tardaron los ciudadanos en realizar la llamada.
Un delito común (contra propiedad o persona) se realiza en pocos minutos. Por
rápida que sea la respuesta policial, llega demasiado tarde.
Cuando alguien decide llamar a la policía, la situación ha dejado de ser urgente
d) La investigación policial da pocos resultados:
Los estudios sobre investigación criminal indica que la gran mayoría de los
delincuentes identificados, lo fueron a través de la información aportada por los testigos, o por
la actuación de los policías de patrulla que llegaron al lugar. La investigación posterior sirve
para analizar las pruebas y documentar una hipótesis sobre los hechos, pero aclara muy pocos
delitos que no estaban medio resueltos cuando llegó la policía.

49
La colaboración ciudadana y la correcta actuación de los policías de seguridad
ciudadana, es esencial, no solamente para prevenir los delitos, sino también para identificar y
detener a los autores. (contacto informal con vecinos)
e) La discreción es inevitable:
Discreción: lo que determina si un seceso será procesado o no como delito. Esto
debería realizardo el juez o fiscal. Sim embargo, en situaciones de la vida diaria lo deciden los
ciudadanos al poner en conocimiento o no, ciertos actos.
Un margen de maniobra siempre es inevitable. Las recomendaciones modernas
para reducir la arbitrariedad e injusticia en el aparta policial no pretenden eliminar la discreción,
sino mejorar el control interno en el cuerpo policial, y establecer unas normas de conducta y
una ética profesional que les anime a perseguir los delitos más graves, dejando sucesos de
menor importancia al margen.
La decisión de qué es importante y qué no lo es tiene un carácter claramente
político, de modo que la transparencia informativa y la discusión pública sobre las prioridades
policiales es importante. En muchos países, las juntas locales de seguridad se convierten en
asambleas importantes con participación ciudadana amplia. Se discute, por ejemplo, ruido en
bares, persecución o no de mendigos, actuación en casos de malos tratos y amenazas
domésticas, etc.

4.- La Policía de Proximidad:


Se instala a partir de los años 70 en muchos países, en un intento de sustituir
modelo “bombero” (que aparece en situaciones de emergencia, apaga el fuego y se va), por un
modelo “cartero”(que pasa todos los días por una ruta conocida, los ciudadanos lo conocen y
pueden dirigirse a él.
No se trata de eliminar la respuesta rápida y motorizada, sino de complementarla
con otras formas de patrullar que sirvan para conocer mejor un sector de la ciudad y los
múltiples problemas subyacentes que se repiten con frecuencia.
Sólo se envían patrullas cuando se establece que, efectivamente, existe una
urgencia. En otras situaciones se puede concertar una cita a la hora que convenga.
Este modelo se conoce como la “policía orientada hacia la comunidad”, la “policía
de barrio” o “policía de proximidad”.
Se trata de establecer una policía que tenga más contacto personal ocn el
vencidario, con una forma de patrullar que permita a los ciudadanos consultar a los agentes, e
informar sobre problemas o sucesos sospechosos.
Si los mismos policías patrullan diariamente el mismo barrio, serán capaces de
acumular más información sobre sucesos, prevenir conflictos graves y esclarecer más delitos.

PERSPECTIVAS FUTURAS.
1.- Control democrático de las actuaciones policiales:
¿Dar o no más poder a la policía?
En vez de restringir al máximo los poderes otrogados a la policía, se debe
conseguir una policía en la que uno pueda confiar.

50
Una policía desprestigiada y excesivamente restringida de poderes esclarece menos
delitos, y está menos capacitada para resolver situaciones antes de que lleguen a constituir
delitos . Los abusos de poder que pueden ocurrir durante las actuaciones policiales no se
controlan simplemente por vía legistaliva. Lo más sensato es mejorar el prestigio, formación y
la preparación de los policías, establecer un control interno eficaz dentro del mando policial, y
una participación democrática.

2.- Aprovechar los recursos en la sociedad civil:


Lo más importante para prevenir delitos, atender a las víctimas y detener al
delincuente, es la actuación de los ciudadanos mismos, y su colaboración con la policía.
En el caso de ciudadanos que desconfían de la policía y están poco dispuestos a
colaborar con la justicia, la eficacia policial es baja.

3.- Aprovechar los recursos dentro de la propia organización:


La formación de los policías puede implicar, si les dan la oportunidad, que asuman
más responsabilidades. Pueden ser capaces de respetar la ley, organizar proyectos preventivos y
atender mejor a los ciudadanos.

INTERVENCIONES CON GRUPOS DE DELINCUENTES.


Las intervenciones con delincuentes, ya sean jóvenes o adultos, pueden realizarse
tanto en la comunidad como en las instituciones cerradas. En la práctica, la mayoría de los
programas se aplican en las instituciones.

1.- Ámbitos de intervención: Hay dos grandes ámbitos.


a) Conjunto de necesidades primarias de los propios delincuentes: higiene, salud,
educación, capacitación laboral, motivación, vinculación social (todo lo relacionado con
la rehabilitación)
b) Conjunto de necesidades secundarias de la propia institución: cuya atención es necesaria
para la satisfacción de las necesidades primarias. Temas como masificación, violencia
carcelaria, tráfico y consumo de droga, motivación y formación del personal
La rehabilitación constituye, sin duda, una meta compleja que debe desglosarse en
metas parciales y operativas.
Los factores que guardan una mayor relación con la reinserción social de los
delincuentes son los siguientes:
 La educación, tanto formal como informal.
 La formación y capacitación para el desempeño de un trabajo (de los factores
susceptibles de explicar la no reincidencia, la adecuación en el empleo era el factor
más importante).
 La enseñanza de habilidades necesarias para una mejor interacción con los
distintos contextos sociales en los que se incorporará en un futuro (factores
cognitivos: capacidades que nos hacen tener éxito en la vida como habilidades para

51
comprender a otros y atender a sus demandas o capacidad para planificar la propia
conducta y prever sus consecuencias.) ¿Son efectivos los programas que se aplican a
grupos de delincuentes?
2.- Programas más efectivos:
Con orientación conductual y cognitivos (ej. 23% menos de reincidencia que los no
tratados –seguimiento de 2 años).
Condicionamiento operante: economía de ficha, sistema de fases progresivas.
Menor efectividad las terapias psicológicas/psiquiátricas no coductuales.
Diagnóstico, sesiones para esclarecer conflictos personales que subyacen a
problemática delictiva.
Resultó contraproducente, en términos de reincidencia y de otros indicadores de
efectividad, el mero endurecimiento regimental –o prisión de choque-
Elección de prisión normal o condena reducida en “centros especiales”: disciplina
rígida, actividades obligatorias, gimnasia, sesiones seudoterapéuticas.

3.- Efectividad con jóvenes:


Mayor efectividad en centros juveniles que en prisiones para adultos
Conclusión sobre efectividad de programas:
En la mayoría de los casos (meta-análisis), la aplicación de un tratamiento, con
independencia de su modalidad, resultó más efectiva que su ausencia (en el 88% de los
programas estudiados los grupos de tratamiento aventajaron a los grupos de control o no
tratados, sólo en 6 programas resultó lo contrario). El trabajo y la acción resultan más
recomendables que la inacción o pasividad.
Los programas de tratamiento aplicados con delincuentes obtienen una efectividad
moderada, promedio 10%, lo que incluye un menor pronóstico de reincidencia. La reincidencia
en no tratados es del 50%, hablamos de una reducción del 40% de la reincidencia para los
grupos tratados.
Resultan más efectivos y útiles los programas que reúnan las siguientes
características:
a) sustentados en modelo conceptual sólido (teoría explicativa de la
delincuencia)
c) programas cognitivos-conductuales (que aborden los modos de pensamiento de
los sujetos y sus modos de interacción); conductuales(que manipulen las
consecuencias y otros determinantes ambientales de la conducta); familiares ( que
promuevan cambios en la dinámica familiar y afectiva más cercana a los sujetos)
d) que sean estructurados, claros y directivos
e) se relaciona con la efectividad la mayor duración e intensidad de los programas
f) que se dirijan principalmente, a cambiar el pensamiento, estilos de aprendizajes y
habilidades de los sujetos

52
4.- El Control “Blando” de la Delincuencia: Las Alternativas.
Durante las últimas décadas se ha producido un gran crecimiento del número de
encarcelados en todo el mundo. Este crecimiento tuvo lugar independientemente de la
evolución de las cifras de la delincuencia (en algunos países se ha reducido).
Estabilización o disminución de las cifras globales de la delincuencia y crecimiento
acelerado del volumen de encarcelados.
Expertos: no todos los encarcelados han cometido delitos igualemnte peligrosos
que la única solución posible sea su encarcelamiento. Muchos podrían ser condenados, sin
especial riesgo social, a penas más “blandas”, reservando las penas de cárcel para los
delincuentes más violentos y de mayor riesgo.
Estudios de la relación costo (económico) y efectividad de las medidas de
encarcelamiento. Casi todos los países europeos tienen previstas en sus legislaciones diversos
tipos de medidas alternativas (multas, trabajos comunitarios, mediación).
“ES MEJOR PREVENIR EL DELITO QUE CURARLO”

SISTEMA JUDICIAL JUVENIL


1.- Responsabilidad:
Durante muchos años, los profesionales tenían una visión asistencialista de los
jóvenes con conductas antisociales. Percibían la delincuencia como un producto, esencialmente,
de la falta de oportunidades o recursos sociales para integrarse adecuadamente a la sociedad
(pobreza, desempleo, falta de vivienda digna = factores causales del futuro de los chicos.)
Sin embargo, esos factores no actúan directamente provocando el delito, sino
produciendo una ruptura en el proceso de socialización. Un ambiente “desorganizado” es
criminógeno porque dificulta la tarea de los padres en la educación de los hijos, entorpece la
educación escolar, permite asociarse con amigos con valores antisociales, etc.
Resultado de vivir en ese ambiente = chico donde la “responsabilidad” brilla por su
ausencia.
Responsabilidad es la “creencia de que uno está obligado a cumplir ciertas normas”
entre las que se incluyen no maltratar, no agredir, no perjudicar a los demás.
Si alguien perjudica a otro, debe responsabilizarse de tal hecho, hacerse cargo e los
perjuicios que ha provocado y debería hacer algo positivo para compensar o restituir ese mal.

JUSTICIA REPARADORA O RESTAURADORA.


1.- El Objetivo:
Integrar tanto a la víctima como a la comunidad en el proceso de sancionar al joven
que comete delito
¿Cómo se logra esto?
Básicamente se trata de evitar la respuesta típica retributiva –punitiva- de los
juzgados, actuando antes de que se emita una sentencia.
A través de actos de compensación o de restitución, la víctima se siente más
considerada, porque pasa a tener un rol activo en la impartición de la justicia. Ya no es un mero

53
agente pasivo, que solo participa en el proceso denunciando el hecho; ahora también se le
requiere para que dé su parecer, para que escuche al infractor y le haga -él también y no solo el
juzgado- responsable de lo que ha sufrido y de los perjuicios que le ha causado
Disculparse, restituir el daño, son ejemplos de esta justicia reparadora.
Con esta nueva forma de administrar justicia se busca beneficiar al joven
trasgresor, a la víctima y a la comunidad.
El primero debe aprender a responsabilizarse, lo que se logra –al menos es el
propósito- porque observa de modo “real” los efectos de su delito, ya que escucha y ve a la
víctima, y siente los efectos negativos de su acto al tener que esforzarse mediante la restitución
del daño realizado.
La víctima no es un mero ser anónimo, se siente escuchada, comprendida y se
recobre más dignamente de su dolor porque tiene un rol activo que desempeñar, e incluso puede
recibir una compensación económica frente a su pérdida.

2.- Competencia Social:


La justicia reparadora, por sí solo, lamentablemente no puede dar respuesta
suficiente ante los jóvenes que comenten delitos.
Para ser responsables no basta con enfrentarse al daño cometido, no basta con ver y
escuchar el reproche de la víctima o comunidad, es necesario también que se modifiquen sus
necesidades criminógenas.
Las necesidades criminógenas son todas aquellas circunstancias que concurren en
la vida del joven que tienen que ver, que están asociadas con su estilo de vida antisocial:
Actitudes y valores antisociales, falta de cualificación laboral y escolar, padres
inadecuados en su tarea de socialización (falta de pautas, de supervisión, mala comunicación,
escaso apego afectivo), grupo de pares, abuso de drogas, escaso desarrollo de inteligencia
social, etc)
La investigación señala que se precisan programas de intervención cuidadosamente
planificados con objeto de cambiar esas necesidades criminógenas.
Todos estos programas apuntan a generar personas competentes socialmente.
La competencia social se refiere al conjunto de recursos personales del individuo
(capacidades, habilidades, actitudes) que le permite integrarse al los grupos sociales,
permitiéndole acceder a los refuerzos que estos proporcionan, derivando un sentimiento de
autoestima positiva y de consolidación de las pautas de interacción dentro de los grupos. Se
trata de disponer de las oportunidades necesarias para que tales capacidades y habilidades –
individuales- puedan desarrollarse.
Educar a un joven que comete delitos desde hace años, requiere de un esfuerzo
planificado, intensivo y sistemático, que básicamente se dirija a dotarle de nuevos modos de
actuar, de pensar y de sentir.
Las oportunidades para ayudarlo aumentan considerablemente si comprendemos
que tiene un déficit crucial en sus relaciones interpersonales. Y para ello hay que procurarle que
posea las habilidades de competencia social necesarias, habilidades que le sirvan para
relacionarse con los otros.

54
3.- Dos ideas básicas:
 Responsabiliad y
 Competencia social
.

55

También podría gustarte