Está en la página 1de 6

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ASIGNATURA: LEGISLACIÓN LABORAL.


DOCENTE: Dr. HERRERA JORGE.
1º Parcial Interactivo marzo / 2020.

Estudiante: Luis Fernando Castro Pérez ID:685997


Grupo: Semestre. IV

1. Teniendo en cuenta la estructura geopolítica de Colombia, realiza un contexto histórico


mediante el cual identifique en que momento histórico aparece el derecho laboral en
Colombia.
2. Analiza los principales tratados en el ámbito laboral que ha suscrito Colombia.
3. Elabora un glosario amplio y sustentable sobre los artículos de nuestro marco legal,
relacionados en clase.
4. Elabora un esquema mediante el cual expliques los principales elementos del contrato de
Trabajo.
5. Realiza un cuadro comparativo mediante el cual relaciones los diferentes tipos de
contratos, que se sustentan en nuestra legislación laboral frente a los contratos suscritos,
con el derecho civil, comercial y con el estado o función pública.
1. Con el desarrollo industrial de las ciudades y las diversas inconformidades en
relación con las desigualdades laborales de los trabajadores pertenecientes a esta
industria, se llevó a establecer próximamente de los derechos laborales
permeando de manera decisoria en el contexto colombiano.

Es así como las leyes laborales en Colombia son un resultado de la presión del gremio
obrero a principios del siglo XX, en donde entra oficialmente la legislación laboral; estas
leyes buscaban regular la duración de jornadas de trabajo diarias, señalando
puntualmente los deberes del empleador garantizando el bienestar y la seguridad de este,
como también estableciendo las condiciones de salubridad y seguridad durante su recinto.
Laborar es decir asegurar que los trabajadores cuenten con todas las garantías para su
ejercicio laboral, independientemente de la función que esté realizando.

Pero anqué hoy en día se vea como algo básico, en sus inicios no lo fue así. Ya que se
genero fuertes huelgas durante los años treinta y cuarenta sobre la concepción de la
defensa de este derecho básico y fundamental, que en primera medida fue defendido por
personas y académicos. Cuyas corrientes son socialistas como ocurre en la mayoría de los
casos, para que de esta forma se defienda y “se haga cumplir lo que esta escrito en papel
y cumplir a cabalidad en la vida real”.

2. Dada la importancia del mundo laboral en la sociedad colombiana y su incursión


en el ámbito internacional, se hace necesario resolver la incongruencia normativa
que se presenta en la aplicación de los convenios internacionales del trabajo
ratificados por Colombia que se oponen a la normatividad interna. El Artículo 53 de
la Constitución, que dispone que los convenios internacionales debidamente
ratificados por nuestro país forman parte de la legislación interna, tuvo su origen
en la contradictoria posición de Colombia frente a los tratados internacionales y en
especial a los convenios de la OIT.

En Colombia se asumió la tesis monista, consagrada por la Convención de Viena y


acogida en nuestro medio por la Ley 7 de 1944, según la cual las normas de tratados
internacionales conforman la legislación interna una vez se cumplan los requisitos de
la ratificación legislativa dada por el Congreso. En materia laboral, en cambio, primó la
tesis dualista, porque las Leyes 26 y 27 de 1976 ―por medio de las cuales el Congreso
ratificó los Convenios número 87 y número 98 de 1948 y 1949 respectivamente― no
lograron ponerse en práctica; más aún, el gobierno de Alfonso López intentó darles
aplicación con la expedición del Decreto reglamentario 1469 de 1978, pero muchos de
sus artículos fueron declarados nulos por el Consejo de Estado, puesto que iban más
allá de la norma reglamentaria y no correspondían a una norma prevista en el Código
Sustantivo del Trabajo o en las leyes laborales vigentes.

Para afrontar estos problemas, los órganos encargados del control de la aplicación de los
convenios han concluido que sería conveniente armonizar la ley nacional con el convenio
(al derogar o modificar las leyes o los códigos anteriores en los puntos cubiertos por el
convenio), a fin de que no haya duda en cuanto a la situación legal (cosa que en nuestro
país no se ha hecho con claridad). Para tal efecto, se requieren leyes que, además de
ratificar el tratado, lo viertan a la realidad colombiana. Así las cosas, el problema es
grande, porque cuando tales convenios internacionales (en particular los de la OIT)
forman parte de la legislación colombiana, pero no tienen una adecuación expresa, no se
sabe cuál artículo del Código Sustantivo del Trabajo modifican, amplían o subrogan. A
todo esto, cabe agregar el poco conocimiento y la reducida difusión de las normas de la
OIT en numerosos países, de modo que los usuarios potenciales (trabajadores,
empleadores, abogados, jueces) no las invocan o aplican cuando pueden haber derogado
disposiciones de la legislación interna.

En la actualidad el problema continúa vigente. Consideramos que no se ha definido con


claridad la posición de Colombia en la aplicación de los convenios internacionales en
materia de derecho laboral colectivo, expedidos por la OIT y ratificados por el Congreso;
más aún, no se sabe cuál es la norma que se debe aplicar cuando se presentan
contradicciones entre estos y la legislación interna.

3.

AFP:

Las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías de Colombia son instituciones


financieras privadas de carácter previsional encargadas de administrar y gestionar
eficientemente los fondos y planes de pensiones del Régimen de ahorro individual con
solidaridad y de los fondos de cesantías en Colombia.

BEP: Beneficios Económicos Periódicos

Pensando en los más de siete millones de colombianos a quienes sus ingresos no les
permiten guardar recursos para protegerse durante la vejez, el Gobierno Nacional ha
creado los Beneficios Económicos Periódicos (BEP), un Esquema Flexible de Protección
para la Vejez. Un mecanismo para personas que no cuentan con suficientes ingresos,
como consecuencia de la informalidad de la actividad económica a la que se dedican o
porque ganan menos de un salario mínimo mensual, pueda ahorrar los recursos que
puedan y cuando puedan, mientras el Gobierno premia ese esfuerzo de ahorro
entregando un subsidio proporcional.

Cesantía:

Las cesantías son, en Colombia, una prestación social que todo empleador debe reconocer
a sus trabajadores con el fin de que éstos puedan atender sus necesidades primarias en
caso de quedar cesante.

Desempleo friccional:

(por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral (debido a las discrepancias
entre las características de los puestos de trabajo y de los trabajadores) aparecen aun
cuando el número de puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a
trabajar. Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su
desempleo es temporal y no representa un problema económico. El desempleo friccional
es relativamente constante.

Desempleo estacional:

Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año
debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de
desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la demanda
fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura, por ejemplo.

Desempleo abierto:

Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamente


un empleo, es decir, realizaron acciones concretas para obtener un empleo, y estaban
disponibles para trabajar de inmediato. Esos son los tres requisitos para estar desocupado
abierto: no tener trabajo, buscar activamente trabajo y estar disponible y dispuesto a
trabajar. Esta definición recomendada por la OIT en su Decimotercera Conferencia
Internacional de Estadísticos de octubre de 1982, fue adoptada por los países de la OCDE,
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, como la forma de
medición oficial del grupo de países desarrollados.

Feriados:

Los feriados son días que por ley se deben conceder como libres al trabajador. El
empleador tiene la facultad de exigirle al trabajador que los trabaje, pero debe
recompensarle monetariamente bajo un régimen distinto.

Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida (RPM):


Es aquel mediante el cual los afiliados o sus beneficiarios obtienen una pensión de vejez,
de invalidez o de sobrevivientes o una indemnización previamente definidas, de acuerdo
con lo establecido en dicha ley. Dicho régimen se caracteriza por ser un régimen solidario
de prestación definida, en el cual los aportes de los afiliados y sus rendimientos
constituyen un fondo común de naturaleza pública, que garantiza el pago de las
prestaciones de quienes tengan la calidad de pensionados en cada vigencia, los
respectivos gastos de administración y la constitución de reservas de acuerdo con lo
dispuesto en la ley. Así mismo, en este régimen el Estado garantiza el pago de los
beneficios a que se hacen acreedores los afiliados.

Subempleo:

Ocurre cuando una persona capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto
de trabajo no está ocupado plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores en
los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la
persona comienza con un cargo menor y después se capacita y se titula. Uno de los
"trabajos del subempleo" es la venta de cosas en la calle.

Teletrabajo:

Es una forma de organización laboral que se efectúa en el marco de un contrato de


trabajo o de una relación laboral dependiente, que consiste en el desempeño de
actividades remuneradas utilizando como soporte las tecnologías de la información y la
comunicación, para el contacto entre el empleador y el trabajador sin requerirse la
presencia física de éste en un sitio específico de trabajo.

FUERZA MAYOR. Acontecimiento que no ha podido preverse o que previsto no ha podido


evitarse.

RESCISION. Dejar sin efecto un contrato, una obligación, etc.

SAR. "Sistema de Ahorro para el Retiro", iniciado en el año de 1992 con el propósito de
asegurar un fondo de retiro para los trabajadores afiliados al IMSS en el momento de su
jubilación. Los cargos de las cuotas quedaron establecidos a cargo del patrón.

VITALICIO. Perpetuo; que dura desde que se obtiene hasta el fin de la vida.
4. Elementos principales de un contrato de trabajo

También podría gustarte