Está en la página 1de 17

GESTIÓN DE

PROYECTOS
NIVEL 1-
MODULO 1

GERENCIA DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMO

QUITO, 2017
CONTENIDO MODULO 1

1.1 Introducción Gestión de Proyectos


1.2 Rol de la Gerencia de Gestión de Proyectos
1.3 Conceptos Básicos
1.3.1 Definición de Programa, Proyecto y Portafolio
1.3.2 Diferencia entre Proyecto y Proceso
1.3.3 Programas con los que cuenta CNT
1.3.4 Director de Proyecto
1.3.5 Características de un Director de Proyecto
1.3.6 Gerente de Programa
1.3.7 Patrocinador,, Equipo del Proyecto, Interesados,
facilitador y Administrador, CCB (Comisión de control de
cambios)
1.3.8 Otros Conceptos básicos
1.1
INTRODUCCIÓN
A LA GESTIÓN
DE PROYECTOS

GERENCIA DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMO

QUITO, 2017
1.1 INTRODUCCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS

La Gestión profesional de proyectos obedece a


una necesidad de toda organización y/o
empresa de aplicar las mejores prácticas y
técnicas de Gestión de Proyectos para mejorar
la probabilidad de éxito en la implementación
de los mismos.
La Gestión de Proyectos es un enfoque metódico para planificar y
orientar los procesos del proyecto de principio a fin. Según el
Instituto de Gestión de Proyectos (Project Management Institute,
PMI), los procesos se guían por cinco etapas: iniciación,
planificación, ejecución, control y cierre.
1.1 INTRODUCCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS

La Gerencia de Gestión de Proyectos PMO (project management office), forma parte


de la Gerencia Nacional de Planificación Empresarial, nace en el 2010 dentro de la
CNT, creando la Metodología y Normativa de Gestión de Proyectos basadas en el
estándar PMI®, para aplicación de la misma en los proyectos de inversión.
1.2 ROL DE LA
GERENCIA DE
GESTIÓN DE
PROYECTOS-PMO
EN CNT
GERENCIA DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMO

QUITO, 2017
1.2 ROL DE LA GERENCIA DE GESTION DE
PROYECTOS-PMO

Gestiona, dirige,
supervisa,
coordina y
Proveer todo el Asegurar que Provee visión Contribuye a evalúa los
apoyo los proyectos sistémica y racionalizar programas de
necesario a los se ejecuten metodológica. recursos inversión
Directores de alineados con compartidos derivados del
Proyecto en la las estrategias entre los Plan Estratégico
planeación, de la diferentes y Plan de
implementación Expansión e
organización y proyectos. Inversión,
y conclusión respetando las
exitosa de dentro del
normas alcance, tiempo
todos sus vigentes.
proyectos. y costo
aprobados en
dicho planes
1.3 CONCEPTOS
BÁSICOS

GERENCIA DE GESTIÓN DE PROYECTOS

QUITO, 2017
1.3.1 DEFINICIÓN DE PROYECTO,
PROGRAMA Y PORTAFOLIO

PROYECTO PROGRAMA PORTAFOLIO


PROYECTO PROGRAMA PORTAFOLIO
Es un conjunto de
Es un grupo de proyectos o programas
Es un conjunto de
Es un esfuerzo temporal
Es proyectos
un grupo de y otrosotipos
proyectos de
programas
que
Es unseesfuerzo
lleva a cabo para
temporal relacionados
proyectos trabajos
y otros node
tipos
quecrear un producto,
se lleva a cabo para administrados relacionados
servicio
crearo un
resultado
producto, único. relacionadosde trabajos no
forma coordinada
administrados de necesariamente
relacionadosentre
La naturaleza
servicio temporal
o resultado de
único. para obtener
forma coordinada sí, que se agrupan
necesariamente entre
Lalos proyectostemporal
naturaleza indica unde
beneficios y control, para facilitar la
para obtener sí, que se agrupan
losprincipio
proyectosy un finalun
indica dirección eficaz de
definidos. que no
beneficios y se
control, para facilitar la ese
principio yElunfinal se
final obtendrían si se trabajo, a eficaz
fin de cumplir
alcanza cuando se logran que no se dirección de ese
definidos. El final se gestionaransien con los objetivos
los objetivos delse mismo. obtendrían se trabajo, a fin de cumplir
alcanza cuando logran forma individual. estratégicos del
gestionaran en con los objetivos
los objetivos del mismo. negocio. del
forma individual. estratégicos
negocio.
1.3.2 DIFERENCIAS PROYECTO Y
PROCESO

PROYECTO PROCESO
Es un esfuerzo temporal Es un esfuerzo permanente

Tiene una duración finita Es repetitivo y continuo en


(tiene inicio y fin) el tiempo

Crea un resultado único Sigue procedimientos


(producto y/o servicio) establecidos en la
organización
1.3.3 PROGRAMAS CON LOS QUE
CUENTA CNT
CNT cuenta con 9 programas dentro de su portafolio, como se detalla a
continuación:
CODIGO DESCRIPCIÓN
FO FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
TF TELEFONÍA FIJA
MV MÓVIL
NT DATOS E INTERNET
IT TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
SC SERVICIO AL CLIENTE
IS INCLUSION SOCIAL
TV TELEVISIÓN
TX INFRAESTRUCTURA DE TRANSMISIÓN
1.3.4 DIRECTOR DEL PROYECTO

Se encarga de liderar al equipo


responsable de alcanzar los objetivos del
proyecto. Planifica, dirige, ejecuta, da
seguimiento y control al Proyecto a su
cargo.

Sus responsabilidades son:


 Elaborar la planificación detallada del
proyecto dentro del Plan de Gestión
del Proyecto
Responsable del ÉXITO o FRACASO del  Conformar y liderar el equipo de
Proyecto proyecto
 Gestionar los recursos humanos,
materiales, financieros, entre otros.
 Controlar la ejecución del presupuesto referencial del proyecto
 Justificar el uso y administración de recursos según el presupuesto y
cronograma establecido
 Interactuar con los Administradores de los contratos para conocer los
avances
1.3.5 CARACTERÍSTICAS DE UN
DIRECTOR DE PROYECTO

• Liderazgo
• Trabajo en equipo
• Motivación
• Comunicación
• Influencia (Positiva)
• Toma de decisiones
• Conocimiento del entorno
• Negociación
• Confianza
• Gestión de conflictos
• Entrenador (Coach)
1.3.6 GERENTE DE PROGRAMA

El Gerente de programa se encarga de


gestionar, dirigir, supervisar, coordinar y evaluar
el avance de los Proyectos.

Sus responsabilidades son:

 Intervenir íntegramente en la gestión del


programa a su cargo y en cada uno de los
proyectos que lo conforman.
 Aprovechar las oportunidad y mitigar riesgos
relacionados al programa asignado.
 Participar en la selección y gestión de los
recursos asignados a los Proyectos que
conforman el programa.
 Controlar y validar el avance de los
proyectos.
 Vigilar el cumplimiento de la Norma y Metodología para Gestión de Proyectos
 Coordinar la interrelación y comunicación entre los proyectos que conforman el
programa.
1.3.7 PATROCINADOR, EQUIPO DEL PROYECTO,
INTERESADOS, FACILITADOR Y ADMINISTRADOR,
CCB
Dispone y proporciona los
recursos Patrocinador
Responsable planificar, ejecutar
y controlar
Director del
Proyecto
Participan en la ejecución
de actividades Equipo del Proyecto
Cumple y hace cumplir el
Administración y
alcance contratos
Fiscalización
Proporciona dirección
estratégica y resuelve
«problemas» y cambios
CCB (Comisión de
control de cambios)
Sus decisiones influyen sobre
el proyecto y entregables
Interesados en el Proyecto
Coordina y apoya en
planificación, seguimiento y Gerente de
ejecución del proyecto Programa
1.3.8 OTROS CONCEPTOS BÁSICOS

Entregable:
Alcance del proyecto: Cualquier producto,
Actividad: Una porción Define los aspectos CCB: Comité de resultado o capacidad
definida y planificada que se cubrirán y no se Control de Cambios de prestar un servicio
de trabajo ejecutado cubrirán con el por sus siglas en único y verificable que
durante el curso de un proyecto, hasta donde inglés Change Control debe producirse para
proyecto. llega su injerencia y su Board. terminar un proceso,
motivo una fase o un
proyecto.

EDT (Estructura de
descomposición del Expediente del Hito del proyecto:
Grupos de Procesos
trabajo o WBS: Una proyecto: Logro o evento
de la Dirección de
descomposición Documentación que se importante dentro del
Proyectos: Un
jerárquica del alcance genera durante el ciclo proyecto, que se
agrupamiento lógico
total del trabajo a ser de vida del proyecto alcanza mediante la
de las entradas,
realizado por el equipo desde su inicio hasta terminación de una o
herramientas,
del proyecto para su fin. Puede ser una más tareas del
técnicas y salidas
cumplir con los combinación de cronograma que
relacionadas con la
objetivos del proyecto y documentos en papel o elaboran un producto
dirección de proyectos
crear los entregables electrónicos. o servicio específico.
requeridos.
1.3.8 OTROS CONCEPTOS BÁSICOS

Plan de Gestión del


Proyecto:
Interesados/Stakeholders:
Un individuo, grupo u Documento formalmente
organización que puede aprobado con la definición
afectar, verse afectado o del alcance, tiempo, costo,
percibirse a sí mismo como planes de riesgos, calidad,
posible afectado por una comunicaciones y
decisión, actividad o adquisiciones del
resultado de un proyecto. proyecto, etc. Es la base
para dar seguimiento,
control y cierre al proyecto.

POA:
Plan Operativo Anual, está
compuesto por el Plan PEE: Plan Estratégico
General de Negocios, Plan Empresarial
de Expansión e Inversión y
Presupuesto General.

También podría gustarte