Está en la página 1de 4

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título: Macroeconomía y sus elementos macroeconómicos


Autor: Fabricio Antequera Barrón
Fecha: 11/04/2020

Código de estudiante: 36986

Carrera: Auditoria
Asignatura: Teoría monetaria
Grupo: B
Docente: Milton Alanoca Caune
Periodo Académico: I/semestre
Subsede: La Paz
Copyright © (AÑO) por (NOMBRES DE ESTUDIANTES). Todos los derechos reservados.
Título: Macroeconomía y sus elementos macroeconómicos
Autor: Fabricio Antequera Barrón
__________________________________________________________________________________________________________
Macroeconomía
La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento de agregados, por
oposición a la microeconomía, que estudia unidades individuales. Las variables que usualmente
estudia la macroeconomía son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión,
la inflación, el tipo de cambio, etc.

Estos elementos de los que se encarga la macroeconomía, están en realidad compuestas por otros
elementos individuales. Por ejemplo, la inversión nacional se forma por la inversión de cada una
de las empresas y del gobierno. Los índices de precios intentan reflejar la variación del promedio
de precios de toda la economía.

Existe una estrecha relación entre la macroeconomía y la microeconomía. Se podría pensar, que
la macroeconomía parte de la microeconomía en el sentido que todos los agregados están
compuestos de unidades individuales, entonces, agregando comportamientos microeconómicos
se podría llegar al comportamiento macroeconómico. Sin embargo, esta agregación suele no
realizarse debido a que, por un lado, existe una gran cantidad de elementos heterogéneos a
agregar, y por el otro, debido a que el comportamiento de los agregados no se obtiene de la suma
de los comportamientos de las partes ("El todo no es la suma de las partes").

Entonces, la macroeconomía realiza supuestos simplificadores y así evita la agregación de


elementos individuales. Por ejemplo, se suele considerar una función de utilidad de la
sociedad como un todo, ya que las funciones de utilidad usualmente son ordinales y es
teóricamente imposible agregar este tipo de funciones. Otro ejemplo es considerar una
función consumo agregado del tipo C=a+b*Y, sin tener en cuenta cuál es el consumo
individual. Sin embargo, en los últimos tiempos, hay una tendencia a incorporar
elementos microeconómicos dentro de los elementos macroeconómicos. Este ejercicio
suele requerir de la elección cuidadosa de los supuestos en los que se basa el modelo,
pero, según algunos economistas, le otorgan una mayor consistencia lógica al modelo.

Asignatura: Teoría monetaria 2


Carrera: Auditoria
Título: Macroeconomía y sus elementos macroeconómicos
Autor: Fabricio Antequera Barrón
__________________________________________________________________________________________________________
¿Para qué sirve la macroeconomía?

La macroeconomía es útil porque nos permite analizar la mejor forma de conseguir los objetivos
económicos de un país. La política económica es la herramienta que tienen los gobiernos
para alcanzar esos objetivos. Objetivos como, por ejemplo, conseguir la estabilidad en los
precios, lograr el crecimiento económico, fomentar el empleo y mantener una balanza de
pagos sostenible y equilibrada.

Los datos utilizados para el análisis macroeconómico se derivan de la observación y de


la estadística. De este modo, si se quiere analizar el comportamiento de los precios desde un
punto de vista macroeconómico, se realiza un promedio de todos los precios de los bienes y
servicios que conforman la economía de un país o región, obteniendo el nivel general de los
precios mencionados. Por otra parte, si se desea estudiar el desempleo, se tendrán que obtener
aquellas características comunes a las distintas industrias y definir las medidas que permitirán
reducir la tasa de paro a lo largo del conjunto de la economía.

La macroeconomía estudia la ley de oferta y demanda desde un punto de vista agregado, es decir,
la oferta agregada de bienes y servicios de un país y la demanda agregada, como el consumo
total de un país.

La macroeconomía es una de las ramas en que se divide la teoría económica. La otra es


la microeconomía, que analiza el comportamiento económico de las personas, familias y
empresas.

Elementos de macroeconomía

- Evalúa datos reales


- Tasa de interés
- Inversión
- Ahorro
- Oferta y demanda agregada
- Disciplina
- PIB y PNB
- Cuentas nacionales
- La inflación

Asignatura: Teoría monetaria 3


Carrera: Auditoria
Título: Macroeconomía y sus elementos macroeconómicos
Autor: Fabricio Antequera Barrón
__________________________________________________________________________________________________________
- Política económica
- Dinero y banca

Asignatura: Teoría monetaria 4


Carrera: Auditoria

También podría gustarte