Está en la página 1de 5

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE

Nombre del Docente:


LUZ ELENA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

MÓDULO 1 HECHO, ACTO Y SUJETOS DEL DERECHO


UNIDAD 1.- CONCEPTO DE DERECHO

SESIÓN 1.- GENERALIDADES DEL DERECHO

Competencias:

 General: Estudiar en qué consiste el Derecho, analizar la estructura del conocimiento jurídico e interpretación de la norma,
para identificar la naturaleza de sus distintos campos.

 Específicas: Reconocer la estructura del conocimiento jurídico, analizando sus orígenes, fundamentos y organización, para
explicar la importancia de la ciencia jurídica en la sociedad.
.

Propósito (s): Conceptualizar qué es el Derecho, a partir del análisis de las diversas perspectivas teóricas que lo sustentan, así
como los elementos que conforman la norma jurídica y sus ámbitos de validez, para identificar su relación con la sociedad y el
Estado.
TEMAS Y NOMBRE Y ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS MATERIAL DE CRITERIOS DE INTEN FECHA DE
SUBTEMAS NUMERO DE DE ENSEÑANZA DE APOYO Y/O EVALUACIÓN TOS EN ENTREGA
(CONTENIDO ACTIVIDAD, APRENDIZAJE RECURSOS PLATA
NUCLEAR) PROPÓSITO E DIDÁCTICOS FORMA
INDICACIONES DE
LA ACTIVIDAD

Texto de apoyo en
1.- Comparar las La identificación y plataforma UNAMD:
definiciones de comparación de Realizar https://unadmexic
Actividad 1. los distintos cuadro
Acepciones del
Derecho entre las
conceptos de comparativo
o.blackboard.com/ NO ES CALIFICABLE
fuentes a partir de
Derecho Derecho. bbcswebdav/institu CERO AUTOGESTIVA
los distintos
teóricos que la tion/DCSA/MODUL
tratan. Identificar OS/DE/M1_DEHAS
los aspectos que D_2017_02/U1/S1/
las distinguen
Descargables/DE_
M1_U1_S1_TA.pdf

Texto de apoyo en
Actividad 2. 1.- Analizar los Investigación, Investigación, plataforma UNAMD:
Las normas y elementos de las análisis, análisis, https://unadmexic
ámbitos de normas, los ámbitos organización y organización y
validez de validez de la selección de selección de
o.blackboard.com/ NO ES CALIFICABLE CERO AUTOGESTIVA
norma jurídica y información para información para bbcswebdav/institu
diferenciarla de las la elaboración de la tabla tion/DCSA/MODUL
normas morales, cuadro conceptual conceptual y OS/DE/M1_DEHAS
sociales y religiosas. a partir de comparativa a
ejemplos. partir de D_2017_02/U1/S1/
ejemplos. Descargables/DE_
M1_U1_S1_TA.pdf
Texto de apoyo en
Actividad 1.- Analizar e Investigación, Investigación, plataforma UNAMD: 1.Reconocimiento de
Integradora.- identificar los análisis, análisis, https://unadmexic los aspectos
Las Normas y elementos de las organización y organización y solicitados (17 pts) 2 (DOS) 10 DE JULIO
el Derecho normas y su ámbito selección de selección de
o.blackboard.com/ DEL 2018
bbcswebdav/institu 2.- Identificar las
de validez a partir de información para información diferentes definiciones
un ejemplo del contestar para responder tion/DCSA/MODUL de derecho y sus
Derecho positivo preguntas preguntas OS/DE/M1_DEHAS
Mexicano. abiertas. abiertas. características.
Integración de las D_2017_02/U1/S1/ 3.- Presentación de
actividades 1 y 2 Descargables/DE_ ejemplos correctos
de la sesión. M1_U1_S1_TA.pdf sobre las acepciones
de derecho (17 pts)
4.- Responder de
manera precisa cuál es
la relación entre el
Derecho y sociedad,
demostrando análisis y
comprensión (17 pts)
5.- Organización y
presentación de la
información de manera
ordenada y coherente
(11pts)
6.- Información clara y
con buena ortografía.
Se atiende a los
criterios de forma
solicitados (10pts)
7.- Utilización del
formato APA para las
referencias y fuentes
utilizadas (11 pts)
Horas sugeridas de teoría: Horas sugeridas de práctica: Horas totales requeridas para el cumplimiento de
12 8 las competencias:

20 HRS.

Fuentes de Referencia:

 García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa. Recuperado

de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf

 Kelsen, H. (2009). Teoría pura del Derecho (4ª ed.). Buenos Aires: Eudeba. Recuperado de: http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-

derecho-hans-kelsen.pdf

 Tamayo y Salmorán, R. (1986). El Derecho y la ciencia del Derecho. México: UNAM. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y-

Salmoran-Rolando-El-Derecho-Y-La-Ciencia-Del-Derecho

También podría gustarte