Está en la página 1de 1

Ciclo de la calidad

Para poder optimizar y hacer una mejora de la calidad es necesario que nosotros
tomemos en cuenta seguir una metodología bien estructurada, para así llegar a las
causas de fondo de los problemas que son más importantes y no solo enfocarse en
efectos o síntomas. La mayoría de metodologías de solución de problemas están
inspiradas en el ciclo de la calidad o ciclo PHVA que también podemos conocer como
el ciclo de Deming. El ciclo PHVA consiste en un proceso de cuatro etapas para
desarrollar proyectos de mejora; consiste en planear, hacer, verificar y actuar.

En el que se desarrolla de manera objetiva y profunda un plan (planificar); éste se


prueba en pequeña escala o sobre una base de ensayo tal como ha sido planeado
(hacer); se analiza si se obtuvieron los efectos esperados y la magnitud de los mismos
(verificar), y de acuerdo con lo anterior se actúa en consecuencia (actuar), ya sea con
la generalización del plan si dio resultado, con medidas preventivas para que la mejora
no sea reversible, o bien, se reestructura el plan si los resultados no fueron
satisfactorios, con lo que se vuelve a iniciar el ciclo.

Una vez acabada la etapa final se debe volver a la primera y repetir el ciclo de nuevo,
de forma que las actividades son reevaluadas periódicamente para incorporar nuevas
mejoras. La aplicación de esta metodología está enfocada principalmente para para ser
usada en empresas y organizaciones.

Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una mejora
integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la
calidad, reduciendo los costos , optimizando la productividad, reduciendo los precios,
incrementando la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de las
empresas u organizaciones que le practican.

En conclusión podemos decir que aplicando adecuadamente el ciclo Deming


incrementemos nuestros estándares de calidad y ser más eficaces de este modo
aplicarlo mejorara nuestro rendimiento y aumentaremos la productividad de la empresa.

También podría gustarte