Está en la página 1de 4

¿Es culpable el latino de ser pobre?

En los estudios que se han hecho por distintas organizaciones sobre la situación de los países en
términos de educación, salud y crecimiento económico, los países latinoamericanos junto con
los africanos presentan preocupantes resultados, parece que, por más esfuerzos, los países antes
mencionados siempre están por detrás de los países europeos, australianos y norteamericanos.
A causa de esto, las nuevas generaciones tienen la presión y responsabilidad de cambiar la
situación por la que pasan sus regiones… ¿O no?
A pesar de que la culpa de la situación actual siempre la reciben los habitantes de estas tierras
por sus hábitos, se expondrá argumentos que muestran cómo una situación tan delicada no es
producto solo de la falta de educación, sino que hay un trasfondo que le da un poco más de
sentido a la disposición que han tomado las cosas.
Asentamiento de las sociedades: Este apartado contiene un argumento que da una explicación
lógica sobre las diferencias en comportamiento de los habitantes de 3 distintas regiones del
mundo, en función de la agricultura y el clima:
<< Existen siete tipos distintos de granos que sirven para el consumo: arroz, maíz,
trigo, mijo, sorgo, avena y cebada. Los cinco últimos solo aparecieron en Europa. Asia tuvo
que vivir del arroz y América del maíz. En África no hubo ningún grano disponible, los dados
estaban en juego desde entonces>> [1]
Como se explica en el mismo libro, los granos representan el 60% de la alimentación humana y
su siembra se considera un marcador de la agricultura. La importancia de este dato, en este
contexto, es el tiempo y la rigurosidad de cosecha de cada semilla. Por un lado, el arroz necesita
de 3 a 6 meses para poder llegar a la madurez, el trigo 6 meses aproximadamente, y el maíz
entre 100 y 150 días [2]. Los tiempos nos especifican la constancia que necesita una semilla
para desarrollarse, para el caso del maíz, este no requiere de mucho cuidado, puede crecer hasta
su madurez incluso por accidente, y las condiciones tropicales y constantes del ecuador de
Latinoamérica le facilitan más las cosas, por lo que el latino aprendió que no necesita
demasiado esfuerzo para sobrevivir. Por otro lado, los países europeos tenían problemas si
retrasaban sus cultivos, debían tener suficientes reservas para antes del invierno, además de
hacer una serie de preparativos inaplazables; en el caso asiático, un país como Japón está
compuesto en un 80% por zonas montañosas, sus tierras no son tan fértiles y el grano que ellos
consumían tenía un crecimiento con más problemas que el maíz, como el hecho de que tiene
límites de temperatura y radiación solar más estrechos para un rendimiento óptimo. Por lo tanto,
los factores ambientales y las bases alimenticias generaron rigurosidad y disciplina en los
habitantes, pues en situaciones duras, la falta de disciplina es un factor decisivo en la
supervivencia.
La injusta historia: Siguiendo la línea de argumentos históricos, a continuación, se van a
resaltar hechos históricos que han definido lo que hoy son las naciones del mundo.
El hecho que dio fin a la edad media e inició la edad moderna fue la llegada de Colón a América
en 1492, lo que trajo consigo invasión europea en América, los europeos, principalmente los
españoles, tomaron control de todo el nuevo territorio que hallaron, masacraron nativos, los
esclavizaron e impusieron sus creencias, etc. Pero lo valioso a resaltar aquí es que los países
europeos sustrajeron gran parte de los recursos de Latinoamérica, pero esto fue olvidado en el
tiempo, siglos después de la independencia, nos encontramos con una tierra que aún es
reconocida por sus recursos disponibles, por no decir que está en la mira, pero que la riqueza
extraída en el pasado sigue fuera de este continente, y que los recursos tomados fueron la base
del desarrollo de tierras europeas.
La injusta competencia: En el comercio internacional, países como Colombia no cumplen
estándares acordados en tratados de libre comercio, intentar cumplir con esos estándares sería
muy costoso para este país y poco rentable, por lo que el único papel de Colombia es la
exportación de materias primas. De hecho, el 58.13 % de las exportaciones en el año 2019
fueron Combustibles y productos de industrias extractivas y solo el 18,74% de las exportaciones
fueron productos agropecuarios[3]
Exportar materias primas, además de permitir la explotación de estos mismos recursos con
aranceles muy bajos, hace que Colombia sea un país que no sale beneficiado en estos procesos,
el sumidero generado por la corrupción hace que las zonas rurales donde los recursos son
extraídos se vuelvan tierras infértiles, con habitantes más pobres que al inicio. Desde ese punto
de vista, el papel de los países latinoamericanos es la de ser un proveedor de recursos valiosos
para procesos de manufacturas generados en países que, por su mano de obra eficiente, por sus
reconocidos procesos de calidad, o bien por las marcas que han desarrollado, terminan
generando un producto con más valor. En resumen, Latinoamérica no tiene forma de
mantenerse en el mercado más que vendiendo sus recursos naturales, mientras los otros países
brindan productos elaborados que benefician al país y permiten su crecimiento sin poner en
detrimento su naturaleza y la vida de sus habitantes más vulnerables.
Esa es la razón por la que los países desarrollados no tienen necesidad de dañar sus propios
recursos, sino que pueden acceder a los recursos de países más ricos haciendo un intercambio en
términos que pueden pagar.
La corrupción: Si bien la corrupción no es un problema independiente de los ciudadanos, los
políticos del país colombiano son percibidos como los más corruptos [4], en la mentalidad de la
gente ya está impreso que los políticos son populistas en campaña y de llegar a ganar van a
encontrar la manera de robar recursos públicos. La preocupación es por el modo en que se
generalizan estas ideas, y la gran influencia de la imagen pública en las decisiones electorales;
no por nada, los medios de comunicación son llamados el cuarto poder. Lo cierto es que a los
colombianos esto no parece hacerlos reflexionar, van por la vida quejándose desde la
comodidad de la pasividad, se quejan del gobierno, se quejan de los que participan por derecho
en actos de protesta, pero todo desde la indiferencia. El primer argumento tenía la intención de
poner en evidencia el origen del hábito que tenemos los latinos de la procrastinación, el
descuido y la indisciplina; si bien ser una sociedad que se desarrolló bajo esta cultura ya genera
condescendencia, estos males se expanden como una bola de nieve rodando cuesta abajo,
provocando problemas internos, donde el problema más visible es la corrupción, pero aquí no
acaba el crecimiento del problema, la corrupción conlleva a que políticos que dicen representar
los intereses del pueblo terminen haciendo tratos que beneficien más sus propios intereses y los
de los más cercanos, sustrayendo poco a poco recursos económicos, ambientales y humanos del
estado, lo que se traduce en detrimento en salud, educación y seguridad. Además, este
argumento está estrechamente relacionado con el anterior. Actualmente, las leyes colombianas
están hechas a conveniencia de los más ricos, que al final han sido los que eligen gobernantes, y
mediante los favores políticos el poder económico termina controlando al poder político. Por lo
tanto, las leyes y ajustes que se generen van a ser en pro de quienes al final escogieron,
afectando de paso a las comunidades vulnerables que sufren desplazamiento, violencia y
hostigamiento por proteger intereses que son inermes.
CONCLUSIONES
Proponer una hipótesis del porqué estamos como estamos no sería acorde con lo reflejado
anteriormente. Evidentemente, la situación actual del mundo es producto de muchos factores,
pero los datos mencionados dan muestra de lo frágil que es el curso de la historia. Y a pesar de
que no todo es culpa de los habitantes de una región, estos si determinan el rumbo que toma con
sus decisiones. En pro de una mejora de la situación, el apoyo de las nuevas generaciones al
crecimiento de sus países estudiando, venciendo instintos primitivos y buscando lo mejor para
su país saliendo de la indiferencia, no pasaría desapercibido.
Por otro lado, los procesos extractivos causan contaminación por metales pesados (Cu, Pb, Cd,
Hg, etc.), metaloides (As) e hidrocarburos generada por efluentes líquidos y sólidos [6], lo que
es adverso para la agricultura. Y por las condiciones naturales en Latinoamérica, principalmente
en la zona del ecuador, la agricultura es propicia en este sector, así que la economía del país,
desde ese punto de vista está mal encausada, ya que, en lugar de ver la fertilidad de la tierra y el
ambiente propicio como una causante de los hábitos de los latinos, se puede apreciar una
oportunidad para destacar en el comercio, solo que desde otro sector de la economía.
Y esta afirmación no nace de la nada, ya que páginas como expansión.com publican títulos
como “Latinoamérica es la región con mayor potencial agrícola del mundo” [7] basándose en
estudios científicos, por lo que la ciencia no es un proceso ajeno a los temas de la economía, y
este es un ejemplo de ello.
El ejercicio anterior, es el resultado de la observación de propiedades del subcontinente
sudamericano; pero el común de la gente no está interesado en reconocer la importancia de un
cambio desde la forma en que se desarrolla la economía, y por ello es tan importante la
divulgación de la ciencia en el caso del país colombiano, para que las personas no crean en otras
personas sino en sus resultados, como cuando se ratificó la forma helicoidal del ADN por medio
de la criptografía; o para que los prejuicios no sean impedimentos para que una idea se lleve a
cabo. Para que las creencias se basen en hechos rigurosos y no en verdades a medias, y para
superar la brecha de pobreza que realmente no es económica sino mental

REFERENCIAS

1. Schettino, M, 2001, “Introducción a las ciencias sociales y económicas” [libro], p 8


tomado de: https://books.google.com.co/books?
id=1ZQvGNWWnMoC&printsec=frontcover&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
2. El tiempo, 1999, [web], “LA COSECHA DE MAÍZ”, fuente:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-868833
3. DANE, Marzo 2020, [Boletín], “Exportaciones (EXPO)”, extraído de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp_mar
20.pdf
4. El tiempo, Enero 2020, [periódico] “Colombia se percibe como el país más corrupto del
mundo”, retomado de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/colombia-se-
percibe-como-el-pais-mas-corrupto-del-mundo-452886
5. Loenzo M, 2019, [Diario], “Los 6 países más pobres del mundo”, tomado de:
https://okdiario.com/lista/6-paises-mas-pobres-del-mundo-4431258
6. Lillo, J, 2011, [pdf], “Impactos de la minería en el medio natural” fuente:
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15564/Impactos%20de%20la
%20miner%C3%ADa%20-%20Javier%20Lillo.pdf
7. Expansion.com, 2014, [web] “ Latinoamérica es la región con mayor potencial agrícola
del mundo”, extraído de:
https://www.expansion.com/2014/07/13/latinoamerica/1405276943.html

También podría gustarte