Está en la página 1de 29

CICLO AFBC

(Atmospheric Fluidised Bed


Combustion)
Camilo Andrés Casas (Combustión en lecho fluidizado
Patiño cód.4131648 atmosférico)
Nasly Shirley Rodríguez
cód.4122595
CICLO PFBC
PLANTAS TÉRMICAS
( Pressurized Fluidised Bed
Combustion)
(Combustión en lecho fluidizado
presurizado)
OBJETIVOS
• Conocer los conceptos básicos de funcionamiento de los ciclos PFBC y
AFBC
• Identificar los diagramas de los equipos en los ciclos PFBC , AFBC y sus
respectivas configuraciones
• Realizar una comparación de los ciclos PFBC y AFBC con otras
tecnologías en cuanto a costo de instalación y el tamaño de la planta
• Referenciar planta(s) y/o experiencias a nivel internacional que utilicen
los ciclos PFBC y AFBC
TECNOLOGÍA DE LA COMBUSTIÓN
EN LECHO FLUIDIFICADO
• El proceso consiste en una mezcla de partículas sólidas suspendidas
en un flujo gaseoso ascendente, que en conjunto presenta
propiedades fluidas.
• La combustión tiene lugar en el lecho con altas transferencias
caloríficas al hogar de la unidad y bajas temperaturas de combustión.
VENTAJAS DESVENTAJAS
flexibilidad del combustible a utilizar • Abrasión
Emisiones reducidas de SO2 y NOx.- Debido a la baja • Necesidad de sistemas complejos
temperatura de operación en las calderas de lecho fluido, es (ciclones)
posible utilizar un absorbente (caliza o dolomía)
Las bajas temperaturas de combustión permiten quemar • Complejidad en el sistema de
combustibles con un elevado factor de ensuciamiento con alimentación
cenizas de bajo punto de fusión
Combustibles de bajo poder calorífico.- El proceso de • Adecuación previa del combustible.
combustión en lecho fluidificado sirve para quemar
combustibles que tengan poderes caloríficos bajos, debido al
rápido calentamiento de las partículas del combustible
debido a la gran masa de material caliente que configura el
lecho fluidificado
Mayores aplicaciones de los subproductos de combustión

Alta transferencia de calor

Menor temperatura de roció


AFBC (Combustión en
lecho fluidizado
atmosférico)

Consiste en la alimentación del


combustible de forma continua con una
masa de partículas calientes suspendida
en una corriente de aire. La combinación
de este flujo de partículas genera una
reacción química que permite mejorar la
calidad de la combustión haciendo
homogénea la mezcla y realizando la
captura de los sulfuros productos de la
combustión, esto realizado a presión
atmosférica.
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO

En una planta energética de


lecho fluido atmosférico, el
componente principal de la
planta es el generador de
vapor; el aire comburente se
proporciona mediante
ventiladores y la combustión
proporciona el calor a un ciclo
de vapor antes de expulsar los
humos a la chimenea
3. Se inyecta con el
combustible un absorbente
(caliza),el cual mientras flota
con el material a una
temperatura entre 800 y
900ºC, reaccionando
químicamente con los gases
sulfurosos, generando residuos
sólidos que son retirados en la
base del horno.

1. La combustión se produce sobre corrientes 2. El material dentro del horno queda


de aire ascendente generadas por inyectores de suspendido en el aire formando una
aire (jets) en la base del horno. “cama” que está en constante movimiento,
es decir, tiene un comportamiento fluido.
DIAGRAMA DE EQUIPOS
• LECHO FLUIDIZADO BURBUJEANTE (BFB)

TIPOS
DE LECHOS • LECHO FLUIDIZADO CIRCULANTE (CFB)
LECHO
FLUIDIZADO
BURBUJEANTE
(BFB)

Componentes principales de una caldera de lecho fluidificado burbujeante


LECHO FLUIDIZADO BURBUJEANTE (BFB)
CARACTERISTICAS
• La combustión se produce mediante la inyección del
combustible en un lecho de arena, donde queda retenido
hasta su quema total lo que resulta en una eficiencia de
combustión superior al 99%.
• El combustible es suministrado a la caldera por acción de
la gravedad
• El lecho consta del 97% de caliza (o material inerte) y 3%
de combustible, y está suspendido en aire caliente
primario.
• La temperatura del lecho es controlada por la
transferencia de calor por los tubos inmersos en el lecho
y por la cantidad de carbón en el lecho. Tiene
quemadores de ignición para elevar la temperatura del
lecho a la autoignición (1200 °F)
• Cuenta con unos ductos de viento que entra en contacto
con el combustible, por lo que se disminuye la
Esquema de caldera de lecho fluidificado burbujeante. probabilidad de que haya elementos ajenos en las
cámaras de aire.
LECHO
FLUIDIZADO
CIRCULANTE
(CFB)

Componentes principales de una caldera de lecho fluidificado circulante (CFB)


LECHO FLUIDIZADO CIRCULANTE (CFB)
CARACTERISTICAS
• Recirculan el material inerte y el
combustible a alta velocidad en un
loop como parte del proceso de
combustión logrando un abatimiento
de los óxidos de azufre de 90 %.
• El calor transferido a las paredes del
hogar es suficiente para facilitar la
absorción calorífica necesaria para
mantener la temperatura de
referencia del lecho de 1500 a 1600ºF
- 816 a 871ºC
• Velocidad superficial de gases a plena
carga de 20 ft/s (6,1 m/s)
• La densidad del lecho circulante es de
Esquemas de calderas de lecho fluidificado circulante (CFB) 35 lb/ft3 (561 kg/m3)
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
EN LECHO
PRESURIZADO DE
FLUIDIZACIÓN
(PFBC)
El calor de escape de la turbina de gas se
recupera en un economizador, que se utiliza
La turbina de vapor es una para las etapas finales del precalentamiento del A la salida del compresor, el
turbina de una sola presión agua de alimentación aire es alimentado al
con recalentamiento. recipiente de combustión con
una presión de 12 a 16 bar
(160 a 218 psig) y forzado a
través del fluido cama donde
tiene lugar la combustión del
carbón.

El carbón se mezcla con sorbete La turbina de gas tiene un


antes de entrar en el proceso de intercooler entre un
combustión para unir compresor de baja presión y
químicamente el contenido de uno de alta presión.
azufre en el carbón. Para obtener
un alto grado de desulfuración, el
lecho se mantiene a una Antes de abandonar el recipiente de combustión, el gas de escape se
temperatura de 850 ° C (1560 ° F). conduce a través de ciclones para limpiarlo antes de que se expanda en
la turbina de gas.
DIAGRAMA DE
EQUIPOS
Una unidad de combustión en lecho fluido
presurizado (PFBC) requiere de varios
sistemas
LECHO CIRCULANTE

Opera con elevadas velocidades de aire de


fluidización para arrastras una mayor cantidad de
solidos al lecho.
❖ Utiliza combustibles solidos en especial los de
difícil combustión
❖ La combustión se realiza a baja temperatura
❖ Recircula el material inerte
❖ Reducción de los SO2
❖ La temperatura del lecho se mantiene entre
800 y 1,000 ºC
❖ Buen control de temperatura en el lecho, altas
velocidades de calentamiento y conversión de
carbono, con bajo contenido de alquitranes en
el gas
LECHO BURBUJEANTE
Las burbujas de aire ascienden a
través del lecho, provocando en el
mismo un movimiento turbulento
similar al de un liquido de ebullición.
❖ Utiliza combustibles con alto
contenido de humedad
❖ Combustibles de bajo poder
calorífico
❖ El agente gasificante (aire o vapor)
se introduce por debajo del lecho
para mantenerlo burbujeante.
❖ Velocidad de fluidización: 0.5-2
m/s.
CICLO TURBOALIMENTADO
Se desarrolló como un paso
intermedio hacia el ciclo
combinado. Las altas temperaturas
de los humos de los ciclos
combinados, superiores a 1580 °F
(860 °C) impedían utilizar métodos
convencionales con humos tan
calientes, por cuanto el estado de
la depuración de gases a alta
temperatura no estaba
suficientemente desarrollado.
CICLO COMBINADO
En el ciclo combinado a diferencia de lo
que ocurre en el ciclo turboalimentado es
que no hay ninguna superficie
termointercambiadora convectiva para
enfriar los humos calientes presurizados
que cuando salen de la caldera se limpian y
envían directamente a la turbina de gas a
una presión de 174 a 232 PSI y una
temperatura de 1500°F (843°C).
Generando el 80% de la producción
eléctrica la turbina de vapor y el 20 %
restante la turbina de gas.
CICLO COMBINADO AVANZADO
El carbón es el combustible principal
de una unidad PFBC el cual se quema
parcialmente en un gasificador y el
char residual realimenta el lecho
fluido.
La aplicación de este sistema implica
disponer de un equipo avanzado de
limpieza de gases calientes , para
separar todas la partículas solidas del
flujo gaseoso antes de enviarlo a la
turbina de gas , lo mismo las que
producen del lecho fluidificado que
las de la gasificación parcial.
VENTAJAS DEL CICLO PFBC
❖ Reducción de contaminantes
❖ Alta eficiencia
❖ Poco tamaño
❖ Precio competitivo
❖ Mayor producción de energía vs. combustible
❖ Lechos operan entre 174-232 psi
❖ La presión es mayor al ciclo AFBC
❖ Caldera de menor tamaño
PLANTAS QUE OPERAN CON ESTE CICLO
COMPARATIVO TAMAÑO CALDERAS

LECHO FLUIDO LECHO FLUIDO LECHO FLUIDO


BURBUJEANTE CIRCULANTE PRESURIZADO
ATMOSFÉRICO ATMOSFÉRICO
PRESIÓN 1 atm 1 atm 12 atm
VELOCIDAD 3 m/s 6 m/s 0,9 m/s
TIEMPO DE RESIDENCIA 6s 4,5 s 6s
COMPARATIVO COSTOS
La tecnología FBC es de 5 a 15 % menos costosa que una planta pulverizadora de carbón del
tamaño similar. La tecnología de AFBC es la tecnología de elección cuando la flexibilidad del
combustible es deseable, cuando la disponibilidad de la calidad del combustible es baja, bajas
emisiones de Nox se requieren, y un porcentaje medio de remoción (70 a 90 % ) de SO2 se desea.

AFBC PFBC
Los costos proyectados para una planta Las proyecciones de costos para la
AFBC que tiene un rango de 150 a 300 construcción de una planta que funcione con
MW estarán entre los 1,000 a 1,300 el ciclo PFBC esta en el rango de los 1,150 a
US/kW. 1,250 US/KW.
COMPARATIVO CON OTRAS TECNOLOGÍAS

AFBC PFBC CARBÓN PULVERIZADO


Sin presurizador (atmosférico) Con presurizador NA

Sin pulverizador Sin pulverizador Necesita pulverizador


•Ahorro consumo de energía •Ahorro consumo de energía

36%-39% 44%-46% 36%-39%


Solo para ciclo Rankine Empleado para ciclo -
combinado
Mayor tamaño caldera Menor tamaño de la caldera Mayor tamaño caldera

238-258 g/kW-h 201-210 g/kW-h 250-284 g/kW-h


CONCLUSIONES

❖Las plantas que operan con ciclo AFBC-PFBC, son muy eficientes,
pero tienen altos costos de instalación y existe una gran complejidad
de manejo.
❖El ciclo AFBC-PFBC opera bajo una tecnología que resulta ser muy
estable con el medio ambiente, reduciendo la cantidad y calidad de
gases contaminantes.
❖La inversión es alta, pero a largo plazo se ahorraría en mantenimiento
BIBLIOGRAFIA
• https://prezi.com/6rekjafxszxx/copy-of-ciclo-combustion-en-lecho-
fluido-presurizado/
• https://prezi.com/nkujgvhk9hm2/ciclo-combustion-en-lecho-fluido-
presurizado/
• http://files.pfernandezdiez.es/CentralesTermicas/PDFs/29CT.pdf
• http://www.agev.opp.gub.uy/observatorio_docs/publico/329.pdf
• http://files.pfernandezdiez.es/CentralesTermicas/PDFs/16CT.pdf
• http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno06/GNLalternatives/alternativa
s%20gnl.htm

También podría gustarte