Está en la página 1de 236

INGENIERIA CIVIL

APUNTE COMPLETO DE RESISTENCIA DE


MATERIALES

Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore

A la memoria de mis padres


Coco y Ade
1
UTN. BA - ING CIVIL- RESIST.de MATERIALES- Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Rev2020

INTRODUCCION.

1-Definición de resistencia de materiales- Diferencia con la teoría matemática de


la elasticidad.
La resistencia de materiales y la teoría matemática de la elasticidad son dos disciplinas integrantes de
la mecánica de sólidos deformables y ambas abordan una problemática común referida a la
resistencia y deformación de los cuerpos.

En particular la resistencia de materiales aborda problemas sencillos en lo cuales es posible plantear


una hipótesis de deformación que se cumpla experimentalmente y valide los resultados
analíticamente obtenidos.

Toda vez que la situación enunciada no sea posible es necesario recurrir al campo de la teoría
matemática de la elasticidad.

2-Ubicación de la asignatura dentro de la currícula de Ingeniería Civil.


2
UTN. BA - ING CIVIL- RESIST.de MATERIALES- Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Rev2020

3-Hipótesis generales.

El cuerpo en estudio esta constituido por material continuo, homogéneo, isótropo y


elástico.

Continuo: Implica que colma la totalidad del volumen que ocupa. Esta hipótesis permite la aplicación
del cálculo diferencial.

Homogéneo: El material presenta iguales propiedades en todos los puntos del cuerpo.

Isótropo: El material presenta igual comportamiento en toda dirección.

Elástico: En la descarga no registra deformaciones permanentes.

Principio de Saint Venant: Los análisis desarrollados no contemplan situaciones particulares de


secciones transversales y los puntos que sobre ella se ubican en relación a la forma de aplicación de
las cargas. Tampoco los cambios bruscos de sección ni los cambios de dirección (discontinuidades
geométricas).

Análisis lineal: implica el cumplimiento simultáneo de las siguientes tres hipótesis:


1-Hipótesis de linealidad mecánica: Las tensiones son proporcionales a las deformaciones hasta la
deformación de fluencia. (Ley de Hooke).
3
UTN. BA - ING CIVIL- RESIST.de MATERIALES- Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Rev2020

2-Hipótesis de linealidad cinemática: Luego de la deformación, los corrimientos experimentados por


los puntos del cuerpo resultan pequeños en relacion a las dimensiones del mismo. Por otra parte el
ángulo de rotación (expresado en radianes) experimentado por cualquier segmento definido entre dos
puntos infinitamente próximos del cuerpo, es suficientemente pequeño para que resulte
aproximadamente igual al seno y a la tangente y el coseno tienda a la unidad. (puede comprobar el
lector que un ángulo de 1° cumple la hipótesis pero un ángulo de 45° no)

3-Hipótesis de linealidad estática: Las ecuaciones de equilibrio se plantean sin considerar la


deformación del cuerpo. (Teoría de primer orden).

El cumplimiento simultáneo de las tres hipótesis habilita la aplicación sin restricciones del PRINCIPIO
DE SUPERPOSICIÓN DE EFECTOS.

El principio establece que:

Si sobre un cuerpo actúan varios estados de causa deformante, cualquier efecto que provoquen en
forma conjunta es igual a la suma del efecto provocado por cada uno de ellos actuando
separadamente, independientemente del orden en que actúen.

Como caso particular importante del principio resulta que: Si para una causa de valor A el efecto es
de valor B entonces si la causa adopta valor nxA el efecto resulta de valor nxB.

Los sistemas de fuerzas actuantes crecen lentamente hasta su valor final (acción
estática).
1
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

ESTADO DE TENSION Y DEFORMACION EN EL ENTORNO DE PUNTOS DE


MEDIOS CONTINUOS. RELACION TENSION - DEFORMACION. ENERGIA DE
DEFORMACION. TEORIAS DE FALLA.

1-Concepto de tensión en un punto según un plano.


Considérese un cuerpo solicitado por un sistema de fuerzas en equilibrio, bajo cuya acción
experimenta un pequeño cambio de forma y volumen (se deforma).Una vez que el cuerpo se deformó
se lo estudia cortado por un plano de normal ň tal como se muestra:

Si se separa el mismo en las dos partes en que ha quedado dividido:

Quedan evidenciadas las fuerzas interiores (actúan según el principio de acción y reacción), en cada
punto de ambas secciones definidas por el corte.
Si se ubica un punto B en cualquiera de las dos secciones (las secciones son planas y presentan
igual normal que el plano con el cual se ha cortado el cuerpo), se define como Tensión en el punto B
según el plano de normal ň, al vector que surge de la siguiente expresión:
2
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Como por un punto pasan infinitos planos, se dice definido el Estado de tensión en un punto cuando
se conocen los infinitos vectores tensión asociados a los infinitos planos pasantes por el mismo.

La tensión configura un nuevo tipo de magnitud (se conocen las escalares y vectoriales) denominada
tensorial. Las magnitudes tensoriales son aquellas que, para su completo conocimiento, requieren de
dos vectores. En efecto, la tensión (primer vector) en un punto no queda definida si no se aclara a que
plano pertenece. El plano se caracteriza por su versor normal (segundo vector).

2-Tensiones normales y tangenciales.

El vector Tensión en el punto B según el plano de normal ň puede ser reemplazado por dos
componentes ortogonales entre si: Una de ellas coincidente con ň denominada Tensión normal y la
otra ubicada en el plano denominada Tensión tangencial. Se grafica:

3-Ecuaciones de equivalencia entre los esfuerzos característicos y las tensiones


de una sección transversal correspondiente a una barra solicitada.

Considérese una barra solicitada y cortada por un plano normal a su eje, de manera que quede
definida la sección transversal de la misma. Se grafica:

Es posible entonces, escribir ecuaciones de equivalencia entre los esfuerzos característicos y las
tensiones tal como se indican a continuación:
3
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Obsérvese que a las tensiones tangenciales se las designa con dos subíndices: el primero
correspondiente con la tensión normal y el segundo con su dirección.

En referencia a las ecuaciones de equivalencia que preceden se efectúan los siguientes


comentarios:

1-Al leer las mismas se puede observar que: tanto el esfuerzo normal como el momento flexor se
relacionan con las tensiones normales. A diferencia, el esfuerzo de corte y el momento de dirección Z,
se relacionan con las tensiones tangenciales.

2-El momento de dirección Z puede resultar una parte o la totalidad del momento torsor
dependiendo de la forma de la sección transversal. El motivo será explicado al desarrollar la
solicitación por esfuerzo de corte y en particular el concepto de centro de corte.

3-Como se sabe, los esfuerzos característicos varían en función de Z. A diferencia, las tensiones
varían en función de Z, pero además en cada sección transversal varían punto a punto, es decir en
función de X e Y. Es objeto de la Resistencia de Materiales estudiar la ley de variación de las mismas.

4-Es importante destacar que:


4
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

4a-Si se conoce la ley de variación de las tensiones en la sección transversal, mediante su


integración es posible conocer los esfuerzos característicos en la misma (ver ecuaciones de
equivalencia).

4b-A diferencia, conocidos los esfuerzos característicos no es posible definir en forma biunívoca la ley
de variación de las tensiones en la sección transversal. Es decir, varias funciones de tensión pueden
conducir al mismo esfuerzo interno.
Para salvar la indeterminación, la resistencia de materiales plantea hipótesis sencillas, pero
experimentalmente comprobables, respecto de la deformación del cuerpo frente a la solicitación que
se analiza. Este tema resultará más claro cuando se estudien las distintas solicitaciones.

4c-Toda vez que no se pueda establecer una hipótesis sencilla en referencia a la deformación del
cuerpo solicitado, se deberá analizar el problema dentro del campo de la teoría matemática de la
elasticidad.

4-Teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales (Cauchy).


Enunciado: Las componentes de tensión tangencial correspondientes a dos planos perpendiculares
entre si y dirigidas perpendicularmente a la arista intersección entre ambos, resultan ser de igual
módulo y ambas se acercan o se alejan de dicha arista.

Demostración: Para la demostración se considera hexaedro de aristas diferenciales ubicado en el


entorno del punto B y se asume conocido el vector tensión correspondiente a cada uno de los planos
que lo componen. Gráficamente:
5
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

En la figura, las tensiones que corresponden a los planos posteriores no se representan para no
complicarla, pero resultan iguales y de sentido opuesto a las indicadas en los planos frontales.
Por convención, las tensiones normales son positivas cuando resultan salientes del plano al que
corresponden (tensiones de tracción). Lógicamente si las tensiones normales son de sentido opuesto,
representan tensiones de compresión. Las tensiones tangenciales se referencian al sistema de
coordenadas adoptado.

Si se plantea el equilibrio del sistema de fuerzas originado por las tensiones por reducción el punto B
y se tiene presente que las ecuaciones de proyección de fuerzas resultan idénticamente nulas se
tiene:
MBX=0 → τYZ .dx.dz.dy – τZY .dx.dy.dz=0 → τYZ = τZY

MBY=0 → –τXZ .dy.dz.dx + τZX .dx.dy.dz=0 → τXZ = τZX

MBZ=0 → τXY .dy.dz.dx – τYX .dx.dz.dy=0 → τXY = τYX


Quedando demostrado el presente teorema.

5-Determinación del vector tensión en un punto según un plano, conocidas las


tensiones en tres planos ortogonales entre sí, pasantes por el punto.

Previamente se desarrolla una aplicación necesaria de geometría analítica:


6
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Efectuado el desarrollo que precede, se analiza a continuación el problema enunciado en el titulo:

El plano según el cuál se pretende determinar el vector tensión tiene normal ň y área dA y en el límite
resulta pasante por el punto B.

Entonces, si se plantea el equilibrio del sistema de fuerzas originado por las tensiones y se tiene
presente que dichas fuerzas resultan todas concurrentes al punto B resulta:

Dividiendo por dA (que resulta distinto de cero) y reordenando se tiene:


7
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

En forma matricial:

Si se recuerda el teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales, para definir el estado de


tensión en un punto solo resulta necesario conocer seis componentes de tensión a saber:σx,σy,σz
τxy, τyz y τxz.
A la matriz conformada por las componentes conocidas de tensión se la denomina Tensor de
Tensiones. Dicho tensor caracteriza el estado de tensión en el punto.

6- Planos ,direcciones y tensiones principales.

Al estudiar el estado de tensión en un punto ,todo plano con tensión tangencial nula se denomina
plano principal su versor normal define la dirección principal y la tensión asociada (σ) se denomina
tensión principal. Gráficamente:
8
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Para la determinación se parte del siguiente análisis:

Operando:

La expresión que precede es un sistema de ecuaciones lineales homogéneas y por lo


tanto es siempre compatible.
Ahora bien: una posibilidad es que el sistema sea compatible determinado, en cuyo caso el
determinante asociado a la matriz de los coeficientes de las incógnitas resulta distinto de cero y las
incógnitas (l, m y n en este caso) todas nulas (solución trivial).

Otra posibilidad es que el sistema sea compatible indeterminado, es decir que el determinante
asociado a la matriz de los coeficientes de las incógnitas resulte nulo y consecuentemente existan
infinitas soluciones (en el caso que se analiza infinitos vectores de componentes proporcionales a l,
m y n que definen la dirección de la tensión principal o, lo mismo, son ortogonales al plano principal).

La primera posibilidad es inviable para el problema que se analiza, dado que los tres cosenos
directores no pueden resultar simultáneamente nulos, pues la dirección principal no puede formar 90°
con los tres ejes coordenados y por otra parte no se cumpliría que la suma de los cuadrados de los
cosenos directores sea igual a la unidad.

La segunda posibilidad es adecuada para el problema que se analiza, puesto que si bien conduce a
infinitos vectores que definen la dirección principal, todos ellos tienen asociado el mismo versor.
Consecuentemente se adopta esta posibilidad como solución y se desarrolla en lo que sigue:

Desarrollando el determinante que precede se llega a la expresión que se indica a continuación


conocida como ecuación de Lagrange.
9
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

En referencia a la ecuación indicada se efectúan los siguientes comentarios:

1-Según las leyes del algebra lineal, la misma presenta tres raíces reales cuyo ordenamiento es:

Si las tres raíces son distintas de cero, el estado de tensión en el punto se denomina triple o espacial.
(I3 es distinto de cero). Si dos de las raíces son distintas de cero, entonces el estado de tensión en el
punto resulta doble o plano (I3 igual a cero e I2 es distinto de cero) y finalmente cuando una sola de
las raíces es distinta de cero el estado de tensión en el punto se denomina simple o lineal (I2 e I3
resultan nulos).

2-Cada tensión principal se encuentra asociada a una dirección principal (que define a la vez el plano
principal).Dicha dirección se obtiene reemplazando el valor de la tensión principal en el sistema de
ecuaciones homogéneas, compatible e indeterminado. La operatoria algebraica se ejemplifica mas
adelante. Las direcciones principales resultan ortogonales entre si por tratarse de una matriz
simétrica.

3- I1, I2 e I3 son los invariantes lineal, cuadrático y cúbico respectivamente. Ellos expresan
claramente que: las tensiones, planos y direcciones principales son independientes del tensor con
que se caracterice el estado de tensión en el punto,

Las expresiones de cálculo de los invariantes se indican a continuación:

I1=σx + σy + σz = σ1 + σ2 + σ3
I2= (σx.σy – τxy2) + (σy.σz – τyz2) + (σx.σz – τxz2) = σ1.σ2 + σ2.σ3 + σ1.σ3
I3= Determinante del tensor de tensiones=σx.σy.σz + 2.(τxy.τyz.τxz) – (σx.τ2yz+σy.τ2xz+
+ σz.τ xy) =σ1.σ2 .σ3
2

Se aclara que desde el punto de vista del algebra lineal todo lo analizado en este punto representa un
problema de autovalores, autovectores y diagonalización de matrices.

7- Determinación de la tensión tangencial en el plano octaédrico para un punto


del cuerpo.
Definición de plano octaédrico: Es aquel igualmente inclinado respecto de las tres direcciones
principales. Su denominación surge dado que es posible definir un plano con dichas características en
cada octante.
10
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

A continuación se desarrolla:

La ventaja de expresar la tensión tangencial octaédrica en función de los invariantes, radica en la


posibilidad de determinar su valor independientemente del sistema de referencia en que se conozca
el tensor de tensiones que caracteriza el estado de tensión en el punto.

8-Tensor esférico y tensor desviador. Estado de tensión hidrostático.


Considérese el estado de tensión en un punto caracterizado por el tensor principal resultando las tres
tensiones principales iguales entre si. El estado de tensión es triple o espacial ya que I3 es distinto de
cero.
σ1=σ2=σ3=σe
Se demuestra a continuación que en cualquier plano de versor normal ň (L; M; N) (obsérvese que las
componentes del versor normal del plano se indican en mayúsculas al estar referido a la terna
principal) la tensión es σe. Es decir que todos los planos, direcciones y tensiones son principales.
11
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

En función del desarrollo que precede es posible descomponer el tensor de tensiones que caracteriza
el estado de tensión en un punto como se indica:

Si en el entorno del punto se establece un hexaedro de aristas diferenciales, el estado de tensión


caracterizado por el tensor esférico (I1e= 3σe) le origina cambio de volumen y el caracterizado por el
tensor desviador (I1d=0) le origina cambio de forma.

Se puede concluir:

La existencia o no de cambio de volumen tiene directa relación con el invariante I1.

Ejemplo N° 1

El estado de tensión en el entorno del punto B perteneciente a un cuerpo solicitado, queda


caracterizado como se grafica a continuación:

Se pide:

a)- Escribir el tensor de tensiones.

b)- Determinar los invariantes y clasificar el estado de tensión.

I1=σx + σy + σz = 10Mpa
12
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

I2= (σx.σy – τxy2) + (σy.σz – τyz2) + (σx.σz – τxz2) = - 725 Mpa2


I3= Determinante del tensor de tensiones=σx.σy.σz + 2.(τxy.τyz.τxz) – (σx.τ2yz+σy.τ2xz+
+ σz.τ xy) = - 750 Mpa
2 3

Como I3 es distinto de cero el estado de tensión en el punto B es TRIPLE O ESPACIAL.

c)- Determinar el vector tensión y sus componentes para el plano de normal ň(0.5;0.5;0.7071)
pasante por el punto B.

d)- Determinar tensiones, direcciones y planos principales.


Tensiones principales:

Direcciones principales:

Se parte de la expresión:

Determinación de la dirección principal 1

En la expresión anterior se reemplaza σ= σ1= 31.9542Mpa .El versor de la dirección principal 1


presenta componentes (l1, m1, n1). Desde el punto de vista operativo, primero se determina un vector
cualquiera de la dirección (de componentes a1, b1, c1) y a partir del mismo se determina el versor.
13
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

El sistema de ecuaciones homogéneas, compatible e indeterminado es, en este caso, el que se indica
a continuación:

- 51.9542.a1 + 10.b1 + 5.c1 =0


10.a1 - 1.9542.b1 + 0.c1 =0
5.a1 + 0.b1 - 31.9542.c1 =0

Las ecuaciones que preceden son linealmente dependientes (puede comprobar el lector que el
determinante de la matriz de los coeficientes resulta nulo).
La forma de resolver dicho sistema es asignar valor a una de las incógnitas y obtener las restantes.
En el caso que se analiza se plantea a1= 1 y se obtienen b1= 5.117183502 c1= 0.156473953.

El versor de la dirección principal 1 se obtiene como sigue:

l1= a1 / (a12 + b12 + c12)0.5 =0.1917


m1= b1 / (a12 + b12 + c12)0.5 =0.981
n1= c1 / (a12 + b12 + c12)0.5 =0.03

ň1=(0.1917 ; 0.981 ; 0.03)

Determinación de la dirección principal 2 (se opera igual que con la dirección principal 1)

σ= σ2= 1.02156Mpa
- 21.02156.a2 + 10.b2 + 5.c2 =0
10.a2 + 28.97844.b2 + 0.c2 =0
5.a2 + 0.b2 - 1.02156.c2 =0

a2= 1 b2= - 0.345084138 c2= 4.894475116

l2= a2 / (a22 + b22 + c22)0.5 = 0.1997


m2= b2 / (a22 + b22 + c22)0.5 = - 0.0689
n2= c2 / (a22 + b22 + c22)0.5 = 0.97743

ň2=(0.1997 ; - 0.0689 ; 0.97743)


Determinación de la dirección principal 3

σ= σ3= -22.97576Mpa
2.97576.a3 + 10.b3 + 5.c3 =0
10.a3 + 52.97576.b3 + 0.c3 =0
5.a3 + 0.b3 + 22.97576.c3 =0
14
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

a3= 1 b3= - 0.188765578 c3= - 0.217621

l3= a3 / (a32 + b32 + c32)0.5 = 0.961


m3= b3 / (a32 + b32 + c32)0.5 = - 0.18139
n3= c3 / (a32 + b32 + c32)0.5 = - 0.20912

ň3=(0.961 ; - 0.18139 ; - 0.20912)


La ortogonalidad de los versores principales entre si, puede verificarse efectuando producto escalar y
comprobando que el mismo resulta nulo.

ň1.ň2 = (0.1917; 0.981; 0.03). (0.1997; -0.0689; 0.97743) =0


ň2.ň3 = (0.1997; -0.0689; 0.97743). (0.961; -0.18139; -0.20912) =0
ň1.ň3 = (0.1917; 0.981; 0.03). (0.961; -0.18139; -0.20912) =0

Los planos principales quedan definidos por los versores principales obtenidos.

e)- En función del tensor de tensiones expresado según la terna principal, verificar las componentes
de tensión en el plano cuyo versor normal coincide con el del eje X.

El versor de la dirección X en referencia a la terna principal resulta:

ňX= (l1 ; l 2 ; l 3)= (0.1917 ; 0.1997 ; 0.961)


Entonces, teniendo siempre presente que el punto que se analiza es el B se puede escribir:
15
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Las componentes de tensión en el plano cuyo versor normal coincide con el de la dirección X han
quedado verificadas. Se propone al lector verificar las componentes de tensión en los planos cuyos
versores normales coinciden con los de las direcciones Y y Z.

f)- Determinar el módulo de la tensión tangencial octaédrica.

g)- Descomponer el tensor de tensiones indicado en el punto a en la suma del tensor esférico y el
tensor desviador.

Puede comprobar el lector que:

Si se obtienen las tensiones principales correspondientes al estado de tensión caracterizado por el


tensor desviador y a cada una de ellas se le suma σe , se obtienen las tensiones principales
determinadas en el punto d. Es decir:

σ1 = σ1d + σe σ2 = σ2d + σe σ3 = σ3d + σe


Así también, las direcciones principales pueden ser determinadas mediante el tensor desviador
Lo expresado tiene sustento teórico en el hecho que σe es tensión principal en toda dirección.

h)- Determinar la máxima tensión tangencial e indicar en que planos se produce.


Si bien la justificación teórica de este apartado se desarrolla en el punto siguiente, se enuncia lo
siguiente:

1-La máxima tensión tangencial (de la cuál solo interesa su módulo) es siempre:

Τmáx.=0.5(σ1 - σ3)
2- Los planos en que ocurre presentan versor normal igualmente inclinado (45°) respecto de las
direcciones principales 1 y 3,implicando entonces que dicho versor forma 90° con la dirección
principal 2.Los planos de máxima tensión tangencial presentan ,en general, tensión normal.

Para el ejemplo planteado resulta: ΤBmáx.= 27.47 Mpa


16
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

9-Determinación de la tensión tangencial máxima.

Antes de iniciar el desarrollo del tema indicado, se repasa la ecuación de la circunferencia para un

sistema de ejes σ-Τ.Es decir:

Considérese conocido el estado de tensión en un punto a partir del tensor principal

Si se desea analizar como varía la tensión asociada al haz de planos cuyo eje sostén es la dirección
principal 2 (su versor normal presenta M=0), el procedimiento es el que continua:

En función del resultado obtenido, es posible determinar las expresiones de cálculo de la tensión
normal y de la tensión tangencial tal como sigue:
17
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Por convención, cuando el momento de la fuerza originada por la tensión tangencial respecto de P
(punto interior al triangulo ABC) resulta horario, dicha tensión se considera positiva.

Operando:

La última expresión es la ecuación de una circunferencia con las siguientes características:

Centro: [0.5 (σ1+σ3); 0] Radio= 0.5 (σ1-σ3) parámetro= 2 α

Gráficamente:

Para interpretar correctamente el parámetro de la circunferencia, se ruega


observar detenidamente la figura que precede.
18
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Idéntico análisis al efectuado para el haz de planos que presentan M=0 puede efectuarse para los
haces de planos que presentan L=0 o N=0 dando lugar a la siguiente construcción grafica:

Si bien para la tensión normal es importante conocer el signo (positivo tracción y negativo
compresión), de la tensión tangencial solo interesa el módulo. Consecuentemente es habitual
simplificar la construcción gráfica tal como precede.

Las circunferencias presentadas son debidas a Christian Otto Mohr (1835-1918)

A continuación se justifica (no es demostración), mediante un ejemplo numérico sencillo, que


cualquier plano pasante por B que se analice, queda ubicado en el triangulo curvilíneo rayado de la
construcción anterior. Para ello se adoptan los siguientes valores al azar de las tensiones principales:

σ1 = 30 Kn/cm2 σ2 = 18 Kn/cm2 σ3 = 10 Kn/cm2


Entonces es posible construir la siguiente tabla cuyos valores puede verificar el lector teniendo en
cuenta los conocimientos hasta aquí adquiridos:
19
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

La representación grafica de los valores obtenidos es la que se muestra:

El análisis efectuado permite concluir que:

σ1 y σ3 representan valores extremos de la tensión normal.


La máxima tensión tangencial (de la cuál solo interesa su módulo) es siempre:

Τmáx.=0.5 (σ1 - σ3)


La expresión surge de la simple observación de la figura.

La máxima tensión tangencial ocurre en dos planos ortogonales entre si cuyo versor normal
presenta M=0 y surgen de rotar 45° los planos principales 1 y 3.

A continuación se efectúa una representación grafica que pone de manifiesto el resultado obtenido:

Finalmente, la tensión normal en los planos de máxima tensión tangencial resulta:

σ=0.5 (σ1 + σ3)


Es decir, el centro de la circunferencia de M=0
20
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

10- Estados tensionales de particular interés.

Son los que ocurren en los puntos ubicados sobre las distintas secciones transversales de una
barra solicitada. Se describen a continuación:

10.1- Estado tensional general.

Corresponde al caso en que simultaneamente se desarrollan tensiones normales (esfuerzo normal


y/o momento flexor) y tensiones tangenciales (esfuerzo de corte y/o momento torsor).

Se trata de un estado tensional plano que produce cambio de forma y de volumen del hexaedro
diferencial aislado en el entorno del punto que se analiza.

Se representa la circunferencia de Mohr para la situación:

Para el análisis efectuado, σ1 y σ3 resultan siempre de distinto signo (ver construcción grafica)

Se recuerda la convención de signos:


21
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

10.2- Estado tensional de solicitación axil.

Se produce cuando en la sección transversal actúa esfuerzo normal y/o momento flexor (solo
tensiones normales).

Se trata de un estado tensional simple que produce cambio de forma y de volumen del hexaedro
diferencial aislado en el entorno del punto que se analiza.

Se representa la circunferencia de Mohr para la situación:

10.3- Estado tensional de corte puro.

Se produce cuando en la sección transversal actúa esfuerzo de corte y/o momento torsor (solo
tensiones tangenciales).

Se trata de un estado tensional plano que produce cambio de forma del hexaedro diferencial
aislado en el entorno del punto que se analiza.

Se representa la circunferencia de Mohr para la situación:


22
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

ESTADO DE DEFORMACIÓN EN EL ENTORNO DE PUNTOS DE MEDIOS


CONTINUOS.

1-Concepto de deformación
La deformación es, en sentido generalizado, el cambio de forma y volumen que experimenta un
cuerpo solicitado por fuerzas u otras causas, como consecuencia de la variación de distancia entre
sus puntos y la rotación de los segmentos infinitesimales definidos entre los mismos.

En la naturaleza no existen los cuerpos perfectamente rígidos y por lo tanto todos en mayor o menor
medida al ser solicitados se deforman.

En el contexto, los cuerpos son las estructuras y las deformaciones en estudio resultan de pequeña
magnitud.

2- Concepto de deformación en el entorno de un punto según una dirección.


Considérese un cuerpo eficientemente vinculado (se restringe así todo movimiento roto-traslatorio) y
solicitado por fuerzas de acción estática.

En dicho cuerpo se identifica un punto A (el cual se considera fijo antes y después de la deformación
para simplificar la exposición) y un punto B ubicado a distancia infinitamente pequeña de A (dl) en la
dirección caracterizada por el versor ň. Todo lo hasta aquí expresado se grafica a continuación:

A medida que las fuerzas se incrementan hasta llegar a su valor final, el cuerpo experimenta el
proceso de deformación, alcanzándose la situación que se indica:
23
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Se define entonces deformación en el entorno del punto A según la dirección ň mediante la


expresión:

La magnitud definida resulta adimensional dado que se trata del cociente entre dos longitudes.

Como por un punto pasan infinitas direcciones se dice conocido el estado de deformación en su
entorno cuando se conocen los infinitos vectores deformación asociados a las infinitas direcciones
pasantes por el mismo. La deformación es también una magnitud de tipo tensorial pues asigna un
vector a cada dirección.

De la expresión anterior se deduce que:

La última expresión será de utilidad en los desarrollos que siguen.

3-Deformaciones longitudinales y transversales.

Dado un punto A y una dirección definida por su versor ň existirá un vector deformación al cuál se le
puede definir dos componentes: una de la dirección del versor ň y otra perpendicular a la misma. A la
primera de las componentes se la denomina Deformación longitudinal y a la segunda de ellas
Deformación transversal. Lo expresado se grafica:
24
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

4-Determinación del estado deformación en el entorno de un punto cuando se


conocen las componentes de deformación asociadas a tres direcciones
ortogonales entre si, pasantes por el mismo.

Por sencillez de exposición se desarrolla un caso plano y luego se generaliza al caso espacial.

A continuación y considerando fijo el punto A, se aplican de a una las componentes de deformación


asociadas a las direcciones X e Y, con el objeto de visualizar el fenómeno físico de la deformación.

En dirección X.

Analíticamente: εXA,n.dl = εx.dl.l + εyx.dl.m y dividiendo por dl εXA,n = εx.l + εyx.m


25
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

En dirección Y.

Analíticamente: εYA,n.dl = εxy.dl.l + εy.dl.m y dividiendo por dl εYA,n = εxy.l + εy.m

Se muestra a continuación el elemento diferencial deformado como consecuencia de la acción


conjunta de las componentes de deformación:

Extendiendo el resultado al caso general (espacial) y expresando matricialmente se tiene:

Se demuestra a continuación que, para que el tensor precedente resulte efectivamente el tensor de
deformaciones, se debe cumplir la igualdad de las deformaciones transversales en coordenadas
cruzadas. Es decir:

εxy=εyx , εyz=εzy , εxz=εzx


26
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Para la demostración se parte de considerar que dichas deformaciones no resultan iguales. Como
consecuencia, el tensor analizado no resulta simétrico pero admite ser descompuesto en la suma de
un tensor simétrico y un tensor antisimétrico tal como se indica a continuación (por sencillez se
analiza un caso plano y luego se generaliza el resultado obtenido):

Si a continuación se describe el movimiento de un elemento diferencial ubicado en el entorno del


punto A mediante el tensor antisimétrico resulta:

De la simple observación de la figura que precede, se concluye que el elemento diferencial rota sin
deformarse respecto de un eje de dirección z pasante por el punto A (movimiento de cuerpo rígido).

Por lo tanto:

Para que el tensor inicial no incluya movimiento de cuerpo rígido (y por lo tanto represente realmente
al tensor de deformaciones) debe cumplirse la igualdad ε ε
yx= xy dado que el ángulo de rotación
rígida (ver figura) se relaciona con la diferencia entre los términos igualados.

Mediante análisis análogos se obtienen las siguientes igualdades: εyz=εzy , εxz=εzx


27
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

5-Angulo de distorsión.

Dadas dos direcciones ortogonales entre si antes de la deformación y pasantes por el punto en
estudio, se denomina ángulo de distorsión a la variación del ángulo recto luego del proceso de
deformación. A continuación se grafica y se cuantifica recordando que el ángulo en estudio cumple
con la teoría de pequeñas rotaciones:

Un resultado positivo del ángulo de distorsión implica que los segmentos (inicialmente ortogonales
entre si) se acercan. En caso contrario los mismos se alejan.

6-Comentarios sobre el estado de deformación.

6.1-El tratamiento algebraico del estado de deformación en el entorno de un punto es análogo al del
estado de tensión ya analizado. En particular es posible la determinación de direcciones y
deformaciones principales.

6.2-No necesariamente la clasificación del estado de deformación debe coincidir con la


correspondiente al estado de tensión. Así por ejemplo a un estado simple de tensiones puede
corresponderle un estado triple de deformaciones.

6.3-Para los puntos ubicados en la sección transversal de una barra solicitada se tiene:

6.3.1- Estado tensional de solicitación axil.

Se trata de un estado de tensión simple acompañado de un estado de deformación triple del


hexaedro diferencial aislado en el entorno del punto que se analiza.

6.3.2- Estado tensional general.

Se trata de un estado de tensión doble acompañado de un estado de deformación triple del


hexaedro diferencial aislado en el entorno del punto que se analiza.

6.3.3- Estado tensional de corte puro.

Se trata de un estado de tensión doble acompañado de un estado de deformación doble del


hexaedro diferencial aislado en el entorno del punto que se analiza.

Luego que el lector complemente su conocimiento al relacionar tensiones con deformaciones


podrá comprobar lo precedentemente indicado.
28
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

7-Roseta de deformación.

Una roseta de deformación es un arreglo de tres extensometros eléctricos (strain gage) utilizado en
laboratorio para medir el estado de deformación en el entorno de un punto de un elemento plano
solicitado mediante un estado plano de tensiones. La situación no implica que el estado de
deformación también resulte plano.
Mediante este procedimiento se obtienen las deformaciones longitudinales correspondientes a tres
direcciones que dependen del tipo de roseta. La más común en el medio local es la denominada
roseta a 60°.A continuación se adjunta una foto:

A partir del resultado de laboratorio es posible mediante expresiones analíticas, obtener las
componentes de deformación correspondientes a un sistema de referencia previamente establecido y
a partir de dicha situación efectuar el estudio detallado de tensiones y deformaciones.
Se indica a continuación la expresión de transformación para un sistema de coordenadas X, Y, Z
considerando a Z como la dirección principal de tensión nula.

Se recuerda que las deformaciones principales resultan valores máximos y mínimos pudiendo ser
obtenidas recurriendo al análisis matemático a partir de la expresión precedente.
29
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

RELACIÓN ENTRE TENSIONES Y DEFORMACIONES EN EL ENTORNO DE UN


PUNTO. LEY DE HOOKE GENERALIZADA.

Se grafican los diagramas correspondientes a tensiones normales y tangenciales del material en


consideración:

El módulo de elasticidad transversal se relaciona con el longitudinal mediante el coeficiente de


Poisson (µ) a partir de la expresión:

La expresión indicada será justificada al estudiar el concepto de energía de deformación.

1-Relación entre tensiones normales y deformaciones longitudinales.

Se analiza en lo que sigue un elemento diferencial en el entorno de un punto:

εx=σx/E εy=-µσx/E εz=-µσx/E

Por analogía si actúa la tensión σy se obtiene:

εx=-µσy/E εy=σy/E εz=-µσy/E


30
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Finalmente si actúa la tensión σZ resulta:

εx=-µσz/E εy=-µσz/E εz=σz/E


Si simultáneamente actúan las tres tensiones normales las expresiones que resultan se indican a
continuación:

εx=(σx - µσy - µσz)/E εy=(σy- µσz - µσx)/E εz=(σz - µσx - µσy)/E


En terna principal las expresiones se indican como sigue:

ε1=(σ1- µσ2 - µσ3)/E ε2=(σ2- µσ3 - µσ1)/E ε3=(σ3 - µσ1 - µσ2)/E

2-Relación entre las tensiones tangenciales y el ángulo de distorsión.

γxy =Τxy/G Análogamente: γyz =Τyz/G γxz =Τxz/G

3-Comentario importante.

Es necesario destacar que las relaciones obtenidas ajustan con las hipótesis establecidas respecto
del material constitutivo del cuerpo que se analiza. En especial es determinante la hipótesis de
isotropía que permite independizar las deformaciones longitudinales de las tensiones tangenciales y
las distorsiones de las tensiones normales.

Consecuentemente, las direcciones principales de tensión coinciden con las direcciones


principales de deformación. Mas adelante se justifica la presente afirmación con mayor
rigurosidad.
31
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

4-Variación especifica de volumen en el entorno de un punto.

Se parte para el análisis, de un hexaedro de aristas unitarias ubicado en el entorno del punto que se
analiza. Por simplicidad se refiere el problema a la terna principal:

v= ∆V/V= [(1+ ε1). (1+ ε2). (1+ ε3) - 1] / 1

Operando algebraicamente y teniendo presente que los productos entre componentes de deformación
resultan infinitésimos de orden superior se obtiene:

v =Variación especifica de volumen= ε1+ε2+ε3=I1def


I1def: es el invariante lineal del tensor de deformaciones.
Haciendo uso de las relaciones entre tensiones normales y deformaciones longitudinales,
reemplazando y operando algebraicamente se puede expresar la variación específica de volumen
como sigue:

v=Variación especifica de volumen= (1-2µ). I1tens /E

La última expresión permite afirmar que:

1-El cambio de volumen del elemento diferencial es función del invariante lineal de tensiones o
deformaciones.

2-Al haber considerado en el análisis un aumento de volumen se concluye que µ para los materiales
isótropos debe resultar menor a 0.5.
32
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

ENERGIA DE DEFORMACION.

1-Principio de equivalencia entre el trabajo y la energía.

El principio indicado en el titulo, es la forma que adopta el primer principio de la termodinámica


aplicado al sólido deformable. En dicha situación el proceso es considerado adiabático (sin
intercambio de calor con el medio).

En virtud del párrafo precedente, si sobre un cuerpo deformable actúa un sistema de fuerzas en
equilibrio, entonces el trabajo desarrollado por el sistema de fuerzas exteriores resulta igual a la
energía potencial elástica (o energía de deformación) acumulada por el cuerpo. A su vez ambas
cantidades resultan iguales al trabajo de las fuerzas de reacción elástica (conocidas como fuerzas
interiores) cambiado de signo (se debe tener presente que las fuerzas interiores se oponen a la
deformación y por lo tanto desarrollan trabajo negativo).

We=U=-Wi
2-Análisis de la energía de deformación (U).

Se analiza a continuación la energía acumulada en el entorno de los infinitos puntos constitutivos del
cuerpo en estudio, considerando un diferencial de volumen asociado a cada uno de ellos.
Gráficamente:

En el caso más general el estado de tensión en el entorno del punto puede presentar tensiones
normales y tangenciales. Se estudia en lo que sigue y en forma separada la energía acumulada por el
elemento diferencial de volumen en presencia de cada una de ellas.
33
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Caso de tensiones normales:

Si el diferencial de energía de deformación se refiere al diferencial de volumen, se obtiene la energía


de deformación por unidad de volumen denominada habitualmente energía específica de
deformacion. Es decir:

Caso de tensiones tangenciales:

En este caso la energía específica de deformación resulta:


34
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Si se considera que sobre el elemento diferencial de volumen actúan σ σ σ τ τ


X, Y, Z, XY, YZ y XZ, τ
las cuales crecen simultáneamente desde cero hasta su valor final, entonces la energía específica de
deformación se expresa como:

Si el estado de tensión en el entorno del punto se caracteriza por el tensor principal, la expresión
anterior se escribe como sigue:

Reemplazando las deformaciones principales en función de la Ley de Hooke generalizada y luego de


operar algebraicamente se arriba a la siguiente expresión para la energía especifica de deformación
en función de los invariantes del estado de tensión en el punto.

3-Descomposición de la energía especifica de deformación.

Como se sabe, un cuerpo solicitado se deforma (cambia de volumen y de forma).En particular puede
cuantificarse en el entorno de cada punto, la energía especifica de deformación correspondiente al
cambio de volumen y también la correspondiente al cambio de forma. Lógicamente la suma de ambas
se corresponde con la energía específica total de deformación. Es decir:

Considérese conocido el estado de tensión en el entorno de un punto a partir del tensor principal. La
descomposición del mismo en tensor esférico (cambio de volumen) y tensor desviador (cambio de
forma) es la que se indica a continuación:
35
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Si se aplica la expresión general de la energía específica de deformación al tensor esférico resulta


cuantificada dicha energía correspondiente al cambio de volumen. Entonces:

Finalmente, la energía específica correspondiente al cambio de forma (comúnmente denominada


energía específica de distorsión) puede obtenerse aplicando la expresión general de la energía
específica de deformación al tensor desviador. Entonces:

Puede comprobar el lector que si µ tiende a 0.5 (limite del coeficiente de Poisson para los materiales
caracterizados por las hipótesis iniciales) entonces la energía especifica correspondiente al cambio de
volumen tiende a cero y la energía especifica total coincide con la correspondiente al cambio de
forma.

4-Justificación de la expresión G=E/2(1+µ).

Para la justificación se determina la energía específica de deformación en el entorno de un punto,


correspondiente al estado de tensión de corte puro. Primero se determina en función de las tensiones
tangenciales y luego en función de las tensiones principales. Entonces:

La energía específica de deformación depende exclusivamente del estado de tensión y deformación


en el entorno del punto y no del tensor con que se los caracterice. Por lo tanto igualando las
expresiones de la energía obtenidas en función de las tensiones tangenciales y de las tensiones
principales resulta:
36
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

5-Justificación de la coincidencia de las direcciones principales de tensión y


deformación para los materiales isótropos.

Considérese que el estado tensional en el entorno de un punto solo origina cambio de forma del
hexaedro diferencial aislado en el entorno del mismo.

Para que dicha situación ocurra el tensor de tensiones debe resultar desviador (I1=0).Gráficamente:

Aplicado relaciones entre tensiones y deformaciones resulta:

εx=(σx - µσy - µσz)/E=[σx - µ(I1 - σx)]/E como I1=0 εx=(1+µ)σx/E

Análogamente: εy=(1+µ)σy/E εz=(1+µ)σz/E


εxy =Τxy/2G o, lo mismo: εxy = (1+µ)Τxy/E

Análogamente: εyz = (1+µ)Τyz/E εxz = (1+µ)Τxz/E

El tensor de deformaciones queda escrito en función del tensor de tensiones como sigue:

Como se puede observar se trata de dos tensores proporcionales y por lo tanto presentan las
mismas direcciones principales.

Ahora bien, para que lo expresado pueda extenderse a un caso general seria necesario sumar un
tensor esférico de tensiones.

Pero dicho tensor genera infinitos planos principales con igual tensión principal en todos ellos y por lo
tanto no modifica las direcciones principales del estado tensional general, las cuales se determinan
mediante el tensor desviador.
37
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

TEORIAS DE FALLA.

1-Planteo del problema.

Considérese un cuerpo solicitado por un sistema de fuerzas en equilibrio y dos puntos A y B


pertenecientes al mismo.

LA IDEA ES DEFINIR EN CUAL DE LOS PUNTOS EL ESTADO TENSIONAL ES MAS PELIGROSO

Para dar respuesta a la inquietud planteada, surgen las distintas teorías de falla cuyo enunciado
general resulta:

DOS ESTADOS TENSIONALES SON IGUALMENTE PELIGROSOS CUANDO PRESENTAN


IGUAL:…….. …………………………………….(VER INDICADORES).

Indicadores

Cada indicador mencionado a continuación define una teoría de falla distinta.

a-Tensión principal máxima.

En este caso es necesario tener presente que el material puede presentar igual o distinto
comportamiento a tracción y compresión.

b-Deformación principal máxima.

En este caso es necesario tener presente que el material puede presentar igual o distinto
comportamiento a tracción y compresión.

c-Tensión tangencial máxima (Tresca).

Se recuerda que de la tensión tangencial solo interesa el módulo.

d-Tensión tangencial octaédrica.

e-Energía especifica total.

f-Energía especifica de cambio de forma (o de distorsión) (Von Mises).


38
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Definido el punto con el estado tensional más peligroso, es necesario analizar que proximidad a la
falla presenta. Para ello se lo transforma en un estado de tensión de solicitación axil equivalente (el
estado de tensión de solicitación axil es sencillo de generar en laboratorio) de acuerdo a la teoría de
falla que se pretenda. Es decir:

2-Determinación de la tensión equivalente.


A continuación se determina la tensión equivalente de acuerdo a las distintas teorías de falla.

a-Tensión principal máxima.

Considerando que σ1 es la tensión principal máxima resulta: σeq=σ1


b-Deformación principal máxima.
Considerando que ε1 es la deformación principal máxima resulta:

σeq/E=(σ1-µσ2-µσ3)/E σeq=(σ1-µσ2-µσ3)
c-Tensión tangencial máxima (Tresca).

σeq/2=(σ1-σ3)/2 σeq=σ1-σ3
d-Tensión tangencial octaédrica.

0.4714σeq=0.4714(I1 -3I2)0.5 σeq=(I12-3I2)0.5


2

e-Energía especifica total.

σeq2/2E=[I12-2(1+µ)I2]/2E σeq=[I12-2(1+µ)I2]0.5
39
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

f-Energía especifica de cambio de forma (o de distorsión) (Von Mises).

(1+µ)σeq /3E=(1+µ) [I1 -3I2]/3E σeq=(I12-3I2)0.5


2 2

El lector puede observar dos cuestiones de interés:

1-La expresiones obtenidas en los puntos d y f son coincidentes.


2-Cuando µ tiende a 0.5 (el cambio de volumen tiende a 0) la expresión del punto e tiende a la del
punto f.

3-Comparación de la tensión equivalente.

Conocida la tensión equivalente mediante cualquiera de las teorías de falla mencionadas, la misma se
compara con la tensión de falla del material constitutivo del cuerpo, obtenida en un ensayo de
solicitación axil (tracción o compresión según el tipo de material).

Como se sabe, dentro del campo de la Ingeniería Civil, el acero y el hormigón son los materiales
más habituales en la construcción de estructuras.

Acero

Se lo ensaya a tracción y como es un material de comportamiento dúctil debe cumplirse:

σeq≤σadm=σfluencia / coef. seg.


EL COEFICIENTE DE SEGURIDAD PROMEDIO PARA EL ACERO ES 1.5.

Hormigón

Se lo ensaya a compresión y como es un material de comportamiento frágil debe cumplirse:

σeq≤σadm=σrotura / coef. seg.


EL COEFICIENTE DE SEGURIDAD PROMEDIO PARA EL HORMIGON ES 3.0.

4-Teorías de falla adecuadas a materiales dúctiles y frágiles.

A continuación y considerando como estado tensional existente el de corte puro, se determina la


tensión equivalente mediante las distintas teorías de falla y el resultado obtenido se compara con
datos experimentales. Entonces:
40
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

a-Tensión principal máxima.


Considerando que σ1 es la tensión principal máxima resulta: σeq=τ
b-Deformación principal máxima.

Considerando que ε1 es la deformación principal máxima resulta: σeq=(1+µ)τ

c-Tensión tangencial máxima (Tresca): σeq=2τ

d-Tensión tangencial octaédrica: σeq=1.732τ

e-Energía especifica total: σeq=[2(1+µ)]0.5 τ

f-Energía especifica de cambio de forma (o de distorsión) (Von Mises): σeq=1.732τ


Si particularmente la tensión tangencial es la de fluencia y la tensión equivalente (tensión normal)
también es la de fluencia, considerando µ entre 0.2 y 0.3 y aplicando las expresiones precedentes
resulta:

τ
a- fluencia= σfluencia b-τfluencia=(0.77 a 0.83)σfluencia c-τfluencia=0.50σfluencia

τ
d- fluencia=0.577 σfluencia e-τfluencia=(0.62 a 0.64)σfluencia f-τfluencia=0.577σfluencia
Al ensayar a tracción y torsión el acero utilizado en construcciones metálicas (material dúctil), la
relación entre la tensión tangencial de fluencia y la tensión normal de fluencia es 0.6 en promedio y
consecuentemente las teorías de falla indicadas en los puntos c a f son de aplicación.

A diferencia, la falla del hormigón (material frágil) se produce como consecuencia de las tensiones
principales y por lo tanto le son aplicables las teorías de falla indicadas en los puntos a y b.
41
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

5-Aplicación de las teorías de falla al estado tensional que se origina en el


entorno de un punto correspondiente a la sección transversal de una barra
solicitada.

A continuación y para el estado tensional más general que puede ocurrir en el entorno de un punto
perteneciente a la sección transversal de una barra solicitada (las tensiones normales son debidas a
solicitación axil y/o flexión y las tensiones tangenciales son debidas a solicitación por torsión y/o corte)
se determinan los parámetros de mayor interés:

La mayor parte de los problemas que se desarrollan en Resistencia de Materiales refieren al acero
(material dúctil) como material constitutivo de los elementos estructurales que se analizan. Desde el
punto de vista práctico la teoría más utilizada es la que considera la energía específica del cambio
de forma o de distorsión (Von Mises) como el motivo de falla del material. Su expresión analítica
resulta entonces:

σeq=[I12-3I2]0.5=[σZ2+3τZ2]0.5
Se recuerda que la expresión coincide con la aportada por la teoría que considera a la tensión
tangencial octaédrica como causal de falla.

Aunque con menor frecuencia, también se utiliza la teoría que considera la máxima tensión
tangencial (Tresca) como motivo de falla del material. En este caso la expresión analítica es la que
sigue:

σeq=σ1-σ3=[σZ2+4τZ2]0.5
Como se puede observar, el resultado aportado por Tresca es más conservador que el aportado por
Von Mises.
42
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

6- Breve comentario sobre la teoría de falla empírica de Mohr.


Dado determinado material y conocidos los resultados de laboratorio del ensayo de tracción,
compresión y torsión (tensión de fluencia para materiales dúctiles y de rotura para materiales frágiles)
es posible construir la envolvente de falla del material tal como se grafica a continuación:

Mediante la representación precedente es posible evaluar el coeficiente de seguridad de todo estado


tensional que representado por la circunferencia de Mohr quede ubicado dentro de la envolvente de
falla del material.

Gráficamente:
43
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

En Mecánica de suelos (Geotecnia) se utiliza la teoría de falla de Mohr-Coulomb a partir de los


resultados de laboratorio del ensayo de corte directo.

Es objeto de la metodología obtener dos parámetros de importancia referentes a la muestra de suelo


que se analiza: la cohesión (C) y el ángulo de fricción interna (Φ).A continuación se grafica el
procedimiento:

Para cada valor de carga P (σ) se determina el valor de carga H (τ) necesario para producir la rotura
del suelo sobre el plano de deslizamiento indicado en la figura. Se representa la circunferencia de
Mohr correspondiente y se repite el procedimiento variando P. La recta que resulta tangente a las
circunferencias trazadas permite definir la cohesión y el ángulo de fricción interna de la muestra de
suelo analizada.
1
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

ESFUERZO AXIL O NORMAL EN REGIMEN ELASTICO.

1- Análisis de barras solicitadas por fuerzas.

En lo que sigue se considera una barra de eje recto, de sección transversal constante y área A,
constituida por un material de módulo de elasticidad longitudinal E también constante y cargada
de forma que sus infinitas secciones transversales solo presenten esfuerzo axil. Gráficamente:

Se plantea como hipótesis y se verifica experimentalmente, que luego del proceso de


deformación originado por el estado de carga, en cualquier sección transversal de la barra
todos los puntos pertenecientes a la misma experimentan idéntico corrimiento, el cuál
resulta perpendicular a dicha sección transversal.

A continuación se grafica lo expresado en este párrafo, para un elemento diferencial aislado de la


estructura indicada en la Figura 1 suponiendo fija una de las caras.

Si el corrimiento longitudinal experimentado por cualquier punto de la sección transversal, se


refiere a la longitud inicial del elemento diferencial analizado (dz), se obtiene el régimen de
deformaciones longitudinales que ocurre en dicha sección transversal. Es decir:
2
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Haciendo uso de la Ley de Hooke es posible encontrar el régimen de tensiones normales


asociado al régimen de deformaciones longitudinales definido por la expresión anterior:

Aplicando la ecuación de equivalencia y teniendo en cuenta la constancia de la tensión normal en


la sección transversal resulta:

Cuando el elemento en estudio resulta comprimido, es necesario evaluar adicionalmente la


posibilidad de deformación lateral del mismo. El fenómeno indicado se conoce como
pandeo y genera la necesidad de ajustar la expresión anterior. Esta situación será
oportunamente estudiada pues requiere previamente analizar la solicitación por flexión y
abandonar la hipótesis de linealidad estática.

Dado que el baricentro de cada sección transversal puede experimentar un corrimiento


longitudinal diferente, es posible definir la función corrimiento longitudinal integrando en forma
indefinida la expresión:

La constante de integración surge de la condición de borde del problema.

Ejemplos de aplicación.

Caso isostático 1: Para la estructura que continúa determinar: N(z) ; σ(z) ; ξ(z) ; ε(z)

Resolución:

N(z)=F

σ(z)=F/A
3
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

ε(z)=ξ´(z)=F/E.A
ξ(z) = F.z /E.A

En particular si Z=L se tiene: ξ(L) = F.L /E.A

Expresión mas conocida como: ∆L=N.L /E.A

Las dos últimas expresiones serán reiteradamente mencionadas y utilizadas en los


desarrollos que siguen.

El producto E.A se denomina rigidez axil de la barra.

Caso isostático 2: Para la estructura que continúa determinar: N(z) ; σ(z) ; ξ(z) ; ε(z)

Resolución:

N(z)=q(L-z)

σ(z)=q(L-z)/A

ε(z)=ξ´(z)=q(L-z)/E.A

ξ(z) =q(L.z - 0.5z2)/E.A


4
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Gráficamente:

Caso hiperestático: Para la estructura que continúa determinar: N(z) ; σ(z) ; ξ(z) ; ε(z)

Resolución:

En este caso se desconoce la función esfuerzo normal pero es conocida la función fuerza
distribuida longitudinal. Entonces, partiendo de la expresión:

ε(z)=ξ´(z)=N(z)/E.A
Si se deriva una vez respecto de la variable resulta:

ξ´´(z)= - qz(z)/E.A
5
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Teniendo en cuenta la función fuerza distribuida para el caso que se analiza resulta:

ξ´´(z)= - q(L-z)/L.E.A
Integrando una vez respecto de la variable resulta:

ξ´(z)= - q(L.Z-0.5Z 2)/L.E.A + C1

Integrando nuevamente se tiene:

ξ(z)= - q(0.5L.Z2-0.1667Z 3)/L.E.A + C1.Z + C2

Aplicando las condiciones de borde del problema se tiene:

Si Z=0 → ξ(0)=0= -q.0 + C1.0 + C2 → C2=0


- 2
Si Z=L → ξ(L)=0= 0.3333q.L /E.A + C1.L → C1= 0.3333q.L/E.A

Finalmente:
ξ(z)= - q(0.5L.Z2-0.1667Z 3)/L.E.A + 0.3333q.L.Z/E.A

Conocida la función corrimiento longitudinal es posible expresar las restantes funciones como
sigue:

Función deformación longitudinal.

ε(z)=ξ´(z)= - q(L.Z-0.5Z 2)/L.E.A + 0.3333q.L/E.A

Función tensión normal.

σ(z)=ε(z).E= - q(L.Z-0.5Z 2)/L.A + 0.3333q.L/A

Función esfuerzo normal.

N(z)=σ(z).A= - q(L.Z-0.5Z 2)/L + 0.3333q.L

Queda a criterio del lector graficar las funciones y efectuar el análisis crítico
de los resultados obtenidos.
6
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

2- Análisis de barras solicitadas por variación de temperatura uniforme.


Introducción:

En esta sección se analiza el caso de elementos estructurales que varían uniformemente su


temperatura con respecto al momento de construcción.

Se estudia primero un caso isostático y luego un caso hiperestático con el objeto de determinar
las diferencias de respuesta.

Caso isostático:

La variación de temperatura actuando en sistemas isostáticos NUNCA origina


solicitaciones. En efecto, por reducción del sistema de fuerzas exteriores (HA, VA y VB) al punto
A se tiene:

RZ=0→ HA=0 RY=0→ VA + VB =0 MXA=0→ -VB.L =0 → HA = VA = VB =0

Al no generarse reacciones de vínculo externo tampoco se generan reacciones de vínculo


interno, confirmando lo enunciado en el párrafo que precede.

Esta situación no implica que la barra no se deforme como consecuencia de la variación de


temperatura.

La función corrimiento longitudinal resulta:

ξ(z) = - λ . ∆T . (L - Z)

λ es el coeficiente de dilatación térmica del material. Tanto para el Acero como para el Hormigón
vale 0.00001 1/ºC, situación que permite trabajar sin inconvenientes en ese aspecto con el
material compuesto Hormigón Armado (Hormigón reforzado con barras de Acero)

Finalmente la función deformación longitudinal resulta en este caso:

ε(z) = ξ´(z) = λ. ∆T
7
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Caso Hiperestático:

Se utiliza para la resolución el caso isostático previamente desarrollado.Entonces, aplicando


superposición de efectos resulta:

Observando la figura precedente se tiene la siguiente ecuación de compatibilidad (así se


denomina toda ecuación que refiere a deformaciones):

i i
ξhB= 0 = ξ B, ∆T + ξ B, HB
Operando con dicha expresión es posible obtener HB como sigue:

0= - λ. ∆T. L + HB.L / E.A → HB = E.A.λ.∆T

Obtenido el valor de HB es posible graficar el sistema isostático equivalente al sistema


hiperestático como se indica a continuación:
8
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Conclusiones.

Al resolver el sistema hiperestático (a diferencia del isostático) es necesario conocer las


características geométricas y mecánicas (E.A) pues es necesario considerar la deformación de la
estructura.

A diferencia del caso isostático, la barra presenta esfuerzo normal negativo y constante de
valor HB. (si la variación de temperatura es negativa, la barra resulta traccionada.).

Obsérvese también que, para determinado material y determinada variación de temperatura, HB


resulta proporcional al área de la sección transversal.

Si se determina la tensión normal (uniforme en toda la barra) la misma resulta:

σ=N/A=HB/A=E.λ.∆T → σ= E.λ.∆T
La última expresión es importante pues indica que, a diferencia del caso de fuerzas, en variación
de temperatura la tensión normal no puede ser controlada modificando el área de la sección
transversal.

Por este motivo cuando la tensión normal resulta incompatible con la admisible del material, se
decide recurrir a estructuras isostáticas que, como ya se estudió, se dilatan o contraen
libremente.

A continuación se obtienen formalmente las funciones: corrimiento longitudinal, deformación


longitudinal, esfuerzo normal y tensión normal:

ξh(z) = ξi∆T (z) + ξiHB (z) = - λ.∆T.( L - Z ) + HB.( L - Z )/E.A


Reemplazando HB por el valor anteriormente obtenido resulta:

ξh(z) = - λ.∆T.( L - Z ) + λ.∆T.( L - Z ) → ξh(z)=0 para todo z


Dado que la función deformación longitudinal es la primera derivada de la función corrimiento
longitudinal resulta entonces:

εh(z)= 0 para todo z


Las funciones esfuerzo normal y tensión normal, como ya se sabe, dependen exclusivamente
de la reacción de vínculo HB (causa deformante fuerza). De esta forma:

Nh(z)= - λ.∆T.E.A compresión constante

σh(z) = - λ.∆T.E compresión constante


9
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

3- Análisis de barras compuestas por más de un material.


Caso de vinculación isostática.

En la estructura que precede se determina:

a) El corrimiento longitudinal de la sección A (ξA).

b) El esfuerzo normal en cada uno de los materiales.

Entonces:

ξA=N1.L/E1.A1 → N1=ξA.E1.A1/L ξA=N2.L/E2.A2 → N2=ξA.E2.A2/L


H=N1+N2=ξA.E1.A1/L+ξA.E2.A2/L=ξA.(E1.A1+E2.A2)/L

ξA=H.L/(E1.A1+E2.A2)

N1=H.E1.A1/(E1.A1+E2.A2) N2=H.E2.A2/(E1.A1+E2.A2)
Los resultados obtenidos serán de utilidad en el caso que continúa.

Caso de vinculación hiperestática.

En la estructura de la figura determinar:

a) El diagrama de esfuerzos normales en cada uno de los materiales.

b) El corrimiento longitudinal de las secciones B y C (ξB y ξC).


10
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Resolución:

Dado que se trata de una estructura hiperestática se resolverá obteniendo el sistema isostático
equivalente al sistema híperestático tal como se indica a continuación:

La ecuación de compatibilidad es la que se escribe:

i i
ξhA=0=ξ A,Fuerzas + ξ A,HA
i
Calculo de ξ A,Fuerzas
i i
ξ D,Fuerzas=0 ξ C,Fuerzas=0 + 50Knx100cm/(21000x468+11000x272)Kn=3.9x10 cm -4

i
ξ B,Fuerzas=3.9x10 cm + 50Knx100cm/(11000x272)Kn=2.061x10 cm
-4 -3

i
ξ A,Fuerzas=2.061x10 cm + 0Knx200cm/(21000x304+11000x272)Kn= 2.061x10 cm
-3 -3
11
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

i
Calculo de ξ A,HA
i i
ξ D,HA=0 ξ C,HA=0 - HAx100cm/(21000x468+11000x272)Kn= -7.8x10 cm.HA / Kn -6

i
ξ B,HA= -7.8x10 cm.HA / Kn - HAx100cm/(11000x272)Kn= -4.122x10 cm.HA / Kn
-6 -5

i
ξ A,HA= -4.122x10 cm.HA / Kn - HA x200cm/(21000x304+11000x272)Kn=
-5

i
ξ A,HA= -6.255x10 cm.HA / Kn -5

Reemplazando en la ecuación de compatibilidad se tiene: HA=32.95Kn

El sistema isostático equivalente al sistema híperestático resulta entonces:

Determinacion de esfuerzos normales.

Tramo AB

Nhacero=-32.95Knx(21000x304)Kn/(21000x304+11000x272)Kn=-22.435Kn
Nhcobre=-32.95Knx(11000x272)Kn/(21000x304+11000x272)Kn=-10.515Kn
Tramo BC

Nhcobre=(50Kn - 32.95Kn)=17.05Kn
Tramo CD

Nhacero=(50Kn - 32.95Kn)x(21000x468)Kn/(21000x468+11000x272)Kn=13.071Kn
Nhcobre=(50Kn - 32.95Kn)x(11000x272)Kn/(21000x468+11000x272)Kn=3.979Kn
12
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Representación de los diagramas de esfuerzos normales para ambos materiales.

Determinación de ξhC
El corrimiento solicitado puede ser determinado teniendo en cuenta cualquiera de los
materiales.Es decir:

Considerando el acero:

ξhD=0 ξhC=0 + 13.071Knx100cm/(21000x468)Kn= 1.33x10 cm -4

Considerando el cobre:

ξhD=0 ξhC=0 + 3.979Knx100cm/(11000x272)Kn= 1.33x10 cm -4

Determinación de ξhB

ξhB= 1.33x10 cm + 17.05Knx100cm/(11000x272)Kn= 7.03x10 cm


-4 -4
13
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

4- Aplicación del principio de los trabajos virtuales (PTV) a la determinación


de magnitudes cinemáticas consecuencia de la deformación axil de las
barras.
En este apartado se estudia la aplicación indicada en el titulo, para una estructura reticulada (por
definición las barras son de eje recto con esfuerzo axil constante) solicitada como se indica en la
figura que continúa:

En primer lugar se procede a su dimensionamiento considerando que la misma se construye con


caños de acero de espesor 3/16¨=4.76mm (1¨=25.4mm).Los datos del material son los que se
indican:
Acero F-24 (σf =240Mpa) ν=coeficiente de seguridad=1.6 σt adm=σf / ν=150Mpa
σc adm = 0.333.σt adm E=210000MPa λ=coef de dilatación termica=0.00001 1/°C
Se determina a continuación el diámetro exterior de los caños para que resistan admisiblemente.

Del análisis estático de la estructura surgen los siguientes valores de esfuerzo normal en las
barras:
NAB=50Kn (tracción) NBC=40Kn (compresión)
Como se sabe, en los sistemas isostáticos solicitados por variación de temperatura no se
generan reacciones de vínculo externo ni interno.

Recordando la expresión σ =N/A y teniendo presente que 1Kn=100Kg y 1MPa=10Kg/cm2 se


tiene:

Barra AB

AABnec= 5000Kg/1500kg/cm2=3.33cm2
El diámetro exterior del caño surge de la siguiente expresión:

3.33cm2=(π/4).[De2– (De – 0.952)2] cm2 → De=2.71cm .Se adopta comercialmente De=1 ¼¨

Finalmente para la barra AB es necesario un caño de (1 ¼ x 3/16)¨ A=4.03cm2


14
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Barra BC

ABCnec= 4000Kg/500kg/cm2=8cm2
El diámetro exterior del caño surge de la siguiente expresión:

8cm2= (π/4).[De2– (De – 0.952)2] cm2 → De=5.83cm .Se adopta comercialmente De=2 ½¨

Finalmente para la barra BC es necesario un caño de (2 ½ x 3/16)¨ A=8.78cm2

La reducción en la tensión admisible de compresión respecto de la de tracción obedece a


considerar, al menos en forma conceptual, el fenómeno de pandeo ya enunciado.

A continuación se determina el corrimiento vertical del nudo B (ηB) aplicando el principio de los
trabajos virtuales (PTV).

Se desarrolla en forma práctica y luego se justifica. Para ello se parte de los siguientes dos
sistemas.

DV:(deformación virtual).Es la estructura con el estado de carga original donde se encuentra


presente la magnitud cinemática a determinar (ηB en este caso).

SE:(sistema equilibrado).Es la estructura cargada con una fuerza unitaria adimensional en


correspondencia con la magnitud cinemática a determinar (ηB en este caso).

Dos magnitudes, una estática y la otra cinemática, se dicen correspondientes o


complementarias cuando el trabajo desarrollado entre ellas es máximo en valor absoluto.

Se adjunta un resumen de magnitudes correspondientes:


15
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Al indicar el sentido de la fuerza unitaria en el SE, se esta suponiendo el sentido positivo


de la incógnita cinemática a determinar. Para ello, el trabajo entre ambas magnitudes debe
plantearse SIEMPRE POSITIVO.

Planteados ambos sistemas, se determinan los esfuerzos normales. Es decir:

Por ultimo se aplica la siguiente expresión:

Reemplazando valores:

1.ηB=1.333x50Knx400cm/84630Kn + (-1.666) x (-40Kn) x500cm/184380Kn +


+ (-1.666) x0.0002 x500cm = 0.3153cm + 0.1808cm - 0.1667cm = 0.33cm

ηB=0.33cm - Opine el lector críticamente sobre el resultado obtenido


El resultado positivo para el corrimiento implica que el sentido correcto es coincidente con el de la
fuerza unitaria.

A diferencia, un resultado negativo hubiera indicado en sentido contrario a la fuerza unitaria.

A continuación se redacta por partes el enunciado del Principio de los trabajos virtuales en
arreglo a la aplicación práctica precedente con el objeto de justificarla teóricamente:

Si sobre una estructura actúa un sistema de fuerzas en equilibrio (SE)


16
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

y la misma es virtualmente deformada (DV)

Como se observa, la deformación virtual (DV) es absolutamente independiente del sistema


de fuerzas en equilibrio (SE), es pequeña (cumple con la hipótesis de linealidad cinemática) y
compatible con las condiciones de vinculo de la estructura.

Entonces, el trabajo desarrollado por las fuerzas exteriores del sistema equilibrado (SE) en la
deformación virtual (DV) es igual al trabajo de las fuerzas interiores (puestas estas en
evidencia) del sistema equilibrado (SE) en la deformación virtual (DV). Es decir:

WVe= WVi
Para el caso analizado:

Teniendo presente que el esfuerzo normal es constante resulta la expresión ya utilizada. Es


decir:

Ahora bien, existe otro estado de carga que afecta a las estructuras y recibe el nombre de
cedimiento de vínculo. Dado que una estructura presenta vínculos externos e internos es
posible el estudio de ambos casos.

¿Que particularidad presenta este estado de carga?


17
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Caso de vinculación isostática – cedimiento de vinculo externo

En este caso NUNCA se generan reacciones de vínculo externo ni esfuerzos característicos


(el calculo de reacciones de vinculo externo es idéntico al caso de variación de temperatura) y la
estructura se traslada (dξ,CV=0)

Caso de vinculación hiperestática – cedimiento de vinculo externo

En este caso se generan reacciones de vínculo externo y esfuerzos característicos y la


estructura se deforma.

Las reacciones de vínculo externo se indican a continuación:

Queda a criterio del lector, analizar como surgen las reacciones de vinculo
externo que preceden, como asi también la determinación y representación
grafica de las funciones N(z) ; σ(z) ; ξ(z) ; ε(z).

Caso de vinculación isostática – cedimiento de vinculo interno

En este caso NUNCA se generan reacciones de vínculo externo ni esfuerzos característicos


(el calculo de reacciones de vinculo externo es idéntico al caso de variación de temperatura) y la
estructura se traslada (dξ,CV=0)

El lector debe analizar que ocurre si el apoyo móvil se transforma en fijo.


18
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

A continuación se somete la estructura inicial a cedimiento de vínculo como se grafica y se


determina ηB aplicando el principio de los trabajos virtuales (PTV).
:

Entonces:

Teniendo en cuenta que dξ


,CV=0 resulta SIEMPRE para el estado de carga cedimiento de
vínculo actuando en sistemas isostáticos :

WVi=0
En función de esta situación se determina la magnitud cinemática solicitada:

Dado que WVi=0 y WVe=WVi → WVe=0

1.ηB – 1.333x2cm + 1.333x0.5cm=0 → ηB=2cm


19
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

5- Método de las incógnitas estáticas.

Tiene por objeto la resolución de estructuras hiperestáticas (obtención del sistema isostático
equivalente al sistema híperestático) de una manera sistemática y utilizando el principio de los
trabajos virtuales para la obtención de los términos intervinientes en la ecuación de
compatibilidad.

En particular y dentro del método, al sistema isostático utilizado en la resolución se lo denomina


sistema fundamental y todo término correspondiente a dicho sistema se identifica con un cero
como supraíndice.

Ejemplo 1: Estructura con un grado de hiperestaticidad.

Considerando uno de los infinitos sistemas fundamentales y aplicando el principio de


superposición de efectos se tiene:
20
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

La ecuación de compatibilidad resulta en este caso:

ηhB=0=η0B,Fuerzas + [η0B,RB=1]xRB
Aplicando PTV resulta:

η0B, Fuerzas (En este caso el SE es el S2 y la DV es el S1).Entonces:


η0B, Fuerzas = -1.356442cm
η0B, RB=1 (En este caso el SE es el S2 y la DV es el S2).Entonces:
η0B, RB=1 = 0.05550883cm/Kn
Finalmente:
RB=24.4365Kn

El sistema isostático equivalente al híperestático resulta:

h
Si se pretende conocer el corrimiento horizontal del nudo E en el sistema híperestático ( ξ E ), la
DV es la que precede y el SE el que se indica a continuación:

Operando resulta:

ξhE=0.3966cm
21
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Ejemplo 2: Estructura con dos grados de hiperestaticidad.

La estructura presenta las mismas características


geométricas y mecánicas que la del ejemplo 1

Considerando uno de los infinitos sistemas fundamentales y aplicando el principio de


superposición de efectos se tiene:
22
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

El sistema de ecuaciones de compatibilidad es el que se indica a continuación:

ηhB=η0B,CAUSAS + [η0B,RB=1]xRB + [η0B,EAE=1]xEAE


h
∆I AE= ∆I0AE,CAUSAS + [∆I0AE,RB=1]xRB + [∆I0AE,EAE=1]xEAE

ηhB= -RB/K= -0.02cm/Kn.RB


h
∆I AE= -EAE.(L/E.A)AE=-0.03011693cm/Kn.EAE
Aplicando PTV resulta:

η0B, causas (En este caso el SE es el S2 y la DV es el S1).Entonces:


1x η0B, causas + 0.5x2cm + 1x0.5cm = -1.356442cm + (-0.5)x0.00001x(-20) x400cm
η0B, causas= -2.816442cm
∆I0AE, causas (En este caso el SE es el S3 y la DV es el S1).Entonces:

0
1x∆I AE, causas + 0x2cm -0.6325x0.5cm = -0.00882381cm+0x0.00001x(-20) x400cm

∆I0AE, causas= 0.3074262cm

η0B, RB=1 (En este caso el SE es el S2 y la DV es el S2).Entonces:

η0B, RB=1 = 0.05550883cm/Kn


η0B, EAE=1 (En este caso el SE es el S2 y la DV es el S3).Entonces:

η0B, EAE=1 = -0.0102762cm/Kn


23
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

∆I0AE, RB=1 (En este caso el SE es el S3 y la DV es el S2).Entonces:

∆I0AE, RB=1 = -0.0102762cm/Kn


¡Obsérvese la igualdad de los dos últimos términos calculados!

∆I0AE, EAE=1 (En este caso el SE es el S3 y la DV es el S3).Entonces:

∆I0AE, EAE=1 = 0.02328965cm/Kn


Resolviendo el sistema de ecuaciones se obtienen las incógnitas:

RB=37.4978Kn EAE=1.4613Kn
El sistema isostático equivalente al híperestático resulta:

Si se pretende conocer el giro relativo entre las secciones F y G en el sistema híperestático


h
(∆θ FG ), la DV es la que precede y el SE el que se indica a continuación:

Finalmente resulta:

h
1x∆θ FG + 0x2cm + 0x0.5cm = -0.035381 + 0x0.00001x(-20) x400cm

h
∆θ FG = -0.035381
El signo negativo significa: en sentido contrario al supuesto en el SE.
24
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

6- Análisis de recipientes cilíndricos y esféricos de pared delgada sometidos


a presión interior.
Introducción: El presente desarrollo es válido exclusivamente para recipientes de pared delgada,
(radio medio/espesor =>10) en cuyo caso pueden despreciarse las tensiones en dirección radial.

Recipientes cilíndricos

La pared del recipiente se encuentra sometida a la acción de tensiones normales longitudinales y


circunferenciales consideradas constantes en el espesor:

Tensiones longitudinales – ( σL)

De la simple observación de cada una de las partes en que ha quedado dividido el recipiente se
concluye que:

Transversalmente el sistema de fuerzas originado por la presión interior resulta equilibrado.


2
Longitudinalmente la fuerza ejercida por la presión sobre las tapas (p.π.r ) resulta equilibrada
por las tensiones normales σL actuando sobre el area de de la sección transversal del recipiente
(σL.2 π.r.e) .O sea:
σL.2 π.r.e = p.π.r2
Operando se tiene finalmente:
σL=p.r /2.e
25
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Tensiones circunferenciales – ( σC)

En este caso de la figura de análisis surge que:

Horizontalmente el sistema de fuerzas originado por la presión resulta equilibrado.

Verticalmente el sistema de fuerzas generado por la presión es equilibrado por las tensiones
normales σC actuando sobre la sección de corte. Es decir:

El resultado recuadrado a la derecha es importante, pues indica que la resultante de fuerzas


verticales debidas a la presión es igual al valor de la misma por la proyección de la superficie del
semicilindro de ancho b sobre el plano horizontal (ver figura).

Esta consideración será tenida en cuenta al analizar recipientes esféricos.

Operando algebraicamente se tiene:


σC=p.r/e
De acuerdo a lo desarrollado ,en un recipiente cilíndrico sometido a presión interior la tensión
longitudinal es la mitad de la tensión circunferencial.

A continuación se grafica el estado de tensión en el entorno de un punto ubicado sobre la pared


del recipiente, despreciando las tensiones radiales. Obsérvese que se trata de tensiones
principales.

En relación a las deformaciones principales, aplicando la ley generalizada de Hooke se tiene:

εL= 1/E (σL – µ.σC) εC= 1/E (σC – µ.σL)


Donde E y µ representan el módulo de elasticidad longitudinal y el coeficiente de Poisson del
material.
26
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Recipientes esféricos.

En este caso solo existen tensiones normales circunferenciales de igual valor en cualquier
dirección que se analice dada la simetría multidireccional del elemento estructural en estudio.

La tensión circunferencial (tensión principal en cualquier dirección) es de valor:

σC=p.r/2.e
y la deformación principal resulta entonces:

εC=1/E (σC – µ.σC)


La expresión de la tensión circunferencial se demuestra a continuación intersectando a la esfera
con un plano cualquiera pasante por su centro. Entonces:

De la observación de la figura de análisis surge que:

Horizontalmente el sistema de fuerzas originado por la presión resulta equilibrado.

Verticalmente el sistema de fuerzas generado por la presión es equilibrado por las tensiones
normales σC actuando sobre la sección de corte. Es decir:

σC.2.π.r.e = p.π.r2
Operando:

σC=p.r/2.e
Expresión que se quería demostrar.
27
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Ejemplo de aplicación

Para el tanque que se grafica a continuación, construido en chapa de acero (σadm=150MPa) y


destinado a contener un gas a 20 atmósferas de presión, se pide:

a-Determinar el espesor de las paredes y las tapas para que resistan admisiblemente.

b-Diseñar la cantidad y el diametro de los pernos roscados con doble tuerca (σadm=50MPa),
que soportan la unión del tanque propiamente dicho con las tapas. Se aclara que al indicar la
tensión admisible de los pernos se ha tenido en cuenta la disminución de resistencia que se
origina como consecuencia de las roscas.

c-Indicar el incremento del radio del tanque y de las tapas a causa de la deformación
(E=210000MPa, µ=0.30)

Resolución: Se aplica la teoría de falla de la máxima tensión tangencial (Tresca)

El espesor de las paredes del tanque resulta de la expresión de la tensión circunferencial de


recipientes cilíndricos. Entonces, si se tiene presente que 1atm.=1kg/cm2 se tiene:
σC=p.r/e → etanque = 20kg/cm2. 250cm/1500 kg/cm2=3.33cm
El espesor de chapa que supera al calculado y que se puede adquirir en el mercado comercial es
e=11/2’’= 38mm y es el que finalmente se adopta.
El espesor de las tapas del tanque resulta de la expresión de la tensión circunferencial de
recipientes esféricos.Entonces:
σC=p.r/2e → etapas = 20kg/cm2. 250cm / 2.1500 kg/cm2 = 1.67cm
El espesor de chapa que supera al calculado y que se puede adquirir en el mercado comercial es
3/4’’= 19mm y es el que finalmente se adopta.

etapas = 3/4’’= 19mm


El diseño de los pernos de unión tapa-tanque se efectúa alternativamente utilizando la expresión
de la tensión longitudinal del tanque o de la tensión circunferencial de las tapas.A continuación se
desarrolla:
Fpernos = σLCIL.ACIL = (p.r / 2.eCIL). 2.π.r.eCIL= π.p.r2
Fpernos = σCESF.AESF = (p.r / 2.eESF). 2.π.r.eESF= π.p.r2
28
UTN. BA -ING CIVIL-RESIST.de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Como se puede observar, por uno u otro camino se obtiene el mismo resultado.

Fpernos = 20kg/cm2 .π. (250cm)2 =3926991 kg


Se adoptan 30 pernos (1 cada 12º).Entonces la fuerza en cada perno resulta:

Fc/perno= 130900kg
Recordando que la tensión admisible de los pernos es de 500 kg/cm2 entonces el diámetro
necesrio de los pernos es:

Ac/perno = 130900kg/500kg/cm2 = 261.8cm2 → Φc/perno = 18.26cm


El diámetro de perno que supera al calculado y que se puede adquirir en el mercado comercial o
bien fabricar es 7 1/4’’= 184mm y es el que finalmente se adopta.

Φc/perno = 7 1/4’’= 184mm


La deformación circunferencial del tanque es:
εCtanque=p.r.(1 – 0.5µ)/E.e=20kg/cm2 . 250cm (1- 0.15)/2100000kg/cm2 .3.8cm= 5.33.10-4
Por lo tanto el tanque incrementa su radio luego de la deformación en:

∆r tanque = 5.33 .10-4 . 250 cm = 1.4 mm → ∆r tanque = 1.4 mm


La deformación circunferencial de las tapas es:
εCtapas=p.r.(1 – µ)/ 2.E.e =20kg/cm2 . 250cm (1- 0.30)/2.2100000kg/cm2 .1.9cm= 4.39.10-4
Por lo tanto las tapas incrementan su radio luego de la deformación en:

∆r tapas = 4.39 .10-4 . 250 cm = 1.1 mm → ∆r tapas = 1.1 mm


La diferencia de incremento de radio entre el tanque y las tapas puede generar efectos
localizados en el encuentro entre ambos elementos estructurales que deberían ser evaluados,
escapando su análisis el alcance del presente trabajo.

-------------------------------------------------------------
1
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

SOLICITACIÓN POR TORSION EN REGIMEN ELASTICO.

1-Introducción
En el presente trabajo se desarrolla la torsión uniforme (momento torsor constante) de barras
prismáticas de eje recto que tienen la posibilidad de alabear libremente(torsión de Saint Venant).
Bajo dicha situación solo se generan tensiones tangenciales (estado tensional de corte puro).

Los casos de torsión uniforme con alabeo restringido o bien lo de torsión no uniforme con o
sin alabeo restringido (torsión de Vlasov) se desarrollan habitualmente en el curso de
construcciones metálicas y de madera. En este caso además de tensiones tangenciales se
generan tensiones normales.

Se aclara que en el caso de secciones transversales que no alabean (forma circular en todas sus
variantes) o bien, el alabeo es despreciable (tubos de pared delgada de forma cuadrada y
rectangular), aun en el caso de torsión no uniforme es posible el análisis bajo las
consideraciones de la torsión de Saint Venant.

2- Análisis de barras de sección transversal circular.

En lo que sigue se considera una barra de sección circular maciza (es posible extender los
resultados a la sección con forma de anillo). La barra es de eje recto, de sección transversal
constante y se encuentra constituida por un material de módulo de elasticidad transversal G
también constante. Además las infinitas secciones transversales se encuentran solicitadas
exclusivamente por torsión. Gráficamente:

Para el caso analizado, existe una hipótesis particular respecto de la deformación que se enuncia
a continuación:

Hipótesis de Coulomb.

Las secciones transversales inicialmente planas y circulares continúan siéndolo luego de la


deformación, rotando entre sí en forma relativa respecto del eje de la barra sin experimentar
corrimientos longitudinales. La hipótesis planteada tiene sustento experimental.
Como las rotaciones se encuadran dentro de la linealidad cinemática, las generatrices del cilindro
inicialmente rectas permanecen rectas luego de la deformación.
2
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

Análisis conceptual del estado tensional.

La hipótesis enunciada garantiza que en cada punto de la sección transversal solo se generen
tensiones tangenciales de dirección perpendicular al radio con crecimiento lineal desde el
baricentro hasta el borde exterior. Gráficamente:

1-No es posible la existencia de tensiones tangenciales de dirección radial pues dejaría de


cumplirse sobre la superficie exterior de la barra (que se encuentra libre de tensiones) el teorema
de reciprocidad de tensiones tangenciales de Cauchy.

2-Tampoco pueden existir tensiones normales pues existirían corrimientos longitudinales de los
puntos de la sección transversal incompatibles con la hipótesis de Coulomb.

Análisis

Se extrae de la barra indicada en la Figura 1, un elemento de longitud diferencial ubicado a


distancia Z del extremo empotrado y se analiza una vez ocurrida la deformación:
3
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

Aplicando la ecuación de equivalencia entre el momento torsor y las tensiones tangenciales se


tiene:

Comentarios:

1- De la expresión de deformación surge que: en el caso que el momento torsor resulte constante
a lo largo del eje de barra, entonces el ángulo específico o unitario de torsión también resulta
constante.

2- El producto G.IPG recibe el nombre de rigidez a torsión. En general, dicho término se designa
como G.J donde J es el módulo de torsión.
Si bien para la sección circular coincide con el momento de inercia polar baricéntrico, el mismo
presenta una expresión particular para cada tipo de sección transversal. Lo expresado se analiza
en lo que sigue.

3- Observando la expresión de resistencia se concluye que cuando r = R la tensión tangencial


resulta máxima. Es decir,

Wt es el módulo resistente a torsión.

Expresiones del módulo de torsión (J) y del módulo resistente (Wt) para la sección circular

A continuación se analiza mediante un ejemplo práctico, que ocurre cuando la sección transversal
se encuentra compuesta por más de un material.
4
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

Ejemplo N°1:

Para la barra empotrada graficada a continuación se solicita determinar el giro en la sección B y


las tensiones en la sección transversal.

τ adm bronce = 4 Kn/cm 2


Gbronce = 4100 Kn/cm2 JBr = π (204-104) cm4 / 32 = 14726,215 cm4

τ adm aluminio = 1.8 Kn/cm 2


Galuminio = 2600 Kn/cm2 Jal = π (104) cm4 / 32 = 981.7477 cm4

Para la resolución del problema es necesario tener presente que el ángulo específico de torsión
debe resultar único para todos los elementos constitutivos de la sección transversal. Entonces:

θ’ = Mt / (Gbr. Jbr + Gal. Jal)


θ’=2000Kncm/[(4100kN/cm2.14726,215cm4+2600kN/cm2.981.7477cm4)]= 3.178133.10-5rad/cm

Cálculo de giro en B:

θA=0 θ B = θ A + θ’ . 1m = 0.003178133 rad


Distribución del momento torsor en ambos materiales y cálculo de tensiones:

Mt bronce = θ’. (G.J) bronce = 3.178133.10-5/cm. 4100 Kn/cm2 .14726.215 cm4 = 1918.88 Kncm

Mt aluminio = θ’. (G.J) aluminio = 3.178133.10-5/cm .2600 kN/cm2 .981.7477 cm4 = 81.12 Kncm

Se verifica que: Mt = Mt bronce + Mt aluminio = 2000KNcm


5
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

3- Análisis de la sección transversal de forma rectangular.


Aclaración importante:

Para la sección transversal que se analiza, la hipótesis de Coulomb no se cumple, dado que las
secciones transversales se alabean (experimentan corrimientos longitudinales).

El estudio no es posible dentro del campo de la resistencia de materiales y es necesario recurrir a


la teoría matemática de la elasticidad.

Resultados del análisis.

En lo que sigue sólo se indican los resultados que se obtienen haciendo uso de la teoría
matemática de la elasticidad por escapar su desarrollo el alcance del presente trabajo.

1-Expresión de resistencia:

τ máx = Mt / Wt
En este caso se debe conocer la expresión de Wt (módulo resistente a torsión) para definir la
tensión tangencial máxima. Dicho valor resulta función de la relación de lados tal como se indica

2-Expresión de deformación:

θ’ =ángulo específico de torsión= Mt / (G*J)


En este caso es necesario conocer cómo se determina J (módulo de torsión). Dicho valor resulta,
para la sección rectangular analizada, función de la relación de lados tal como se indica a
continuación:
6
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

Análisis cualitativo de la distribución de tensiones en la sección rectangular mediante


analogías

Antes de iniciar el desarrollo se indica el concepto de “analogía”.

Dos problemas físicos de naturaleza distinta se dicen análogos cuando para su resolución arrojan
la misma tipología de ecuaciones diferenciales.

A continuación se comentan brevemente dos analogías que describen conceptualmente el


régimen de tensiones en la sección transversal solicitada por torsión.

Analogía hidrodinámica.

Compara el problema de torsión con el movimiento plano de un fluido incompresible y no viscoso


en régimen estacionario. El tubo que aloja el fluido es de igual sección que la analizada y de
longitud suficientemente grande como para no alterar el resultado.

Comparación:
Luego de agitar el fluido (equivalente a aplicar el momento torsor) y esperar la estabilización del
proceso (régimen estacionario) se concluye que:

Las líneas de corriente del fluido son análogas al flujo de tensiones.

La velocidad de circulación de las partículas es análoga en módulo, dirección y sentido con las
tensiones. Cuando la sección de pasaje del fluido disminuye, la velocidad aumenta y
análogamente ocurre con la tensión. En determinado punto analizado, toda partícula que pasa por
el mismo presenta la velocidad definida para dicho punto, situación análoga ocurre con la tensión
en un punto.
La velocidad de partículas resulta tangente al contorno y lo mismo ocurre con las tensiones.

En los ángulos convexos la velocidad de circulación del fluido es nula. Lo mismo ocurre con las
tensiones. (Principio de reciprocidad de las tensiones tangenciales de Cauchy).

Todo lo indicado se grafica a continuación en términos de líneas de corriente, flujos de tensiones y


diagramas de tensiones.
7
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

Analogía de la membrana Prandtl

La analogía de la membrana permite visualizar la magnitud de la tensión tangencial originada por


la torsión en cualquier punto de la sección transversal y permite estimar el módulo de torsión (J)
de dicha sección.

Procedimiento

En la tapa de un recipiente hermético (una caja) se recorta la forma de la sección transversal a


estudiar. Se recubre la forma seccional con una membrana (por ejemplo una película jabonosa o
bien una lámina fina de latex) y se somete al recipiente a determinada presión. Bajo dicho
procedimiento se establecen las siguientes analogías con el problema de torsión:

La presión es representativa del momento torsor.

El volumen encerrado por la membrana y el plano de la sección en estudio


permite determinar el módulo de torsión (J).

La pendiente de la recta tangente en cada punto de la membrana deformada


permite evaluar la tensión tangencial.
8
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

Graficando:

Por comparación con la seccion transversal circular cuyos parámetros referidos a torsión se
conocen ( J y Wt ), es posible mediante la analogía indicada determinar idénticos parámetros
para la sección transversal que se necesite estudiar.(Ver Resistencia de Materiales - Feodosiev).

4- Análisis de secciones transversales de pequeño espesor (pared


delgada)
Dentro de este ítem se analizan las secciones transversales abiertas (perfiles laminados IPN,
UPN y ANGULOS) y también las secciones transversales cerradas (tubos circulares,
rectangulares y cuadrados). Cada caso se evalúa de forma distinta tal como a continuación se
desarrolla.

4-1) Sección transversal abierta de pequeño espesor.

Se estudian los perfiles laminados, pudiéndose extender el procedimiento a otras secciones


transversales abiertas de pequeño espesor.

Sea un IPN 160 solicitado por un momento torsor Mt de 5Knm y G=80000 Mpa.
9
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

El régimen de tensiones puede ser obtenido considerando la sección como un conjunto de


rectángulos, teniendo muy presente que el ángulo específico de torsión debe ser único para
todos los elementos de la sección analizada.

El valor calculado de J representa el 94% del valor tabulado. El presente ejemplo se


continúa con el valor calculado aunque en forma práctica se utiliza el valor tabulado.

θ’= Mt / (G.J)perfil = Mt ala / ( G. Jala) = Mt alma / ( G. Jalma) = 500Kncm/ ( 8000Kn/cm2 * 5.07 cm4) =
0.0123274 rad/cm

Mt ala = Mt . Jala / J = 500 Kncm . 1.948 cm4 / 5.07 cm4 = 192.11 Kncm

Mt alma = Mt . J alma / J = = 500 Kncm . 1.174 cm4 / 5.07 cm4 = 115.78 Kncm

Se debe cumplir que Mt = Mt ala + Mt alma + Mt ala , es necesario realizar esta verificación antes de
continuar.
Mt = 2*Mtala + Mt alma = 500 Kncm

Para determinar la tensión tangencial máxima de cada uno de los rectángulos se debe realizar:

τ máx ala = M t ala = Mt . Jala = Mt . 0.307 bf tf3 = Mt . tf = 93.69 Kn/cm2 .


Wt ala J .0.307 bf tf2 J 0.307 bf tf2 J

τ máx alma = M t alma = Mt . J alma = Mt . 0.333 b tw3 = Mt . tw = 62.13 Kn/cm2 .


Wt alma J .0.333 b tw2 J 0.333 b tw2 J

Conclusiones:

1 La mayor tensión tangencial ocurre en las alas por resultar más rígidas que el alma. Esta
situación se da sistemáticamente en perfiles laminados de acero.

2 Si se tiene en cuenta que la tensión tangencial admisible del acero F24 es del orden de 9
kN/cm2, el perfil sólo podría ser torsionado por un momento del orden del 9% del aplicado en el
presente ejemplo Mtadm=0.45Knm.

En definitiva los perfiles abiertos no son aptos para resistir torsión.


10
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

4-2) Sección transversal cerrada de pequeño espesor

El problema planteado responde a la teoría


general de recintos simplemente conexos de
pared delgada.

Antes de iniciar el desarrollo analítico se indican algunas cuestiones conceptuales:

a) si se aplica la analogía de la membrana al


caso en estudio, se observa que la pendiente
de la recta tangente a la membrana es
constante en el espesor.
Por este motivo puede afirmarse que las
tensiones tangenciales consecuencia de la
torsión resultan constantes en el espesor y
además se consideran tangentes a la línea
media.

b) si bien para la sección circular de pequeño espesor se cumple la hipótesis de Coulomb y por lo
tanto las secciones no alabean ( no experimentan corrimientos longitudinales ), ocurre que en
otras formas seccionales que conforman recintos cerrados de pequeño espesor el alabeo puede
considerarse despreciable. Lo enunciado puede observarse en las tablas de perfiles. En ella los
perfiles laminados (secciones abiertas de pared delgada) indican una propiedad geométrica de la
sección transversal denominada módulo de alabeo (CW) ver última columna de la tabla.
A diferencia, dicho parámetro no se indica para los tubos estructurales de forma rectangular y
cuadrada (no confundir CW con C: constante torsional que es equivalente al módulo resistente a
6 3
torsión. El módulo de alabeo se indica en la tabla en cm y la constante torsional en cm ).

c) Teniendo en cuenta que la tensión tangencial es constante en el espesor del recinto cerrado, si
se corta el recinto en dos puntos con planos de normal coincidente con la tangente a la línea
media en cada punto de corte y se analiza una franja diferencial de ancho dz se tiene:

Planteando equilibrio de fuerzas sobre el eje longitudinal


se tiene:

τ 1. e1.dz – τ 2.e2.dz =0

Entonces τ 1. e1 = τ 2.e2
11
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

Como los puntos adoptados fueron adoptados sin ninguna particularidad, es posible extender el
resultado a los infinitos puntos ubicados sobre la línea media, resultando:

τ (l) .e(l) = cte


Esta expresión indica que: la tensión crece a medida que el espesor disminuye.

Interpretando el resultado desde la analogía hidrodinámica a medida que la sección de pasaje del
fluido disminuye, la velocidad de las partículas aumenta, manteniéndose constante el caudal
(caudal=sección x velocidad).

Expresados los conceptos se determina a continuación el régimen de tensiones y el ángulo


específico de torsión.

Régimen de tensiones (Primera fórmula de Bredt)

En este caso se plantea la equivalencia entre el momento torsor y las tensiones tangenciales.

En un punto A cualquiera ubicado sobre la

línea media, se toma la τ (l) que es constante


en el espesor e(l) y tangente a dicha línea
media.
Se considera un dA en el entorno de A de
valor dA = e(l).dl.
Se reduce el sistema de fuerzas generado por
las tensiones tangenciales a un punto O
arbitrario.

En este caso las ecuaciones de proyección de fuerzas no son de utilidad, entendiéndose que la
resultante de fuerzas debe resultar nula pues la sección sólo se encuentra torsionada.

Si resulta de utilidad la ecuación de momento y la misma se plantea como:

τ
Mt = ∫ L (l) . e(l) . OA(l) . dl como se sabe τ (l).e(l) = cte. y por lo tanto se puede indicar fuera
del signo de la integral:
Mt = τ (l) . e(l) .∫ L OA(l) . dl

Si se tiene en cuenta que el producto OA(l) . dl representa el doble del área encerrada por el
triángulo elemental OBC y que además la sumatoria de todos los triángulos elementales OBC
representan el área encerrada por la línea media se tiene finalmente que:
∫ L OA(l) . dl = 2 Ω siendo Ω el área encerrada por la línea media, finalmente:
Mt = τ (l) . e(l) .2Ω
12
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

τ (l) = Mt / (2 Ω . e(l) )

Teniendo en cuenta la ecuación, la tensión tangencial es máxima cuando el espesor es mínimo.


Entonces:

τ máx = Mt / (2 Ω . emín)

La expresión anterior puede escribirse como τ máx = Mt / Wt en dónde Wt = 2. Ω. emín .

Lo expresado sólo tiene por objeto poder crear la idea que, independientemente de la forma

seccional que se trate la expresión de la tensión tangencial máxima es τ máx= Mt / Wt


Lógicamente Wt tiene distintas expresiones en función del caso que se trate.

Se aclara que en la tabla de perfiles CIRSOC para tubos estructurales el modulo resistente se
encuentra tabulado con el nombre de constante torsional (C)

Ángulo específico de torsión (Segunda fórmula de Bredt).

En este caso es necesario hacer uso del principio de equivalencia entre el trabajo de las fuerzas
exteriores y la energía de deformación:
We = U
El trabajo de las fuerzas exteriores teniendo en cuenta que θ’= dθ/dz, resulta:
We = ½ Mt .θ’. dz

La energía de deformación asociada al volumen analizado es:


U=∫ v ½ τ (l) . γ (l). dV = ∫ L ½ (τ 2(l) / G ). e(l) . dl . dz

U=∫ L ½ (Mt2 / 4 Ω2. e2(l) ) / G . e(l) . dl . dz

Dado que dz no depende de la variable l se puede escribir:

U = ½ Mt2 . dz . ∫ l dl / e(l)
G . 4 . Ω2

Igualando el trabajo exterior con la variación de energía de deformación se tiene:

We = U ⇒ ½ Mt . θ’. dz = ½ Mt2. dz ∫ l dl / e(l)


G . 4 . Ω2

Operando: θ’= Mt / G . [(4 . Ω2 ) / ∫ l dl / e(l)]

Dando a la expresión anterior la forma habitual, se tiene: θ’= Mt / ( G . J )

Entonces J resulta en este caso: J = 4 . Ω2 / (∫ l dl / e(l))


13
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

A efectos de indicar cómo se opera con la última expresión, se calcula J para dos formas
seccionares habituales:

Tubo circular de pared delgada:

e = cte = es el espesor y D = es el diámetro medido sobre la línea


media.

J = 4 . Ω2 / (∫ l dl / e(l)) y Ω = π . D2/4 ⇒ Ω2 = π2.D4/16

∫ l dl / e(l) = π . D/e reemplazando y operando:

J = π . D3 . e/ 4

En este caso por tratarse de una sección circular J coincide con IPG (momento de inercia polar
baricéntrico) determinado bajo el concepto de línea pesada, coincidente la misma con la línea
media.

Sección rectangular de pared delgada:

J = 4 . Ω2 / (∫ l dl / e(l))

Ω = a.b ⇒ Ω2 = a2.b2

∫ l dl / e(l) = ( b/e1 + a/e2 + b/e3 + a/e4)

Reemplazando:

J = 4 . a2.b2/ ( b/e1 + a/e2 + b/e3 + a/e4)

Ejemplo N°2:Para la estructura construida en acero ( G = 80000 MPa τ


adm = 90 MPa ) que se
indica a continuación y considerando que el perfil angular puede alabear libremente, se solicita:

a) Determinar el momento torsor admisible Mtadm.

b) Calcular para Mtadm el giro en la sección D.


14
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

Dado que se trata de una estructura isostática (es una barra empotrada en un extremo) el
diagrama de Mt es constante e igual a Mtadm. Primero se obtiene el Mtadm de cada forma
seccional y se adopta el menor valor.

Sección
circular maciza τ máx = Mt / Wt ⇒ Mt adm = τ adm .π. D / 163

D = 15 cm
Mt adm = 9 kN / cm2 . π. (15 cm)3/ 16

Mt adm = 5964.12 Kncm


Sección tubo Se aplica teoría de sección transversal cerrada de
10*10*0.635 pequeño espesor:
cm
τ máx = Mt / Wt ⇒ Mt adm = τ adm . 2.Ω.e
Mt adm = 9 Kn / cm2 . 2. (9.365 cm)2 . 0.635 cm

Mt adm = 1002.45 Kncm


Perfil ángulo Se aplica teoría de sección transversal abierta de
10*10*0.635 pared delgada.
cm
τ máx = Mt / Wt ⇒ Mt adm = τ adm . W t

Mt adm = 9 Kn / cm2. (1/3.9.52 cm.(0.64cm)2 +


1/3.10.16cm. .(0.64cm)2)

Mt adm = 24.18 Kncm


Obsérvese como Mt adm decrece bruscamente en el perfil abierto de pared delgada. Finalmente
Mt adm queda fijado por dicha forma seccional ⇒Mt adm = 24.18 Kncm

A continuación se calcula θD para Mt adm.

θA = 0 sección empotrada.

θB = θA + θ’AB . 2m = 24.18 Kncm . 200cm = 1.2163x10-4 rad.


(8000 Kn /cm2).π(15cm)4/32

θC = θB + θ’BC . 2m = 1.2163*10-4 rad + 24.18 Kncm . 200cm


(8000 Kn/cm2)4. (9.365 cm)4/ (4.9.365cm/0.635cm)

θC = 1.2163*10-4 rad + 1.159*10-3 rad = 1.28063x10-3 rad.


15
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

θD = θC + θ’CD . 2m = 1.28063* 10-3 rad + 24.18 Kncm . 200cm


8000Kn/cm .[1/3.9.52cm.(0.64cm)3+1/3.10.16cm.(0.64cm)3]
2

θD = 1.28063* 10-3 rad + 0.35145 rad = 0.3527 rad. = 20.21°

¿θD cumple la linealidad cinemática?

Queda a criterio del lector recalcular Mt adm para lograr el objetivo perseguido

Ejemplo N°3: Para la estructura indicada a continuación que presenta G.J=cte se solicita
determinar las reacciones de vínculo externo y trazar el diagrama de momentos torsores.

Se trata de un sistema hiperestático de primer grado. Se resuelve a continuación mediante el


método de las incógnitas estáticas. Entonces:

La ecuación de compatibilidad resulta en este caso:

θhc = 0 = θ0c;Mt + (θ0c;Mc=1)x Mc


16
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

Aplicando PTV resulta:


0= - (1.Mt.b/GJ) + (12.L/GJ)x Mc
Mc= Mt.b/ L
Finalmente:

El resultado obtenido indica que las reacciones de vínculo se distribuyen en forma inversa
a las longitudes parciales a y b ( siempre que G.J = cte ).

La distribución de reacciones es análoga a la que ocurre en una viga simplemente apoyada


(estructura isostática) cargada con una fuerza vertical, tal como se muestra a continuación:

Se aprovecha para indicar, como consecuencia de lo hasta aquí desarrollado, la distribución de


reacciones de vínculo para el caso hiperestático que se grafica en lo que sigue (EA=cte):

Queda a criterio del lector resolver el problema original en la condición JAB = 2


JBC y G=cte en toda la barra.
17
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

5 - Análisis de un caso de torsión no constante en la barra.


En todo lo desarrollado siempre se ha considerado que el momento torsor es constante en
tramos de la barra analizada. En este punto se desea alertar sobre la posibilidad de otro tipo de
variación del diagrama del momento torsor.

Para mostrar dicha situación se analiza un caso práctico de un balcón tomado de una viga de
borde que apoya en dos columnas. A continuación se grafica:

Esquema de cálculo de la viga:

Obsérvese que en este caso, el diagrama de momentos torsores resulta de variación lineal.
18
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

6 - Curvas isostáticas.
Como se ha visto en todos los casos analizados, frente a la solicitación por torsión el estado de
tensión en el entorno de un punto A ubicado en la sección transversal queda caracterizado por la
existencia exclusiva de tensiones tangenciales tal cómo se grafica a continuación:

Como se sabe, se trata de un estado plano de tensiones conocido como estado de corte puro.

A continuación para una barra torsionada se representan las curvas isostáticas de tracción y de
compresión. Las curvas isostáticas son aquellas que indican la trayectoria de las tensiones
principales de tracción y de compresión. Para un determinado punto, la tangente a la
isostática de tracción forma 90° con la tangente a la isostática de compresión:

Si por ejemplo la barra analizada fuera de hormigón armado, las trayectorias de las tensiones
principales de tracción indicarían (en forma teórica) que las barras de acero de refuerzo
deberían disponerse según las mismas.

Se recomienda al lector efectuar un ensayo sencillo con una barrita de tiza, sometiéndola a torsión
con los dedos, a efecto de comprobar experimentalmente todo lo indicado en este punto.
19
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

Anexo.

Sección transversal cerrada de pequeño espesor múltiplemente conexa.

Sea una sección doblemente conexa de módulo de elasticidad trasversal G constante y solicitada
a torsión.

Por equilibrio longitudinal se tiene:

τ 2.e2.b + τ 12.e12. b- τ 1.e1.b = 0 (1)

τ ,τ y τ
1 2 12 son incógnitas.

Aplicando la ecuación de equivalencia entre Mt y τ y tomando momentos respecto de P


resulta:

Mt = τ 1.e1.c.a + τ 1.e1.c.a + τ 2.e2.c.b + τ 2.e2.c.b = 2. τ 1.e1.Ω1 + 2.τ 2.e2.Ω2

Mt = MtR1 + MtR2 (2)

Considerando las expresiones de recinto simplemente conexos:

Recordar: las integrales curvilíneas requieren adoptar un sentido positivo de circulación

Para el caso de análisis θ’R1 = θ’R2

Las expresiones (1) (2) y (3) resuelven el problema.


20
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo. Marco Belfiore Re:2020

Ejemplo: Para el recinto múltiplemente conexo de la figura solicitado por Mt=500Knm y construido
en acero (G = 8000 Kn/cm2) se solicita:

a)-Determinar el régimen de tensiones tangenciales.

b)-Determinar el ángulo específico de torsión.

Aplicando la ecuaciones (1) (2) y (3), se obtiene:

(1) e1.τ 1 = e2.τ 2 + e12tτ 12 ⇒ 1.27cm.τ 1 = 1.27cm.τ 2 + 2.54cm.τ 12 ⇒ τ 1 = τ 2 + 2.τ 12


(2) Mt = MtR1 + MtR2 = 2 .Ω1.e1.τ 1 + 2 .Ω2.e2.τ 2 = 2 = 9244.791cm3 .τ 1 + 13926,646cm3 .τ 2
(3) τ 1.(2.49.365cm + 73.73cm) + τ 12. (73.73cm) = τ 2.(2.74.365cm + 73.73cm) - τ 12. (73.73 cm)
3639.68145cm2 5482.93145 cm2

τ 1 = 2.014 Kn/cm2 τ 2 = 2,253 Kn/cm2 τ 12 = -0.119 Kn/cm2 (τ 12 es hacia arriba)

MtR1 = 18621.4 Kncm MtR2 = 31378.6 Kncm

θ’= 5.813924.10-6 1/cm J = 1075000 cm4

Diagrama y flujo de tensiones.


1
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

SOLICITACION POR FLEXION EN REGIMEN ELASTICO.

1-Hipótesis particular para flexión (Bernouilli-Navier).

Las secciones transversales inicialmente planas y perpendiculares al eje de barra permanecen planas
y perpendiculares al eje de barra luego de la deformación.

La intersección del plano donde se ubica la sección transversal antes de la deformación y el plano que
contiene idéntica sección luego de la deformación es una recta que recibe el nombre de línea neutra y
será de fundamental importancia en el estudio de la flexión. Gráficamente:

Si en la sección transversal se considera un diferencial de área (dA) y el mismo se traslada sobre las
restantes secciones transversales en dirección paralela al eje de barra queda entonces definido el
concepto de fibra.

De la simple observación de la figura 1 surge que:

a)-Algunas fibras se alargan (se traccionan) y otras se acortan (se comprimen) en dirección
longitudinal.

b)-Las fibras ubicadas a nivel de la línea neutra presentan corrimiento longitudinal nulo.
Consecuentemente la deformación longitudinal es nula al igual que la tensión normal.

La conservación plana de las secciones puede verse afectada por el esfuerzo de corte (tensiones
tangenciales-distorsiones).

En barras largas (Longitud de barra / Altura de la sección transversal > 4) dicho efecto puede
despreciarse. Caso contrario los desarrollos que siguen pierden validez.
2
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

2-Clasificación habitual de la solicitación por flexión.

2.1)-En función del esfuerzo de corte.

Flexión constante: cuando el esfuerzo de corte resulta nulo.

Flexión variable: en presencia de esfuerzo de corte.

2.2)-En función del esfuerzo normal.

Flexión simple: cuando el esfuerzo normal resulta nulo.

Flexión compuesta: en presencia de esfuerzo normal.

2.3)-En función de los ejes principales de inercia baricéntricos de la sección transversal.

Considérese la representación grafica que continua:

Se define:

Flexión recta: cuando el vector momento flexor coincide en dirección con un eje principal de inercia
baricéntrico de la sección transversal analizada.

Flexión oblicua: cuando el vector momento flexor no coincide en dirección con ninguno de los ejes
principales de inercia baricéntricos de la sección transversal analizada.

Línea de fuerzas: Es la recta perpendicular a la dirección del vector momento flexor. Pertenece al
plano de la sección transversal y pasa por su baricentro.
3
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

3-Análisis de secciones transversales pertenecientes a barras de eje recto


constituidas por un único material y solicitadas por flexión simple recta.

Teniendo en cuenta la figura 1 de página 2 es posible el desarrollo que continua:

Refiriendo el análisis de la sección transversal solicitada a flexión a dos ejes: uno de ellos que
contenga a la línea neutra (eje LN) y otro que contenga a la línea de fuerzas (eje LF) se tiene:

Aplicando la ecuación de equivalencia entre el esfuerzo normal y las tensiones normales se tiene:

La integral nula es el momento estático de la sección transversal respecto del eje que contiene a la
línea neutra (eje LN) implicando que dicho eje resulta baricéntrico (el punto O coincide con G).

Por lo tanto se puede concluir:

En flexión simple (N=0) la línea neutra es baricéntrica.


4
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Planteando la ecuación de equivalencia entre el momento flexor respecto del eje que contiene a la
línea de fuerzas (MLF) y las tensiones normales se tiene:

La integral nula es el momento centrífugo de la sección transversal respecto de los ejes que contienen
a la línea neutra y a la línea de fuerzas (eje LN y eje LF) implicando que dichos ejes resultan
conjugados de inercia.

Se recuerda que la relación entre ejes conjugados de inercia es biunívoca (cada eje admite un único
eje conjugado de inercia) y que los ejes principales de inercia constituyen un caso particular de ejes
conjugados de inercia como consecuencia de resultar ortogonales entre si.

De lo expuesto se puede concluir:

Siempre la línea neutra y la línea de fuerzas se ubican sobre ejes que


resultan conjugados de inercia.
Para finalizar, planteando la ecuación de equivalencia entre el momento flexor respecto del eje que
contiene a la línea neutra (MLN) y las tensiones normales se tiene:

La última expresión (ILN es el momento de inercia respecto del eje que contiene a la línea neutra)
permite determinar la tensión normal en los distintos puntos de la sección transversal Se trata de una
función lineal nula sobre la línea neutra y máxima en las fibras mas alejadas de la misma.

Si el esfuerzo normal es nulo y particularmente el vector momento flexor coincide con un eje principal
de inercia baricéntrico (caso de flexión simple recta que se pretende analizar) la situación se grafica
a continuación:
5
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

De la simple observación de la expresión de la tensión normal surge que la misma será máxima
cuando la distancia d2 resulte máxima. Es decir:

Si se denomina We1=modulo resistente elastico1=I1/d2max resulta:

EXPRESIÓN FINAL DE RESISTENCIA PARA LA FLEXIÓN SIMPLE RECTA.

Se aclara que en la tabla de perfiles CIRSOC al modulo resistente elástico se lo denomina con la letra
S y en perfiles asimétricos el valor tabulado es Smínimo correspondiente a dmáximo.

EN LO QUE SIGUE EL PROBLEMA DE FLEXION SE REFIERE SIEMPRE A LOS EJES


PRINCIPALES DE INERCIA BARICENTRICOS DE LA SECCION TRANSVERSAL.

El estudio de la deformación por flexión es motivo de un capitulo particular hecho por el cual se omite
en esta etapa.

4-Análisis de secciones transversales pertenecientes a barras de eje recto


constituidas por un único material y solicitadas por flexión compuesta oblicua.

Considérese la situación de solicitación que se grafica a continuación:


6
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Aplicando el principio de superposición de efectos, el estado de solicitación para la sección


transversal se estudia como la suma de dos flexiones rectas en presencia de esfuerzo normal tal
como se indica a continuación:

La ecuación de la línea neutra (ecuación de una recta) surge de igualar a cero la expresión general de
resistencia. Es decir:

Para trazar la línea neutra en forma practica (se reitera se trata de una recta y por lo tanto alcanza
conocer para su trazado dos puntos de la misma), se iguala a cero la coordenada d1LN y se obtiene la
coordenada d2LN y viceversa.

Puede observarse a partir de la ecuación de la línea neutra que:

1-Si N=0 (flexión simple) la linea neutra es baricéntrica.

2-Si N es distinto de 0 (flexión compuesta) la linea neutra deja de ser baricéntrica.


7
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Ejemplo N°1.

Para la estructura indicada a continuación se solicita dimensionar con coeficiente de seguridad 1.6
un perfil IPB de acero F-24.Despreciar el esfuerzo de corte y no considerar el peso propio del perfil.
En la sección transversal dimensionada determinar la posición de la linea neutra y trazar el diagrama
de tensiones normales.

Resolución

La sección mas solicitada es la de empotramiento, por lo tanto se indican los esfuerzos internos en
dicha sección y los puntos más peligrosos donde se hace necesario estudiar el valor de la tensión
normal.

Observando la figura se tiene que:

En el punto A N tracciona, M1 tracciona y M2 comprime.

En el punto B N tracciona, M1 tracciona y M2 tracciona.

En el punto C N tracciona, M1 comprime y M2 comprime.

En el punto D N tracciona, M1 comprime y M2 tracciona.


8
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

El análisis efectuado indica que el punto B es el más peligroso. Consecuentemente se dimensiona el


perfil en función de dicho punto teniendo en cuenta que se encuentra a distancia máxima de las líneas
neutras parciales LN1 y LN2.Entonces:

Utilizando la tabla de perfiles CIRSOC se prueba con un perfil elegido al azar para iniciar el proceso
de tanteo hasta llegar a la solución. A continuación se desarrolla:

Se prueba con IPB-240.

Se prueba con IPB-300.

Se prueba con IPB-360.

SE ADOPTA FINALMENTE IPB-360

Para el perfil adoptado se determina a continuación la posición de la linea neutra y se traza el


diagrama de tensiones normales en base a las siguientes expresiones:

Ecuación de la linea neutra.

Ecuación de resistencia para cualquier punto de la sección transversal.


9
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Representación grafica de la linea neutra y del diagrama de tensiones normales.

Ejemplo N°2.

Dimensionar la estructura del ejemplo N°1 considerando la sección transversal indicada a


continuación y efectuar la comparación económica.

Resolución.

Luego de varios tanteos que no se indican en el presente desarrollo se adoptan 2IPN-360 cuya
verificación se efectúa a continuación:

A=2x97cm2=194cm2 We1=2x1090cm3=2180cm3 We2=2x (818+97x7.152)cm4/14.3cm=807cm3

Análisis económico.

El perfil IPB-360 pesa 142Kg/m.


El peso de 2IPN-360 es 152.2Kg/m.

Se deja a criterio del lector la evaluación técnico-económica de los resultados obtenidos


10
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Ejemplo N°3.

Indicar si es necesario modificar la sección transversal dimensionada en el ejemplo N°1 en el caso


que, por razones constructivas, la fuerza de 30Kn se aparte 3cm del eje de barra generando un
momento torsor constante de 90Kncm.

Resolución

Como se sabe, las máximas tensiones tangenciales ocurren en el ala del perfil. Se grafica:

Análisis del punto E.

Análisis del punto F.

Del análisis desarrollado surge que no es necesario modificar la sección


transversal previamente dimensionada.

Comentario sobre la sección transversal dimensionada en el ejemplo N°2.

En este caso fueron dimensionados 2IPN-360 apareados y no puede garantizarse constructivamente


que la combinación de perfiles funcione a torsión como un tubo cerrado.
Por dicho motivo si se pretende efectuar el mismo análisis a torsión que el efectuado para el ejemplo
N°1 resulta necesario considerar que cada perfil resiste el 50% del momento torsor total.
11
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

5-Definición de centro de presión y excentricidad. Relacion entre el centro de


presión y la linea neutra. Concepto de núcleo central. Su determinación.

Considérese la siguiente figura de análisis:

En dicha figura puede identificarse un punto cualquiera ubicado en el plano que contiene a la sección
transversal en el cual se aplica una fuerza F cuya dirección coincide con el eje de barra (Z).
El punto referido se denomina centro de presión (CP) y se encuentra a distancia e (excentricidad) del
baricentro (G) de la sección transversal.

Por reducción de la fuerza F al baricentro de la sección transversal (G) resultan los siguientes
esfuerzos internos:
N=F M1=F.e2=N.e2 M2=-F.e1=-N.e1
Gráficamente:
12
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

A continuación se determina la ecuación de la linea neutra en función de las coordenadas del centro
de presión:

La ecuación general de la linea neutra se conoce:

Si se reemplaza en la expresión M1 y M2 en función del esfuerzo normal y las coordenadas del centro
de presión resulta:

Si N es distinto de cero al igual que el área de la sección transversal (A) se llega a la expresión final
de la linea neutra en función de las coordenadas del centro de presión:

Obsérvese que la linea neutra solo depende de las coordenadas del centro de
presión y de las características geométricas de la sección transversal.

Se grafica en lo que sigue la ubicación relativa entre el centro de presión y la linea neutra:
13
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

La figura que precede permite efectuar varios análisis de especial interés a saber:

1)-Si se considera que la paralela baricéntrica a la linea neutra divide el plano que contiene a la
sección transversal en dos semiplanos, entonces puede concluirse que el centro de presión pertenece
a distinto semiplano que la linea neutra.

2)-Teniendo en cuenta las expresiones de cálculo de d1LN y d2LN puede observarse que:

2a)-Si el centro de presión tiende a ubicarse en el baricentro (caso de solicitación axil) entonces la
linea neutra tiende a ubicarse en la recta impropia dado que e1 y e2 tienden a cero.

2b)-Si la linea neutra tiende a pasar por el baricentro (caso de flexión simple) entonces el centro de
presión tiende a ubicarse en la recta impropia dado que e1 y e2 tienden a un número muy grande.
2c)-Más específicamente, cada centro de presión ubicado sobre la recta impropia define una linea
neutra baricéntrica de distinta dirección.

c3)-En función de lo analizado en el punto 2 es posible enunciar el principio de reciprocidad entre el


centro de presión y la linea neutra tal como sigue:

Si para un centro de presión CP corresponde una linea neutra LN, entonces a cada centro de presión
ubicado sobre LN le corresponde una linea neutra de distinta dirección pasante por CP. Gráficamente:

Concepto de núcleo central. Su determinación.

Se define como núcleo central de la sección transversal, el lugar geométrico de los puntos que
adoptados como centros de presión conducen a que la misma presente tensiones de un solo signo en
todos sus puntos.
14
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Para lograr el objetivo, todo centro de presión ubicado en el núcleo central debe generar una linea
neutra que no corte a la sección transversal (caso contrario se generarían tensiones de doble
signo).En la condición de frontera la linea neutra podrá resultar tangente a la sección transversal en
su contorno y entonces el centro de presión se ubicará en el bode del núcleo central.

La condición de frontera es la que se utiliza en la determinación práctica del núcleo central.

Determinación del núcleo central de la sección transversal rectangular.

Determinación del núcleo central de la sección transversal circular.


15
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Aclaración importante:

Toda linea neutra tangente al contorno de la sección transversal que se adopte para la determinación
del núcleo central no debe simultáneamente cortar a dicha sección transversal.Gráficamente:

Las líneas neutras que no deben considerarse presentan la particularidad de ser tangentes al
contorno de la sección transversal y a su vez cortar a la misma.

Conceptualmente si la linea neutra corta a la sección transversal significa que las tensiones normales
resultan de doble signo (tracción y compresión) en clara oposición al concepto de núcleo central.

Finalmente puede observarse que el perímetro del núcleo central es una poligonal de igual número de
lados que la cantidad de líneas neutras tangentes al contorno de la sección transversal que se tracen
para su determinación.

6-Análisis de estructuras apoyadas en el suelo.

Para mejor comprensión, el tema mencionado en el titulo se desarrolla mediante un ejemplo


numérico.

Sea entonces la siguiente estructura de hormigón armado:


16
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Se solicita:

a)- Determinar las dimensiones del plano de contacto de la base con el suelo teniendo en cuenta que
la tensión admisible del suelo (compresión) es σS°adm=2Kg/cm2.El hormigón presenta peso unitario
2500kg/m3 y tensión admisible a compresión σH°adm=70Kg/cm2 (obsérvese que la tensión admisible
del hormigón es mucho mayor que la del suelo).

Resolución practica:

La carga total conocida resulta: P=100000Kg + 2500x (0.40x0.40x3.0) Kg =101200Kg

El lado d de la base se determina como sigue:

d= (101200/2)0.5cm=225cm

Se adopta d=235cm y se verifica que no se supere la tensión admisible del suelo considerando el
peso propio de la base. Entonces:

P=100000Kg + 2500x (0.40x0.40x3.0+ 2.35x2.35x0.50) Kg =108103Kg

σS=108103Kg/(235x235)cm2=1.96Kg/cm2<σS°adm=2Kg/cm2 Verifica!

b)-Indicar la máxima carga horizontal que puede actuar en la forma indicada en la figura que sigue,
considerando un coeficiente de seguridad al vuelco de 1.5.Determinar en dicha circunstancia el área
efectiva de la base y la máxima tensión el suelo.

Resolución:

Determinación de H.

1.5 = Mestabilizador / Mvolcador

1.5=100tnx1.6617m/Hx3.50m → H= 31.65tn
17
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Análisis del plano de contacto hormigón suelo.

Se debe tener presente que la sección cuadrada siempre presenta flexión recta por tener infinitos ejes
principales de inercia baricentricos.

La representación precedente permite identificar dos cuestiones importantes:

1-La tensión admisible del suelo ha sido ampliamente superada, por lo tanto es necesario
redimensionar el plano de asiento de la base.

2-El suelo no se tracciona, implicando que en dicha zona el plano de asiento de la base se despega
reduciéndose el área de contacto al área efectiva, dando origen al incremento de tensiones de
compresión. Lo indicado se desarrolla en lo que sigue:

Redimensionado del plano de asiento de la base.

Se adopta d=4.30m y se verifica la máxima tensión en el suelo cuando quede fehacientemente


determinada el área efectiva.
18
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

La representación gráfica es la que sigue:

A continuación mediante proceso iterativo se determina el área efectiva (para obtener sus
características geométricas se utiliza Autocad) y la máxima tensión en el suelo. Entonces:

La tensión nula de tracción en la segunda iteración, implica que el plano de asiento de la base no
despega del suelo. Este hecho significa que se esta en presencia del área efectiva y de la máxima
tensión de compresión en el suelo la cuál no supera a la admisible.
19
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

7-Análisis de secciones transversales pertenecientes a barras de eje recto


constituidas por más de un material y solicitadas por flexión simple recta.

Sea la sección transversal que a continuación se grafica solicitada por flexión simple recta y
constituida por dos materiales (material a de módulo de elasticidad longitudinal Ea y material b de
módulo de elasticidad longitudinal Eb).Se considera en el desarrollo que Eb es mayor que Ea y
entonces es posible establecer la siguiente relación de módulos:

n=relación de módulos= Eb/Ea

La última expresión indica que el material b puede ser considerado para el análisis como
material a siempre que se tenga en cuenta que sus tensiones normales se amplifican n veces.

A continuación se plantean las ecuaciones de equivalencia y se obtienen las conclusiones necesarias:

Aplicando la ecuación de equivalencia entre el esfuerzo normal y las tensiones normales se tiene:

La expresión nula es el momento estático de la sección transversal supuesta constituida


exclusivamente por el material a (en adelante sección transversal homogénea) respecto del eje que
contiene a la línea neutra (EP1) implicando que dicho eje pasa por el baricentro de la sección
transversal homogénea.
20
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

El área de la sección transversal homogénea resulta:

ASTH= Aa + n.Ab
En virtud de la ecuación de equivalencia analizada y las correspondientes al momento flexor respecto
de los ejes principales baricéntricos de la sección transversal homogénea (el análisis de las mismas
fue efectuado en el punto 4 del presente trabajo) se concluye:

En flexión simple (N=0) la línea neutra es baricéntrica.


Siempre la LN y la LF se ubican sobre ejes conjugados de inercia.

Las afirmaciones son válidas en este caso para la sección transversal homogénea (STH)

Finalmente, las expresiones correspondientes al régimen de tensiones normales se indican a


continuación:

8-Análisis de secciones transversales pertenecientes a barras de eje recto


constituidas por más de un material y solicitadas por flexión compuesta oblicua.

En virtud de todos los conocimientos ya adquiridos, no resulta difícil indicar las expresiones
correspondientes al régimen de tensiones normales para el caso en que la sección transversal
analizada en el punto anterior se encuentre solicitada por flexión compuesta oblicua. Ellas son:

Ejemplo N°4.

La sección transversal de un tubo de aluminio (σadm=3Kn/cm2 E=7000 Kn/cm2) se encuentra


axilmente solicitada como se indica en la figura que continúa:
21
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Se solicita determinar:

a)- El esfuerzo normal admisible.

Nadm=σadm.A=3Kn/cm2x7.84 cm2=23.52Kn
b)-Indicar como se modifica el esfuerzo normal admisible si se agrega una planchuela inferior de
acero (σadm=15Kn/cm2 E=21000 Kn/cm2) de 5mm de espesor como se indica en la figura que sigue.
Trazar además el diagrama de deformaciones longitudinales y el de tensiones normales.

Resolución.

Determinación de las características geométricas de la sección transversal homogénea (STH).


22
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Determinación de las tensiones máximas en ambos materiales para N=1Kn.

Por reducción del esfuerzo normal a GSTH resulta: N=1Kn M1= -3.79Kncm

Aluminio
σ(-11.29cm) = (1/15.34 + 3.79x11.29/443.65) Kn/cm2 = 0.161637 Kn/cm2
σ(3.71cm) = (1/15.34 - 3.79x3.71/443.65) Kn/cm2 = 0.0334954 Kn/cm2
El esfuerzo normal admisible en función del aluminio resulta:

Nadm = (3/0.161637)Kn = 18.56 Kn


Acero
σ(3.71cm) = 3x(1/15.34 - 3.79x3.71/443.65) Kn/cm2 = 0.1004862 Kn/cm2
σ(4.21cm) = 3x(1/15.34 - 3.79x4.21/443.65) Kn/cm2 = 0.087672 Kn/cm2
El esfuerzo normal admisible en función del acero resulta:

Nadm = (15/0.1004862)Kn = 149.30 Kn

Finalmente: Nadm = 18.56 Kn


Los diagramas solicitados se indican a continuación:

Puede observar el lector dos cuestiones importantes:

1-Un problema inicialmente de solicitación axil se transformo en un problema de flexión compuesta


recta.

2-Si la planchuela de acero en la disposición indicada se considera como un refuerzo, el resultado


obtenido resulta adverso.

Se propone al lector reforzar adecuadamente el tubo de aluminio con similar


costo de planchuela de acero con el objeto de duplicar su capacidad portante.
23
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

9-Análisis de secciones transversales rectangulares pertenecientes a barras de


eje curvo constituidas un único material y solicitadas por flexión compuesta
recta.

9.1)-Introducción

En este apartado solo se pretende mostrar mediante el análisis de una barra de sección transversal
rectangular cuyo eje curvo pertenece a un plano, la diferencia de tratamiento analítico respecto de las
barras de eje recto.

9.2)-Análisis del caso de flexión simple recta.

Aplicando la ecuación de equivalencia entre el esfuerzo normal y las tensiones normales se tiene:

Resolviendo la expresión recuadrada para la sección transversal rectangular y teniendo en cuenta que
RLN=RG –V se obtiene la separación de la linea neutra respecto del baricentro geométrico de la
sección transversal:
24
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Es necesario destacar que:

TRATANDOSE DE UN CASO DE FLEXION SIMPLE, LA LINEA NEUTRA NO


RESULTA BARICENTRICA

La separación de la linea neutra respecto del baricentro geométrico de la sección transversal es


función del radio de curvatura del eje de barra y de la altura de la sección transversal.

Si bien no se desarrolla, la ecuación de equivalencia entre el momento flexor asociado al eje


principal 2 y las tensiones normales establece la relación entre la linea de fuerzas y la linea neutra en
el sentido de pertenecer a ejes conjugados de inercia.

Finalmente, planteando la ecuación de equivalencia entre el momento flexor asociado al eje principal
1 y las tensiones normales se obtiene la expresión del régimen de tensiones normales en la sección
transversal (expresión de resistencia):

La resolución de la integral incluida en la expresión recuadrada es la que sigue:

La integral no nula es el momento estático de la sección transversal respecto del eje principal 1.
Teniendo en cuenta que la misma es rectangular puede escribirse:

Consecuentemente la expresión de resistencia se indica a continuación:

A continuación se da una tabla que ejemplifica lo hasta aquí desarrollado:


25
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

9.3)-Análisis del caso de solicitación axil.

En este caso la hipótesis de deformación establece que la recta intersección de los planos que
contienen a la sección transversal antes y después de la deformación (linea neutra) contiene al centro
de curvatura. Gráficamente:

Si se piensa en detalle, la hipótesis de deformación planteada es idéntica al caso de solicitación axil


de barras de eje recto. En dicho estudio se planteo que los planos que contienen a la sección
transversal antes y después de la deformación son paralelos entre si y por lo tanto la recta
intersección entre ambos (linea neutra) coincide con la recta impropia que además contiene al centro
de curvatura.

9.4)-Análisis del caso de flexión compuesta recta.


Aplicando superposición de efectos resulta:

Queda a criterio del lector analizar si en la situación planteada actúa un momento flexor M2.
Recordar que la curva es plana.

9.5)-Comentario final.
Para un conocimiento cabal del tema flexión de barras de eje curvo el lector debe consultar el libro:

CURSO SUPERIOR DE RESISTENCIA DE MATERIALES SEELY-SMITH EDITORIAL NIGAR

En especial es de importancia el estudio de las tensiones radiales y el caso


particular de los perfiles metálicos.
26
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

ANEXO I

PLANTEO GENERAL DEL PROBLEMA DE FLEXIÓN EN EJES CUALESQUIERA


Considérese una sección transversal solicitada por flexión, cuya posición final luego de la deformación
se grafica a continuación, haciendo uso de la hipótesis de Bernouilli-Navier:

Así se puede escribir que el plano de corrimientos longitudinales tiene por expresión:

dξz = A1.x + A2.y + A3


Consecuentemente, el plano de deformaciones longitudinales tiene por ecuación:

εz = dξz /dz = B .x + B .y + B
1 2 3

Finalmente el plano que indica el régimen de tensiones se escribe:

σz = E. εz = C1.x + C2.y + C3
Planteando las ecuaciones de equivalencia se tiene:

N = ∫A σz.dA = ∫A (C1.x + C2.y + C3) dA = ∫A C1.x. dA + ∫A C2.y.dA + ∫A C3. dA


El momento estático de la sección transversal respecto de un eje baricéntrico resulta nulo, entonces:

N = C3 .A → C3 = N / A
27
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Mx = ∫A σz. y. dA = ∫A C1.x.y. dA + ∫A C2.y.y.dA + ∫A C3. y.dA = C1 .Ixy + C2 . Ix

My = - ∫A σz. x. dA = - ∫A C1.x.x. dA - ∫A C2.y.x.dA - ∫A C3.x.dA = - C1 .Iy - C2.Ixy


Entonces:
Mx = C1.Ixy + C2.Ix (1)
-My = C1.Iy + C2.Ixy (2)
Resolviendo el sistema de ecuaciones resulta:

C 1=-(Mx.Ixy + My.Ix) / (Iy.Ix - I2xy)

C2= (My.Ixy + Mx.Iy) / (Iy.Ix - I2xy)

Reemplazando las constantes en la expresión del régimen de tensiones se tiene:

σz = N/A + [(My.Ixy + Mx.Iy) / (Iy.Ix - I2xy)].Y - [(Mx.Ixy + My.Ix) / (Iy.Ix - I2xy)].X


Expresión general del régimen de tensiones en flexión donde los ejes X e Y no necesariamente
deben ser ortogonales.

Si los ejes X e Y son conjugados de inercia y ortogonales (ejes principales de inercia) entonces la
expresión anterior se transforma en:

Si los ejes X e Y son conjugados de inercia y además al eje Y se lo considera línea de fuerzas y al eje
X línea neutra, entonces se obtiene operando convenientemente la expresión de σz en función de
dichos ejes:
28
UTN. BA - ING CIVIL - RESIST. de MATERIALES -Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

ANEXO II

Determinación del radio de curvatura (RG) y de la Curvatura.

Dado el eje curvo de una barra definido mediante la función Y=f(z) se define el radio de curvatura
(RG) y la curvatura para sus infinitos puntos mediante las expresiones siguientes:

Las fórmulas de cálculo se deducen a continuación:

, ,, ,
α(z) = arc tg y (z) → dα(z) = y 2
(z).dz / [ 1 + (y (z)) ]

,
ds(z)=[dz2 + (dy(z))2] 0.5 → ds(z)=[ 1 + (y (z))2]0.5.dz
Reemplazando resulta:
, ,,
RG=ds(z)/dα(z) → RG=[1 + (y (z))2]1.5/y (z)

,, ,
Curvatura=1/RG=dα(z)/ds(z) → Curvatura=y (z)/[1 + (y (z)) ]
2 1.5

Cuando α(z) resulta un ángulo pequeño (teoría de pequeñas rotaciones) resultan las siguientes
simplificaciones:
,
tg α(z) ≈ α(z)(en radianes) , (y (z))2 es <<<< que 1 entonces ds(z)≈dz
Finalmente la expresión de la curvatura se transforma como se indica a continuación:

,,
Curvatura=1/RG≈dα(z)/dz → Curvatura ≈ y (z)

La expresión simplificada de la curvatura se aplica al estudio de la deformación por flexión


1
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

SOLICITACION POR ESFUERZO DE CORTE EN REGIMEN ELASTICO.

1-Análisis del caso de esfuerzo de corte por cizalla.

Se trata del caso de los medios de unión habituales (tornillos, pernos roscados, bulones, clavos,
conectores de corte) Gráficamente:

La expresión de resistencia que permite el cálculo o verificación del bulón es la que se indica:

La hipótesis presente en la expresión que precede, considera constante la tensión tangencial


en la sección transversal del bulón.

Al calcular el diámetro del bulón, su rosca no puede considerarse resistente y por lo tanto es
necesario tener presente la siguiente relación:

Luego de verificar el bulón es necesario verificar además el aplastamiento de las chapas a unir:

2-Análisis del caso de esfuerzo de corte como consecuencia de la flexión simple


recta variable.

Antes de iniciar el desarrollo del tema indicado en el titulo se aclara que:

a)-Se mantiene la aplicación de la hipótesis de Bernouilli Navier enunciada al desarrollar


solicitación por flexión.

b)-Al igual que en solicitación por flexión, todos los análisis efectuados para la sección
transversal en estudio son validos exclusivamente para los ejes principales de inercia
baricéntricos de la misma.
2
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

2.1-Planteo conceptual del problema.


Considérese una ménsula cargada antes y después de la deformación cuya sección transversal es
rectangular de ancho b y altura h. Gráficamente:

Si a continuación la barra se corta longitudinalmente de manera de generar dos semibarras de ancho


b y altura h/2 resulta, ante el mismo proceso precedentemente indicado, la grafica que sigue:

La última figura permite afirmar que al cortar la barra se elimino el dispositivo de vínculo que
impide el corrimiento relativo longitudinal entre las semibarras.

Si existe vinculo existe reacción de vinculo (función del estado de carga).

La reacción de vínculo recibe el nombre habitual de fuerza de resbalamiento o tensión de


resbalamiento si se la refiere al área.
3
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

2.2-Fórmula de Jourawski-Collignon.

Se analiza a continuación un elemento diferencial de barra solicitado como se muestra:

Si se analiza el equilibrio longitudinal del elemento de barra que queda por debajo del plano de corte
(puede también analizarse el elemento de barra que queda por encima del plano de corte) resulta:
4
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

A continuación se aclara el significado de cada término incluido en la fórmula deducida:

Tm: Tensión tangencial media constante en el ancho de corte (b) (tensión rasante o de resbala
miento)

Es la hipótesis simplificativa adoptada por Jourawski y resulta la principal limitante para la validez de
la expresión. La aplicación se limita al campo de las secciones transversales de pequeño espesor
(perfiles metálicos y tubos estructurales).En el caso de la sección transversal rectangular debe
cumplirse que h/b≥2.Recuérdese que implícitamente la expresión refiere además a la hipótesis de
Bernouilli-Navier.

En caso de no efectuar simplificaciones es necesario recurrir al campo de la


teoría matemática de la elasticidad.

Q2 (Z): Esfuerzo de corte consecuencia de M1 (Z).Se aclara que la bibliografía de origen americano
refiere al esfuerzo de corte con la letra V.

S1A*: momento estático en módulo (el sentido de la Tm se analiza en cada caso) del área de la
sección transversal que queda a un lado del plano de corte respecto del eje principal de inercia
baricéntrico que contiene a la línea neutra (EP1 en este caso). Se aclara que la bibliografía de origen
americano refiere al momento estático con la letra Q.

I1: momento de inercia de la sección transversal completa respecto del eje principal baricéntrico
que contiene a la línea neutra (EP1 en este caso).

2.3-Análisis detallado de distintas secciones transversales de interés. Centro de


corte.

2.3.1-Sección transversal rectangular.

Diagrama de tensiones tangenciales Tz2 cuando actúa Q2


5
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

I1=bxh3/12 S1A*=bx (0.125h2 – 0.5a2) TZ2(a) = Q2x (1.5h2 – 6a2)/(bxh3)

Como se dijo, el momento estático se considera en modulo y por lo tanto la


tensión tangencial en la dirección del esfuerzo de corte tiene su mismo sentido.

Se representa el diagrama que muestra la variación de TZ2 en la altura de la sección transversal


analizada:

Dado que, de acuerdo a la teoría desarrollada (Jourawski), los resultados


obtenidos (tensión tangencial media) son representativos cuando los espesores
de la sección transversal que se analiza son pequeños, se descarta la existencia
de tensiones tangenciales de dirección perpendicular al lado largo (Tz1 en este
caso)

EL PRESENTE ANÁLISIS SE TENDRÁ EN CUENTA EN TODOS LOS CASOS QUE


CONTINÚAN

Como consecuencia de lo enunciado en el párrafo anterior, no tiene sentido


dentro de la teoría desarrollada y para el caso en estudio, el análisis tensional
cuando el esfuerzo de corte actúa en dirección del eje principal de inercia 1
6
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Por ser de interés en lo que sigue se recuerda un concepto básico de análisis matemático. El área
bajo la curva parabólica simétrica se calcula como se indica:

A continuación se comprueba el cumplimiento de las ecuaciones de equivalencia referidas a las


tensiones tangenciales (Tz1-Tz2).Se recuerda que los esfuerzos característicos se encuentran
aplicados, según la estática, en el baricentro de la sección transversal (G) y por lo tanto se utilizara
dicho punto como centro de reducción. Entonces:

Conclusión: las ecuaciones de equivalencia se cumplen.

2.3.2-Sección transversal IPN.

Determinación conjunta de los diagramas de tensiones tangencialesTz1 yTz2 cuando actúa Q2.
7
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Para el análisis de la presente sección transversal se aplica la teoría de la sección transversal


rectangular previamente deducida. En este caso resulta h>>b.

Plano de corte a.

S1A*=x tf 0.5(d–tf) TZ1a = Q2x x tf 0.5(d–tf)/(I1xtf)

Plano de corte b.

S1A*= bf tf 0.5(d–tf) TZ2b = Q2x bf tf 0.5(d–tf)/(I1xtw)


Plano de corte c.

2
S1A*= bf tf 0.5(d–tf) + 0.5 tw(0.5d–tf) TZ2c = Q2x [bf tf 0.5(d–tf) + 0.5 tw(0.5d–tf)2]/(I1xtw)
8
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

A continuación se representa el flujo y los diagramas de tensiones tangenciales:

En lo que sigue se da una tabla en la cuál, para cuatro perfiles representativos, se calculan los valores
de las tensiones tangenciales indicados en la figura precedente. Además se obtienen las fuerzas que
resultan de integrar las tensiones en el área de la sección transversal. Todas las determinaciones se
realizan en función de Q2=1Kn.
9
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

A continuación se comprueba el cumplimiento de las ecuaciones de equivalencia al igual que se


desarrollo para la sección transversal rectangular (se debe recordar que el centro de reducción es
el baricentro):

Conclusión: las ecuaciones de equivalencia se cumplen.

Comentario importante:

El caso estudiado corresponde a la mejor disposición que puede adoptar el perfil IPN al ser solicitado
por flexión simple recta (EP1) variable.

Por lo ya estudiado, la mayor tensión normal ocurre en las fibras extremas y la mayor tensión
tangencial en las fibras ubicadas a nivel del baricentro. Por este motivo, al aplicar teoría de falla los
puntos de análisis son los que se grafican:

En presencia de esfuerzo normal se recomienda verificar además un punto ubicado a nivel del
baricentro.

Determinación conjunta de los diagramas de tensiones tangencialesTz1 yTz2 cuando actúa Q1.

En este caso se representa el flujo y los diagramas de tensiones tangenciales quedando a cargo del
lector el análisis detallado como se efectuó con Q2.
10
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

2.3.3-Sección transversal UPN.

Determinación conjunta de los diagramas de tensiones tangencialesTz1 yTz2 cuando actúa Q1.

A continuación se representa el flujo y los diagramas de tensiones tangenciales. Se verifica además el


cumplimiento de las ecuaciones de equivalencia:

Conclusión: las ecuaciones de equivalencia se cumplen.

A continuación se da una tabla para el UPN-200 que verifica el cumplimiento de la ecuación de


equivalencia referida a Q1 dentro de las limitaciones de la teoría utilizada. Se aclara que se considera
Q1=1Kn, se ajusta el calculo del momento de inercia I2 (148cm4 de tabla – 171cm4 calculado) y se
considera dG=2.2cm (en tabla ey=2.01cm).
11
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Determinación conjunta de los diagramas de tensiones tangencialesTz1 yTz2 cuando actúa Q2.

A continuación se representa el flujo y los diagramas de tensiones tangenciales. Se verifica además el


cumplimiento de las ecuaciones de equivalencia:

¡¡¡ NO SE CUMPLE LA ECUACION DE EQUIVALENCIA REFERIDA A Mz !!!


12
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

A continuación se da una tabla para el UPN-200 que verifica el cumplimiento de la ecuación de


equivalencia referida a Q2 dentro de las limitaciones de la teoría utilizada. Se aclara que se dejan
expresados los resultados en función de Q2 por ser necesarios en lo que continúa:

Como ya se determinó, no se cumple la ecuación de equivalencia en el eje Z. Esta situación ocurre al


considerar G como centro de reducción. La pregunta que surge es:

¿Existe un centro de reducción donde la ecuación de equivalencia se cumpla?

Obsérvese que si el esfuerzo de corte es de cualquier dirección, puede ser descompuesto en Q1 y


Q2.

Al aplicar Q1 la ecuación de equivalencia se cumple para G pero también para cualquier centro de
reducción ubicado sobre el eje de simetría de la sección transversal. Por lo tanto:

El centro de reducción buscado se ubica sobre el eje de simetría

Teniendo en cuenta la afirmación precedente es posible el planteo que continua:

El centro de reducción determinado (CC) resulta independiente del valor de Q utilizado para lograr
dicho objetivo.

Se denomina centro de corte (CC) y resulta una nueva característica geométrica de la sección
transversal. Puede observar el lector que la distancia entre el baricentro y el centro de corte se
encuentra tabulada en la tabla de perfiles CIRSOC.
13
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

En base a la teoría hasta aquí desarrollada es posible una primera definición de centro de corte tal
como sigue:

El centro de corte es el punto por donde debe pasar el esfuerzo de corte para que se cumplan
la totalidad de las ecuaciones de equivalencia referidas a tensiones tangenciales.

También por lo aquí explicado se concluye que:

a)-Si una sección presenta un eje de simetría, el mismo es baricéntrico y contiene al centro de
corte.

b)-Si una sección presenta dos ejes de simetría, el baricéntro coincide con el centro de corte. Es
el caso de la sección transversal rectangular ya estudiada al igual que el del IPN.

Surge en esta etapa una nueva pregunta:

¿Que ocurre cuando el esfuerzo de corte no pasa por el centro de corte?

La pregunta se responde a partir de la siguiente figura conceptual de análisis:

Cuando el plano que contiene a las cargas (Q y la Cupla flexora pertenecen a dicho plano) PASA
por el centro de corte entonces la sección transversal NO se torsiona.

Cuando el plano que contiene a las cargas (Q y la Cupla flexora pertenecen a dicho plano) NO
PASA por el centro de corte entonces la sección transversal se torsiona (Mt=Q.d).
14
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

En la última situación planteada, la sección transversal GIRA en idéntico sentido que el de


momento torsor respecto de un eje perpendicular a la sección transversal pasante por el centro de
corte.

En función de lo expresado es posible definir también el centro de corte como sigue:

El centro de corte es una característica geométrica de la sección transversal que representa el


punto por donde deben pasar el o los planos que contienen a las cargas para que la misma NO
quede torsionada.

Proceso general para la determinación del centro de corte.

Sea una sección transversal de pequeño espesor que no presenta ninguna situación de simetría
de la cual se pretende conocer su centro de corte.

El proceso a seguir es el siguiente:

1)-Determinación del baricentro, ejes principales de inercia baricéntricos y sus momentos de inercia
asociados. Gráficamente:

2)-Determinación del flujo y los diagramas de tensiones tangenciales para el esfuerzo de corte Q1
como así también de las fuerzas generadas por las tensiones.

3)-Reducción de las fuerzas obtenidas en el punto anterior a un punto cualquiera ubicado sobre
EP1.Si el proceso es correcto se debe obtener Q1 y un determinado momento de reducción. El
proceso siguiente se grafica:

4)-Operando de igual forma en referencia al eje EP2 se obtiene una paralela a dicho eje que también
contiene al CC. Finalmente el centro de corte se ubica en la intersección de las paralelas a ambos
ejes.
15
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

A continuación se indica la ubicación del centro de corte en formas seccionales de menor interés
técnico para el caso de solicitación por flexión y corte:

2.3.4-Sección transversal Tubo estructural cuadrado o rectangular.

Se desarrolla bajo el concepto de línea pesada (línea media con espesor) aplicando el esfuerzo de
corte Q2 positivo en el centro de corte (su ubicación se justifica al final).

Se trata de un problema híperestático, puesto que no se conoce un punto de tensión tangencial nula a
partir del cual comenzar a recorrer la sección transversal para determinar el diagrama de dichas
tensiones (un procedimiento mas general que el que continua puede encontrarlo el lector en
Mecánica de estructuras-Libro 1-Resistencia de Materiales-Ediciones UPC de los autores
Miguel Cervera Ruiz y Elena Blanco Díaz.).
16
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Consecuentemente se adopta dicho punto bajo las siguientes premisas:

Si el espesor del alma izquierda tiende a cero (el tubo tiende a transformarse en un perfil U), el
punto de tensión nula se ubica en el extremo izquierdo de las alas. Además el centro de corte
tiende a ubicarse a la derecha del alma derecha.

Si el espesor del alma izquierda tiende al espesor del alma derecha (el tubo tiende a la total
simetría), el punto de tensión nula se ubica sobre el eje de simetría. Además el centro de corte
tiende a coincidir con el baricentro.

En el caso del perfil UPN previamente desarrollado, puede observarse el cumplimiento de las
dos premisas indicadas precedentemente.

A continuación se grafica:

Para que la sección transversal abierta presente el mismo diagrama de tensiones que la sección
transversal cerrada debe ocurrir que, en el punto de apertura (punto considerado de tensión nula),
el corrimiento relativo longitudinal resulte nulo como ocurre en la sección original. Entonces:
17
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Teniendo presente que la integral curvilínea respeta el sentido de circulación del flujo de tensiones se
tiene:

(1/G){(2.τb.(3cm-X)/2) +2τb.4cm/3.5 +0.667.[τb’-(2.τb/3.5)].4cm}


-(1/G){(2.τa.X)/2) +2.τa.4cm +0.667.(τa’- 2.τa).4cm}=0
Reemplazando las tensiones por sus expresiones resulta:

(Q2/GI1)[(3cm-X)2.2cm +(3cm-X).16cm2/3.5 +5.334cm3]


-(Q2/GI1){ X2.2cm +X.16cm2 +5.334cm3}=0
Operando:
(3cm-X)2.2cm +(3cm-X).16cm2/3.5 -X2.2cm - X.16cm2=0
X=0.9737cm
Las tensiones actuantes al reemplazar X resultan:

A continuación se dibuja el tubo con las fuerzas originadas por las tensiones:
18
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Mediante el esquema de fuerzas que precede, el lector puede comprobar la posición del centro de
corte indicada al inicio. También puede verificar que dicha posición no depende ni del esfuerzo de
corte ni del momento de inercia respecto de la línea neutra (se sugiere previamente plantear
las ecuaciones de equivalencia).

¿Que espesor debe presentar el alma izquierda para que el centro de corte se
ubique sobre el alma derecha?

2.3.5-Sección transversal Tubo estructural circular.

En este caso se desarrolla numéricamente para un tubo estructural circular (101.6x6.35) mm y un


esfuerzo de corte Q2=1Kn.Se aplica además el concepto de línea pesada (línea media con
espesor).El análisis es el mismo para todos los ejes baricéntricos pues todos ellos son principales de
inercia.

A continuación se representa el flujo y los diagramas de tensiones tangenciales:

En lo que sigue se deduce la expresión de la tensión tangencial TZ.

Haciendo uso del concepto de línea pesada resulta A=2πRe e I1=πR e .Por otra parte dada la
3

absoluta simetría de la sección transversal en estudio es posible el siguiente planteo:


19
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

2.3.6-Sección transversal circular maciza.

En este caso no puede garantizarse la validez de la tensión tangencial media en el plano de corte
propuesta por Jourawski. No obstante se desarrolla como ejemplo de contornos curvos.

Determinación conjunta de los diagramas de tensiones tangencialesTz2 yTz1 cuando actúa Q2.

A nivel del baricentro puede afirmarse que TZ=TZ2máx dado que TZ2máx es tangente al contorno
cumpliéndose el teorema de Cauchy.

A diferencia, se analiza el punto A de la figura precedente con el objeto de establecer que TZ2 resulta
una de las componentes de TZ:
20
UTN. BA - ING CIVIL -RESIST. de Materiales –Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

A continuación se representa el flujo y el diagrama de tensiones correspondiente a TZ1:

Se propone al lector determinar el flujo, los diagramas de tensiones y el centro de


corte para el perfil ángulo de alas iguales y el perfil T.

3-Curvas isostáticas.
Son aquellas que indican la trayectoria de las tensiones principales de tracción y de compresión. Para
un determinado punto, la tangente a la isostática de tracción forma 90° con la tangente a la isostatica
de compresión.

El lector ya tuvo un primer contacto con el tema planteado, al estudiar el problema de torsión. En este
caso se analizan los elementos solicitados por flexión y corte. A continuación se grafica:

Si la viga dibujada es de hormigón armado, las isostaticas de tracción indican la forma teórica
en que deben disponerse las barras de acero.

El lector conoce la teoría referente a los estados tensionales, por lo tanto puede determinar
perfectamente las curvas isostaticas.

--------------------------------------------------------------------------------------------
1
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

DEFORMACION POR FLEXION Y CORTE EN REGIMEN ELASTICO.

1-Introducción.

En el presente trabajo se analiza la determinación de magnitudes cinemáticas (desplazamientos


en general) experimentados por el eje de barra y las secciones transversales como consecuencia
de la deformación por flexión y esfuerzo de corte.

2-Análisis del caso de deformación por flexión simple recta.


Antes de iniciar el desarrollo del tema indicado en el titulo se aclara que:

a)-Se mantiene la aplicación de la hipótesis de Bernouilli Navier enunciada al desarrollar


solicitación por flexión. En especial es de interés el concepto de barra larga.

b)-Al igual que en solicitación por flexión, todos los análisis efectuados para la sección
transversal en estudio son validos exclusivamente para los ejes principales de inercia
baricéntricos de la misma.

c)-Si bien la estructura que se analiza a continuación presenta esfuerzo de corte, en


primera instancia se estudia la deformación por flexión y luego se incorpora la deformación
por esfuerzo de corte.

Sea entonces la estructura que se grafica a continuación:

Si se tiene en cuenta la linealidad cinemática puede escribirse:

Por otra parte, de acuerdo a la teoría desarrollada al estudiar flexión simple recta se tiene:
2
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Igualando las expresiones anteriores resulta:

Si se observa el sistema de referencia utilizado, a medida que Z crece Ө(Z) decrece, es decir que
la curvatura resulta negativa .Por este motivo es necesario afectar la expresión anterior de un
signo negativo a fin de lograr resultados coherentes. Es decir:

La expresión deducida es la ecuación diferencial de la elástica transversal al eje de barra como


consecuencia de la flexión.

A continuación se indica como se opera con la misma para obtener la función elástica transversal
del caso inicialmente planteado:

a)-Reemplazando la función momento flexor y dividiendo por el producto E.I1 resulta:

b)-Integrando dos veces la expresión anterior resulta:

c)-Aplicando condiciones de borde se determinan las constantes de integración:

d)-Reemplazando se obtiene la expresión final de la elástica transversal al eje de barra.

Como es simple de comprender en este caso, el máximo corrimiento vertical ocurre en el centro
de la luz y su expresión de calculo surge de reemplazar Z=L/2 en la expresión anterior. Es decir:

¡Expresión ampliamente conocida en el ámbito de la ingeniería estructural!

En estructuras habituales el máximo corrimiento vertical (flecha máxima) se


limita entre L/300 y L/500 siempre que no existan mayores condicionantes.
3
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Comentarios de importancia:

1-El desarrollo precedente fue posible dado que pudo determinarse la función momento flexor y
además la misma resultó continua y derivable por lo que pudo ser integrada de acuerdo a los
requisitos del análisis matemático.

2-De acuerdo al esquema de análisis planteado en pagina 2, un valor positivo de la función Ө(Z)
(que es la primera derivada de la función elástica transversal) corresponde a un giro de sentido
antihorario.
Es importante comprender y tener en cuenta este resultado.

¿Que ocurre si a la estructura analizada se la transforma en hiperstática como


se muestra a continuación?

En este caso la función momento flexor no resulta inicialmente conocida. Para salvar este
inconveniente se recurre a las relaciones diferenciales entre los esfuerzos característicos entre si
y con el estado de carga exterior.

Entonces, derivando dos veces respecto de la variable la ecuación diferencial de la elástica


transversal al eje de barra resulta finalmente:

Se trata de una ecuación diferencial homogénea con término independiente distinto de cero cuya
solución es del tipo:

La solución particular depende de la función fuerza distribuida que actúa en la estructura.


4
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Cuando la función fuerza distribuida es constante (como en el caso en estudio), entonces la


solución particular es siempre:

Las condiciones de borde que permiten determinar las constantes de integración para el problema
en estudio son las que se indican a continuación:

Conocida la solución particular y las condiciones de borde, es posible operar algebraicamente


para determinar las constantes de integración. Finalmente la ecuación de la elástica transversal al
eje de barra resulta en este caso:

Obsérvese que el corrimiento vertical máximo en la viga empotrada-empotrada resulta 5


veces menor que en la viga simplemente apoyada para idéntico estado de carga. Es decir
que los sistemas hiperestáticos son menos deformables que los sistemas isostáticos.

Conocida la función elástica transversal resulta sencillo definir la función momento flexor y la
función esfuerzo de corte. A continuación se desarrolla y se grafica:
5
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Se analiza en lo que sigue como influye la deformación debida al esfuerzo de corte en la


elástica transversal al eje de barra.

Por aplicación del principio de equivalencia entre el trabajo y la energía resulta:

δWi=dU

½.Q2(z).dη2(z) = ½.∫A τ.dA.γ.dZ


Relacionando el ángulo de distorsión con la tensión tangencial, aplicando la formula de Jourawski
y operando algebraicamente se arriba a la siguiente expresión:

,
η 2(z) = Q2(z) /G.Ar
La expresión que precede es la ecuación diferencial de la elástica transversal al eje de barra
como consecuencia del corte (que a su vez se debe a flexión variable).

Es necesario aclarar que en dicha expresión Ar es el área de la sección transversal reducida


por determinado coeficiente función de la forma de dicha sección (ver tabla que continúa):
6
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Retomando el análisis de la viga simplemente apoyada con fuerza uniformemente distribuida y


recordando que la función esfuerzo de corte resulta:

Puede escribirse la ecuación diferencial de la elástica transversal al eje de barra debida al corte
como se indica:
,
η 2(z) =(q/2GAr).(L-2Z)
Integrando se tiene:

η2(z) =(q/2GAr).(L.Z – Z2+ C1)


Aplicando condiciones de borde se obtiene la constante de integración:

Finalmente:

η2(z) =(q/2GAr).(L.Z – Z2)


En particular para el centro de la luz resulta:

η2máx=η2(L/2)=(1/8)(q.L2/GAr)
A continuación considerando sección transversal rectangular y coeficiente de Poisson 0.25
se compara el corrimiento vertical debido al corte con el correspondiente a flexión:

η2máx corte/η2máx flexión=(1/8).(q.L2/GAr)/(5/384).(q.L4/EI1)


η2máx corte/η2máx flexión=(2.4)/(L/h)2
Con el resultado obtenido se construye la tabla que continua:

Puede observarse que a medida que la relación L/h disminuye, la influencia de la deformación por
corte sobre la deformación por flexión aumenta considerablemente.
Esta situación trae aparejada el crecimiento de la influencia de las distorsiones que tienden a
invalidar la Hipótesis de Bernouilli-Navier. Actualmente y de acuerdo a los reglamentos vigentes
se fija el límite de la teoría de barras (validez de la hipótesis de Bernouilli-Navier) en L/h=4 .

En barras largas la deformación por esfuerzo de corte puede ser despreciada.


7
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

¿Que ocurre si las funciones de carga o bien las correspondientes a los


esfuerzos característicos no son continuas y/o derivables?
A continuación se ejemplifica primero con un caso isostático y luego con uno hiperestático:

Caso isostático.

En este caso la función momento flexor no puede ser definida mediante una única expresión y
consecuentemente tampoco la función elástica transversal. Por lo tanto se particiona como sigue:

,,
Tramo b: 0 ≤ Z ≤ b → M1(z)=(P.a/L).Z → η a/L.E.I1).Z
2(z)b=-(P.

Integrando dos veces resulta:

η2(z)b=-(P.a/L.E.I1).(Z3/6 + C1.Z + C2)


,,
Tramo a: b ≤ Z ≤ L→M1(z)=(P.b/L).(L-Z)→ η 2(z)a=-(P.b/L.E.I1).(L-Z)

Integrando dos veces resulta:

η2(z)a=-(P.b/L.E.I1).(LZ2/2 - Z3/6 + C3.Z + C4)


8
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

En este caso resulta necesario determinar 4 constantes de integración. Para lograr el objetivo las
condiciones de borde son las que se indican a continuación:

Operando algebraicamente se obtienen las expresiones de la elástica transversal al eje de barra


que se indican a continuación:

Tramo b: 0 ≤ Z ≤ b → η2(z)b=(P.a/6.L.E.I1).[(L2-a2).Z - Z3]


Tramo a: b ≤ Z ≤ L → η2(z)a=(P.a/6.L.E.I1).[(L - a ).Z - Z3 + (a/L)(Z-b)3]
2 2

Se desprecia la deformación por esfuerzo de corte

Caso hiperestático.

En este caso se tiene:

Tramo b: 0 ≤ Z ≤ b → η2(z)b= C1.Z + C2.Z2 + C3.Z3+ C4.


Tramo a: b ≤ Z ≤ L → η2(z)a= C5.Z + C6.Z + C7.Z + C8.
2 3
9
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Las condiciones de borde que permiten determinar las 8 constantes de integración resultan:

Finalmente, las expresiones de la elástica transversal al eje de barra resultan:

Tramo b: 0 ≤ Z ≤ b→ η2(z)b=(P.a2/6.L3.E.I1).[3bL.Z2 - (L+2b).Z3]

Tramo a: b ≤ Z ≤ L→ η2(z)a=(P.a2/6.L3.E.I1).[ 3bL.Z2 - (L+2b).Z3 + (L3 /a2)(Z-b)3]

Se desprecia la deformación por esfuerzo de corte

Queda a criterio del lector verificar la validez de las expresiones precedentes y


definir las funciones de esfuerzos característicos.

4-Aplicación del principio de los trabajos virtuales (PTV) a la determinación de


magnitudes cinemáticas consecuencia de la deformación por flexión y corte:
El lector conoce la aplicación indicada en el titulo para el caso de deformación axil y
deformación por torsión con funciones de esfuerzos característicos constantes.

A continuación se desarrolla para el caso de deformación por flexión y corte:

Ejemplo N°1

A continuación se plantea la deformación virtual (DV) y el sistema equilibrado (SE).


10
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Las magnitudes correspondientes en la expresión de trabajo virtual son las que se indican a
continuación:

Aplicando entonces la ecuación del principio de los trabajos virtuales y teniendo en cuenta las
expresiones de los diferenciales cinematicos resulta:

Reemplazando las funciones de esfuerzos característicos e integrando resulta:

La expresión precedente indica que cuando se integran dos funciones lineales con sus ordenadas
nulas coincidentes entonces el coeficiente de integración es1/3(en forma practica se habla de
triangulo con triangulo vértice coincidente coeficiente1/3) que multiplica a las ordenadas máximas
con su signo y a la longitud de integración.
11
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Finalmente resulta:

Puede verificar el lector que la deformación por flexión representa el 99.4% del resultado
final. Por lo tanto la deformación por corte puede despreciarse (recordar el concepto de
barra larga).

A continuación se da una tabla con los coeficientes de integración para las funciones de
esfuerzos característicos más habituales:

Ejemplo N°2

Trazar los diagramas de características de la estructura de un grado de hiperestaticidad que se


grafica a continuación. Efectuar la resolución por el método de las incógnitas estáticas
despreciando la deformación por corte y analizando la deformación por esfuerzo axil.
12
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Resolución:

En lo que sigue se plantea el sistema fundamental y la superposición de efectos:


13
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

La ecuación de compatibilidad de deformaciones es la que se indica a continuación:

ηhc=0=η0c;cargas + η0c;Rc=1 x Rc

Determinación de η0c;cargas
Aplicando el concepto de viga simplemente apoyada equivalente al tramo en estudio resulta:

Tramo BC

De igual forma se puede proceder con el tramo CD.

De esta forma resulta:

η0c;cargas=[1/6(-1.875)(90).5 + 1/3(-1.875)(183.75).8 + 1/3(-1.875)(62.5).5 + 1/3(-1.875)(22.5)3]


Knm /8925 Knm +[1(0.375)(-68.75).3]Knm /968100 Kn + [1(-0.625)(91.25).1]Knm /26602 Kn
3 2

η0c;cargas= - (0.14531m + 0.00008m + 0.002144m) = -0.147534m


Puede observarse en este caso que el aporte de la deformación por flexión al resultado total es
del 98.49% restando un 0.054% para la deformación axil del IPN y un 1.456% para la
deformación axil del tensor.

En general se desprecia la deformabilidad axil de aquellos elementos estructurales que


resisten flexión, no así la de elementos dispuestos para resistir solicitación axil
exclusivamente.
14
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Determinación de η0c;RC=1

η0c;RC=1=1/3(-1.875m)2.8m/8925Knm2 + 1(0.375)2.3m /968100Kn + 1(-0.625)2.1m /26602Kn

η0c;RC=1= (0.00105 + 0.0000004358 + 0.00001468)m/Kn = 0.001065m/Kn

Reemplazando los términos calculados en la ecuación de compatibilidad de deformaciones se


obtiene el valor de la incógnita hiperestática. Es decir:

Rc=138.53Kn
De esta manera la estructura hiperestática se transforma en la siguiente estructura isostatica
equivalente:

Los diagramas de características solicitados se indican a continuación:

Esfuerzo normal: Columna: -16.8Kn Viga: 0Kn Tensor: 4.67Kn


1
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

PANDEO DE COLUMNAS EN CAMPO ELASTICO E INELÁSTICO.

1-Introducción
El problema mencionado en el titulo requiere abandonar la hipótesis de linealidad estática.

Por este motivo resulta incluido en el análisis no lineal y el principio de de superposición de


efectos no se cumple sin restricciones.

Es valida la Hipótesis de Bernouilli-Navier (conservación plana de las secciones transversales


luego de la deformación) cuando corresponda.

2-Pandeo de columnas.
Es el problema más antiguo que se conoce de aplicación de la teoría de segundo orden. Fue
estudiado por EULER entre los años 1744 y 1757.

Desde el punto de vista de la resolucion del problema como solicitación axil en régimen elástico
se debe cumplir:

σ=P/A≤σadm
Euler estudio la calidad del equilibrio alcanzado considerando una deformación
lateral de la columna (es en esta situación en la que se abandona la linealidad
estática) y absolutamente independiente de la carga actuante (concepto de
pandeo).Gráficamente:
2
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

A continuación se determina el mínimo valor de la carga P que conduce a la situación de


equilibrio indiferente. Dicho valor se denomina Carga crítica ideal de pandeo. Entonces:

La solución de la ecuación diferencial que precede es del tipo:

η(Z) =C1.sen(u.z) + C2.cos(u.z)


Planteando las condiciones de borde del problema se determinan las constantes de integración
Es decir:

Sí Z=0 → η(0)=0 = C1.0 + C2.1→ C2=0


Sí Z=L → η(L)=0 = C1.sen (u.L) + 0.cos (u.L) → C1.sen (u.L)=0
La expresión C1.sen (u.L)=0 se satisface si:
3
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

1)- C1=0
η
En este caso y dado que C2=0 se obtiene: (Z)=0 .Esta situación implica la inexistencia de la
deformación lateral en clara oposición al problema que se estudia (equilibrio indiferente).

2)- sen (u.L)=0 → u.L= n.π con n perteneciente a naturales


Se descarta u.L=0 ya que implica que la columna presenta carga nula y en dicho caso no tiene
sentido el estudio que se desarrolla.

Por otra parte si bien matemáticamente la función seno se anula toda vez que u.L=n.π desde
el punto de vista físico la carga crítica ideal de pandeo es el valor más pequeño de P, el cuál
corresponde a n=1.Entonces:

u.L= π → [(Pcr i/E.I)0.5].L=π → Pcr i=π2.E.I/L2


Puede observarse que la constante C1 queda indeterminada y consecuentemente la expresión:

η(Z)=C1.sen(π.Z/L)
Esta situación indica que la deformación lateral puede ser cualquiera que respete la hipótesis de
linealidad cinemática.

Finalmente la expresión de la carga crítica ideal de pandeo se puede escribir:

Pcr i = π2.E.I /LP2


En la expresión precedente Lp es la longitud de pandeo de la columna y en el caso de la
analizada (simplemente apoyada) resulta igual a L. Con generalidad se escribe:

Lp=K.L L: longitud real de la columna


A continuación se indica la longitud de pandeo de columnas vinculadas en forma distinta:

VER ANEXO
4
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Tensión critica ideal.

Conocida la expresión de la carga crítica ideal es posible determinar la tensión crítica ideal tal
como se indica a continuación:

σcr i=Pcr i/A=π2.E.I /A.Lp2


2
Si se tiene en cuenta que I=A.r , es decir que el momento de inercia es igual al producto del
área de la sección transversal por el radio de giro elevado al cuadrado y por otro lado se define el
concepto de esbeltez como el cociente entre la longitud de pandeo y el radio de giro λ=Lp/r
entonces la expresión inicial puede ser escrita como sigue:

σcr i = π2.E/λ2
La representación gráfica de esta expresión se muestra a continuación y se conoce como
hipérbola de Euler.

Límites de validéz de la hipérbola de Euler.

En lo que sigue se limita la validez hipérbola de Euler en función de los resultados obtenidos al
ensayar a tracción un material real (por ejemplo acero F-24).

Un primer límite de validez resulta de la tensión de fluencia del material.

Por otra parte si se analiza en detalle el diagrama tensión-deformación del acero indicado
precedentemente resulta:
5
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

1)-El tramo comprendido entre la tensión de proporcionalidad y la de fluencia es no lineal.

2)-Si se descarga en dicho tramo el elemento ensayado, el mismo presenta deformación


permanente (comportamiento inelástico) aunque no se haya superado la tensión de fluencia. Esta
situación es consecuencia de las tensiones residuales que se generan durante el proceso de
fabricación y/o soldadura, en particular durante el enfriamiento del material.

Lo expresado en los puntos 1) y 2) se traduce en un segundo límite de validez de la hipérbola de


Euler.

Finalmente un tercer límite de validez resulta del reglamento CIRSOC 301-2005 (actualmente en
vigencia) que indica que los elementos comprimidos de acero no pueden presentar esbeltez
mayor a 200.

Todo lo indicado se grafica a continuación:

Tensión critica real.

La curva de tensión crítica ideal se ve reducida desde el punto de vista práctico por los siguientes
tres factores básicos:
1-Tensiones residuales.

2-Curvatura inicial del eje de barra.

3-Excentricidad inicial de la carga.

En particular los factores 2) y 3) transforman el problema teórico de pandeo planteado por


Euler en un problema de flexión con teoría de segundo orden.

Para la determinación de la curva de tensión crítica real se introducen a continuación las


prescripciones del reglamento CIRSOC 301-2005 de estructuras de acero (reglamento base
AISC-LRFD 1999).Con dicho objeto se efectúa el siguiente cambio de nomenclatura:

σcr → Fcr σf → Fy
6
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

El reglamento propone utilizar expresiones independientes de la calidad de acero. Entonces:

Fcr=(π2.E/λ2).(Fy/Fy)= Fe.(Fy/Fy) Fe:tensión critica de Euler

Fcr=Fy / (Fy/Fe) → Fcr=Fy / λc2 con λc=esbeltez reducida=(Fy/Fe)0.5

A continuación se grafica la curva de la tensión critica ideal (Euler–Engesser) y la de la tensión


critica real (según reglamento CIRSOC 301-2005) en función de la esbeltez reducida. Es decir:

Expresión básica de dimensionamiento.

Demanda ≤ Capacidad
O lo mismo:

Resistencia requerida(Ru) ≤ Resistencia de diseño(Rd)

Para el problema que se analiza:

Carga requerida(Pu) ≤ Carga de diseño(Pd)

Determinación de la carga requerida (Pu).

Se obtiene por combinación de los estados de carga de servicio utilizando factores de carga.
Se indican las combinaciones más habituales.

C1→1.4D C2→1.2D + 1.6L C3→1.2D + 1.6L + 0.8W C4→1.2D + 1.0L + 1.6W

D: carga permanente L: sobrecarga W: viento


7
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Determinación de la carga de diseño (Pd).

Se obtiene aplicando factores de resistencia.

Pd=Φ.Pn

Φ: factor de resistencia (0.85 para pandeo)

Pn=carga nominal=Fcrit real.A

Ejemplo de diseño de una columna.

Para la columna indicada a continuación (simplemente apoyada en toda dirección) se solicita


determinar un perfil IPN que resista adecuadamente (Fy=24Kn/cm2, E=20000Kn/cm2):

El coeficiente de aprovechamiento resulta:

Coef. aprov.=68Kn/148.2Kn=0.46

Se propone al lector analizar el último resultado obtenido


8
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

ANEXO

Determinación de la longitud de pandeo en columnas con distinta vinculación.

COLUMNA EMPOTRADA-EMPOTRADA.

La solución de la ecuación diferencial que precede es del tipo:

η(Z) =C1.sen(u.z) + C2.cos(u.z) + (Me/u2EI)


Planteando las condiciones de borde del problema se determinan las constantes de integración
Es decir:

Sí Z=0 → η(0)=0 = C1.0 + C2.1 + (Me/u2EI)→ C2= - Me/u2EI


,
Sí Z=0 → η (0)=0 = u.C1.1 - u.C2.0 → C1= 0

Sí Z=L → η(L)=0 = 0.sen (u.L) - (Me/u2EI).cos (u.L) + (Me/u2EI) → 1- cos (u.L)=0


La expresión 1- cos (u.L)=0 se satisface si: u.L=2.n.π (n pertenece a naturales y es igual
a 1 para determinar la carga critica ideal de pandeo)-

Entonces: u.L= 2π → [(Pcr i/E.I)0.5].L=2π → Pcr i=4π2.E.I/L2


La última expresión se puede escribir:

Pcr i=π2.E.I/(0.5L)2 con Lp=K.L=0.5L → K=0.5


9
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

COLUMNA EMPOTRADA-ARTICULADA.

La solución de la ecuación diferencial que precede es del tipo:

η(Z) =C1.sen(u.z) + C2.cos(u.z) + (Me.Z/u2LEI)

Planteando las condiciones de borde del problema se determinan las constantes de integración
Es decir:

Sí Z=0 → η(0)=0 = C1.0 + C2.1 + (Me.0/u2LEI)→ C2=0


Sí Z=L → η(L)=0 = C1.sen (u.L) + 0.cos (u.L) + (Me.L/u2LEI) → C1.sen (u.L)= - Me/u2EI
,
Sí Z=L→ η (L)=0=u.C1.cos (u.L)-u.0.sen (u.L)+(Me /u LEI)→ C1.cos (u.L)=
2
- Me/u3LEI
Operando con las condiciones de borde referidas a Z=L resulta:

tg (u.L)= u.L
La igualdad se cumple cuando u.L=1.430296654 π

Finalmente se obtiene:

Pcr i=π2.E.I/(0.7L)2 con Lp=K.L=0.7L → K=0.7


10
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

COLUMNA EN MENSULA.

La solución de la ecuación diferencial que precede es del tipo:

η(Z) =C1.sen(u.z) + C2.cos(u.z) + η(0)

Planteando las condiciones de borde del problema se determinan las constantes de integración
Es decir:
,, 2
Sí Z=0 →M(0)= - E.I.η (0)=E.I.u (C1.0 + C2.1) → C2=0

Sí Z=L → η(L)=0 = C1.sen (u.L) + 0.cos (u.L) + η(0) → C1.sen (u.L)= - η(0)
,
Sí Z=L → η (L)=0= u.C1.cos (u.L) - u.0.sen (u.L)

El cumplimiento de la última condición de borde implica:

cos(u.L)= 0
La igualdad se cumple cuando u.L=(n-0.5)π

Finalmente se obtiene:

Pcr i=π2.E.I/(2L)2 con Lp=K.L=2L → K=2


COMENTARIOS HISTÓRICOS SOBRE LA
TEORÍA DE PANDEO

Este artículo forma parte del Journal of Structural Enginnering, Vol 109, Septiembre, 1983.

Traducido por Francisco Javier Crisafulli. Facultad de Ingeniería. U.N.C.

INTRODUCCIÓN

La fórmula de Euler, que aún se emplea para el cálculo de la carga crítica en campo elástico de
columnas esbeltas, es una de las fórmulas más antiguas de la ingeniería. Su desarrollo, junto con
las modificaciones introducidas por Engesser y Shanley para considerar el comportamiento no
lineal, proveen la base para una historia que se ha desarrollado en forma continua desde 1744.

La revisión de esta historia, dentro de la cual hay hechos bien conocidos y otros no tanto, debe
realizarse dentro del marco de las siguientes limitaciones:
♦ inicialmente la columna es perfectamente rectilínea y cargada con una acción, que previo
al pandeo, coincide con el eje longitudinal de la pieza.
♦ la columna está constituida por un material ‘real’ (acero estructural, aleaciones de
aluminio u otro metal no ferroso), a pesar de las hipotéticas condiciones supuestas con
respecto a la geometría de la barra.

En el caso del acero estructural se asume una relación tensión-deformación lineal hasta alcanzar
la tensión de fluencia y luego el material (en promedio) deforma plásticamente, sin aumento de
la tensión hasta una deformación varias veces mayor que la del campo elástico. Se considera
además que el comportamiento es el mismo tanto en compresión como en tracción.

Estas consideraciones son aproximadamente reales para el caso de miembros que han sufrido un
tratamiento de recocido, pero no para secciones laminadas en caliente sin ese tratamiento.

El enfriamiento desigual después del laminado o los tratamientos de deformación en frío,


originan en las secciones de acero tensiones residuales que pueden ser consideradas en el
análisis, pero limitado al caso de secciones bisimétricas con diagramas de tensiones residuales
también bisimétricas.

Si el material de la columna no presenta un límite de fluencia definido, como es el caso del acero
inoxidable, el acero conformado en frío o las aleaciones de aluminio estructural, se asume que la
tensión es lineal con respecto a la deformación hasta el límite de proporcionalidad, para
tensiones mayores la deformación aumenta con una relación continuamente creciente con
respecto a la tensión.

En rango inelástico el módulo de elasticidad tangente es definido como la pendiente de la curva


tensión-deformación. Si se produce una disminución de la deformación, se supone que tensión
disminuye con una pendiente igual a la de la zona lineal elástica.

Los extremos se suponen que pueden ser fijos, libres o tener articulaciones sin fricción. La
primera y la última condición solo pueden lograrse en forma aproximada.
1
La columna perfecta, en su función estructural de transmitir cargas de compresión de un punto
de la estructura a otro, debería permanecer recta mientras se acorta bajo una carga creciente. Pero
al alcanzar la carga crítica, si se introduce una imperfección infinitesimal, la barra comienza a
flectar. Si la columna fuera suficientemente esbelta para pandear elásticamente, no habría un
incremento inicial de la carga al comenzar el proceso de pandeo. Sin embargo si el mismo se
iniciara en el rango inelástico, un leve incremento de carga acompañaría la iniciación del
fenómeno.

PANDEO ELÁSTICO

En 1678 Robert Hooke proporcionó los elementos preliminares necesarios para el desarrollo de
la teoría del pandeo elástico al establecer que el desplazamiento de un cuerpo elástico era
proporcional a la carga que lo producía. Afirmó que esta relación, ahora conocida como Ley de
Hooke, podía ser aplicada a todos los ``cuerpos elásticos, . . . metal, madera, piedra, cabello,
hueso, tendón, seda, tierra cocida, vidrio, etc.``. Sus hallazgos fueron hechos en base a varios
experimentos.

El segundo paso lo dio Jacob Bernoulli quién estudió el descenso y la curvatura en una viga
cantilever. El aseguró, en 1705, sobre la base de la Ley de Hooke, que la curvatura en cualquier
punto de una barra flectada era proporcional al momento resistente desarrollado en ese punto.

Leonard Euler (1707-1783) estudió bajo la supervisión del hermano de Jacob Bernoulli, John, y
asumió como cierta la relación entre momento y curvatura. En el apéndice del libro que Euler
publicó en 1744 sobre cálculo variacional, presentó por primera vez la fórmula para columnas
que hoy lleva su nombre.

La “carga de Euler” es la carga para la cual una columna esbelta y elástica puede entrar en una
configuración de flexión por efecto de carga axial únicamente. En la época de Euler las
columnas eran hechas de mampostería o madera, siendo este último material considerado por
Euler como apropiado para aplicar su fórmula.

Euler es conocido, principalmente por su teoría para columnas, pero incursionó en un amplio
campo de la ciencia, realizando a lo largo de su vida 866 publicaciones, por lo que se lo
considera uno de los matemáticos más prolíficos de todos los tiempos.

Euler dedujo su fórmula en la hipótesis de lo que él llamó “momento de rigidez” de la barra y


E k2
que era igual a: donde E k2 era una constante a determinar por vía experimental y ρ el
ρ
radio de curvatura de la columna. El tenía solo una idea aproximada de la relación existente entre
la forma de la sección y la constante ‘E k2 ’ y en un escrito posterior (en el año 1759) decía que
‘el momento de rigidez parece ser proporcional al cuadrado, o quizás al cubo, del grosor de la
pieza, por lo que, si la sección es circular, el momento de rigidez sería proporcional a la tercera o
cuarta potencia del diámetro de la barra’. De esta manera comienza a intuir el concepto de
momento de inercia de una sección que no era conocido en esa época.

Euler escribió la fórmula para calcular “la fuerza necesaria para flectar la columna” como:
π2 E k 2
Pe =
L2
2
donde E es una propiedad resistente y k2 una característica dimensional de la sección. A pesar de
que él no tenía las bases para determinar E o k2 en forma independiente, propuso determinar E k2
en forma combinada, mediante el ensayo de una viga cantilever con una carga P en el extremo en
donde se medía el desplazamiento ∆:
P L3
E k2 =
3∆

La transición de la constante de Euler E k2 al E I actual requiere de la aplicación de la ley de


Hooke en conjunción con una adecuada evaluación de distribución de tensiones internas en un
miembro flectado. Mariotte (1620-1684) realizó importantes ensayos sobre vigas cantilever en el
año 1680 y en base a los mismos fue el primero en reconocer que las fibras superiores se
alargaban mientras que las inferiores se acortaban. Leibniz, en 1684, confirmó la validez de las
conclusiones de Mariotte y recomendó la aplicación de la Ley de Hooke al problema. Parent fue
el primero en deducir, en 1713, la correcta distribución de tensiones en una viga rectangular,
pero su trabajo no fue reconocido por los investigadores de la época. Recién en 1783, 39 años
después que Euler publicó su fórmula, Coulomb (1736-1806) aplicando la Ley de Hooke y las
ecuaciones de equilibrio estático dedujo la expresión que relaciona el momento flector con las
tensiones normales que éste origina en las viga. La deformación por corte fue despreciada por
Coulomb, pero posteriormente Navier y St. Venant completaron la teoría de la flexión aplicando
la teoría general de la elasticidad.

A pesar de que la fórmula de Euler es ahora aceptada en forma universal para el diseño de
columnas esbeltas de acero, fue muy criticada a principios del siglo XIX porque falló en la
predicción de la resistencia de miembros comprimidos construidos en mampostería o hierro
fundido. Tuvieron que pasar 100 años desde que Euler publicara su trabajo, para que los
materiales a los cuales es aplicable su fórmula pudieran usarse comercialmente en las
estructuras. Esos materiales fueron inicialmente el hierro forjado y luego, alrededor de 1850, el
acero estructural. Por último, a principio del siglo XX, las aleaciones de aluminio se han
incorporado a la familia de los metales para construcción.

En 1822 J. Robinson calificó el trabajo de Euler como “un estéril discurso matemático, basado
en hipótesis que son extremadamente injustificadas . . su teoría sobre la resistencia de columnas
es una de las más duras evidencias sobre ese desacertado tipo de procedimientos”.

En 1840 E. Hodgkinson realizó una serie de ensayos sobre columnas de hierro fundido en base a
los cuales Todhunter y Pearson dieron, de mala gana, alguna credibilidad al trabajo de Euler,
diciendo que “... nos arriesgamos a pensar que la teoría de Euler, modificada, de alguna manera,
podrá ayudarnos ...” Por último, en 1905, Jonson Bryan y Turneaure en su texto ‘Estructuras
aporticadas modernas’ recomendaban el empleo de la fórmula de Euler, precedida por una
constante ajustada en base a ensayos.

PANDEO INELÁSTICO

Si bien Euler fue el padre de la teoría del pandeo elástico, él no limitó el campo de validez de su
fórmula, demostrando así que la interpretación de los fenómenos inelásticos era muy superior a
los conocimientos de la época. En una memoria del año 1757 escribió: “... todo parece indicar
que el momento de rigidez E k no está limitado a los cuerpos elásticos. La fórmula concierne a
una fuerza (que origina un momento) por medio de la cual la pieza sufre un corrimiento y no

3
tiene ninguna importancia si tal pieza, después de la flexión, requiere o no de una fuerza
adicional para retomar su forma primitiva”.

Los progresos hacia una mejor interpretación del pandeo en campo no lineal no se desarrollaron
por muchos años, debido fundamentalmente a la falta de conocimiento de las relaciones tensión-
deformación y momento flector-curvatura en el rango inelástico.

En 1889 Considere indicó por qué la fórmula de Euler no había sido muy usada por los
ingenieros. Realizó una serie de ensayos sobre 32 columnas y sugirió que si el pandeo ocurría
cuando se ha sobrepasado el límite de proporcionalidad, se debía considerar un módulo de
elasticidad efectivo Eef, cuyo valor estaba comprendido entre el módulo inicial E y el módulo
tangente Et.

Independientemente de estos estudios, Engesser en el mismo año sugirió que la resistencia de las
columnas podía calcularse utilizando el módulo tangente en la fórmula de Euler. Con este
criterio, para una columna articulada la tensión crítica era:
π2 E t
σt =
(l i )2
siendo i el radio de giro de la sección y l la longitud de la columna.

Seis años después, Jasinki, en base a los trabajos de Considere y Engesser, propuso utilizar un
módulo de elasticidad reducido Er, intermedio entre E y Et, pero que dependía también de la
forma de la sección. En 1910 Theodor von Karman dedujo expresiones explícitas para las
secciones rectangular y doble T.

El módulo reducido Er se lo llamó también doble módulo y durante los 35 años posteriores al
trabajo de von Karman se entabló una continua controversia entre la conveniencia de usar la
teoría del doble módulo o la del módulo tangente.

Desde el punto de vista de la teoría de la inestabilidad de Euler el concepto del doble módulo era
correcto, porque indicaba la carga para la cual una columna perfectamente recta y cargada en
forma axial permanecería en equilibrio sin variación de carga ya sea en su posición de equilibrio
o en su configuración de flexión.

Sin embargo muchas experiencias de laboratorio, realizadas con sumo cuidado, mostraron que el
pandeo y la falla de la columna se producía para cargas ligeramente superiores a las que indicaba
la teoría del módulo tangente.

En 1946, Shanley reconcilió las controversias surgidas entre los defensores de ambas teorías. El
estableció que obviamente era posible que se iniciara la flexión de la columna con un aumento
simultáneo de carga axial de acuerdo a la teoría del módulo tangente. Bastaría una imperfección
infinitesimal para producir la flexión inicial y por lo tanto la carga de la fórmula del doble
módulo nunca se alcanzaría.

Un año después, Shanley confirmó su anuncio mediante ensayos de modelos consistentes en dos
barras rígidas conectadas en el centro por material inelásticamente deformable. De acuerdo a
esas experiencias von Karman refinó la teoría del módulo tangente escribiendo que:

“La carga del módulo tangente es el menor valor de carga axial para el
cual puede ocurrir la bifurcación de la posición de equilibrio, sin tener en
4
cuenta si la transición a la bifurcación de flexión requiere un aumento de
la carga axial o no.”

Estos nuevos conceptos, que tienen una importancia comparable a la contribución inicial de
Euler, han sido llamados Teoría de Engesser-Shanley.

Duberg y Wilder, aplicando estas ideas, estudiaron profundamente la sección doble T mediante
un modelo en el cual las alas se concentraban en dos puntos y se consideraba que el alma sólo
trabajaba a corte. El comportamiento del material se representaba mediante la curva tensión-
deformación propuesta por Ramberg y Osgood. Estos estudios confirmaron plenamente los
conceptos de Shanley.

Posteriores análisis experimentales de Johnson y Malvich-Lee mostraron resultados análogos,


reafirmando la definición de carga crítica de Engesser-Shanley que hoy es generalmente
aceptada (con limitaciones para materiales con tensiones residuales).

CONCLUSIONES

El estudio de la fórmula de la columna se ha desarrollado en forma continua desde el siglo


XVIII. A pesar de ello aún es necesario revisar algunas de las facetas menos conocidas de este
problema, en especial todo lo concerniente a la hipótesis de ‘perfección’ que no se cumplen en
las estructuras reales.

En la práctica, las columnas nunca son perfectamente rectas y el grado de curvatura no se


conoce. Las columnas reales siempre presentan tensiones residuales que solo pueden estimarse
en forma aproximada. Además existen restricciones laterales y rotaciones difíciles de evaluar y
que varían a lo largo de la vida de la estructura.

Existe una vasta y a veces confusa literatura dedicada a estos factores, que muestran la columna
real ajena a este proceso continuo de estudio e investigación, pero ello no es así, y esta tarea
constituye un desafío de grandes proporciones que aún no termina.

5
1
UTN.BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

CARGAS DE IMPACTO.

1-Introducción al concepto de carga de acción dinámica.


La carga de acción dinámica es aquella que resulta función del tiempo. Presenta la característica
fundamental de poner en juego la masa de la estructura y provocar que la misma vibre. Las
cargas mas habituales son:

Personas corriendo, saltando, bailando o desfilando.

Trafico vehicular y ferroviario.

Maquinarias.

Oleaje.

Cargas de impacto.

Viento en el caso de estructuras esbeltas.

Terremotos y explosiones.

Algunos ejemplos de estructuras afectadas se indican en lo que sigue:

Edificios en general (terremotos).

Puentes vehiculares y ferroviarios.

Torre-grúa

Puente grúa y sus vigas carrileras.

Mástiles y chimeneas.

Plataformas off-shore.

Aerogeneradores.

Estadios deportivos, salones para conciertos


y lugares bailables.

2-Cargas de impacto de baja velocidad.

Son aquellas que se aplican a la estructura con su máximo valor pero con velocidad
prácticamente nula. Presentan la particularidad de ser rápidamente amortiguadas por la
estructura.

Este caso de carga dinámica puede ser analizado mediante una carga estática equivalente según
la expresión:

Carga de impacto=P est eq=coef. de impacto x carga estática


2
UTN.BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

A continuación se indican algunos valores del coeficiente de impacto contenidos en el


reglamento CIRSOC 101-2005(referido a cargas para diseño de edificios y otras estructuras).

Maquinaria ligera con motor eléctrico: 1.20

Puente grúa y sus vigas carrileras: 1.25

Tableros y vigas de puentes (no columnas): 1.40

Maquinaria con motor a explosión: 1.50

Tribunas de estadios y salones de baile: 1.50

Ascensores y montacargas: 2.00

3-Determinación teórica del coeficiente de impacto.

3.1)-Caso de solicitación axil.

3.2)-Caso de solicitación por flexión y solicitación por torsión.

Operando en forma análoga al caso de solicitación axil se obtiene:

El resultado obtenido es teórico pues no contempla las características


dinámicas de la estructura. En especial el amortiguamiento.
3
UTN.BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

4-Aclaración importante.

Es necesario recalcar que solo se analizó un caso particular de acción dinámica correspondiente
a las cargas de impacto de baja velocidad.

Otros casos deben ser analizados mediante la teoría general de vibraciones. Si bien por su
complejidad supera el alcance del presente trabajo, se indica a continuación la ecuación general
,
de la dinámica (Principio de d Alembert).

La expresión precedente representa un sistema de ecuaciones diferenciales que se satisface


para las funciones de desplazamientos dinámicos.

El tema vibraciones constituye un capitulo sumamente importante del análisis


estructural.

Se recomienda al lector consultar el libro Dinámica de Estructuras de Anil K. Chopra Ed:


Pearson o cualquier otro relacionado con el tema.
4
UTN.BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

FATIGA DE MATERIALES.
1-Introducción al concepto de tensiones cíclicas y fatiga del material.

A continuación se presenta el tema indicado en el titulo mediante un ejemplo que, si bien no es de


aplicación en Ingeniería Civil, resulta suficientemente didáctico:

El eje flexionado de la figura se apoya sobre cojinetes y gira a determinada velocidad. En los
distintos puntos del mismo se generan tensiones que varían en el tiempo y reciben el nombre de
tensiones cíclicas.

Si bien en ausencia de tensiones cíclicas algunas zonas del elemento estructural concentran
tensiones (agujeros, cambio de sección, irregularidades superficiales, micro fisuras internas), el
proceso se agudiza en presencia de las mismas.

Como consecuencia se originan grietas y después de determinado numero de ciclos se produce


la rotura repentina del elemento estructural (falla de tipo frágil).

El fenómeno indicado se conoce como fatiga del material.

El estudio de la resistencia de fatiga es de fuerte contenido experimental e involucra la


composición molecular y cristalina del material.

Por el motivo indicado la hipótesis de material continuo no es satisfactoria en


este caso.
5
UTN.BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

2-Clasificación de las tensiones cíclicas. Parámetros del ciclo.

2a)-Tensiones cíclicas pulsatorias.

2b)-Tensiones cíclicas oscilatorias.

2c)-Tensión constante y tensión variable.

Cualquier ciclo puede ser descompuesto como sigue:


6
UTN.BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

3-Resistencia a la fatiga. Curva de Wohler.

Resistencia a la fatiga: Se denomina así al máximo valor de la tensión variable que sumado a
la tensión constante puede actuar un número indefinido de ciclos sin provocar la rotura del
elemento estructural.

La resistencia a la fatiga se determina mediante ensayos. El mas habitual es el de flexión


constante con tensión cíclica oscilatoria alternante (σc=0-σv=σmáx).En este caso la resistencia
a la fatiga se denomina σA. En lo que sigue se describe el ensayo:

Se aplica un determinado valor de P (por lo tanto se tiene M) y se calcula σv.

Se hace girar la probeta a velocidad constante normalizada y se mide el número de ciclos(N)


hasta la rotura física de la probeta.

Variando el valor de P es posible construir el diagrama que se indica a continuación:

El diagrama que precede representa el comportamiento de un acero dúctil como el F-24.

4-Criterio de Soderberg.

Cuando la tensión constante (σc) no resulta nula, existen distintos criterios para relacionar la
resistencia a la fatiga proveniente de la curva de Wohler ( σA) con dicha tensión constante.
7
UTN.BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Entre ellos el de Soderberg es el más conservador y es el que se grafica a continuación:

Es importante destacar para lo que sigue que el limite de la tensión constante es la tensión de
fluencia obtenida en un ensayo a tracción del material.

En el caso práctico del acero F-24 (como se sabe ampliamente utilizado en las construcciones de
σ σ
acero) la relación A/ fl puede estimarse en 0.5.Consecuentemente la representación anterior
se transforma como sigue:

En función de la tensión admisible resulta:


8
UTN.BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

5-Determinación de la tensión admisible a fatiga.


Se parte de la expresión de la resistencia a la fatiga:

σfatiga = σc + σv
Reemplazando en función del último gráfico resulta:

σfatiga adm. = 0.5(σadm. + σc)

La última expresión permite el siguiente análisis:

a)-La tensión constante no puede superar el valor de la tensión admisible a tracción del
material. Se trataría del caso en que la tensión variable es nula, es decir sin influencia del
fenómeno de fatiga. Entonces:
σfatiga adm. = σadm.
b)-Si la tensión constante es nula (caso de tensiones cíclicas oscilatorias alternantes)
resulta entonces:
σfatiga adm. = 0.5σadm.

c)-La tensión admisible a fatiga depende de la tensión admisible a tracción del material, de
la relación σA/σfl y de la tensión constante.

Ejemplos de solicitación axil - Determinar el área de la sección transversal bajo las


siguientes condiciones:

Caso a:

Pmax=Pmin=P
Entonces:
σmax= P/A σc= P/A
La condición a cumplir resulta:

σmax ≤ σfatiga adm


9
UTN.BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Operando:
P/A ≤ 0.5(σadm + P/A) → A ≥ P/σadm

Caso b:

0 ≤ P ≤ Pmax
Entonces:
σmax= Pmax/A σc= 0.5Pmax /A
La condición a cumplir resulta:

σmax ≤ σfatiga adm

Operando:
Pmax/A ≤ 0.5(σadm + 0.5Pmax/A) → A ≥ 1.5Pmax /σadm

Caso c:

-Pmax ≤ P ≤ Pmax
Entonces:
σmax= Pmax/A σc= 0
La condición a cumplir resulta:

σmax ≤ σfatiga adm

Operando:
Pmax/A ≤ 0.5(σadm + 0) → A ≥ 2Pmax /σadm
10
UTN.BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES-Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

6-Listado de estructuras habituales afectadas por el fenómeno de fatiga.

Puentes en general

Puente grúa.

Torre-grúa

Ascensores y montacargas.

Otras no listadas.

El fenómeno de fatiga afecta además los medios de unión de estructuras metálicas


(soldaduras y bulones) resultando un tema delicado y su estudio de especial interés.

----------------------------------------------------------------------------------
1
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

ANALISIS DE SOLICITACIONES Y ESTRUCTURAS EN REGIMEN ELASTO


PLÁSTICO.

1-Introducción
El problema mencionado en el titulo requiere abandonar la hipótesis de linealidad mecanica.

Por este motivo resulta incluido en el análisis no lineal y el principio de de superposición de


efectos no se cumple sin restricciones.

Las hipótesis que se modifican se indican a continuación:

Material de comportamiento elasto-plástico: Si el material se descarga hasta la deformación de


fluencia no registra deformación permanente. Superado dicho valor, ante la descarga, el material
registra deformación permanente.

Hipótesis de bi-linealidad mecánica: Las tensiones son proporcionales a las deformaciones hasta la
deformación de fluencia. Para valores de deformación que superen a la de fluencia, la tensión se
mantiene constante e igual a la de fluencia. Gráficamente:

εmáx y γmáx: valores convencionalmente adoptados para la deformación longitudinal y la


distorsión, de manera de permitir que el elemento estructural desarrolle su capacidad elasto-
plástica sin deformarse excesivamente (alejamiento de la rotura).
2
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

2-Solicitación axil en régimen elasto-plástico.

2.1)-Caso isostático.

σ
Para el caso en estudio si se aplica un valor de carga P= f x A entonces las infinitas secciones
transversales alcanzan en sus infinitos puntos la tensión de fluencia.-las secciones se han plastificado

Se dice entonces que en cada sección transversal se ha generado una articulación plástica de axil.
Como la estructura es isostática con una sola articulación plástica de axil se transforma en un
mecanismo.

La carga necesaria para que la estructura se transforme en un mecanismo de-por lo menos- un grado
de libertad se denomina carga de colapso (Pc).Se obtiene entonces el mecanismo de colapso.

Se aclara que la articulación plástica de axil transmite el esfuerzo axil nominal, a diferencia de la
articulación cinemática de axil que transmite esfuerzo nulo.

El esfuerzo axil o normal nominal resulta: Nn=σf x A


Es habitual llamar al esfuerzo normal nominal como NP (esfuerzo normal de plastificación).

Todo lo hasta aquí expresado se grafica:


3
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

A continuación se grafica la relación P-ηB y se analiza el proceso carga-descarga.

Si la estructura se descarga antes de alcanzar la carga de colapso, entonces no se registran


deformaciones ni tensiones residuales (caso isostático).

Alcanzado dicho valor, la estructura continua deformándose sin necesidad de incremento de carga
(tramo horizontal).

No es de interés -dentro del campo del análisis estructural- estudiar la descarga una vez
alcanzada la carga de colapso.

Debe quedar aclarado que, descargar la estructura significa: aplicar la carga alcanzada en
sentido inverso, considerando al material en régimen elástico.

2.2)-Caso hiperestático.

Se analiza un ejemplo numérico para mejor comprensión. Sea entonces la siguiente estructura:

En lo que sigue se determina la carga de colapso (Pc), se grafica la relación P-ηD y se analiza el
proceso carga-descarga.

A efectos de determinar la carga de colapso se aplica el método de los escalones de carga y para
resolver el hiperestático el método de las incógnitas estáticas. Entonces:
4
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Primer escalón de carga (P1=1).La estructura es hiperestática.

La ecuación de compatibilidad de deformaciones es en este caso:

ηhB=0=η0B; P1=1 + η0B;VB=1 x VB


Operando:

0=[2(-0.625)(0.625)5m/EA] + [2(-0.625)2 5m/EA + (1)2 4m/EA]xVB → VB=0.4941

De esta manera resulta: Nb1=0.3162 Nb2=0.4941


Para determinar cuál de las barras llega primeramente a plastificarse se efectúa el siguiente planteo:

Nn=24Kn=0.3162xP1b1 → P1b1=75.901Kn Nn=24Kn=0.4941xP1b2 → P1b2=48.573Kn


El análisis de resultados indica que al final del primer escalón de carga se plastifica la barra b2.La
carga aplicada en dicha circunstancia es P1=48.573Kn y el corrimiento vertical del nudo D resulta:

ηD1=εf.Lb2=1.143x10 -3 -3
x4m=4.572x10 m → ηD1 = 4.572x10 -3
m

Dado que la barra b2 ha alcanzado el esfuerzo Nn (la tensión en los infinitos puntos de las infinitas
secciones transversales es σ f) entonces no tiene capacidad de seguir incrementando su esfuerzo
ante un incremento de la fuerza P.

Todo lo expresado se grafica:


5
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Segundo escalón de carga (P2=1).La estructura es isostática.

La carga P2 necesaria para que plastifiquen las barras b1 se obtiene como sigue:

Nn=24Kn=15.358Kn + 0.625xP2b1 → P2b1=13.827Kn


P2=13.827Kn

Como las barras b1 se plastifican, entonces la estructura se convierte en un mecanismo de múltiple


grado de libertad. Consecuentemente se ha alcanzado la carga de colapso. Es decir:

Pc=P1+ P2=62.40Kn → Pc=62.40Kn

En este segundo escalón de carga, el corrimiento η D puede determinarse por aplicación del PTV
teniendo en cuenta que el SE y la DV resultan coincidentes. Entonces:

ηD2=2x(0.625)25mx13.827Kn/EA =2.572x10 -3
m → ηD2 = 2.572x10
-3
m

Consecuentemente resulta:
ηDC = ηD1 + ηD2 = 7.144x10-3m
Se grafica el final del segundo escalón de carga:
6
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

La situación de las barras en relación a tensiones y deformaciones al alcanzarse el colapso se indica


a continuación:

Tensiones: σb1=σf σb2=σf


Deformaciones: εb1=εf εb2=ηDC/4m=1.5625εf <εmáx=3εf
Si al obtener la carga de colapso (PC), la deformación de algún elemento constitutivo de la estructura
supera la máxima convencionalmente adoptada, entonces resulta necesario limitar la máxima carga a
aplicar .
Se grafica en lo que sigue la relación P- ηD.

El gráfico precedente permite expresar las siguientes conclusiones de interés:

a)-El proceso es lineal por escalones pero no de inicio a fin quedando evidenciada la restricción del
principio de superposición de efectos.

b)- A medida que se suceden los escalones de carga la estructura pierde rigidez (menor pendiente de
las rectas).Es decir se necesita menor carga para generar igual deformación.

Análisis del proceso carga-descarga.

Si la estructura se descarga antes de alcanzar la carga P1, entonces no se registran deformaciones


ni tensiones residuales.

No es de interés -dentro del campo del análisis estructural- estudiar la descarga una vez
alcanzada la carga de colapso.

Se analiza en lo que sigue que ocurre si la estructura se descarga dentro del segundo escalón
de carga. Se adopta P*=55Kn.
7
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Se recuerda que descargar la estructura significa: aplicar la carga alcanzada en sentido


inverso, considerando al material en régimen elástico.

Entonces:

Téngase presente que los esfuerzos residuales deben equilibrarse entre si en el nudo D dado que la
fuerza exterior aplicada resulta nula.

Las tensiones y deformaciones residuales en las barras se indican a continuación, teniendo


presente que el área de la sección transversal de las mismas es 1cm2 y el módulo de elasticidad
longitudinal resulta E=21000Kn/cm2:

Tensiones: σb1=1.984Kn/cm 2
σb2= -3.175Kn/cm 2

Deformaciones: εb1=1.984Kn/E.A=0.00009448 εb2=ηDresidual/4m=0.0001475


Obsérvese particularmente que la barra b2 presenta tensión residual negativa (compresión) y
deformación longitudinal residual positiva (la barra se alarga).

En caso de de iniciar nuevamente el proceso de carga es necesario tener en cuenta las


tensiones y deformaciones residuales de los elementos que componen la estructura.
8
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

3-Solicitación por torsión en régimen elasto-plástico.

Por sencillez, se analiza la sección transversal circular maciza (es válida la hipótesis de Coulomb) y
se efectúan comentarios respecto de otros tipos seccionales.

Se define entonces:

Momento torsor y ángulo específico (o unitario) de torsión en el límite elástico (Mte y θ’e).

Las magnitudes indicadas corresponden al caso en que una fibra alcanza la tensión de fluencia.
Gráficamente:

Momento torsor y ángulo específico (o unitario) de torsión de plastificación parcial (Mtpp y


θ’pp).
Las magnitudes indicadas corresponden al caso en que más de una fibra alcanza la tensión de
fluencia. Gráficamente:

Aclaraciones:

a)-Para el área plastificada no son validas las expresiones correspondientes al régimen


elástico pero si la ecuación de equivalencia entre el momento torsor y las tensiones
tangenciales (en todo los puntos de dicha zona la tensión tangencial es la de fluencia).

b)-El valor del ángulo específico de torsión esta determinado por el núcleo elástico. El área
plastificada acompaña el proceso de deformación sin impedirlo.
9
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

El último análisis efectuado permite obtener resultados de interés que se indican a continuación:

Momento torsor nominal y ángulo específico (o unitario) de torsión nominal (Mtn y θ’n).

Las magnitudes indicadas corresponden al caso en que el ángulo de distorsión alcanza el valor
máximo convencionalmente adoptado. Gráficamente:

Momento torsor y ángulo específico (o unitario) de torsión de plastificación total (MtP y θ’P).

Las magnitudes indicadas corresponden al caso en que todas las fibras se plastifican. Gráficamente:

Relación entre MtP y Mtn.

MtP: Es un valor teórico debido a que el ángulo de distorsión supera el máximo


convencionalmente adoptado y el ángulo específico de torsión tiende a un número muy grande
(se invalida la hipótesis de linealidad cinemática).

Mtn: El ángulo de distorsión máximo cumple con el convencionalmente adoptado y el ángulo


específico de torsión presenta un valor finito (la validez de la hipótesis de linealidad cinemática debe
comprobarse).
Puede observarse que Mtn=0.99MtP.Por este motivo y por resultar de más sencilla determinación
(diagrama bi-rectangular de tensiones) en forma práctica se asigna el valor del MtP al Mtn.

NO OBSTANTE, DEBE TENERSE EN CUENTA LA DIFERENCIA CONCEPTUAL ENTRE AMBOS.


10
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Cuando la sección transversal alcanza el momento torsor nominal (Mtn) se genera en la misma la
articulación plástica de torsión cuya representación grafica se indica a continuación:

A diferencia de la articulación cinemática que no transmite momento torsor, la articulación


plástica transmite el momento torsor nominal,

Diagrama Mt – θ’.

La idealización del diagrama momento torsor-ángulo especifico de torsión permite extender la


proporcionalidad entre causa y efecto hasta el momento torsor nominal. La misma adquiere mayor
exactitud a medida que el coeficiente de reserva plástica de la sección transversal tiende a la
unidad.

Análisis del proceso carga-descarga

Para mejor comprensión se desarrolla en forma numérica considerando Tf=14Kn/cm2 y


G=8000Kn/cm2.
11
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Si la sección transversal se descarga antes de alcanzar el momento torsor en el límite elástico


(Mte), entonces no se registran deformaciones ni tensiones residuales.

No es de interés -dentro del campo del análisis estructural- estudiar la descarga una vez
alcanzado el momento torsor nominal (Mtn).

Se analiza en lo que sigue que ocurre si la sección transversal se descarga al alcanzar el


momento torsor de plastificación parcial para una penetración plástica de 2.5cm
(Mtpp(C=2.5cm)).

Se recuerda que descargar la sección transversal significa, aplicar el momento torsor


alcanzado en sentido inverso, considerando a misma en régimen elástico.

Entonces:

Respuesta en tensiones del proceso carga-descarga.


12
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Importante: El sistema de fuerzas definido por las tensiones residuales debe resultar en
equilibrio dado que en dicha situación se tiene Mt=0.

Respuesta en deformaciones del proceso carga-descarga.

En caso de iniciar nuevamente el proceso de carga es necesario tener en


cuenta las tensiones y deformaciones residuales de la sección transversal.

Otras formas seccionales.

Los tubos estructurales de espesor constante (circulares, cuadrados y rectangulares) presentan


coeficiente de reserva plástica igual a 1, dado que la tensión es constante en el espesor.

La corona circular presenta coeficiente de reserva plástica entre 1 y 1.32.

No se analizan secciones transversales abiertas (los perfiles laminados forman parte de esta
clasificación) por ser inadecuadas para resistir torsión.

----------------------------------------------------------------------------------------------------
13
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

4-Solicitación por flexión en régimen elasto-plástico.

Es válida la hipótesis de Bernouilli-Navier.

4.1)- Análisis del caso de flexión simple recta.

a)-Sección transversal rectangular (la sección presenta dos ejes de simetría).

Momento flexor y curvatura en el límite elástico (Me y κe).


Las magnitudes indicadas corresponden al caso en que una fibra alcanza la tensión de fluencia.
Gráficamente:

Momento flexor y curvatura de plastificación parcial (Mpp y κpp).


Las magnitudes indicadas corresponden al caso en que más de una fibra alcanza la tensión de
fluencia. Gráficamente:
14
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Aclaraciones:

a)-Para el área plastificada no son validas las expresiones correspondientes al régimen


elástico pero si la ecuación de equivalencia entre el momento flexor y las tensiones normales
(en todo los puntos de dicha zona la tensión normal es la de fluencia).

b)-El valor de la curvatura esta determinado por el núcleo elástico. El área plastificada
acompaña el proceso de deformación sin impedirlo.

El último análisis efectuado permite obtener resultados de interés que se indican a continuación:

Momento flexor nominal y curvatura nominal (Mn y κn).


Las magnitudes indicadas corresponden al caso en que la deformación longitudinal alcanza el valor
máximo convencionalmente adoptado. Gráficamente:

Momento flexor y curvatura de plastificación total (MP y κP).


Las magnitudes indicadas corresponden al caso en que todas las fibras se plastifican. Gráficamente:
15
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Relación entre MP y Mn.

MP: Es un valor teórico debido a que la deformación longitudinal supera la máxima


convencionalmente adoptada y la curvatura tiende a un número muy grande (se invalida la
hipótesis de linealidad cinemática).

Mn: La deformación longitudinal máxima cumple con la convencionalmente adoptada y la


curvatura presenta un valor finito (la validez de la hipótesis de linealidad cinemática debe
comprobarse).
Puede observarse que Mn=0.963MP . Por este motivo y por resultar de más sencilla determinación
(diagrama bi-rectangular de tensiones) en forma práctica se asigna el valor del MP al Mn.

NO OBSTANTE, DEBE TENERSE EN CUENTA LA DIFERENCIA CONCEPTUAL ENTRE AMBOS.

Cuando la sección transversal alcanza el momento flexor nominal (Mn) se genera en la misma la
articulación plástica de flexión cuya representación grafica se indica a continuación:

A diferencia de la articulación cinemática que no transmite momento flexor, la articulación


plástica transmite el momento flexor nominal,

La figura que precede representa una idealización de la articulación plástica. En realidad se genera
una longitud plastificada cuya extensión depende (cuando de flexión variable se trata) del
coeficiente de reserva plástica. Cuanto mas cercano a la unidad el coeficiente mas pequeña la
longitud plastificada.
En el caso de flexión constante se genera una sucesión de articulaciones plásticas en el tramo de
constancia. Todo lo expresado se grafica:
16
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Diagrama M – κ.

La idealización del diagrama momento flexor-curvatura permite extender la proporcionalidad entre


causa y efecto hasta el momento flexor nominal. La misma adquiere mayor exactitud a medida que el
coeficiente de reserva plástica de la sección transversal tiende a la unidad.

QUEDA A CRITERIO DEL LECTOR ANALIZAR EL PROCESO CARGA-DESCARGA SIGUIENDO


LOS LINEAMIENTOS BASICOS EXPRESADOS EN SOLICITACION AXIL.

b)-Sección transversal IPN (la sección presenta dos ejes de simetría).

Por simplicidad se desarrolla numéricamente mediante un perfil IPN-200.Entonces:

Momento flexor en el límite elástico (Me).

La magnitud indicada corresponde al caso en que una fibra alcanza la tensión de fluencia.
17
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Momento flexor nominal (Mn).

La magnitud indicada corresponde al caso en que la deformación longitudinal alcanza el valor


máximo convencionalmente adoptado. Gráficamente:

Mn1=T1.z1+T2.z2+T3.z3=σf.(9x1.13x18.87 + 0.75x5.537x12.203 + 0.5x0.75x3.333x4.444)cm3

Mn1= σf.248.14cm3 = Fy.248.14cm3


Momento flexor de plastificación total (MP).

La magnitud indicada corresponde al caso en que todas las fibras se plastifican. Gráficamente:
18
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

MP1=C1.z1+C2.z2 =σf. (9x1.13x18.87 + 0.75x8.87x8.87) cm3

MP1=σf. WP1=Fy.250.92cm3 WP: módulo resistente plástico.

En la tabla de perfiles CIRSOC al módulo resistente plástico se lo denomina módulo plástico (Z).En
3
el caso del perfil que se analiza resulta Z1=250cm .

Del análisis de resultados resulta:

Mn1=0.989MP1
Por lo tanto en forma práctica se considera y se aplica (sin olvidar la diferencia conceptual entre
ambos):

Mn1≈MP1=Fy.Z1
En este caso el coeficiente de reserva plástica (Mn1/My1=Z1/S1) es 1.168.El valor indicado
resulta más próximo a la unidad que en el caso de la sección rectangular.

c)-Sección transversal T (la sección presenta un eje de simetría).

Por simplicidad se desarrolla numéricamente mediante un perfil T- (2x2x1/4)’’. Entonces:

Momento flexor en el límite elástico (Me).

La magnitud indicada corresponde al caso en que una fibra alcanza la tensión de fluencia.
19
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Momento flexor de plastificación total (MP).

La magnitud indicada corresponde al caso en que todas las fibras se plastifican. Gráficamente:

En el caso que se analiza es de fundamental importancia recordar que en flexión simple el


esfuerzo normal es nulo. Consecuentemente debe resultar:

T=C → σf.Area traccionada(At)=σf.Area comprimida(Ac) → At=Ac


Operando:

0.64cmx4.46cm + 5.10cmx(0.64cm – X)=5.10cmxX → X=0.6cm


Por lo tanto:

T=C=σf x3.06cm2
Determinando previamente el baricentro de área traccionada es posible obtener la magnitud del brazo
elástico. Resulta entonces:
z=2.42cm
Finalmente:

MP1=Txz=Cxz=σf xWP1=FyxZ1=Fyx7.40cm3

El lector puede consultar la tabla de perfiles CIRSOC y verificar que el módulo plástico
3
precedentemente determinado resulta Z1=7.29cm
20
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

El coeficiente de reserva plástica (MP1/Me1) es 2.00.El reglamento vigente de estructuras de


acero CIRSOC 301-2005, limita por razones de deformación el máximo valor del momento flexor
nominal de la sección transversal respecto de un eje según la siguiente expresión:

Mn máx.=1.5My
Para el caso en estudio:

Mn1=1.5My1=1.5FyS1=1.5Fy 3.69cm3=Fy5.535cm3

Comentarios de importancia:

1)-Puede observarse que en el caso C la línea neutra no resulta baricéntrica a pesar de tratarse
de flexión simple. Esta situación ocurre toda vez que se pretende determinar el momento de
plastificación total de la sección transversal respecto de un eje que no resulta de simetría de la
misma.

2)-Si bien en todos los casos se ha trabajado con cuplas de fuerzas (cuyos vectores momentos
resultan libres) es necesario tener muy presente que el centro de reducción para los esfuerzos
característicos es el baricentro de la sección transversal.

Se aclara esta situación porque como se verá en lo que sigue, en algunos casos resulta más
sencillo obtener resultantes parciales de tracción y compresión y luego reducirlas al baricentro
para obtener el estado de solicitación de la sección transversal.

Aplicación del reglamento CIRSOC 301-2005 al dimensionamiento de secciones transversales


solicitadas por flexión simple recta.

En lo que sigue se determinará, por resistencia, el perfil IPN de acero F-24 (Fy=24Kn/cm2) más
adecuado para construir la viga simplemente apoyada cuya longitud y estado de solicitación se indica
a continuación:
21
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Expresión básica de dimensionamiento.

Demanda ≤ Capacidad
O lo mismo:

Resistencia requerida (Ru) ≤ Resistencia de diseño (Rd)

Para el problema que se analiza:

Momento flexor requerido (Mu) ≤ Momento flexor de diseño (Md)

Determinación del momento flexor requerido (Mu).

Se obtiene por combinación de los estados de carga de servicio utilizando factores de carga. Se
indican las combinaciones más habituales:

C1→1.4D C2→1.2D + 1.6L C3→1.2D + 1.6L + 0.8W C4→1.2D + 1.0L + 1.6W

D: carga permanente L: sobrecarga W: viento

Determinación del momento flexor de diseño (Md).

Se obtiene aplicando factores de resistencia.

Md=Φ.Mn Φ: factor de resistencia (0.90 para flexión) Mn=momento flexor nominal=Fy.Z

Operando:
C1 → qu=1.4x30Kn/m = 42Kn/m → Mu1=8400Kncm

C2 → qu=1.2x30Kn/m + 1.6x20Kn/m= 68Kn/m → Mu1=13600Kncm

Se adopta para dimensionar la segunda combinación por ser la más


desfavorable.

Mu1=Md1=0.9xMn=0.9xFyxZ1 → 13600Kncm=0.9x24Kn/cm2xZ1 → Z1=629.63cm3

De tabla de perfiles CIRSOC se adopta: IPN-280 → Z1=632cm3


22
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

4.2)- Análisis del caso de flexión compuesta recta.

a)-Sección transversal rectangular (la sección presenta dos ejes de simetría).

Determinación del diagrama de interacción N-M en el límite elástico.

Se analizan en lo que sigue combinaciones N-M de solicitaciones que conducen a que una fibra de
la sección transversal alcance la tensión de fluencia.

Se aclara que, como situación particular, si la combinación solo presenta esfuerzo normal entonces
todas las fibras alcanzan simultáneamente dicha tensión.

Efectuando el planteo tensional resulta: N/A + M1/We1=σf

Dividiendo ambos miembros por la tensión de fluencia resulta: N/NP + M1/Me1=1


La última expresión corresponde matemáticamente a una recta que se denomina habitualmente
frontera de solicitaciones en el límite elástico. Gráficamente:
23
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Determinación del diagrama de interacción N-M en el límite plástico.

Se analizan en lo que sigue combinaciones N-M de solicitaciones que conducen a la plastificación


total de la sección transversal.

Por reducción a G se tiene: N=σf .b. (d-2a) M1=σf .b.a (d-a)

Operando algebraicamente con las expresiones precedentes es posible arribar a la siguiente:

(N/NP)2 + (M1/MP1)=1
Cuya representación grafica es la siguiente:
24
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

b-Sección doble T ideal con alas de muy pequeño espesor (línea pesada) y alma inexistente (la
sección presenta dos ejes de simetría).

Despreciando el momento de inercia propio de las alas (por su muy pequeño espesor) se demuestra a
continuación que:
Me1=MP1
Entonces:

Me1=σf .I1/0.5d=σf .2.b.e.(0.5d)2/0.5d=σf .b.e.d

MP1=T.z=C.z=σf .b.e.d
La igualdad demostrada permite afirmar que, en este caso, la frontera de solicitaciones
en el límite elástico coincide con la frontera de solicitaciones en el límite plástico.
(el coeficiente de reserva plástica de la sección transversal es igual a 1)

Con lo expresado hasta aquí es posible la siguiente construcción grafica:


25
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Las fronteras de solicitaciones en el límite elasto-plástico de las secciones transversales de


uso habitual en la construcción de estructuras de acero (perfiles laminados y tubos
estructurales básicamente) se encuentran ubicadas entre las extremas indicadas en el grafico
que precede. Esta afirmación quedará justificada al final del análisis que sigue.

C-Determinación práctica del diagrama de interacción N-M en el límite elasto-plástico.

Se analizan en lo que sigue combinaciones N-M de solicitaciones que conducen a la plastificación


total o parcial de la sección transversal.

Si bien el procedimiento que sigue es general, los resultados obtenidos dependen del tipo de
sección transversal analizada. En este caso se analiza un perfil doble T normalizado (el mismo
presenta dos ejes de simetría)

Para lograr el objetivo perseguido es necesario contar con la siguiente información:

Material
σ
Se considera como material de trabajo el acero F-24 ( f =24 Kn/cm2, E=21000 Kn/cm2) aceptando
para el mismo igual comportamiento a tracción y compresión. El diagrama tensión-deformación se
representa a continuación:

Diagrama de planos de máxima deformación longitudinal (planos limites).

Se grafica a continuación:
26
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Aclaraciones de interés:

1)-El diagrama de planos limites planteado permite obtener el diagrama de interacción N-M en
el limite elasto-plástico en el primer cuadrante (combinaciones N+, M+).De acuerdo al material
planteado y a la sección transversal a analizar, el mismo se repite en los restantes cuadrantes.

2)-Plano limite es aquel que presenta al menos en uno de sus extremos el valor de máxima
ε ε ε ε
deformación convencionalmente adoptado (3 f ;2 f por ejemplo). El plano (2 f ;2 f ) NO es
plano limite.

Sección transversal:

Se utiliza en lo que sigue el perfil IPN-200.

Con la información precedente se construye el diagrama de interacción indicado en el titulo,


mediante el análisis de distintos planos límites.

ε ε ε εf ).
Plano limite en el intervalo (3 f ; 3 f ) - (3 f ;

Cualquier plano límite del intervalo conduce a la determinación del esfuerzo normal nominal
(Nn).Entonces:

Por reducción a G se tiene: Nn=T= σf .A= σf x 33.645cm


2

ε ε
Plano limite (3 f ; -3 f ).

Conduce a la determinación del momento flexor nominal (Mn).Entonces:


27
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Por reducción a G se tiene: Mn1=σf x248.14cm3

ε ε
Plano limite (3 f ; -0.4245 f ).

Se trata de un plano límite correspondiente a flexión compuesta con la particularidad que el


esfuerzo normal es el 50% del esfuerzo normal nominal (N/Nn=0.50) como se verá en lo que sigue:

Por reducción a G se tiene:

N=T-(C1+C2+C3)=σf.[33.645 - (3.319+12.519+0.984)]cm2=σf.16.823 cm2 → N/Nn=0.5


28
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

M1=C1x6.4735cm+C2x9.4350cm+C3x9.6233cm= σf.149 cm3 → M1/Mn1=0.6

Con los valores obtenidos es posible la siguiente representación grafica:

Para utilizar la frontera elasto-plástica en la resolución de problemas prácticos .es habitual su


linealización.

En el presente trabajo se aplica como criterio de linealización el utilizado por el Reglamento


CIRSOC 301-2005 de estructuras de acero. Entonces:
29
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

¿Que ocurre si la sección transversal presenta un solo eje de simetría?

Para dar respuesta, se analiza el perfil T ya estudiado en flexión simple recta,


considerando plastificación total. Entonces:

+
Si X=0.00cm → NP σf x6.12cm
=+
2
M1=σf x0.00cm3
Si X=0.32cm → N= +σf x2.85cm2 M1=σf x4.40cm3
N= +σf x0.00cm2 σf x7.40cm
+
Si X=0.60cm → MP1 =
3

Si X=1.51cm → N= -σf x1.52cm2 M1=σf x8.25cm3


Si X=4.00cm → N= -σf x4.71cm2 M1=σf x4.28cm3
-
Si X=5.10cm → NP = -σf x6.12cm2 M1=σf x0.00cm3
Gráficamente:
30
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Puede observar el lector que, cuando la línea neutra es baricéntrica, el momento flexor
que se obtiene es mayor al de plastificación.

Desde el punto de visto práctico se utiliza para estas secciones, el mismo diagrama de
interacción linealizado que fue obtenido para las secciones que presentan dos ejes de
simetría.

4.3)- Análisis del caso de flexión compuesta oblicua.

En función de los conceptos analizados en flexión compuesta recta se representa a continuación el


diagrama de interacción con la frontera elasto-plástica linealizada correspondiente a flexión
compuesta oblicua:

Expresiones del reglamento CIRSOC 301-2005 para el dimensionamiento de secciones


transversales solicitadas por flexión compuesta oblicua.

Para barras solicitadas por esfuerzo axil de tracción.

Si Pu/Pd < 0.2

(0.5xPu/0.9xFyxA) + (Mu1/0.9xFyxZ1) + (Mu2/0.9xFyxZ2) ≤ 1

¡Todos los términos deben considerarse positivos para obtener la peor situación!
31
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Si Pu/Pd ≥ 0.2

(Pu/0.9xFyxA) + (0.89xMu1/0.9xFyxZ1) + (0.89xMu2/0.9xFyxZ2) ≤ 1

¡Todos los términos deben considerarse positivos para obtener la peor situación!

Para barras solicitadas por esfuerzo axil de compresión.

En este caso es necesario tener en cuenta los efectos de segundo orden. Por este motivo en el
esfuerzo normal de diseño se indica la tensión crítica real de pandeo y en los momentos
flexores requeridos, el asterisco indica que deben ser calculados considerando la estructura
en su posición deformada.

Si Pu/Pd < 0.2

(0.5xPu/0.85xFcrxA) + (M*u1/0.9xFyxZ1) + (M*u2/0.9xFyxZ2) ≤ 1

¡Todos los términos deben considerarse positivos para obtener la peor situación!

Si Pu/Pd ≥ 0.2 (caso típico de columnas).

(Pu/0.85xFcrxA) + (0.89xM*u1/0.9xFyxZ1) + (0.89xM*u2/0.9xFyxZ2) ≤ 1

¡Todos los términos deben considerarse positivos para obtener la peor situación!

5)- Análisis conceptual de la interacción entre el esfuerzo de corte y el momento


flexor de una sección transversal.

En la mayoría de los casos, la resistencia nominal a flexión no esta influida por el esfuerzo de
corte y la resistencia nominal a esfuerzo de corte no esta influida por el momento flexor.

Esta situación ocurre dado que la resistencia nominal a flexión esta provista básicamente por
las alas (75 % aproximadamente) y la resistencia nominal a corte por el alma.

No obstante, para los casos en que exista interacción entre ambos esfuerzos el reglamento
CIRSOC 301-2005 propone utilizar el siguiente diagrama de interacción.
32
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

La expresión de cálculo del esfuerzo de corte de diseño es la que se indica:

Qd=0.9xτyxAa=0.9x(0.6Fy)xAa
Aa: área del alma entre las alas.
6)- Comentario de interés.

Se deja aclarado que el momento flexor nominal y el esfuerzo de corte nominal pueden resultar
reducidos por efectos de segundo orden (pandeo lateral torsional, pandeo local del ala, pandeo
local del alma).

El estudio de estos fenómenos excede el curso de Resistencia de Materiales. Los mismos se


estudian en los curso de Construcciones metálicas.

PANDEO LATERAL TORSIONAL


33
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

PANDEO LOCAL DEL ALA PANDEO LOCAL DEL ALMA

7-Criterios de seguridad.

Es habitual analizar tres criterios básicos de seguridad a saber:

Criterio de seguridad basado en la falla de un punto de la sección transversal:

Con criterio de generalidad puede ser expresado como: σeq ≤ σadm


El lector conoce este criterio por haber trabajado con el mismo en Resistencia de Materiales.

Criterio de seguridad basado en la falla de la sección transversal:

Con criterio de generalidad puede ser expresado como: Su ≤ Sd

Su: solicitación requerida Sd: solicitación de diseño

El lector conoce este criterio en forma muy básica y le será ampliado en las asignaturas
Estructuras de Hormigón Armado y Construcciones Metálicas dado que el mismo es utilizado
por los distintos reglamentos referidos a estructuras.

Criterio de seguridad basado en la falla de la estructura en su conjunto:

Con criterio de generalidad puede ser expresado como: P < Pcol

P: estado de carga actuante en la estructura


Pcol: estado de carga de colapso de la estructura
Comentarios:

Como puede observarse los criterios de seguridad han sido enunciados desde el más
conservador hasta el menos conservador.

Los reglamentos de seguridad adoptan una posición intermedia.

Con respecto al tercer criterio (falla de la estructura en su conjunto) es necesario remarcar


que:
34
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Es un criterio de seguridad que tiene por finalidad poder tomar decisiones sobre una
estructura existente, investigando si la falla de algunas secciones puede o no implicar la falla
de la estructura en su conjunto.

El grado de seguridad entre el estado de carga que actúa y el que provoca el colapso de la
estructura debe ser evaluado por el analista estructural.

El estado de carga de colapso es aquel que conduce a que la estructura se convierta-como


mínimo- en un mecanismo de un grado de libertad.

No debe relacionarse la palabra colapso con la destrucción física de la estructura, sino con
haber alcanzado la misma una condición inaceptable de funcionamiento.

Los distintos tipos de colapso se indican a continuación:

Colapso total: Toda la estructura se convierte en un mecanismo de un grado de libertad.

Colapso parcial: Parte de la estructura se convierte en un mecanismo de un grado de libertad.


Desde el punto de vista formal representa también una condición inaceptable de
funcionamiento estructural.

Hipercolapso: Toda la estructura se convierte en un mecanismo de más de un grado de


libertad.

Para la determinación del estado de carga de colapso se conocen los siguientes métodos:

Método de los escalones de carga

Método de combinación de mecanismos simples

A continuación se desarrollan algunos ejemplos de interés referentes al método de los


escalones de carga:
35
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Ejemplo 1

Para la estructura que continua se solicita determinar: el estado de carga de colapso y el


mecanismo de colapso.

Resolución:

Primer escalón de carga: Se resuelve la estructura original con P1=1

Se determina el valor de P1 que conduce a la primera articulación plástica:

Sección A

- Mn= - 0.1875L x P1A → P1A =5.333Mn/L

Sección B

+ Mn= + 0.15625L x P1B → P1B =6.40Mn/L

El valor correcto de P1 es el menor de los calculados. Entonces: P1=5.333Mn/L

En el primer escalón de carga plastifica la sección A

La situación al final del primer escalón de carga se indica a continuación:


36
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Segundo escalón de carga: Se resuelve con P2=1, la estructura que resulta del final del primer
escalón de carga.

Se determina el valor de P2 que conduce a la segunda articulación plástica:

Sección B

+ Mn= + 0.833Mn + 0.25L x P2B → P2B =0.667Mn/L

Entonces: P2=0.667Mn/L

En el segundo escalón de carga plastifica la sección B y la estructura se transforma en un


mecanismo de un grado de libertad (se alcanza el colapso)

La situación final en el colapso se indica a continuación:

¿Cuantos escalones de carga admite la estructura si el extremo articulado se


transforma en empotrado?

¿La carga de colapso es mayor o menor que en el caso analizado?


37
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Ejemplo 2

Para la estructura que continua se solicita determinar: el estado de carga de colapso y el


mecanismo de colapso.

Resolución:

Primer escalón de carga: Se resuelve la estructura original con q1=1

Se determina el valor de q1 que conduce a la primera articulación plástica:

Sección A

- 10Knm= - 2m2 x q1A → q1A=5Kn/m

Sección C

+ 10Knm = + 1.125m x
2
q1C → q1C =8.89Kn/m
El valor correcto de q1 es el menor de los calculados. Entonces: q1=5Kn/m
En el primer escalón de carga plastifica la sección A

La situación al final del primer escalón de carga se indica a continuación:


38
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Segundo escalón de carga: Se resuelve con q2=1, la estructura que resulta del final del primer
escalón de carga.

Se determina el valor de q2 que conduce a la segunda articulación plástica:

Obsérvese que en el primer escalón de carga el momento máximo positivo se registra en la


sección C, pero en el segundo escalón de carga el momento máximo positivo se desarrolla en
la sección B. Esta situación conduce a que en el presente escalón sea necesario el análisis de
ambas secciones.

Entonces:

Sección B

+ 10Knm = 5Knm + 2m x
2
q2B → q2B =2.50Kn/m
Sección C

+ 10Knm = 5.625Knm + 1.875m x


2
q2C → q2C =2.33Kn/m
Entonces: q2=2.33Kn/m
En el segundo escalón de carga plastifica la sección C y la estructura se transforma en un
mecanismo de un grado de libertad (se alcanza el colapso)

La situación final en el colapso se indica a continuación:


39
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Simplificación

Con el objetivo de evitar el análisis de nuevas secciones a medida que se avanza en los
escalones de carga, es posible transformar el problema inicial como sigue:

Es decir, reemplazando la fuerza distribuida por suficiente cantidad de cargas concentradas


que la representen, se obtiene como ventaja que las secciones de análisis queden previamente
definidas.

Esta solución es aceptable pues contempla 2 errores (uno del lado de la seguridad y el otro del
lado de la inseguridad) que se compensan. Los mismos se indican a continuación:

Error del lado de la seguridad: Las ordenadas de momento flexor son mayores que al
considerar la fuerza distribuida. Por ejemplo, si se considera q1=1(primer escalón de carga)
resulta:

Error del lado de la inseguridad: En el caso que el mecanismo de colapso no resulte el real de
la estructura, la configuración de carga de colapso arroja valores mayores que los reales. Esta
situación se comprenderá mejor al desarrollar el método de combinación de mecanismos
simples, en particular el Teorema cinemático.

Se propone al lector completar la resolución del problema con cargas


concentradas y comparar la configuración de carga de colapso con la obtenida
mediante fuerza distribuida. Posteriormente efectuar el procedimiento con tres
cargas concentradas y obtener conclusiones. Las resoluciones parciales pueden
ser efectuadas mediante programa para cálculo de estructuras.
40
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Ejemplo 3

Para la estructura que precede se solicita:

a) Determinar el estado de carga de colapso de acuerdo al real estado de solicitación de cada


elemento estructural y graficar la relación P-ηC.
ε
b) Verificar que el Tensor no supere la deformación longitudinal máxima (3 f).
c) Emitir conclusiones.

Resolución:

Tensor: NnT=Fy.AT=1.93Kn → NnT=1.93Kn


Viga y columna: NnVC=Fy.AVC=291Kn → NnVC=291Kn

MnVC=Fy.ZVC=13Knm → MnVC=13Knm
Primer escalón de carga: Se resuelve la estructura original con P1=1.
41
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Se determina el valor de P1 que conduce a la primera articulación plástica:

Tensor: + 1.93Kn = + 0.55 x P1T → P1T=3.51Kn

Sección A: - 13Knm= - 1.72m x P1A → P1A=7.56Knm

Sección B: + 13Knm = + 0.28m x P1B → P1B=46.43Knm

Sección C: + 13Knm = + 1.64m x P1C → P1C=7.93Knm

El valor correcto de P1 es el menor de los calculados. Entonces: P1=3.51Kn

En el primer escalón de carga plastifica el Tensor

La situación al final del primer escalón de carga se indica a continuación:

En el presente escalón el Tensor alcanza la deformación longitudinal de fluencia ( εf ).


Segundo escalón de carga: Se resuelve con P2=1, la estructura que resulta del final del primer
escalón de carga.
42
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

Se determina el valor de P2 que conduce a la segunda articulación plástica:

Sección A: - 13Knm= - 6.04Knm - 5m x P2A → P2A=1.392Kn

Sección B: - 13Knm = + 0.98Knm - 3m x P2B → P2B=4.66Kn

Se puede observar que la sección B presenta momento flexor positivo en el primer escalón y
negativo en el segundo. El momento nominal se considera con signo negativo (signo del
escalón de carga en análisis).
Si se hubiera considerado el momento nominal con signo positivo entonces P2B hubiera sido
negativo, no resultando un incremento de carga. ¡Esta situación ocurre siempre!

Sección C: No incrementa su solicitación en este escalón.

Del análisis efectuado resulta que la sección A plastifica en este escalón y por lo tanto se
analiza como incide el esfuerzo normal sobre su momento nominal. Para ello se utiliza el
diagrama de interacción. Entonces:

Primer escalón de carga: N1 / Nn= -1.58Kn / -291Kn=0.00543

M1 / Mn= -6.04Knm / -13Knm=0.4646

Segundo escalón de carga: (N1 + N2) / Nn= (-1.58Kn -1.392Kn)/ -291Kn=0.0102

(M1 + M2) / Mn= (-6.04Knm -6.96Knm) / -13Knm=1

A continuación se grafica la evolución de la sección A en el diagrama de interacción:


43
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

De acuerdo al grafico precedente debe considerarse el 99.49% del momento nominal de la


sección A. Es decir:

Sección A: - 13Knmx 0.9949 = - 6.04Knm - 5m x PIIA → PIIA=1.378Kn

Debe quedar aclarado que el análisis presentado corresponde al caso de flexión compuesta
considerando flexión dominante con acompañamiento de esfuerzo axil.

En el caso de tratarse de solicitación axil con flexión de acompañamiento debe reducirse el


esfuerzo normal nominal por incidencia del momento flexor.

En el caso de esfuerzo de compresión en elementos verticales (columnas y tabiques) es


necesario considerar además los efectos de segundo orden.

Finalmente en el segundo escalón de carga plastifica la sección A y la estructura se transforma


en un mecanismo de un grado de libertad (se alcanza el colapso)

La situación final en el colapso se indica a continuación:


44
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

A continuación se grafica la relación P-ηC

El grafico permite observar la perdida de rigidez de la estructura a medida que avanzan los
escalones de carga. ¿Por que?

Puede observar el lector que, en el caso que se analiza, el valor de ηC al alcanzarse el estado
de carga de colapso resulta inadmisible.

En lo que sigue se analiza la deformación longitudinal del tensor al alcanzarse el estado de


carga de colapso:

εTC= εf (primer escalón) + [(235.638mm)/(2000mmxεf)]εf (segundo escalón)


εT=104.11εf >>>εmax=3εf
Conclusión:

Si bien el ejemplo tratado tiene por objeto presentar al lector algunas situaciones particulares
de interés, queda claro que el estado de carga de colapso determinado es absolutamente
teórico, pues al alcanzarse el mismo la deformación de la estructura es absolutamente
inadmisible.

¿Cual seria, a criterio del lector, el máximo estado de carga que la estructura
puede soportar?
45
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

8)-Determinación del estado de carga de colapso por el método de combinación


de mecanismos simples.

8.1-Desventajas frente al método de escalones de carga.

Se determina el mecanismo de colapso sin conocer el orden en que se producen las articulaciones
plásticas.

No es posible, en forma sencilla, efectuar control de deformación de la estructura.

No contempla la reducción del momento nominal como consecuencia del esfuerzo axil en flexión
compuesta.

8.2-Estrategia del método.

a)-Dada una estructura, se propone un posible mecanismo de colapso. Es decir:

b)-Se determina por aplicación del principio de los trabajos virtuales el valor de P que conduce al
equilibrio del sistema de fuerzas actuante sobre el mecanismo de colapso supuesto. O sea:

0.5P x θ x H + P x 0 = 4 x Mn x θ + 2 x Mn x 0 → P=8Mn/H

c)- Finalmente se hace actuar sobre la estructura dada el valor de carga determinado y si en ninguna
sección de la misma se supera Mn, se dice entonces que se esta en presencia del mecanismo de
colapso y la configuración de carga de colapso de la estructura.
46
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

8.3-Definiciones.

Carga estática: Es el valor que surge de imponer a la estructura una solución equilibrada no
necesariamente compatible donde en ninguna sección de la misma se supere Mn.

Teorema estático (o de la seguridad): Toda carga estática es menor o a lo sumo igual que la carga
de colapso.
Pest ≤ Pc

Justificación: La estructura precedente fue resuelta al desarrollar el método de los escalones de


carga. En dicha resolución se obtuvo:
Pc=6Mn/L

El teorema estático es importante, pues establece que una solución equilibrada impuesta a la
estructura, resulta segura frente al colapso.

Carga cinemática: Es el valor necesario para lograr el equilibrio del sistema de fuerzas actuante
sobre un posible mecanismo de colapso de la estructura.

Teorema cinemático (o de la inseguridad): Toda carga cinemática es mayor o a lo sumo igual que
la carga de colapso.

Pcin ≥ Pc

Justificación: La estructura precedente fue resuelta al desarrollar el método de los escalones de


carga. En dicha resolución se obtuvo:
Pc=6Mn/L
47
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

El teorema cinemático establece que si el mecanismo de colapso es incorrecto, entonces la


carga de colapso determinada supera la real dejando a la estructura del lado de la inseguridad

Carga de colapso: Es el valor necesario para lograr el equilibrio del sistema de fuerzas actuante
sobre un posible mecanismo de colapso de la estructura verificando además que ninguna sección
supere Mn (condición de admisibilidad plástica).

La carga de colapso cumple simultáneamente la definición de carga estática y carga cinemática.

Teorema de unicidad: La carga de colapso coincide con la mayor carga estática y la menor carga
cinemática.
Pest ≤ Pc ≤ Pcin

Justificación: El presente teorema queda justificado mediante el teorema estático y el cinemático.

8.4-Distintos mecanismos simples de colapso.

8.5-Combinación de mecanismos simples de colapso.


El objetivo es combinar mecanismos simples para lograr la menor carga cinemática posible. A
continuación se ejemplifica en forma sencilla:
48
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

a)-Determinación de la carga cinemática a partir de un mecanismo de viga.

Aplicando PTV resulta:

2.5Pcin1 x θ x 2m + Pcin1 x 0 = 4 x Mn x θ + 2 x Mn x 0 → Pcin1=0.8Mn/m

b)-Determinación de la carga cinemática a partir de un mecanismo de pórtico.

Aplicando PTV resulta:

2.5Pcin2 x 0 + Pcin2 x θ x 4m = 4 x Mn x θ + 2 x Mn x 0 → Pcin2=1Mn/m


49
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

C)- Determinación de la carga cinemática a partir de un mecanismo combinado de pórtico y viga.

Aplicando PTV resulta:

2.5Pcin3 x θ x 2m + Pcin3 x θ x 4m = 6 x Mn x θ → Pcin3=0.667Mn/m

Se puede observar que combinando mecanismos simples de colapso se obtiene menor carga
cinemática. Para dicho valor (Pcin3) se verifica a continuación que ninguna sección de la
estructura supere Mn.

d)- Verificación de admisibilidad plástica (M≤Mn) en todas las secciones de la estructura.

Para poder trabajar con un sistema isostático, se analiza el mecanismo de colapso mediante el
cual se obtuvo Pcin3 (menor carga cinemática) restituyendo la continuidad en una cualquiera de
las articulaciones plásticas. Es decir:
50
UTN. BA - ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re: 2020

En la estructura isostática precedente es posible el trazado del diagrama de momentos flexores tal
como se grafica a continuación:

Puede observarse que en ninguna sección de la estructura se supera el valor Mn. Por este motivo se
ha obtenido la carga y el mecanismo de colapso.

e)- Carga de colapso y mecanismo de colapso.


1
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

ARTICULACION RESISTENCIA DE MATERIALES-ESTRUCTURAS DE HORMIGON


ARMADO

1-Introducción.

En el presente trabajo se desarrolla el problema de flexión simple en secciones rectangulares de


hormigón armado, haciendo uso del concepto de sección homogénea que resulta conocido para el
lector. Se aplican las prescripciones del reglamento CIRSOC 201-2005 (reglamento base ACI-318
1999-2005).

2-Hipótesis
Es válida la hipótesis de Bernouilli-Navier.

3-Comportamiento de materiales.

Hormigón.

En los desarrollos que siguen se utiliza Hormigón H-30 por ser de uso habitual en la práctica
profesional conjuntamente con el H-21, resultando entonces los siguientes valores:
2
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

Acero.

En los desarrollos que siguen se utiliza Acero ADN-420 (acero de dureza natural) por ser de uso
habitual en la práctica profesional, resultando entonces los siguientes valores:

4-Análisis del estado I (sección no fisurada).

En este caso el hormigón y el acero se encuentran en régimen elástico lineal y además no se


supera la resistencia máxima a tracción del hormigón (fr).

El presente se denomina estado de servicio y es utilizado en la determinación de magnitudes


cinemáticas, Por ende en la resolución de estructuras hiperestáticas (ecuaciones de compatibilidad).

Determinación del máximo momento flexor.

Sea la siguiente sección transversal solicitada a flexión simple y tratada como sección homogénea.
Resulta entonces:
3
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

El valor del máximo momento flexor del estado I surge del siguiente análisis tensional:

Hormigón fibra extrema inferior.

fr = 0.345Kn/cm2 = (MI x 18.88cm / 90102cm4) → MI = 16.46 Knm


Hormigón fibra extrema superior.

4
0.45f´c = 1.35Kn/cm2 = (MI x 21.12cm / 90102cm ) → MI = 57.59 Knm
Armadura.

fy = 42Kn/cm2 = (MI x 13.88cm / 90102cm4)x8.158 → MI = 334.20 Knm


Finalmente el valor correcto de máximo momento flexor del estado I es el menor de los tres
determinados. Es decir:

MI = 16.46 Knm

5-Análisis del estado II (sección fisurada).

El hormigón se fisura por superarse su máxima resistencia a tracción (fr) pero, las tensiones de
compresión en el mismo, responden al régimen elástico lineal (fc=0.45f´c).El acero permanece en
régimen elástico lineal.

Determinación del máximo momento flexor.

Sea la siguiente sección transversal solicitada a flexión simple y tratada como sección homogénea.
Resulta entonces:
4
UTN. BA-ING CIVIL-RESIST. de MATERIALES - Ing. Juan Eduardo Marco Belfiore Re:2020

El valor del máximo momento flexor del estado II surge del siguiente análisis tensional:

Hormigón fibra extrema superior.

4
0.45f´c = 1.35Kn/cm2 = (MII x 12.8cm / 37745cm ) → MII = 39.81 Knm
Armadura.

fy = 42Kn/cm2 = (MII x 22.2cm / 37745cm4)x8.158 → MII = 87.53 Knm


Finalmente el valor correcto de máximo momento flexor del estado II es el menor de los dos
determinados. Es decir:

MII = 39.81 Knm

6-Análisis del estado III (sección en estado limite de resistencia).

El hormigón y el acero se encuentran en régimen elasto-plástico. Permite la determinación del


momento nominal (Mn) de la sección transversal tal como se desarrolla a continuación:

Se parte de considerar que la armadura ha alcanzado la tensión de fluencia. Entonces:

T = 42 Kn/cm2x6.78cm2 = 284.76Kn

Como se trata de flexion simple se debe cumplir: T=C


2
0.85x3Kn/cm x15cmx0.85C = 284.76Kn → C=8.76cm → εs=0.009 (el acero está en fluencia)
Finalmente:
Mn = T x (d – 0.425C) = C x (d – 0.425C) = 89Knm

También podría gustarte