Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA


SUAyED

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

Filosofía y Enfermería
Asesor: EEI Carlos Adrián Mendoza Leandro
Grupo: 9522
Noviembre 2019
PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES INTEGRADORAS

Fecha de inicio: 30 de Septiembre 2019 Fecha de término: 28 de Octubre 2019

Actividad Descripción de la actividad integradora Criterios de evaluación Organización de la Lugar de la plataforma Fecha de Porcentaje
Unidad
de
actividad integradora donde se debe de subir envío a la de
Aprendizaje para su envío la actividad plataforma calificación

Para la realización de esta actividad primero debes de:

1.- Entrar a la plataforma y descargar el documento:

1.1. Los Fundamentos de la filosofía y deberás leerlo detenidamente.

Posteriormente deberás ver la película “El mundo de Sofía” (sofíes Aportaciones en el


verden) protagonizada por Silje Storstein y dirigida por Erik Gustavson. contenido.

https://gloria.tv/video/sK6qtp97j1bY1JTAMKqGnL4Wq -Congruencia de la
información. 1. Portada.
Una vez revisado el texto y visto la película, deberás realizar un
mapa conceptual en donde integres los siguientes elementos: -Presentación de la
actividad
2. Desarrollo de la
1 a) Concepto de filosofía actividad.
-Ortografía y redacción.
b) Relación e importancia de la Filosofía y Enfermería
Los c) Disciplinas que sustentan la Enfermería 3.- Conclusiones
-Creatividad.
Actividad integradora
fundamentos 1 4. Bibliografía
14 10%
de la filosofía 2.- Así mismo tendrás que ver la película: “Amar la vida” -Bibliografía Noviembre
Unidad 1
(Wit,2001) protagonizada por Emma Thompson.

https://www.youtube.com/watch?v=ZwN3Z74sQwo

Y deberás realizar un ensayo en el cuál respondas las siguientes


preguntas:

a) ¿Te ayudaría en tu práctica profesional la filosofía en


enfermería? Si o no, ¿por qué?
b) ¿Se respeta a la persona (Vivian Bearing,) en su cultura,
identidad, sus creencias durante el cuidado?
c) ¿Cómo se le considera a Vivian: como persona, como un
cliente, como un organismo, o como un ser holístico?
d) ¿Se despersonifica y/o desmoraliza a la persona?
e) ¿Qué respuestas darías a esos problemas desde la
filosofía en enfermería?
f) ¿Cómo enfrenta el proceso de muerte la enfermera ?
g) ¿La enfermera representa un papel importante, dentro
del cuidado de Vivian? Si o no justifica tu respuesta.

1.- En un formato de Word deberás realizar una línea del tiem


po d -po de identifiques lo siguiente:

2 a) Los diferentes elementos de la filosofía antigua y medieval


edie -Aportaciones al
Esquema contenido.
explicativo de b) Filosofía moderna y contemporánea: momento histórico,
corr corriente filosófica. -Congruencia de la
la historia de información. 1. Portada.
la Filosofía c) Filósofos representativos.
-Presentación de la Actividad integradora
d) Elementos características de cada uno de ellos. actividad
2. Desarrollo de la Unidad 2 19 Noviembre
10%
-Ortografía y redacción. actividad.

2 2.- Posteriormente realiza un mapa conceptual toma en -Creatividad.


cue cuenta el análisis del pensamiento de Florencia Nightingale, 3. Bibliografía
-Bibliografía
onc conceptualiza la filosofía de enfermería integrando los siguien
elem -tes elementos:

1 1.- Naturaleza de la enfermería


2 2.- Valores éticos de la práctica
3 3.- Formas de conocimiento
4 4.- Conceptos básicos del metaparadigma
5 5.- Estrategias metodológicas para el cuidado
6
7
8 Puedes complementar tu mapa con la película “Florence Nigthingale”
protagonizada por Laura Fraser en la siguiente liga:
9 (2008).https://www.youtube.com/watch?v=516oczEbQrQ

1.- Deberás descargar el documento Ontología de la Enfermería, leerlo


detenidamente.

2.- Posteriormente deberás consultar el artículo de investigación mediante


3 3 su enlace en la siguiente liga:

Ontología de Campos, L., Barbosa M. y Silva, A. (2007). Vivencia de una


la enfermería trabajadora de enfermería portadora de lesión “de
quervain”. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 15(2), 253-
258. Consultado el 25 de marzo de 2015. Redacción y ortografía

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n2/es_v15n2a10.pdf Presentación 1. Portada Actividad integradora


10%
2. Índice 23
una vez realizada la lectura y el análisis de los contenidos responde las Creatividad 3. Introducción Unidad 3
siguientes preguntas sobre el ser de enfermería como persona que vive un 4. Desarrollo
Noviembre
padecimiento. Dominio y 5. Conclusiones
argumentación del tema 6. Referencias
a) Contextualiza el caso explicando ¿En que consiste el estudio bibliográficas
fenomenológico y la ontología?
b) ¿Cómo se caracteriza a la persona que vive el padecimiento de los
Disturbios Osteomusculares Relacionados al Trabajo (DORT)?
c) Identifica, explica y comenta las principales manifestaciones y
sentimientos que le genera a esta persona su padecimiento.
d) ¿Cómo juzgas la conducta de los compañeros de trabajo de la (el)
enfermera (o) que padece enfermedad de DORT desde la
ontología?
e) ¿Cómo percibe la (el) enfermera (o) su autocuidado y cuáles son
sus manifestaciones de trascendencia?
f) ¿Cuál es la esencia y la sustancia de ser enfermera (o)?

3.- Por último, realiza en máximo de 1/2 cuartilla una reflexión acerca de
todo lo que has leído y como lo vives en tu práctica profesional y personal.
Para la elaboración de la actividad debes de abrir el documento de la
unidad no. 4 “Epistemología y el conocimiento enfermero”, y leerlo
detenidamente.

Posteriormente en una presentación de power point realiza lo


siguiente:

1.- Cuadro sinóptico de: ¿Que es un paradigma?, ¿En qué consiste cada
-Aportaciones en el 1. Portada.
uno de los paradigmas: categorización, transformación e integración?
4 debes de incluir todos los elementos que integran cada uno de ellos,
contenido.

Epistemología 4 así como sus características principales. -Congruencia de la


2. Desarrollo de la
información.
y el Para comprender mejor lo que es un paradigma consulta el siguiente actividad.
Conocimiento link: -Presentación de la Actividad integradora
enfermero actividad 28 10%
https://www.youtube.com/watch?v=N91tks1lY8E Unidad 4
Noviembre
-Ortografía y redacción. 3. conclusiones
2.- Elabora un cuadro sinóptico por cada una de las teóricas, en cada
uno de ellos debes de incluir el concepto que tienen acerca de los -Creatividad.
núcleos conceptuales de enfermería (antes metaparadigma): persona,
-Bibliografía 4. Bibliografía
entorno, salud y cuidado, no olvides incluir el tipo de paradigma al que
pertenecen (categorización, integración o transformación)

a) Virginia Henderson

b) Dorotea Orem

c) Callista Roy

d) Martha Rogers

e) Jean Watson

f) Madelaine Lenninger

g) Afaf Meleis

h) María Mercedes Duran


3.- Por ultima realiza una reflexión en donde describas ampliamente el
paradigma de enfermería en que se circunscribe tu práctica (es decir en
que tipo de paradigma estas: categorización, integración, o
transformación) cuales son tus argumentos para decir que te
encuentras en ese paradigma y que estrategias llevarías a cabo para
transformarlo o mantenerte.

Descarga el documento “la ética y la axiología de enfermería” de


Carlos Christian Compton García Fuentes Sofía Rodríguez Jiménez y
responde el siguiente cuadro:

Pregunta Respuesta

• ¿Qué características
5 debe tener un acto del
hombre para ser
considerado un acto
La ética y la
axiología de
5 humano?
Aportaciones en el 1. Portada
• ¿Cuáles son los
impedimentos para que contenido. 2. Introducción 4 10%
Enfermería
se dé un acto humano? 3. Desarrollo Actividad integradora Diciembre
-Congruencia de la 4. Conclusiones
información. 5. Referencias Unidad 5
• ¿Con qué disciplinas se
vincula la ética y en qué bibliográficas
se diferencia de éstas? -Presentación de la
actividad
• Explica los conceptos de
ética, ethos, virtud, -Ortografía y redacción.
felicidad y carácter,
según Aristóteles.
-Bibliografía
• Explica la definición de
ética según Sanabria.

• Menciona y explica los


cinco distintos tipos de
normas objeto de la
ética.
• ¿En qué se diferencian
entre sí la ética, la moral,
el derecho y la religión?

• ¿Qué es la conciencia
ética, en qué se
diferencia de la
psicológica y cómo se
clasifica?
• ¿Qué es la moral y cuál
es su relación con la
religión, la política y el
arte?

• Explica qué es la libertad


y las cuatro teorías que
explican su naturaleza.

• Menciona y explica las


cinco clases de libertad.

• Describe los cuatro


pasos en el proceso del
acto libre.

• Menciona y explica las


tres pruebas racionales
de la libertad.

• ¿Qué factores limitan la


libertad en la práctica?

• ¿Cuál es la
fundamentación ética
de la educación en
salud para realizar actos
libres y responsables?
• ¿Cómo se vincula la
libertad con la
responsabilidad moral
en escenarios clínicos?
• ¿Cuál es el primero de
todos los derechos
humanos y cuál es su
cualidad intrínseca?

• Menciona y explica las


áreas abordadas por la
bioética.

• ¿Qué es la persona
humana y cuáles son sus
características?

• ¿Qué es el vitalismo, qué


medicinas apoya y qué
diferencias señala entre
los seres vivos de la
naturaleza?
• ¿Qué es la dignidad de
la persona?

• Explica los dos aspectos


en que se manifiesta
esta dignidad.

• ¿Cuál es el valor y el
sentido de la muerte?

• ¿Qué es la tanatología?

• Describe y explica los


cuatro aspectos que
caracterizan la muerte
en el hospital.

• ¿Qué son los cuidados


paliativos, cuáles son sus
efectos y en qué
principios deben
basarse?
• Menciona y explica las
cinco cosas que debes
hacer como enfermera
al dar cuidados a un
paciente moribundo.
• ¿Qué aspectos éticos se
deben considerar en la
suspensión del
embarazo?

• ¿Qué aspectos éticos se


deben considerar en la
eutanasia?

• ¿Cuál es el concepto y
alcance de una ética
de la enfermería?

• ¿En qué se sustenta el


cuidado ético?

• ¿Cómo se origina y se
desarrolla la ética del
cuidado?

• ¿Qué es la axiología?

• ¿Cómo está constituido


el universo de los valores
de la enfermería?

6
Para la siguiente actividad, deberás de leer los documentos de
Antropología
6 las unidades 6 y 7, y posteriormente tendrás que revisar el
Filosófica del Aportaciones en el 1. Portada
documental:
contenido. 2. Introducción
Cuidado 3. Desarrollo Actividad integradora 9
“La partida final” ó “Final de Partida” (año 2018)
-Congruencia de la 4. Conclusiones
diciembre
50%
7 (Lo pueden encontrar en Netflix) información. 5. Referencias Unidad 6
bibliográficas
La estética y -Presentación de la
el cuidado actividad
-Ortografía y redacción.

Dirigida por Rob Epstein y Jeffrey Friedman, analizarlo y contestar -Creatividad.


las siguientes preguntas:
-Bibliografía
¿Cómo son los cuidados de enfermería que proporcionas a
personas que se encuentran entre la vida y la muerte?

¿Permites conservar todo su valor como persona en ese proceso


de muerte?

¿En qué sentido de la vida y de la muerte te basarías para tus


cuidados?

¿En qué valores humanos y profesionales (derivados del código


de ética de enfermería) fundamentarías tus decisiones?

Si tú te encontraras ante una situación de este tipo:

¿Cómo te sentirías?

¿Qué sería lo más importante para ti en ese momento?

¿Qué esperarías de tu enfermera?

¿Cómo se vincula la estética con el cuidado y la práctica de


enfermería?

¿Por qué el cuidado hacia la persona debe de ser holístico?

¿Cuál es el sentido estético del dolor y la muerte?

Con base a lo que has leído y con la ayuda del documental,


realiza un análisis en el cual expliques, para ti, ¿Cómo debe de
ser el cuidado estético a la persona?
Recuerda:

1.- La asignatura es teórica práctica por lo que no debe faltar ninguna actividad.
2.- NO se evaluarán actividades que no coincidan con esta planeación
3.- NO se evaluarán actividades que estén FUERA de TIEMPO, por lo que los exhorto a realicen sus actividades de acuerdo con la calendarización.
4.- Planea con antelación todas tus actividades
5.- La plataforma es la única vía por donde se reciben las actividades
6.- Eviten solamente copiar y pegar pues recuerden que las actividades son el producto del aprendizaje que han obtenido y del conocimiento que han adquirido
7.- Se solicita de favor suban una imagen de perfil actual de cada uno de ustedes, con la finalidad de conocerlos y personalizar las asesorías; de igual forma les solicito que revisen que
en sus contactos no me tengan bloqueado para que ustedes y yo podamos enviar y recibir mensajes.
8.- Por favor, SIEMPRE que envíen un mensaje, ESPECIFIQUEN su NOMBRE completo, GRUPO al que pertenecen y ASIGNATURA en que les estoy asesorando ya que en la bandeja de
entrada, a mí me aparecen TODOS los MENSAJES JUNTOS, y en este semestre estoy asesorando a varios grupos de diferentes asignaturas.

9.- Al finalizar el semestre, las calificaciones serán asignadas de acuerdo con los criterios de evaluación contenidos en los componentes generales, recordándoles que las calificaciones
son cerradas y de ninguna forma podrán redondearse.

Estoy a sus órdenes para aclarar sus dudas, envíen mensajes y en breve les serán respondidos.

Nuevamente bienvenidos

¡¡Éxito!!

ATTE.
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPIRITU”

EEI Carlos Adrián Mendoza Leandro

También podría gustarte