Está en la página 1de 2

1

Veintidós años del presidencialismo mexicano.

Control de lectura No. 12

Nombre del alumno: Leydi Laura Rea Arzeta.

Grupo: 101

Fecha: 25/10/2019

1. Introducción:

La autocensura ha sido casi totalmente superada y la libertad de expresión es una realidad No

puede negarse que actualmente un problema es que algunos —nunca es acertado generalizar—

medios y comunicadores se escudan en ese valioso derecho humano para calumniar, difamar y

mentir”; y b) “La radio y la televisión han alcanzado una libertad de la cual no disfrutaban hace

unos cuantos años, aunque quedan algunos resabios del pasado.

2. Cita (Normas APA).

Carpizo J. (2010). El presidencialismo Mexicano, Estado de México, México: Siglo XXI

editores.

3.- Cuerpo:

Las concesiones no deben estar en manos del gobierno federal, sino de un organismo

‘ciudadanizado’, es decir, no gubernamental, plural, con atribuciones muy claras y definidas”

“Los cambios políticos que México vivió en el segundo semestre del 2000, son resultados de un

proceso evolutivo lento, el cual se aceleró en los últimos años, duró aproximadamente 23, y su

gran protagonista ha sido la sociedad que presionó para irlos alcanzando.

4.- Opinión personal:

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del libro de lectura?

El desarrollo del tema, porque te va detallando más los hechos, más a fondo y más claros,

donde habla de las concesiones.


[Escriba aquí]
2

Estás de acuerdo con los argumentos y conclusiones del autor?

Claro, es una opinión personal.

¿Cuál es tu respuesta general del libro de lectura?

Bastante interesante, realmente no lo conocía, hasta hoy.

¿La recomiendas a otros?

Claro, a quien quiera conocer sobre el tema, porque a quien no le interese saber, no lo va a

leer.

¿Qué impresión te ha dejado la lectura?

Que los medios de comunicación se escudan de este valioso derecho humano para calumniar,

difamar y mentir.

[Escriba aquí]

También podría gustarte