Está en la página 1de 7

SMART GRIDS

Nombre: Miguel Gerardo Hernández Chávez


Número: 16221180

1. Lea el artículo AN OVERVIEW OF POWER QUALITY ISSUES IN SMART GRID y


conteste los siguientes puntos:

a. Si se tiene una calidad de la potencia adecuada ¿Qué se garantiza?


Garantiza la compatibilidad necesaria entre todos los equipos conectados a la red

b. ¿Cuáles son los objetivos de una red inteligente ideal?


 Mejor, más eficiente y un uso más flexible de la red,
 La reducción de precios para el uso de la red.
 Introducción de más opciones del cliente, incluyendo las tarifas de hora del día.
 Mejor PQ, especialmente en el control de tensión e impacto de huecos de tensión.
 Autorreparación para dar una mayor fiabilidad.

c. ¿Cómo se pretende conseguir los objetivos anteriores?


 Redes de comunicaciones en paralelo con las comunicaciones de dos vías, sensores
remotos, y el procesamiento distribuido
 Almacenamiento de gran tamaño de datos, análisis y capacidades de simulación
rápidas.
 Algunos actuadores adicionales distribuidos, tales como interruptores, reconectadores,
en carga cambiadores de tomas.
 La protección más rápida.

d. Comente los diferentes problemas (issues) de calidad de la potencia


contemplados en el apartado VI del artículo.

Cuando se introducen las redes inteligentes, esperamos el crecimiento tanto en la


producción a niveles de tensión inferiores y en nuevos tipos de consumo. Algunos de
estos nuevos tipos de consumo emitirán perturbaciones de calidad de potencia, por
ejemplo emisión de armónicos. Los estudios preliminares han demostrado que la
emisión de armónicos debido a la generación distribuida es bastante limitada. Las redes
inteligentes dependerán en gran medida de la capacidad de comunicación entre
dispositivos, clientes, generadores distribuidos, y el operador de la red. Son posibles
muchos tipos de canales de comunicación. Power Line Communications puede parecer
una elección obvia debido a su fácil disponibilidad, pero la elección de la comunicación
de la línea eléctrica podría introducir nuevas perturbaciones en el sistema eléctrico, lo
que resulta en una reducción adicional de calidad de la energía.
Dependiendo de la frecuencia elegida para la comunicación de línea de potencia, sino
que también puede dar lugar a perturbaciones radiadas, posiblemente interfiriendo con
la radiodifusión y la comunicación.
El mayor uso de la generación distribuida y de grandes parques eólicos se traducirá en
una reducción de la cantidad de generación convencional conectado al sistema de
transmisión

e. ¿Qué pasos contempla para rectificar los problemas de calidad de la potencia?


 La monitorización continua y extensa de diferentes cantidades de sistemas de potencia.
 Detección e identificación de las alteraciones relacionadas con la calidad energética y la
categorización.
 Análisis de los problemas identificados a sus causas probables.
 Prevención y corrección de las causas probables de forma automática o manual.

2. Con base en la lectura de la presentación Redes inteligentes (smart grids) conteste:


a. ¿Cuáles son los problemas de las redes eléctricas actuales?
La red de hoy está envejeciendo y pasadas de moda. La falta de confiabilidad está costando a
los consumidores miles de millones de dólares, la red de hoy es vulnerable a ataques y
desastres naturales. Una pérdida prolongada de la red de hoy podría ser catastrófica para
nuestra seguridad, economía y calidad de vida. La red de hoy no aborda el suministro de
energía del siglo XXI desafíos Tendencias adversas asociadas con la red: costos, confiabilidad,
cargas máximas, subutilización de activos, TLR, divorcio de la red Los beneficios de una red
modernizada son considerables

b. ¿Porqué se debe modernizar la red eléctrica?


Nueva industria en construcción en torno a la modernización de la red electricidad, generación
de energía verde y uso más eficiente de la energía eléctrica, menores costos mayor
confiabilidad, menos vulnerables.

c. Aunque no existe una definición única de smart grid (red inteligente), busque
algunas definiciones y genere o diga cuál le parece más adecuada.
 La red inteligente es el sistema de suministro de electricidad, desde el punto de
generación hasta el punto de consumo, integrado con tecnología de comunicaciones e
información para mejorar las operaciones de la red, los servicios al cliente y los
beneficios ambientales.
 Una red inteligente es autocurativa, permite la participación activa de los consumidores,
opera de manera resiliente contra ataques y desastres naturales, acomoda todas las
opciones de generación y almacenamiento, permite la introducción de nuevos
productos, servicios y mercados, optimiza la utilización de activos y opera de manera
eficiente, proporciona calidad de energía para La economía digital.

d. ¿Qué elementos se integran en una smart grid?


 Medidor de inteligencia:
El medidor inteligente es esencialmente un dispositivo eléctrico que reconoce y detalla
específicamente el consumo eléctrico en intervalos de una hora y comunica esa
información diariamente a la empresa de servicios públicos para fines de monitoreo y
facturación. Proporciona una comunicación bidireccional entre consumidores y empresas
de servicios públicos. Está diseñado para reemplazar los medidores tradicionales.
 Medición de fasor:
La red inteligente utiliza sensores de alta velocidad llamados Unidad de medición de fasor
para monitorear la calidad de la energía. Idealmente, la forma de onda de la corriente
alterna debe ser idéntica en toda la red. Las unidades de medición de fasores están
integradas en el sistema para permitir que se extraigan datos sobre una forma de onda de
posición particular a lo largo de la cuadrícula.
 Transferencia de información:
La tecnología de transferencia de información es necesaria para extender la función de
comunicación bidireccional a la aplicación doméstica. Es solo el proceso de mover
mensajes que contienen información de una fuente a un sumidero. Los protocolos como
WIFI, ZigBee, Bluetooth e infrarrojos son los más populares. En el sistema de red
inteligente, se recomienda que todas estas tecnologías sean compatibles entre sí.
 Generación distribuida:
La generación distribuida se refiere al uso de tecnologías de generación de energía a
pequeña escala ubicadas más cerca del consumidor, capaces de reducir costos, aumentar
la confiabilidad, disminuir las emisiones y expandir las opciones de energía. La generación
estará más cerca de la carga, lo que reduce el costo de construcción de la línea de
transmisión y las pérdidas de potencia de transmisión, mejorando así la eficiencia.

e. ¿Cuáles son las funciones asociadas con una unidad de medición fasorial
(PMU)?
las PMU pueden administrar localmente funciones como la desconexión automática de cargas
ante condiciones de baja frecuencia o bajo voltaje y protección de sobrecarga. Asimismo, los
PDC permiten a una WAMPC acoplarse a otros sistemas de control de área amplia aportando
sus mediciones para lograr mayor eficacia en la detección y resolución de fallas.

Puede medir lo siguiente:


 Voltaje de secuencia
 Voltaje de fase y corrientes
 Frecuencia
 Tasa de cambio de frecuencia
 Estado del interruptor de circuito

f. ¿Cuáles son las diferencias principales entre las redes existentes tradicionales y
una red inteligente?
REDES EXISTENTES RED INTELIGENTE
Electromecánico Digital
Comunicación unidireccional Comunicación bidireccional
Generación centralizada Generación distribuida
Pocos sensores Sensores en todo
Monitoreo manual Autocontrol
Restauración manual Autoreparacion
Fallas y apagones Adaptivo
Control limitado Control generalizado
Pocas opciones de clientes Muchas opciones de clientes

g. ¿Porqué se dice que las smart grids son transactivas? ¿Qué permiten?
Atractivas:
 Crecimiento del consumo eléctrico
 Sustitución de activos veteranos
 Incremento exponencial de fuentes renovables.
 Extensión del proceso de liberalización del mercado
 Seguridad de suministro
 Reducción de los costes del sistemas

Permiten:
 Integración en el sistema eléctrico de fuentes de generación de bajas emisiones.
 Soportar tecnologías que permitan la eficiencia energética y la gestión de la demanda.
 Permitir la creciente participación de los clientes en los mercados de la energía.
 Integrar nuevas tecnologías (renovables, generación distribuida...)

h. ¿Qué significa que una red eléctrica sea resiliente?


La palabra resiliencia se refiere a la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y
adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. También indica volver
a la normalidad.
El aumento de la robustez y la resistencia de la red ante ataques físicos y cibernéticos puede
considerarse una mejora en términos de seguridad.

i. ¿Cuáles son los objetivos de una red de sensado y medición avanzados?


 Mejora las mediciones del sistema de energía y transforme los datos en información.
 Evaluar la integridad de la red, el estado del equipo y habilitar sistemas avanzados de
soporte de decisiones.
 Permitir la elección del consumidor y la respuesta de la demanda, ayudar a aliviar la
congestión y reducir los costos.

j. De acuerdo con la presentación ¿Cuáles son los componentes principales de


una smart grid?
 Medidor de inteligencia
 Medición de fasor:
 Transferencia de información
 Generación distribuida
k. ¿Cómo define el IEEE a una PMU?
El IEEE ha definido una unidad de medida de fasor (PMU) como `` un dispositivo que produce
estimaciones sincronizadas de fasor, frecuencia y tasa de cambio de frecuencia (ROCOF) a
partir de señales de voltaje y / o corriente y una señal de sincronización de tiempo.
l. ¿Cuáles son los elementos básicos de una PMU?. Investigue cuál o cuáles son
las arquitecturas básicas de una PMU y la función de los elementos que la
conforman.
La estructura de un PMU se compone de un sistema de adquisición de datos un módulo
conversor análogo-digital, un microprocesador para los cálculos de los fasores y un receptor de
GPS, el cual le proporciona una señal de un pulso por segundo y la etiqueta de tiempo.

m. Con base en la diapositiva 32 que muestra un sistema de monitoreo de área


amplia (WAMS), investigue y ponga en palabras (explique) lo que se muestra en
la diapositiva.
Los sistemas eléctricos de potencia operan bajo condiciones controladas producto de una
planeación estratégica y monitoreo de diversos procesos mediante Sistemas de Supervisión,
Control y Adquisición de Datos (SCADA). Esas herramientas de apoyo se forman por cantidad
de dispositivos que terminan alimentando software que resuelve ciertas aplicaciones de tiempo
real. La mayoría de aplicaciones actualmente responden con una demora del orden de
segundos en tanto se agrupa la información desde distintas subestaciones y se controlan
errores del proceso. Reducir ese intervalo de concentración de la información de tiempo real y
elevar la precisión de la medición global de la red es tema de investigación en la comunidad de
expertos. La tendencia mundial es recurrir a nuevas tecnologías de comunicaciones y de
medición digital, ambas operando con registros digitalizados con una referencia de tiempo
global. Ese es el concepto de sistema de monitoreo de área amplia (WAMS), como sistema que
alimenta aplicaciones de registros provenientes de unidades de medición fasorial sincronizadas
(PMU). El artículo describe un WAMS virtual a escala de laboratorio aplicable a probar futuras
aplicaciones. Bajo ese enfoque se diseñaron PMU que remiten datos con una tasa de
transmisión de datos de entre 10 y 60 paquetes por segundo. Se expone como se implementó
la interfaz gráfica, características y estructura acoplada a una plataforma de simulación de
tiempo real.

n. Investigue y explique qué es una WAMPACS (Wide Area Monitoring Protection


And Control System) como el mostrado en la diapositiva 36.
Las redes de área amplia son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica
extensa que puede ser un país o incluso un continente. Su función fundamental está orientada
a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes
distancias entre sí; para ello cuentan con una infraestructura basada en nodos de conmutación
que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por los que fluye un volumen
apreciable de información de manera continua. Los sistemas de monitoreo de área amplia
WAMS no son un concepto nuevo, actualmente se puede observar este tipo de tecnología
distribuida por el mundo con la implementación del sistema SCADA/EMS. Sin embargo estos
sistemas tienen limitaciones en los tiempos de muestreo (>1s) y sólo permiten obtener una
estimación del estado del sistema, con errores algunas veces irremediables, debidos a los
tiempos de adquisición de datos y a los supuestos matemáticos en los modelos de red. Las
PMUs se implementan en estas redes de monitoreo de área amplia, lo que permite contar con
una mejor estimación de variables de operación y una observabilidad casi completa de la red
eléctrica, logrando con las medidas sincronizadas de fasores la imagen instantánea del sistema
de potencia y su comportamiento en tiempo real.

o. ¿Cuál es la definición extendida de la IEEE de un sincrofasor?. Definición más


actual.
La versión 2005 del estándar, comúnmente seguida por fabricantes de equipos e integradores
de sistemas,especifica el rendimiento de las mediciones fasoriales solo en condiciones de
estado estacionario. Sincrofasor aplicaciones, particularmente durante perturbaciones severas
del sistema, utilizarán sincronización dinámica mediciones. Esta revisión del estándar extiende
la definición de sincrofasor y especifica requisitos de medición y condiciones de prueba para
incluir condiciones prácticas del sistema dinámico de potencia.
El estándar original de sincrofasores, IEEE Std 1344TM-1995 [B5], y su sucesor, IEEE Std
C37.118TM- 2005 [B8], prevé la notificación de la frecuencia del sistema y la tasa de cambio de
la frecuencia del sistema. Estas Sin embargo, las cantidades no están definidas y no se
requieren requisitos de medición. Esta revisión proporciona los requisitos de definición y
medición para la frecuencia del sistema de potencia y ROCOF
bajo condiciones prácticas del sistema de potencia. Se han identificado varios problemas en el
estándar que requieren aclaración o modificación. Esta revisión también separa la medición y la
comunicación. subcláusulas de IEEE Std C37.118-2005 [B8] en estándares individuales. Esto
simplifica la adopción generalizada y ayuda a la implementación al permitir un uso más libre de
otros estándares para la comunicación de sincrofasores.

p. ¿Qué forma toma un sincrofasor cuando la amplitud y la variación de la


frecuencia son constantes?
Los sincrofasores pueden ser por fase o en componentes simétricas. La PMU puede proveer
además de los sincrofasores medidas de otras formas de onda analógicas y señales digitales,
incluyendo valores crudos muestreados de forma sincronizada y puede guardar información
localmente.

q. ¿Cuál es el concepto de una power-net?


El Power Net es un analizador que mide, calcula y visualiza a través de un master u
ordenador con software POWER STUDIO, los principales parámetros eléctricos en
redes industriales trifásicas (equilibradas o desequilibradas). La medida se realiza en
verdadero valor eficaz, mediante tres entradas de tensión Vca. Para poder visualizar y
almacenar los valores medidos por uno o varios dispositivos de medida de la red Power
Net, deben estar conectados a un software de gestión y adquisición de datos mediante
un bus RS-485 (máximo 32 dispositivos) A través de la aplicación SCADA que permite
el software Power Studio o Power Studio Scada, es posible reprogramar el equipo para
ejecutar una aplicación con la cual poder visualizar los valores medidos por el
dispositivo, realizar gráficas y consultar históricos almacenados. Para comunicar Power
Net con la aplicación de gestión debe verificar el conexionado de las comunicaciones y
la instalación de los equipos.

También podría gustarte