Está en la página 1de 7

Asignatura:

Psicofisiologia

Tarea:

Unidad 2

Nombre:

Mery Luz Castro Barett

Facilitador:

Frances Roulet, MS

MATRICULA:

16-8814
INTRODUCCIÓN
El está presente tarea A continuación estaré presentado el tema del sistema
nervioso El sistema nervioso se encarga de coordinar las funciones tanto
conscientes como inconscientes que permiten la supervivencia del ser humano
y está formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico,
También podrá observar un mapa conceptual y un resumen sobre el mismo
sistema nervioso.
Estimado Participante,

Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de


interés científico se sugiere que realices las siguientes
actividades:

1. Elabora un Mapa Mental del funcionamiento del sistema


nervioso.

SISTEMA NERVIOSO.

SISTEMA NERVIOSO SENSACION

Componente biológico y
estructural, que funge como el PERCEPCION
primer elemento para que surja MEMORIA
cualquier aprendizaje. El sistema
nervioso central y periférico son
los encargados de recibir, ATENCION
procesar, integrar e interpretar la
información proveniente tanto del LENGUAJE
exterior como del interior del
organismo. En el sistema
nervioso surgen y se desarrollan INTELIGENCIA Y PENSAMIENTO
todos los procesos cognitivos
implicados en el aprendizaje.
MOTIVACIN
Gracias a las áreas de
especialización y regiones
cerebrales específicas para EMOCION
algunas funciones, es como se
pueden desarrollar y generar los
diferentes procesos cognitivos.
APREDIZAJE

COMPRENSION
MAPA CONCEPTUAL

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO


CENTRAL PERIFERICO Se
compone de:
Se compone de:
1.Cerebro 2.Hemisferios 1. Nervios aferentes y
y corteza cerebral eferentes
3.Neuronas 2. Sistema nervioso
(neurotransmisore.Siste somático
ma límbico
3. Sistema nervioso
5.Áreas asociativas autónomo

BASE DE CUALQUIER
PROCESO COGNITIVO
(sensación percepción,
atención.
2. Explica en un ensayo explicativo el procesamiento de la
información en el sistema nervioso del ser humano.
El procesamiento humano de la información se explica mediante diferentes
enfoques, tanto computacionales como psicológicos. Se realiza un breve
esbozo sobre la evolución histórica de las teorías sobre el procesamiento
humano de la información. El sistema nervioso se encarga de coordinar las
funciones tanto conscientes como inconscientes que permiten la supervivencia
del ser humano y está formado por el sistema nervioso central y el sistema
nervioso periférico.

La información dentro del sistema nervioso es manejada por tres tipos de


neuronas. Las neuronas sensoriales, que mandan información desde los tejidos
del cuerpo y los órganos sensoriales hacia la médula espinal. Cuando el
cerebro procesa esa información involucra una segunda clase de neuronas, las
interneuronas, que forman su sistema de comunicación interna. Como
resultado de ese procesamiento, el sistema nervioso central manda
instrucciones hacia los tejidos del cuerpo por medio del tercer tipo de neuronas,
las motoneuronas. Como hay unos pocos millones de neuronas sensoriales,
algunos millones mas de neuronas motoras, y miles y miles de millones de
interneuronas, es claro que la mayor parte de la complejidad de nuestro
organismo se basan en los sistemas de interneuronas.
Esos tres tipos de neuronas nos indican cuáles son las funciones del sistema
nervioso. Primero, la obtención de información sobre el interior de nuestro
cuerpo; esto es, en qué estado se encuentran los órganos (corazón, pulmón,
etc.) y el cuerpo mismo (cabeza, tronco, extremidades, etc.).

También necesitamos saber cómo está el medio ambiente y cuál es nuestra


relación con él; por ejemplo: ¿está oscuro, frío, qué obstáculos hay en el
camino si nos desplazamos, hay depredadores o presas cercanas, etc.? Toda
esa información es recogida por receptores tanto internos como externos y
llevada al cerebro para su análisis y después la toma de una decisión sobre la
conducta a seguir: ¿no hacer nada?, ¿correr para escapar o atrapar una
presa?, etc. Por todo esto, el sistema nervioso puede ser entendido en tres
términos funcionales: un estado de alerta recogiendo información; el
procesamiento de esa información, y la activación del cuerpo para responder
adecuadamente.

También podría gustarte