Está en la página 1de 9

COMMENTED LlST OF SPECIES

6(2) Carlos Paredes l , Franz Cardoso l y Juan Tarazona 2

RESUMEN
La diversidad launística de la zona intermareal rocosa del departamento de Lima, Perú, lue e
en 16 localidades, con énlasis en la dominancia relativa de las especies y su distribución ve
registró 175 especies de invertebrados incluidos en 11 Phyla, y con predominio de los molu
especies) , crustáceos (44 especies) y poliquetos (30 especies), los tres taxa que caracte
bentos marino. Considerando los estudios conocidos, el 41 % del total de las especies está
en la comunidad de Perumytilus purpuratus, 34% en Semimytilus algosus y 50% en Phragm
moerchi. La diversidad y la zonación es generalizada para la Provincia Peruana.

Palabras clave: Invertebrados, diversidad, orilla rocosa, Lima, Perú.

ABSTRACT
The launistic diversity 01 the rocky intertidal zone 01 the Department 01 Lima, Perú, was s
sixteen localities with emphasis in the relative dominance 01 the species and its vertical dis
175 species 01 invertebrates are registered, predominating the mollusks (79 species), crus
(44 species) and polychaete (30 species), the three taxa that predominate in the benthos
Considering the communities studied 41 % lor Perumytilus purpuratus are registered,
Semimytilus algosus and 50% 01 the species lor Phragmatopoma moerchi. Diversity and zon
generalized lor the Peruvian Province.

Key words: Invertebrates, diversity, rocky shore, Lima, Perú.

INTRODUCCiÓN Bentos y su interacción en el eco


marino somero" y "Respuestas del eco
La diversidad faunística de la zona
marino somero a la oscilación sureña '
intermareal rocosa del litoral del Departamento
y al cambio global". Las investigacion
de Lima fue estudiada intens ivamente entre
zona intermareal roco sa comprend
1970 y 1974 . Trabajos pos teriores se han
zonación biocenológica de la orilla
centralizado en La Bahía de Ancón y
(Paredes, 1974b), la caracterización
continuado en otros lugares, dentro de los
comunidades de mitíJidos (Paredes y T
proyectos "Estudio de las Comunidades
1980), la comunidad de Phragma
Bentónicas del Departamento de Lima", "El
moerchi (Pardo, 1975), y el inventari
invertebrados (Paredes, I 974a). El obj
Lab. de Invertebrados Acuáticos, Facultad de este trabajo ha sido integrar lo s r
Ciencias Biológicas, UNMSM, Apdo. 11-0058, dispersos en la literatura cient
Lima 11, Perú.
2 Lab. de Ecología Marina, Facultad de Ciencias colecciones locales, y hacerlos dispon
Biológicas, UNMSM, Apdo. 1898, Lima 100, una lista, incluyendo comentarios eco
Perú .
lativa, utilizando la siguiente escala: rara,
séis localidades. Los lugares principales (Fi­
casa, frecuente, común, dominante. Para
gura 1) fueron, de Norte a Sur, los siguientes:
cual nos basamos en las escalas ideadas
Barranca (1), Carquín (2), Chancaíllo (3),
Crisp & Southward, Ballantine, y Moyse
Ancón (4), La Herradura (5), Punta Negra
Nelson-Smith (citadas por Tait, 1971), que
(6), San Bartolo (7), Pucusana (8), Asia (9),
útiles para registrar el número aproximado
Cerro Azul (10); y otros lugares fueron: Me­
algunos organismos del litoral.
dio Mundo (11), Isla San Lorenzo (12), Lima
(13), La Punta (14), Agua Dulce (15), y Em­ Para el estudio de la zonación bioecológ
bajadores (16). y caracterización de la misma, nos hemos
sado en la nomenclatura zonal propuesta
De 1970 a 1974 se realizaron muestreos
Paredes (1974b): Franja supralitoral (F
intensivos en los lugares señalados, y poste­
Zona mediolitoral (ZM), Zona mediolitoral
riormente se ha continuado trabajando con
perior (ZMS), Zona mediolitoral media (~)
regularidad en la Bahía de Ancón, y con me­
Zona mediolitoral inferior (ZM!), Fra
nor frecuencia en las otras localidades, con la
infralitoral (FS), Zona infralitoral (ZI).
finalidad de realizar un inventario de los inver­

;. :­ ./ {" . ,.:/ ',. \",//'1V1


):_----, ,_f'" !': ~
aAI'I",k,~#,' " LIM ... !:I'I !:L PERU
1041[010 MUNDQ 11 -­ .. ' .... __

11"
11"

CH ...... CAYLLO :!I

'-'v ........

12"
12"
SAN LOREI'IZO IZ Q LI"U, I~
LA ~IHA." AGUA DULCE. ,~
L'" HERR .... OUR .... '

PUNTA ~EClR" ti
SAH SAFHOLO 1
EloIe"JAOOAE! l.
PO~U9"'N"" •

13"

• LUGARES PRINCIPALES
Q OTROS LUGARES

77" 76"

Figura 1" Localidades de muestreo en el Departamento de Lima.

144

.....
algosas y el 41 % en la comun
al., 1985) so bre los inve rtebrado s del litoral
Perumyti lus purpuratus. El 50% de
rocoso del D eparta mento de Lima y del ma­
pecies está representada en la comun
terial ex istente en el Laboratorio de In ve rte­
Phragmatopoma moerchi.
brados Acuáticos de la Facultad de Ciencias
Biológ icas y el Departamento de Malacología La mayoría de los grupos y el 58%
y Carc inología del M useo de Historia Natural especies están distribuido s en
de la Un iversidad N acion a l M ayo r de San mediolitoral. El 28,7% de estas espec
Marcos, co lectados durante 25 años, no s ha más de la zona mediolitoral, también
perm it ido de termin ar 175 especies y 126 gé­ franja supralitoral y/o infralitoral. De t
neros de in vertebrados marinos (Tab la 1), per­ Ph y la, el 54,5% de las espec
tenecientes a 11 Phyla y agrupados en 39 ór­ equinodermos y el 45% de moluscos
d en es y 76 familias. La mayoría fueron e ncontrados só lo en la franja infralit
moluscos (79 espec ies), de los cuales 57 so n zona infralitoral.
ga~,L(ópodos . Los crustáceos estuvieron bien
representados (44 especies), seguidos por tos
potiquetos (30 especies), los tres taxa (Figura DISCUSiÓN Y CONCLUSION
2) que predominan en el bentos marino. De
La diversidad de invertebrados ben
acuerdo a la domin anci a relativa resultaron
en las áreas costeras del Pe rú está pob
dominantes tre s e s p e ci es ( Pe rum y tilus
te estudiada (Tarazona & Valle, 1998)
purpuraras, Semim ylilus algosus, Jeh liu s
paración con los inventarios de verte
cirratus), 52 fueron comunes, 51 frecuentes,
Entre los pocos inventarios realizad
38 escasas y raras 31 especies.
intermarea l rocoso , podemos mencion
En la tabla 2 se menciona el número de Paredes ( 1974a) que reportó 125 e
especies registradas de algunas localidades: para el Departamento de Lim a y po
Ancón ( 151), Pucusana ( 113 ), Asia (79) y mente Paredes el al., (1988) regist
Chancaíllo (60), observ ándose que el mayor especies en el área de Pisco, di stribu

80
(J)
.~ 60
u
Q)
c.
(J)
Q)

40
Q)

"O
01 20
Z

Figura 2. Diversidad por grupos taxonómicos de invertebrados del intermareal rocoso de


tamento de Lima.
CNIDARIA: Anthozoa
Anthothoe chi/ensis (Lesson, 1830) 4, 8 Frecuente FI , ZI
Phyl/actís concinnata Dana, 1846 1,3.4,6,9 Frecuente ZMI,FI
Phymactis c/ematis (Drayton, 1846) 1,2,3.4,6,8,9,10 Común ZMI , FI
Phymanthea p/uvia (Drayton , 1846) 1,2,3,4,6,8,9,10 Escasa ZM,FI
PLATYHELMINTHES: Turbellaria
Notop/ana chierchiai (Plehn, 1896) 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZM,FI
NEMERTEA: Enopla
Nemertopsis graci/is Coe, 1904 2.4 ,8 Frecuente ZM
SIPUNCULA: Sipunculidea
Themiste hennahi Gray, 1828 4 Común ZMI
SIPUNCULA: Phascolosomatidea
Apionsoma (A) misakianum Ikeda, 1904 4 Rara ZMM
PHORONIDA
Phoronis ova/is Wright, 1856 4 Rara FI
BRYOZOA: Gymnolaemata
Bugu/a neritina (Linnaeus, 1758) 7,8,9 Frecuente ZMM
BRACHIOPODA: Inarticulata
Discinisca /amel/osa (Broderip, 1833) 2.4,8 Frecuente FI , ZI
MOLLUSCA: Polyplacophora
Acanthop/eura echinata (Barnes, 1824)
1,2,3.4,6,8,9,10 Común ZMI , FI
Acanthop/eura nigra (Barnes, 1824)
1,2,3.4,6,8,9,10 Común ZMI,FI
Cal/istochiton viviparus Plate, 1902
1,2,4,6,8,9 Frecuente ZMM
Chaetop/eura hennahi (Sowerby, 1832)
4,8 Frecuente ZI
Chaetop/eura peruviana (Lamarck, 1819)
4,8 Frecuente FI,ZI
Chiton cumingsii Frembly, 1828
1,2,3.4,6,8,9,10 Común ZMI,FI
Chiton granosus F rembly, 1828
1,2,3,4,6 ,8,9,10 Común ZMS
Tonicia e/egans lineo/ata Frembly, 1828
4,8,9 Común ZI
MOLLUSCA: Gastropoda
Acanthina brevidentata (Wood, 1828)*
4 Rara ZM
Ap/ysia (A) nigra Orbigny,1837
1.4 Escasa FI ,ZI
Ap/ysia (11.) inca Orbigny,1837
1,4 Escasa FI ,ZI
Caecum chi/ense Stuardo, 1962
1.4,6,8,9 Común ZMM ,ZMI
Ca/yptraea (T) trochiformis (Born, 1778)
4,8,9 Frecuente ZI
Cancel/aria (B.) chrysostoma Sowerby, 1832*
4 Rara ZI
Co/umbel/a fuscata Sowerby, 1832*
4 Rara FI
Concho/epas concho/epas (Bruguiere, 1789)
1.4,8,9,10 Frecuente ZI
Costoanachis? berryi Shasky, 1970
13 Rara ZM
Costoanachis nigricans (Sowerby, 1844)
4 Común FI,ZI
Crassi/abrum crassi/abrum (Sowerby, 1834)
4,8,9 Frecuente FI
Crepidu/a nivea C.B. Adams , 1852
4 Escasa ZM
Crepipatella di/a tata (Lamarck, 1822)
2.4,8 ,9 Común ZI
Crucibu/um (C.) quiriquinae (Lesson, 1830)
8,12,16 Escasa ZI
Fissure/la (C.) asperel/a Sowerby, 1835*
4 Rara ZI

146
Fissurella (F) costata Lesson, 1831 4,8 Común FI,ZI
Fissurella (F) crassa Lamarck, 1822 2,3,4,8,9 Escasa ZMI ,
Fissurella (F) latimarginata Sowerby, 1835 5,7 ,8 Escasa ZMI ,
Fissurella (F) limbata Sowerby, 1835 4,6,8,9 Escasa ZMM,
Fissurella (F) maxima Sowerby, 1835 4,5,6,9 Escasa FI,ZI
Fissurella (F) peruviana Lamarck, 1822 4,8 Frecuente ZMI,F
Fissurella (F) pulchra Sowerby, 1835 4,7,8,9,12 Frecuente FI,ZI
Hexaplex brassica (Lamarck , 1822)0 12 Rara ZI
Iselica carotica Maríncovích, 1973 1,2,4,6,8,9 Frecuente ZM
Lucapinella crenifera (Sowerby, 1835) 7,8 Escasa ZMI
Linatella wiegmanni (Anton, 1839)' 8 Rara ZI
Nodilittorina araucana Orbígny, 1840 9 Frecuente FS,ZM
Nodilittorina peruviana (Lamarck, 1822) 1,2,3,4,6,8,9 ,10 Común FS,ZM
Lottia araucana (Orbígny, 1839) 8 Escasa ZM
Lottia cecilia na (Orbígny, 1841) 2,3,4,5,8,9 Común FS,ZM
Lottia orbignyi (Dall , 1909) 1,2,3,4,6,8,9,10 Escasa FS,ZM
Mítrella buccínoídes (Sowerby, 1832) 2,4,8 Frecuente ZI
Mitrella unifasciata (Sowerby, 1832) 4 Escasa ZI
Nassarius dentifer (Powys , 1835) 4,8,9 Frecuente FI,ZI
Nassaríus gayi (Kíener, 1835) 4,8 Frecuente FI ,ZI
Phidiana lottíni (Lesson, 1831) 4 Escasa ZI
Prisogaster níger (Wood , 1828) 2 ,3,4,6,8,9 Común ZM
Purpura pansa Gould, 1853 14 Rara ZM
Scurria bohmita (Ramírez , 1974) '0 2,3,4,5,8 ,9 Frecuente ZMM
Scurria mesoleuca (Menke, 1851) 16 Rara ZM
Scurría parasitica (Orbigny, 1841) 2 ,7,8,9 Frecuente ZMI ,F
Scurría plana (Phílíppí, 1846) 00 4 Escasa ZM
Scurria variabílís (Sowerby, 1839) 8 Común ZMI,F
Scurria viridula (Lamarck, 1819) 1,2,3,4,6,8,9,10 Frecuente ZMS
Scurria zebrina (Lesson, 1830) 4,8,9 Escasa ZMM,
Siphonaria (P) lessoni Blainville , 1824 2,3,4,5,6,9 Frecuente ZMS,
Stramonita chocolata (Duelos, 1832) 4,5,8 ,9,10 Común ZI
Stramonita haemastoma (Linnaeus , 1767) 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZM ,F
Tegula (Ch.) atra (Lesson, 1830) 1,2,3,4,6,8,9,10 Común FI
Tegula (Ch.) luctuosa Orbígny, 1841 8 Frecuente ZI
Tegula (Ch.) tridentata (Potíez & Michaud, 1838) 4,8,9 Escasa ZI
Thais (M) triangularis (Blainville, 1832) 0 4 Rara ZM
Thais (Th.) callaoensis (Gray, 1828) 9 Escasa ZM
Thais styllmanberryi Peña, 1973 0 2,3 Escasa ZMI ,F
Trimusculus peruvíanus (Sowerby, 1835) 3 Escasa ZMS
Xanthochorus buxea (Broderíp, 1833) 4,5,8,9 Común ZM,F
MOLLUSCA: Cephalopoda
Octopus mimus Gould, 1852 1,4,6,7 ,8, 12 Común ZI

....
I .
Barbatia (A.) pusilla (Sowerby, 1833) 7,8 Escasa ZMI
Brachidontes granulatus (Hanley, 1843) 4,8 Rara mM
earditella (e.) tegulata (Reeve, 1843) 8,9 Común m
ehoromytilus chorus (Molina, 1782) 4 Rara ZI
Hiatella (H.) solida (Sowerby, 1834) 4 Escasa FI
Lasaea petitiana (Récluz , 1843) 4,6,8 Común mM
Lithophaga (L.) peruviana (Orbigny, 1846) 4 Frecuente ZI
Perumytilus purpuratus (Lamarck, 1819) 1,2,3,4,6,8,9,10 Dominante mM
Promantellum orbignyi Lamy, 1930 4 Rara ZI
Protothaca (P) thaca (Molina, 1782) 4,6,8 Frecuente ZI
Pteria sterna (Gould , 1851)* 4 Rara ZI
Semimytilus algosus (Gould, 1850) 1,2,3,4,6,8,9,10 Dominante ZMI
ANNELlDA: Polychaeta
Boccardia polybranchia (Haswell , 1885) 1,2,3,4,6,8,9,10 Frecuente FI
Dorvillea annulata (Moore, 1906) 1,3,4 Frecuente m
Halosydna johnsoni (Darboux, 1899) 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZMM,ZMI
Halosydna parva Kimberg, 1856 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZMM,ZMI
Hydroides norvegica Gunnerus, 1768 4 Rara FI,ZI
Hydroides parvus (Treadwell, 1901) 4 Rara FI,ZI
Lepidonotus crosslandi peruana
Hartmann-Schróder, 1962 4 Escasa FI
Lumbrineris annulata Hartmann -Schróder, 1960 1,2,3,4 ,6,8 ,9,10 Frecuente m
Lumbrineris tetraura (Schmarda, 1861) 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZMM,ZMI
Marphysa aenea (Blanchard, 1849) 1,2,3 Frecuente ZMM
Mediomastus branchiferus 1,2,3,4,6,8,9,10 Frecuente FI
Hartmann-Schroder, 1962
Neanthes succinea (Frey & Leuckart , 1847) 4 Rara FI
Nereis callaona (Grube, 1857) 1,2,3,4,6,8,9 ,10 Común ZMM,ZMI
Odontosyllis liniata Hartmann-Schroder, 1962 4,8 Escasa mM
Ophiodromus furcatus
(Hartmann-Schroder, 1962) 1,2 ,3,4,6 ,8,9,10 Frecuente m
Phragmatopoma moerchi Kinberg , 1867 1,2,3,4,B,9 Frecuente ZM,FI
Platynereis bicanaliculata (Baird, 1863) 4,8 Frecuente ZM,FI
Protoariciella uncinata Hartmann-Schroder, 19621 ,2,3,4,6,8,9 Escasa ZMM,ZMI
Protomystides confusa
Hartmann-Schroder, 1962 4 Escasa ZMM
Protomystides lanceolata
Hartmann-Schroder, 1962 4 Rara ZMM
Pseudonereis ga/lapagensis Kinberg, 1866 1,2,3,4,6,8,9,10 Común m
Pseudonereis variegata Grube, 1856 4,9,11 Común ZMM,ZMI
Sabellaria bella Grube, 1870 4 Rara FI
Scoloplos armiger trioculata
Hartmann-Schroder, 1962 1,2,3,4,6,8,9 Común ZMM,ZMI
Steggoa negra Hartmann -Schroder, 1962 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZMM ,ZMI
Steggoa peruana Hartmann-Schroder, 1960 1,2,4,8,15 Frecuente m
Syllis gracilis Grube, 1840 3,4,8 Frecuente ZMM,ZMI
Tharyx aequiseta Hartmann-Schroder, 1962 3,4,5 ,6,8,15 Frecuente FI

148

...
Typosyllis pro/ixa Ehlers, 1901 1,2,3,4,6,8 ,9 Común
ARTHROPODA: Maxillopoda
Austromegaba/anus psittacus (Molina, 1782) 1,2,3,4 ,6,8 Común FI,ZI
Ba/anus /aevis Bruguiere, 1789 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZI
Jehlius cirratus (Darwin , 1854) 1,2,3,4,6,8,9,10 Dominante ZNlS
Notoba/anus floscu/us Darwin , 1854 2,3 ,6,8,9 Frecuente FI
Notochthama/us scabrosus (Darwin, 1854) 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZMM,ZN
Pollicipes e/egans Lesson, 1831' 4 Rara FI
Verruca /aevigata (Sowerby, 1827) 4,8,9 Frecuente ZI
ARTHROPODA: Malacostraca
Acanthocyc/us gayi
(H . Milne Edwards & Lucas, 1844) 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZMM,ZN
Acanthocyc/us hass/eri Rathbum, 1898 4 Frecuente ZM
Acanthonyx petiverii H. Milne Edwards, 1834 1,4,6 Frecuente ZMI,FI
Allopetro/isthes angu/osus (Guérin, 1835) 4,6,8 Común ZMI ,FI
Allopetro/isthes punctatus (Guérin , 1835) 4 ,6 Escasa FI
Allopetrolisthes spinifrons
(H . Milne Edwards, 1837) 4,8 Frecuente ZI
A/pheus chi/ensis Coutiere , 1902 4,8 Rara ZM
A/pheus inca Wicksten & Mendez , 1981 4 Rara ZM
Betaeus emarginatus (H. Milne Edwards, 1837) 4,8 Rara ZM
Betaeus trunca tus Dana , 1852 4 ,8 Rara ZM
Cancer porteri Rathbun, 1930 4 Escasa FI,ZI
Cancer setosus Molina, 1782 1,4 Frecuente FI ,ZI
Caprella cf. pi/ipa/ma
Dougherty & Steinberg, 1953 7,9,15 Frecuente ZNlM
Cyc/ograpsus cinereus Dana , 1851 4,8 Frecuente ZMS,ZM
Cyc/oxanthops sexdecimdentatus
(H . Milne Edwards & Lucas, 1843) 4 Escasa FI,ZI
Oynamenella bakeri (Menzies , 1962) 1,2,3,4,6,8,9 Común ZMM,Z
E/asmopus cf. rapax Costa, 1853 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZMM,Z
Eurypanopaeus transversus (Stimpson, 1860) 4 Escasa ZI
Gaudichaudia gaudichaudii
(H . Milne Edwards , 1834) 4,8 Escasa FI
Grapsus grapsus (Linnaeus, 1758) 1,2,3,4,6,8,9,10 Común FS,ZM
Liopetro/isthes mitra (Dana, 1852) 4 ,6,8 Frecuente FI,ZI
Pachyche/es crinimanus Haig, 1960 1,3,4,6,8 Común FI,ZI
Pachyche/es grossimanus (Guérin, 1835) 4 Frecuente FI,ZI
Pachygrapsus transversus (Gibbes, 1850) 1,2,3,4,6,9 Frecuente ZMS,Z
Petro/isthes desmarestii (Guérin, 1835) 4 Rara ZMI
Petro/isthes granu/osus (Guérin , 1835) 4,8 Común ZNlS
Petrolisthes /aevigatus (Guérin, 1835) 4 Frecuente ZNlS
Petro/isthes tubercu/atus (Guérin, 1835) 4 Escasa ZMI
Petro/isthes vio/aceus (Guérin, 1831) 4,6,8,9 Común ZMI,FI
Pi/umnoides per/atus (Poeppig, 1836) 3,4 ,8 Frecuente ZMI,FI

....
Escasa FI
Pinnotheres ostreum Say, 1817 4 Frecuente ZI
P/atyxanthus orbignyi
(H . Milne Edwards & Lucas, 1843) 1,4,8 Rara FI,ZI
Rhynchocinetes typus H. Milne Edwards, 1837 4 Rara ZM
Syna/pheus spinifrons ( H. Milne Edwards,1837) 4,8 Rara ZM
Te/eophrys tumidus (Cano, 1889) 4 Rara ZI
ECHINODERMATA: Asteroidea
Luidia magellanica Leiplodt, 1895 4,8 Escasa FI,ZI
He/iaster he/ianthus (Lamarck, 1816) 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZM,FI
Patiria chi/ensis (Lütken, 1859) 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZMI,FI
Stichaster striatus Müller & Troschel, 1840 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZMI,FI
ECHINODERMATA: Ophiuroidea
Ophiacthis kr6yeri Lütken, 1856 1,2,3,4,6,8,9,10 Común ZM,FI,ZI
ECHINODERMATA: Echinoidea
Arbacia incisa (Agassiz, 1863) 1,2,3,4,6,8,9,10 Común FI,ZI
Arbacia spatu/igera (Valenciennes, 1846) 4,7,8 Escasa FI,ZI
Caenocentrotus gibbosus
(Agassiz & Deso r, 1846) 4,6,7,8 Común ZI
Tetrapigus niger (Molina, 1782) 2,3,4,6,8,9 Escasa FI,ZI
ECHINODERMATA: Holothuroidea
Athyonidium chi/ensis (Semper, 1868) 4,9 Escasa FI
Patla/us mollis Selenka, 1868 1,2,3,4,6,8,9,10 Común FI

Tabla 2. Localidades representativas del Departamento de Lima, Perú, indicando tipo de oril
número de especies.

LOCALIDAD LATITUD (S) TIPO DE ORILLA N° ESPECIES

Chancaíllo II °29'27" Expuesta 60


Ancón II °46'33" Protegida 151
Pucu sana 12°28' 57" Semiexpuesta 113
Asia 12°57'39" Muy expuesta 79

los Phyla indicados en la Figura 2, entre las En la orilla rocosa se observa una alta
que destacan los moluscos (73 especies), versidad , sobre todo en las comunidades
poI iquetos (31 especies) y crustáceos (30 es­ mitílidos y en la comunidad
pecies). El total de las especies del intermareal Phragmatopoma moerchi, en las que se
rocoso citadas para Pisco, es simi lar al total registrado hasta 87 especies, excluyendo
de los tres taxa hallados por nosotros en el briozoos encostrantes y los nemátodos (P
Departamento de Lima. do, 1975; Paredes & Tarazona, 1980).

150

"ª'" ...
Osario, 1977; Romo y Alveal, 1977, Peña y cias UNMSM , 74( 1): 75-86.
Clarke, 1983), observándose una menor diver­ Paredes, C. y J. Tarazona. 1980. Las comun
mitílidos del mediolitoral rocoso del De
sidad de especies a medida que se avanza
to de Lima. Rev. Per. Biol. 2( 1): 59-71.
hacia latitudes más altas . Paredes, C. y 1. Tarazona, E. Canahuire, L.
Teniendo en cuenta nuestros resultados y O. Cornejo. 1988. Invertebrados macrob
del área de Pisco, Perú . En: H. Salzw
las observaciones en diversas localidades (da­ Landa (eds.). Recursos y dinámica del e
tos no publicados) entre Bahía de Ferrol, de afloramiento perua no. Bol. Inst. M
Chimbote (09°S) y Vila Vila, Tacna (18° S), Call ao, Vol. Extraordinario: 121 -132.
podemos afirmar que la diversidad de grupos Peña, R. y M. Clarke. 1983. Estudio de la Com
Perumytilus purpuratus (Lamarck, 18
taxonómicos y la distribución vertical de las
intermareal rocoso de Antofagasta (H Re
especies en la zona intermareal rocosa pre­ le). Instituto de Investigaciones Ocea
senta un mismo patrón , el cual podría ser ge­ Univ e rsidad de Antofagasta. Chile. 13
neralizado para toda la Provincia Peruana. Romo, H. y K. Alveal. 1977. Las comunidade
mi rocoso de Punta Ventani lIa, Bah ía de
Chile. Gayana Misc . 6: 1-40.
LITERATURA CITADA Tait, R. Y. 1971. Elementos de Ecología M
Acribia, Zaragoza, España, 320 pp.
Ta razona, J. 1974. Po liquetos errantes de la z
Huamán, P. 1974 . Estudio de los Polyplacophora del Departamento de Lim a. Tesis de
(Phylum Mollusca) del litoral del Departamento UNMSM . Lima, Perú . 97 pp.
de Lima, con especia l referencia de la rádula. Tesis Tarazona, J. y S . Valle. 1998. La diversidad bi
de Bachiller. UNMSM. Lima, Perú. 49 pp . el mar Peruano. En: G. Haffter (comp.)
López. M ., y C. Osorio. 1977. Diversidad biológica en sidad biológica de Iberoamérica JII. Acta
una comunidad intermareal de Putemun. Chiloe. Mexicana, nueva serie, Vol. especial : 1
Bol. Soco Biol. de Concepción, 51 (1 ): 123-127. Tarazona, J., C. Paredes, L. Romero, Y. Blas
Pardo, J. 1975. Contribución al conocimiento de la co­ Gúzman y S. Sánchez. 1985 . Caracterís
munidad de Phragmatopoma peruensis H artman, vida planctónica y colonización de lo
1944 (Polychaeta, Sabellariidae). Tesis de Bachi­ mos bentónicos epilíticos durante el F
ller. UNMSM . Lima, Perú. 35 pp. "El Niño". En: Arntz, W, A. Landa y J.
Paredes, C. 1974a. Contribución al conocimiento de los (eds. ). "El Niño" : Su impacto en la faun
invertebrados del litoral rocoso del Departamen­ Bol.lnst. Mar. Perú-Callao, Vol. Extr.:
to de Lima con estudio especial de la biocenosis Zamorano, J . y C . Moreno. 1975 . Com
re mitílidos. Tesis doctoral. UNMSM. Lima, bentónicas del sublitoral rocoso de Bah
Perú. 141 pp. 1. Area mínima de muestreo y descripci
Paredes , C. 1974b. El modelo de zonación en la orilla tativa de la asociación de Pyura chilens
rocosa del Departamento de Lima. Rev. Pero Biol. Medi o Ambiente, 1(1 ) : 58-66.
1(2): 168-191 .

También podría gustarte