Está en la página 1de 21

INSTALACION DE RED DOMICILIARIA

La informalidad eléctrica es el principal problema en muchos países y el Perú nones ajeno a


ello. Se presenta mayormente en las cosas de las instalaciones eléctricas, es decir la mala
compra de los materiales que se necesita. En los últimos años la mayor cantidad de incendios
es ocasionado por un corto circuito y accidentes por electrocución.

Por ello nos planteamos las siguientes interrogantes:

¿En qué condiciones es seguro una instalación red domiciliaria?

¿Qué riesgos puede timar una mala instalación?

¿Cuáles son las ventajas de una buena instalación de red domiciliario?

OBJETIVOS

 Conocer en que condiciones es seguro una instalación de res domiciliaria.


 Conocer que riesgos puedo tomar una mala instalación.
 Conocer las ventajas de una buena instalación de red domiciliaria.

JUSTIFICACION

Informar y prevenir accidentes causados por la mala instalación de red domiciliaria, incentivar
a la sociedad sobre una de los más grandes problemas causados en esta época, reducir la taza
de mortalidad también mantener seguro tanto su domicilió como su vida.

MARCO TEORICO

1. ¿Qué es la electricidad?
2. ¿Qué es una falla eléctrica?
3. ¿Qué es una instalación de red domiciliaria?
4. ¿la electricidad tienes riesgos?
5. ¿Quiénes pueden realizar una instalación de red domiciliaria?
6. ¿Qué es una caja eléctrica?
7. ¿Qué tipo de corrientes eléctrica existe?
8. ¿Qué hacer si hay un corto circuito?

¿Qué es la electricidad?
La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos
eléctricos tanto naturales (el rayo, la electricidad estática…) como artificiales (la iluminación
de nuestros hogares, el funcionamiento de los electrodomésticos y máquinas eléctricas…).

En la sociedad actual, constituye una parte importante de todos y cada uno de los aspectos de
la vida. Cuando nos falta nos damos cuenta de cómo nuestra vida gira en torno a ella. Sin la
electricidad no habrían podido desarrollarse la mayor parte de los avances técnicos que
disfrutamos y el tipo de vida que llevaríamos sería completamente distinto.

La energía eléctrica tanto a nivel doméstico como en la industria,  la luz eléctrica, y un gran
número de objetos que funcionan gracias a la electricidad y  han provocado el que a día de
hoy, la electricidad sea absolutamente imprescindible.

Tan importante es que un reto que tienen hoy todas las sociedades es el de producir energía
eléctrica de forma sostenible, ya que el consumo energético, concretamente de energía
eléctrica, que mantienen los países más desarrollados es imposible mantenerlo mucho más
tiempo.

¿Qué es una falla eléctrica?


FALLA ELÉCTRICA
Una falla eléctrica es un evento anormal que provoca el mal funcionamiento de un
circuito eléctrico y algunas veces ocasiona el corte del suministro de energía en una
vivienda. En efecto, un corte de suministro o apagón también está considerado como
una falla eléctrica.
Las fallas eléctricas pueden producir daños a la instalación y componentes eléctricos
que la conforman; pero también pueden provocar accidentes fatales para las
personas; las mismas que van desde quemaduras graves hasta una electrocución o
choque eléctrico.
CAUSAS
Las causas de las averías eléctricas son variadas y complejas; a continuación vamos a
poner por orden de incidencia a los agentes que más generan este tipo de eventos:
 El ser humano
 Fenómenos meteorológicos
 Artefactos en mal estado
 El clima
 Los animales
Como podemos apreciar el ser humano encabeza la lista de responsabilidad entre los
causantes de los fallos eléctricos, ninguna novedad hasta aquí; pues es bastante
común que muchas personas encarguen las instalaciones eléctricas a personal no
capacitado para realizar esta tarea.
De esa labor improvisada se encargan gasfiteros, albañiles y pintores; ojo no tenemos
nada contra ellos, pero consideramos que el refrán «zapatero a sus zapatos» aplica al
momento de decidir que tipo de personal va a realizar una instalación eléctrica.

LOS MATERIALES
La mayoría de fallas eléctricas domiciliarias se producen debido a la informalidad en el
sector de la construcción de instalaciones; este es un problema recurrente no sólo en
el Perú, sino en la mayoría de países latinoamericanos.
El empleo de materiales de mala calidad (chinos), conexiones clandestinas, robo de
energía, instalaciones improvisadas, personal no calificado o sin experiencia para
realizar las instalaciones, están entre las causas principales.
En el caso de los materiales hay que tener especial cuidado al momento de adquirirlos;
por ejemplo el mercado está repleto de marcas chinas de cables que son aleación de
cobre con aluminio. Éstos cables con el tiempo se sulfatan, se oxidan y se queman;
asimismo al no ser 100% de cobre son más frágiles y soportan menos corriente que un
cable genuino de las mismas especificaciones.
Otro factor más que puede desencadenar este tipo de problemas eléctricos son
las instalaciones antiguas y la falta de mantenimiento; el cableado y componentes de
las mismas envejecen y con ello pierden su capacidad dieléctrica (deterioro del
aislante).
CONSECUENCIAS
Las consecuencias de las fallas eléctricas pueden ser desde leves o moderadas hasta
muy graves. Entre las leves podemos mencionar a los cortes temporales de energía;
elevación del consumo eléctrico (importante si eres de los que ahorra energía) y mal
funcionamiento de artefactos. Entre las graves y peligrosas que se dan podemos
mencionar la electrocución de personas y los incendios.
En los últimos años los incendios ocasionados por cortocircuitos en el Perú se han
incrementado en más de 70%; las muertes por electrocución también se han elevado
de manera considerable. Por ello es importante tomar conciencia de prevención,
respeto por la electricidad y realizar instalaciones que cumplan con normas de
seguridad mínimas.

TIPOS DE FALLAS ELÉCTRICAS


Las fallas eléctricas más comunes son:

 Cortocircuitos
 Fugas eléctricas
 Falsos contactos
 Sobrecargas
 Falla de suministro
No obstante, hay otras clasificaciones que se le dan a este tipo problemas eléctricos tal
como se detalla a continuación:

FALLAS PRIMARIAS
Las fallas primarias son las que se presentan en las líneas de distribución y transporte
de la energía eléctrica, transformadores; esto aplica más que nada para sistemas de
alta y media tensión.

También te puede interesar:   Que es un Falso Contacto en electricidad

FALLAS SECUNDARIAS
Las fallas eléctricas secundarias son las que se dan como consecuencia del fallo de los
elementos de control, errores de conexión y mal diseño de un sistema eléctrico.

DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE FALLAS ELÉCTRICAS


Para detectar fallas eléctricas se necesita tener conocimientos de electricidad básica
y corriente eléctrica; y por tanto el manejo y uso de instrumentos de medición. Sin
embargo utilizando un poco el criterio y el sentido común se podría encontrar y
solucionar muchas de ellas.
INSTRUMENTOS
El instrumento básico para detectar y reparar averías eléctricas es el multímetro; el
cual cuenta con las funciones necesarias para medir las tres magnitudes eléctricas
principales de los circuitos eléctricos que son: la corriente, la resistencia y el voltaje.
Con el multímetro se puede solucionar fallas de fugas eléctricas, cortocircuitos y
circuitos abiertos.
Multímetro digital
Otro instrumento indispensable para hacer
diagnósticos de averías es la pinza
amperimétrica. Sirve para medir la cantidad
de carga eléctrica o corriente presente en un
cable; gracias a esa función también se puede
encontrar fugas a tierra con ella. Mencionamos
este instrumento debido a que los multímetros
convencionales solo miden corriente continua.

Pinza amperimétrica
Un tercer instrumento empleado es
el megóhmetro; que además de servir para
encontrar fugas eléctricas, se utiliza para medir
el nivel de aislamiento del cableado y
artefactos. Este instrumento es más costoso y
difícil de conseguir; pero con un multímetro
bastaría para dar solución a la mayoría
de averías eléctricas.

Megóhmetro de manivela
Aunque ahora hay digitales hemos querido
poner la foto de un analógico que se activa
girando una manivela ¿el motivo? la
nostalgia por sus inicios de electricista del
redactor de este artículo. No sabemos si los
venden aun, pero ya no se ven estos
modelos que era muy populares y costosos
hace más de 20 años.
RECOMENDACIONES
Si la falla es muy compleja o no te sientes en capacidad de resolverla lo mejor es
contactar a un electricista que cuente con la experiencia necesaria. Si no tienes la
formación técnica para hacer este tipo de reparaciones, pero tienes vocación para ello
podrías estudiar la profesión de electricista.

También te puede interesar:   Fugas Eléctricas a Tierra, causas y soluciones

Así mismo es importante tomar las medidas de prevención necesarias antes de


manipular circuitos eléctricos, para de esa forma evitar cualquier accidente fatal.
Recuerda que la electricidad no es un juego; si vas a realizar trabajos lo mejor es cortar
el fluido eléctrico y de ser posible bloquear mecánicamente la llave térmica.
Como medida adicional también puedes poner un letrero de advertencia en el tablero
para asegurarte que nadie vaya a tocar nada mientras duran los trabajos. Estas
medidas de seguridad aunque parezcan obvias, en el momento suelen olvidadas por la
mayoría de personas.

Como parte de las medidas de seguridad principales, es importante contar con equipo
de protección personal; zapatos dieléctricos, lentes de seguridad, guantes,
herramientas adecuadas y algo para medir el voltaje presente en cualquier punto a
operar; puede ser desde un multímetro hasta un buscapolo o un foco piloto.
Si no cuentas con zapatos dieléctricos, puedes utilizar unos de planta alta de jebe o
caucho con capellada de cuero y sin ojales metálicos, que estén secos por dentro y por
fuera. Para el caso del foco piloto es fácil armarlo con un soquete del tipo colgante y
un pedazo de cable.

IMPORTANTE:
Al final de este artículo en el listado de entradas relacionadas; podrás encontrar posts
donde se trata más a detalle la manera de detectar y solucionar cada una de las
averías eléctricas domiciliarias más comunes y peligrosas.
Grupo Navarro ofrece sus servicios de electricistas en Lima para resolver toda clase de
fallas eléctricas que se presenten en tu hogar u oficina. También podemos ayudarte y
asesorarte si piensas realizar una instalación nueva y no quieres tener problemas a
futuro. Si este artículo sobre las fallas eléctricas te ha resultado informativo dale una
calificación con las estrellitas (no cuesta nada); y si quieres hacer algún aporte o
sugerencia también puedes dejar un comentario.

¿Qué es una instalación de red domiciliaria?


Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar
de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc. Incluye los
equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos
eléctricos correspondientes.
Por otro lado, de modo más amplio, se puede definir una instalación eléctrica como el
conjunto de sistemas de generación, transmisión, distribución y recepción de la energía
eléctrica para su utilización.
Los diversos centrales productoras de energía (en ciertos países sudamericanos se
denominaban con el galicismo "usinas") se ubican en posiciones geográficas diversas
(dependiendo de la energía primaria que acaba convirtiéndose en electricidad), lo que hace
necesaria una Red Primaria de Transmisión para alcanzar los centros de consumo. Para el
transporte de energía se utiliza la Alta Tensión, que genera muchas menos pérdidas de
energía. Desde la central generadora, las líneas subterráneas y aéreas llegan a estaciones
transformadoras en donde la tensión se reduce de nuevo, hasta la llamada media tensión de
13,2 kV, es decir, 13.200 voltios entre fases. Desde allí la energía se distribuye a cámaras
transformadoras, en donde se reduce otra vez la tensión, de 3 x 13,2 kV a 3 x 380/220 voltios.
Desde las cámaras transformadoras salen las redes de Baja Tensión o Red de Distribución, en
cables subterráneos o en líneas aéreas, las cuales llegan a cada usuario
Acometida
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Se llama acometida en las instalaciones eléctricas a la parte de la red de distribución de la


empresa suministradora que alimenta la caja o cajas generales de protección o unidad
funcional equivalente.
Las acometidas en baja tensión (de 0 a 600/1000 V dependiendo del país) finalizan en la
denominada caja general de protección mientras que las acometidas en alta tensión (a tensión
mayor de 600/1000 V) finalizan en un centro de transformación del usuario, donde se define
como el comienzo de las instalaciones internas o del usuario. 123456La capacidad de la línea de
transmisión afecta al tamaño de estas estructuras principales. Por ejemplo, la estructura de la
torre varía directamente según el voltaje requerido y la capacidad de la línea. Las torres
pueden ser postes simples de madera para las líneas de transmisión pequeñas hasta 46
kilovoltios (kV). Se emplean estructuras de postes de madera en forma de H, para las líneas de
69 a 231 kV. Se utilizan estructuras de acero independientes, de circuito simple, para las líneas
de 161 kV o más. Es posible tener líneas de transmisión de hasta 1.000 kV.
La acometida normal para una vivienda unifamiliar es monofásica, a tres hilos, uno para la fase
o activo, otro para el neutro y el tercero para la tierra, a 230 V. En el caso de un edificio de
varias viviendas la acometida normal será trifásica, de cuatro hilos, tres para las fases y uno
para el neutro, la tierra debe tenerse en la misma instalación del usuario, siendo en este caso
la tensión entre las fases 220/400 V y de 127/230 V entre fase y neutro dependiendo del país.
Si la acometida es para una industria o una gran zona comercial esta será normalmente
en Media o Alta tensión, por ejemplo a 5 kV o mayor según la zona o país, a tres hilos, uno
para cada fase, el neutro se obtiene del secundario del transformador del usuario y la tierra de
su instalación.234
Nota: Dependiendo del país y las compañías suministradoras que trabajan una zona, las
instalaciones y la nomenclatura pueden variar considerablemente en todo el mundo, aunque
tienden a homologarse con las normas de la Unión Europea o las de EE.UU..

¿Elementos básicos de una instalación eléctrica?


Un circuito eléctrico básico está formado por un conjunto de componentes, que
ordenados y conectados adecuadamente permiten el paso de la corriente.

Los cuatro elementos principales son los siguientes:

 Una fuente de energía (red eléctrica, generador, batería, pila), que


proporciona el suministro de energía a través de un circuito.
 Conductores eléctricos, que transportan la electricidad por todo el circuito.
 La carga, consistente en los equipos y artefactos conectados que se quiere
hacer funcionar.
 Interruptores y tomacorrientes, que permiten conectar o desconectar las
cargas (encenderlas o apagarlas).
3. Características de la instalación eléctrica
Confiable

Cumple su objetivo a través del tiempo:

 Tiene un buen diseño.


 La mano de obra es calificada.
 Los materiales son adecuados y de calidad.
Segura

La seguridad de las personas y las propiedades durante su uso está garantizada.

Flexible

Se puede ampliar, disminuir o modificar con facilidad, y se adecúa a las necesidades


futuras.

Estética

Es ordenada y armónica con la vivienda.

Eficiente

La energía se transmite con la mayor eficiencia posible y los equipos están bien
instalados.

Simple

Tanto la operación como el mantenimiento son sencillos, y no se requiere recurrir


a personas altamente calificadas.

4. Medidas de seguridad
Para instalar un circuito eléctrico con toda seguridad, y antes de realizar cualquier
operación en este, es fundamental tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Cortar el suministro eléctrico desconectando el interruptor general.
 Respetar la normativa vigente (el Código Nacional de Electricidad-Utilización).
 Usar siempre herramientas apropiadas.
 Trabajar con accesorios de calidad.
 No jugar mientras se trabaja.
 No realizar el trabajo sobre un piso mojado.
5. Tipos de instalación eléctrica
Semivisible
Es la que se puede observar a simple vista por estar adherida a los muros o techos.

Instalación eléctrica
semivisible

Empotrada
Es la que no se puede observar porque
está dentro de muros, pisos, techos,
etcétera.
Instalación eléctrica empotrada

6. Herramientas e instrumentos
Alicates y pinzas de electricidad Destornilladores para electricidad

Cuchilla de electricista

Wincha pasacable
Martillo

Martillo para electricidad
Se recomienda que el mango sea de madera u otro material aislante de la corriente
eléctrica.

Pi
nza amperimétrica

Es un equipo sirve para medir lo siguiente:

 Voltage corriente alterno


 Amperaje
 Ohmio
 Frecuencia
La pinza amperimétrica tiene dos partes: Una pantalla LCD de lectura y un selector de
perilla para cambiar el tipo de medida.

7. Simbología eléctrica
La simbología eléctrica facilita la elaboración e interpretación de los planos. Con los
símbolos se pueden dibujar diagramas para representar los circuitos. Cada
componente o accesorio tiene su propio símbolo.
Es necesario familiarizarse con la simbología eléctrica. Es muy importante conocer e
interpretar los diagramas, así como aprender a elaborar los diagramas y planos de
una instalación eléctrica.
Tabl
a de simbología eléctrica

Tabla de simbología eléctrica 2


8. Accesorios eléctricos empleados
Interruptor termomagnético

Interruptor termomagnético
Protege los conductores de la instalación de las sobrecargas y los cortocircuitos.
Este tipo de interruptor está provisto de una palanca que cambia de posición
automáticamente (ON-OFF) cuando se sobrepasa la potencia máxima contratada o la
prevista en un circuito, o hay una conexión accidental y directa entre los dos
conductores del circuito.

Para volver a generar corriente, PRIMERO RESUELVA la causa de la avería que originó
que la palanca cambiara de posición. Luego vuelva a poner la palanca en su posición
original.
Tomacorriente
Tomacorriente
Los circuitos eléctricos alimentan los tomacorrientes a través de las cajas de paso y de
los interruptores.
Los tomacorrientes pueden ser visibles (estar colocados encima de la pared) o estar
empotrados. En este último caso, para colocarlos primero hay que hacer los agujeros
necesarios en la pared.
Interruptor simple

Interruptor
Cumple la función de cortar y dar paso a la energía en los circuitos eléctricos.
Cuando la vivienda es de material noble, se recomienda usar interruptores
empotrados. Cuando es de material rústico, se deben utilizar interruptores visibles.
Sócket o portalámparas

Tubo fluorescente

 instrucciones de cómo armar


Caja para empotrados

Caja de empotrar

Tubos y curvas
T
ubos y curvas para cables eléctricos
Otros accesorios

Abrazadera
Sirven para sujetar adecuadamente los tubos de PVC a las paredes o techos de la
vivienda.

Tapa ciega
Tapa ciega

Foco LED
consumo de energía

9. Conductores eléctricos

Los conductores o cables eléctricos son los elementos que conducen la corriente


eléctrica a las cargas o que interconectan los mecanismos de control.
En un circuito eléctrico, los conductores deberán ser fácilmente identificables. Esta
identificación se realiza mediante los colores que presentan los
aislamientos de los conductores o cables:
 Neutro: blanco
 De fase: rojo o azul.
 De protección (tierra): amarillo con verde, amarillo o verde

¿Qué puede motivar la suspensión de suministro:


motivo de suspensión y que procedimientos debe de
realizar en cada caso suspensión o retiro de
medidor?
 La empresa de distribución eléctrica puede suspender el
servicio cuando:
 Cuando estén pendientes el pago de comprobantes
debidamente notificados de dos meses derivados de la
prestación del Servicio Público de Electricidad, con los
respectivos intereses y moras.
 Cuando se consuma energía eléctrica sin contar con la
previa autorización de la empresa o cuando se vulnere las
condiciones del suministro. 
 Cuando se ponga en peligro la seguridad de las personas o
las propiedades por desperfecto de las instalaciones
involucradas; estando ellas bajo administración de la
empresa, o sean instalaciones internas de propiedad del
usuario.
 Cuando el usuario incumpla las distancias de seguridad
establecidas en las normas técnicas. (Art. 90 de ley de
concesiones eléctricas -  Decreto Ley N° 25844). 

 ¿Qué puede motivar la suspensión del suministro y que


procedimiento se debe realizar en caso de suspensión o
retiro del medidor?

 La suspensión del suministro se puede realizar al


encontrarse cortado el servicio o por solicitud de usuario
de suspensión de manera temporal.
 Si es que la situación de corte se prolongara por un período
superior a seis meses, el contrato de suministro quedará
resuelto y el concesionario facultado a retirar la conexión.
 El titular del predio podrá requerir nuevamente la
instalación del suministro, siempre que haya superado las
causas que motivaron la suspensión y haya abonado al
concesionario los consumos y cargos mínimos atrasados,
más los intereses compensatorios y  recargos por moras a
que hubiera lugar, así como los correspondientes derechos
de corte y reconexión. (art.178 Reglamento de concesiones
eléctricas - DECRETO SUPREMO Nº 009-93-EM)
¿Qué es una caja eléctrica?
Caja Eléctrica
Una caja de conexión, caja de junción, caja de derivación, caja de
empalmes o caja escrotal1 es un contenedor de conexiones eléctricas, por
lo general destinada a ocultarlas de la vista y desalentar la manipulación.
Una pequeña caja de conexiones de metal o de plástico puede formar
parte de un conducto eléctrico o cable con funda termoplástica (TPS) del
sistema en un edificio. Está diseñada para su montaje en superficie, se
utiliza sobre todo en techos, debajo de los pisos u oculto detrás de un
panel de acceso - sobre todo en edificios residenciales o comerciales. Un
tipo apropiado (como la que se muestra a la derecha) puede ser cubierto
de yeso en una pared (aunque la ocultación completa ya no está permitida
por los códigos y estándares modernos) o echado en hormigón - sólo con
la cubierta visible.
De forma similar, un contenedor o caja montado en la pared utilizado
principalmente para contener interruptores, bases de enchufes y el
cableado de conexión asociado se denomina empotrable, caja
empotrable o caja de mecanismo.
U nuevo concepto de cajas de conexiones (cajas de empalme, cajas de
registro, cajas de derivación) que además de la parte funcional como
receptáculo de conexiones eléctricas aportaba una función estética y la
innovación de un cierre por imanes, se denominaron CAJAS IMANBOX. Su
inventor fue Jorge Colmena Bonache.
El término caja de conexiones también puede ser usada para un artículo
más grande, tal como una pieza de mobiliario urbano . En el Reino Unido,
estos artículos son a menudo llamados un gabinete. Véase Enclosura
(eléctrica) .
Las cajas de conexiones forman una parte integral de un sistema de
protección de los circuitos, donde se debe suministrar integridad del
circuito, como ocurre en la iluminación de emergencia o líneas de energía
de emergencia. En una instalación de este tipo, la prueba de fuego
alrededor de los cables de entrada o salida también debe extenderse a la
caja de conexiones para evitar cortocircuitos dentro de la caja durante un
incendio accidental.
¿Qué tipo de corrientes eléctrica existe?
TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

En la práctica, los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes son: corriente
directa (CD) o continua y corriente alterna (CA). La corriente directa circula siempre en
un solo sentido, es decir, del polo negativo al positivo de la fuente de fuerza
electromotriz (FEM) que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su
polaridad, como es el caso de las pilas, baterías y dinamos.

Gráfico de una corriente Gráfico de la sinusoide que


directa (C.D.) o continua posee una corriente alterna
(C.C.). (C.A.).

La corriente alterna se diferencia de la directa en que cambia su sentido de circulación


periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas veces como frecuencia
en hertz (Hz) tenga esa corriente . A la corriente directa (C.D.) también se le llama
"corriente continua" (C.C.).

La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y es también


la que consumimos en nuestros hogares. La corriente alterna de uso doméstico e
industrial cambia su polaridad o sentido de circulación 50 ó 60 veces por segundo,
según el país de que se trate. Esto se conoce como frecuencia de la corriente alterna.

En los países de Europa la corriente alterna posee 50 ciclos o hertz (Hz) por segundo
de frecuencia, mientras que los en los países de América la frecuencia es de 60 ciclos
o hertz.

OTROS DATOS

Aunque desde hace años el Sistema Internacional de Medidas (SI) estableció


oficialmente como “ampere” el nombre para designar la unidad de medida del
amperaje o intensidad de la corriente eléctrica, en algunos países de habla hispana se
le continúa llamando “amperio”.
El ampere recibe ese nombre en honor al físico y matemático francés André-Marie
Ampère (1775 – 1836), quién demostró que la corriente eléctrica, al circular a través
de un conductor, producía un campo magnético a su alrededor. Este físico formuló
también la denominada “Ley de Ampere”.

¿Qué hacer si se produce un


cortocircuito?
Cuando se produce algún problema eléctrico en el hogar, es muy
importante contar con la ayuda de una empresa profesional
en instalaciones eléctricas en Castellón. Con esto, cualquier
persona tendrá resuelto el problema de una forma rápida y segura y
se ahorrará tener que asumir riesgos al intentar manipular la
instalación eléctrica.
Algunas causas de un cortocircuito en el hogar
Con el paso del tiempo, algunos cables pueden llegar a
deteriorarse. Puede suceder lo mismo cuando se utilizan varios
equipos eléctricos y están conectados a un mismo enchufe, lo que
puede acabar provocando un cortocircuito. Además, un cortocircuito
puede producirse por el contacto de un interruptor con la red o con
una bombilla, en caso de que afecte a una lámpara o a toda la
iluminación del hogar.
Para solucionarlo, es necesario saber qué aparatos estaban
funcionando en el momento en el que se produjo la avería. Debido a
que han podido ser diferentes las causas, hay que ir descartando
las posibilidades una a una.
En caso de que la avería se produzca en la clavija que conecta un
electrodoméstico con la red eléctrica, lo que hay que hacer es
cambiarla. Asimismo, se recomienda verificar todas las cajas de
conexión, siempre después de haber desactivado la corriente, y
descartar que pueda haber alguna clase de cable dañado y que
haya que reemplazar.
Si se revisan todos los electrodomésticos y las luces del hogar y
vuelve a saltar de nuevo el interruptor general, puede que el
problema se encuentre localizado en el circuito eléctrico de la
vivienda. Normalmente porque dos cables estén en contacto.
Recuerda que para evitar riesgos, lo mejor es contar con
profesionales.
MANUAL TENCNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

También podría gustarte