Está en la página 1de 8

Río Amazonas

El río Amazonas es un río de América del Sur que atraviesa Perú


(nacimiento), Colombia y Brasil (desembocadura). Es el río más largo y caudaloso
del mundo, y contiene más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos,
suponiendo cerca de una quinta parte del agua dulce en estado líquido del planeta.1

El Amazonas, que tiene la cuenca hidrográfica más grande en el mundo, alrededor


de 7.05 millones de kilómetros cuadrados, representa aproximadamente la quinta
parte del caudal fluvial del planeta. De hecho, este río tiene la mayor cuenca
hidrográfica del mundo incluso contando únicamente la región que atraviesa
Brasil, que supone la quinta parte de su volumen.23

Estudios realizados por investigadores brasileños y peruanos en 2007 y 2008


apuntaban a que era el río de mayor longitud. nota 1 En el año 2010, finalmente, se
confirmó que era el río más largo del mundo, con 7062 km de longitud desde su
nacimiento en la Quebrada de Apacheta, región de Arequipa, Perú.6
En sus extensiones superiores, sobre la confluencia del río Negro, el Amazonas es
llamado Solimões en Brasil; sin embargo, en Perú, Colombia, Ecuador, así como el
resto del mundo hispanohablante, el río es generalmente llamado Amazonas río
abajo desde la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali en Perú. El sistema
fluvial Ucayali-Apurímac es considerado la principal fuente del Amazonas, con la
que es su principal afluente el arroyo glacial Carhuasanta que fluye de la montaña
Mismi.

El ancho del Amazonas es de entre 1.6 y 10 km (kilómetros) en su etapa baja, pero


se expande (durante la temporada húmeda) hasta 48 km o más. El río entra en el
océano Atlántico en un amplio estuario con 240 km de ancho.7 La boca del sistema
principal es de 80 km. Debido a sus vastas dimensiones, es a veces llamada el Río
Mar. El primer puente en el sistema fluvial del Amazonas (sobre el río Negro) fue
inaugurado el 24 de octubre de 2011 cerca de Manaos, Brasil.

El río proporciona grandes beneficios comerciales a ciudades amazónicas como


Iquitos, Leticia, Manaos y Belém.

Danubio
El Danubio es un río del centro de Europa que fluye en dirección principalmente
este a través de diez países —Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia,
Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania— desaguando en el mar Negro,
donde forma el delta del Danubio, una región de gran valor ecológico. Con 2850
km es el segundo más largo de Europa, tras el Volga.

Constituyó durante la Edad Antigua una de las fronteras naturales que formaban el
limes del Imperio romano (junto con el Rin y otros ríos y algunos trechos
fortificados). En las fuentes clásicas se le llamaba Istro.

Nace en Donaueschingen, en la Selva Negra de Alemania, de la unión de dos


pequeños ríos, el Brigach y el Breg, y desemboca en el mar Negro en Rumanía

La cuenca del Danubio tiene una superficie de unos 725 985 km² y abarca
numerosos países de la Europa Central y Oriental. El Danubio cruza Europa de
oeste a este y su curso incluye partes de Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría,
Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania. La cuenca del Danubio
se extiende además por la República Checa, Suiza, Italia, Eslovenia, Bosnia y
Herzegovina y Montenegro.
El Danubio adquiere los siguientes nombres por los países por donde pasa: Donau
(en Alemania y Austria), Dunaj (en Eslovaquia), Duna (en Hungría), Dunav (en
Croacia, Serbia, Bulgaria y Ucrania) y Dunărea (en Rumania).

Es navegable, subiendo la corriente desde el mar Negro, por barcos transoceánicos


hasta Brăila (Rumania) y por embarcaciones fluviales hasta la ciudad de Ulm
(Alemania), a una distancia de unos 2575 km.

Aproximadamente 60 de sus 300 afluentes son navegables. Los más importantes


son los ríos Lech, Isar, Eno (Inn), Morava, Váh (Vág), Raab (Rába), Drava
(Dráva), Tisza, Sava (Száva), Siret y Prut. Hay canales que unen el Danubio con
los ríos Meno, Rin y Oder, y otro canal sale del Danubio para desembocar
directamente en el mar Negro en el puerto de Constanza, antes de llegar al delta.

Su caudal es considerable (6500 m³/s o 204 km³/año), como corresponde a un río


con una cuenca extensa. Su caudal máximo en la represa de las Puertas de Hierro
se midió el 13 de abril de 2006 y alcanzó 13 400 m³/s. El Danubio ha causado
inundaciones desastrosas en casi todos los países que atraviesa, especialmente en
Rumania. Su caudal en Viena ya es, en promedio, unos 1900 m³/s, en Budapest,
2350 m³/s y en Belgrado unos 5000 m³/s. En el curso alto en el distrito de
Tuttlingen en Baden-Wurtemberg está el Sumidero del Danubio, ejemplo de
captura fluvial kárstica, en el que una parte de río Danubio desaparece bajo tierra.
Las aguas reaparecen en Aachtopf, a 11,8 km de distancia, y acaban vertiendo al
Rin en el lago de Constanza y por tanto formando parte de la vertiente del mar del
Norte, en lugar del mar Negro como sucede con las aguas no infiltradas del
Danubio.

Volga
El Volga (Acerca de este sonido /volɡə/ (?·i) en ruso, Во́лга) es un río de la Rusia
europea que, con sus 3645 km, es el más largo de Europa y el 15º más largo del
mundo. Administrativamente, recorre diez óblasts —Tver, Yaroslavl, Kostromá,
Ivánovo, Nizhni Nóvgorod, Uliánovsk, Samara, Sarátov, Volgogrado y Astracán—
y tres repúblicas —Mari-El, Chuvasia y Tartaristán.

El Volga nace en las colinas de Valdái a 228 m de altitud, entre Moscú y San
Petersburgo, y desemboca en el mar Caspio. Es navegable en casi todo su recorrido
gracias a las enormes obras de acondicionamiento realizadas principalmente
durante la segunda mitad del siglo XX por Iósif Stalin. Su cuenca hidrográfica, con
una superficie de 1 350 000 km², es la 18ª mayor del mundo y riega un tercio de la
Rusia europea, reuniendo un gran mosaico de pueblos y, desde la II Guerra
Mundial, una parte importante de las actividades industriales de Rusia. Desempeña
también un gran papel en el imaginario ruso e inspiró numerosas novelas y
canciones rusas, por ejemplo el Canto de los remeros del Volga.

El nombre ruso Во́лга se aproxima a palabras eslavas que designan el carácter


«mojado», «húmedo» (влага , волога). Este nombre se traduce en francés y
eninglés por Volga y en alemán por Wolga. El nombre podría también tener
orígenes finlandeses.

Las poblaciones turcas que viven a bordo del río lo llaman Itil o Atil. Atila el Huno
podría deber su nombre al río. Hoy día en las lenguas vinculadas con el turco, el
Volga se conoce bajo el nombre de İdel (Идел) en tártaro, Атăл (Atăl) en chuvasio
e İdil en turco. En idioma mari el río se llama Юл (Yul) utilizando la misma raíz.
Rio Ebro

El Ebro es un río del noreste de la península ibérica, el segundo más largo de esta,
tras el Tajo y también el segundo en cuanto a su caudal, tras el Duero,
respectivamente.nota 1 Discurre enteramente por España. Entre los ríos que
desembocan en el mar Mediterráneo solo es superado en longitud por el Nilo.

Recorre el extremo nororiental de la península ibérica, a través del valle


homónimo, situado en una depresión. Sigue una dirección noroeste-sureste desde
su nacimiento en el municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso hasta
el mar Mediterráneo, en el que desemboca formando el delta del Ebro, entre los
términos municipales de Deltebre y San Jaime de Enveija, ambos en la provincia
de Tarragona.

El río tiene una longitud total de 930 km.1 Su cuenca hidrográfica es la más
extensa de España, con una superficie de 86 100 km². Ésta se distribuye, además
de por este país, por Andorra y Francia.

El Ebro atraviesa siete comunidades autónomas españolas: Cantabria (donde nace),


Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña (donde
desemboca). Además, su cuenca hidrográfica también drena territorios de la
Comunidad Valenciana (río Bergantes) y Castilla-La Mancha.2 Dos capitales de
comunidad autónoma, Logroño y Zaragoza, son bañadas por el río

También podría gustarte