Está en la página 1de 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peligro/riesgo.

Para desarrollar esta evidencia de productoel aprendiz debe tomar como referencia la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los
riesgos elaborada en el objeto de aprendizaje anterior, u otros peligros que se pueden presentar en la empresa donde labora, posterior a ello plasmará en el
siguiente cuadro cinco peligro con su respectiva consecuencia y descripción de la medida de prevención y control, posteriormente deberá marcar con un X el
tipo de control al cual pertenece dicha medida.

JERARQUÍA DE CONTROLES
EQUIPOS Y
PELIGRO RIESGO CONTROLES CONTROLES ELEMENTOS
IDENTIFICADO CONSECUENCIA MEDIDA DE PREVENCIÓN Y CONTROL
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN DE ADMINISTRA DE
INGENIERIA TIVOS PROTECCIÓN
PERSONAL

Uso de EPP X
Contar con esquema de vacunación. X

Implementar programa de orden y aseo en sitio X


de trabajo.
Sanitizar con recursos e insumos apropiados X
Enfermedades los ambientes de trabajo.
Biológico infectocontagiosas Evitar depósito de aguas limpias y sucias X
VIH y HB.
Implementar programa control de plagas. X
Implementar medidas de bioseguridad y X
barreras de protección.
Eliminar correctamente desechos orgánicos. X
Aplicación de procedimientos seguros X
Señalización que indique riesgo biológico X
Uso de EPP X

X
Realizar exámenes ingreso, periódicos, egreso.
Aislar fuentes generadoras de ruido X
Capacitación en conservación auditiva. X
Mediciones ambientales. X
Trastornos
Fisicos auditivos y Aplicación de procedimientos seguros. X
migrañas. Controlar en ambientes los límites permisibles
de ruido y tiempo de exposición con protección
X
auditiva.

Otras sugerencias asociadas para prevenir


y _ _ _ _ _
eliminar este tipo de peligros.
Capacitación seguimiento
Implementar programa de yorden
control a la en
y aseo x
aplicación
todas de procedimientos
las áreas de trabajo. seguros.
 Realizar inspecciones de seguridad,
orden y x
aseo.
Gestión oportuna a las condiciones
inseguras x
identificadas en las inspecciones.

Realizar mantenimiento oportuno a x


infraestructura.
Atrapamientos en Realizar mantenimiento oportuno a x
Condición de
casos de infraestructura.
seguridad
emergencia

Áreas de circulación de personas y equipos x


señalizadas, demarcadas y despejadas.
Superficies, pisos, secos, sin obstáculos, ni x
irregulares
Áreas de circulación y trabajo con
iluminación
x
suficiente y de calidad
x
Autoreporte de condiciones inseguras.

Capacitación en ambientes de trabajo seguro y x


saludable
Mediciones de niveles de iluminación x
Mayor iluminación natural que artificial. x
Control de resplandores y reflejos x

Cantidad y calidad de luz acorde a la labor a x


Fatiga visual, realizar
Fisicos
estrés laboral Eliminar las superficies brillantes. x
Fuentes de luz libres de obstáculos x
Exámenes médicos ocupacionales x
Aplicación de procedimientos seguros x
Otras sugerencias asociadas para prevenir y _ _ _ _ _
eliminar este tipo de peligros.
Implementar pausas activas. x

Lesiones de los Diseño ergonómico del puesto de trabajo. x


tendones, de
espalda y Realizar las tareas evitando las posturas x
neurovasculares. incómodas del cuerpo.
Lesiones Reducir la fuerza que se emplea en ciertas
Biomecanicos osteomusculares.
x
tareas.
Trastornos.
musculoesquelétic Mejorar técnicas de trabajo. x
os. Otros riesgos Rotación de trabajadores. x
asociados a este Aplicación de procedimientos seguros. x
tipo de peligros.
Otras sugerencias asociadas para prevenir y _ _ _ _ _
eliminar este tipo de peligros.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

También podría gustarte