Está en la página 1de 5

TEORÍAS DE LA JUSTICIA

Las teorías de la justicia son teorías en filosofía política o en filosofía del Derecho que
pretenden fijar criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la
igualdad entre los seres humanos. John Rawls funda su propia Teoría de la justicia en la
decisión imaginaria de un individuo racional desde una posición de ignorancia acerca de las
circunstancias actuales de él mismo en la colectividad, lo cual lo llevaría idealmente a elegir
principios de igual trato. Rawls postula una posición original en la que los individuos se
encuentran bajo un velo de ignorancia que les impide decidir de manera egoísta y
discriminatoria del prójimo.

La concepción de John Rawls es sin duda un compromiso con la igualdad, en la medida que
presupone una arbitrariedad natural que engloba a todo individuo y es moralmente
irrelevante. Su teoría se conforma por dos partes diferenciadas, una la parte del proceso para
encontrar unos principios determinados y la otra, una parte sustantiva en la que teóricamente
expone el resultado del proceso anterior. Todo esto con el propósito de un pacto o una
decisión conjunta entre los individuos pertenecientes a un estado justo que configure una
buena base de convivencia.

Hasta aquí, queda expuesto el procedimiento empleado para buscar unos principios de justicia
que regulen las instituciones sociales básicas de una sociedad justa. A continuación el autor
expone los dos principios que resultarían de este procedimiento, el principio de libertad y el
principio de la diferencia. El principio de libertad (en este caso se refiere a las libertades civiles
y políticas de las democracias modernas) dice que cada persona ha de tener un derecho igual
al esquema más extenso de libertades iguales y compatible con un esquema semejante de
libertades para los demás. El principio de diferencia conforma las desigualdades sociales y
económicas de modo tal que se espere razonablemente que sean ventajosas para todos o en
todo caso mayor para los más desfavorecidos y que se vinculen a empleos y cargos asequibles
para todos. Estas desigualdades han de ser fruto de la arbitrariedad y no de una diferencia de
oportunidades entre clases. Ambos principios están ordenados por una prioridad lexicográfica,
la cual permite que la libertad no pueda ser limitada a favor de la obtención de mayores
ventajas sociales o económicas, sino solo en el conflicto de otras libertades básicas.

Teorías de la justicia utilitaristas, liberales, marxistas, feministas, anticolonialistas, entre otras,


difieren acerca de la manera de considerar en qué consiste una división justa y en qué
circunstancias los individuos son iguales, poniendo énfasis, respectivamente, en el bien, la
libertad, el derecho de propiedad, la igualdad material, la igualdad entre los géneros y la
igualdad entre los pueblos (o la paz).
En su libro Teoría General del Derecho (Debate, Madrid, 1991, pp. 37-38), Norberto Bobbio
afirma que:

"El problema de la justicia da lugar a todas aquéllas investigaciones que tratan de precisar los
valores supremos hacia los cuales tiende el derecho; en otras palabras, los fines sociales cuyo
instrumento de realización más adecuado son los ordenamientos jurídicos, con su complejo de
reglas y de instituciones. De aquí nace la filosofía del derecho como teoría de la justicia"

CLASES DE JUSTICIA

Justicia general o universal: también llamada general o legal, se denomina general porque
incluye toda otra virtud, pero sobre todo porque esta constitutivamente abierta al bien de los
otros o a un bien común comparado. Como esta en ordenación a un bien común o general es
igualmente lo que busca la ley, es por lo que también recibe el nombre de justicia legal.

Justicia particular: al igual que el resto de las virtudes morales, tiene como horizonte la vida del
hombre en comunidad de tal modo que es esta finalidad la que le otorga su forma definida

Justicia distributiva: es cómo se reparten los recursos disponibles, los bienes producidos y la
riqueza disponible. En principio, en la mayoría de sociedades se han manejado dos conceptos
parcialmente incompatibles sobre qué es una distribución justa de los bienes y la riqueza: La
justicia según la necesidad y La justicia según el mérito

Justicia conmutativa: es la igualdad o equilibrio en el intercambio de bienes entre compañeros


que se intervienen para todo; es justa la igualdad de trato en las relaciones comerciales, si
alguien vende una casa, no sería justo que se le pagase con un par de sandalias. La igualdad de
valor de los bienes que se intercambian es una condición básica para que el trato pueda
considerarse justo.

Justicia social: es un concepto aparecido a mediados del siglo XIX, referido a las situaciones de
desigualdad social, que define la búsqueda de equilibrio entre partes desiguales, por medio de
la creación de protecciones o desigualdades de signo contrario, a favor de los más débiles. La
justicia social remite directamente al derecho de los sectores más desfavorecidos de la
sociedad, en especial los trabajadores, y al goce de los derechos humanos sociales y
económicos, conocidos como derechos de segunda generación, de los que ningún ser humano
debería ser privado.
Justicia comunitaria: es una institución de derecho consuetudinario mediante la cual se
sancionan conductas que se entienden reprobables y se gestionan conflictos con capacidad
regulatoria en un ámbito social comunitario, sin la intervención del Estado ni su burocracia.
Para que haya justicia comunitaria es necesario que haya administración de justicia y que haya
comunidad. Si falta alguna de las dos, estaremos frente a otro tipo de situación. No será
justicia comunitaria si se gestionan conflictos sin la obligatoriedad derivada del ámbito social
específico.

TEORÍAS DE LA JUSTICIA

La justicia, de esta manera, se divide en tres grandes ramas:

Teorías analíticas (relación de la lógica y la lingüística con la justicia): estudia, analiza y explica
los fenómenos económicos sociales de acuerdo a sus resultados o a como esta funcionando el
enfocamiento de estos como un sistema cerrado sin intervención externa.

Teorías empíricas (explicación histórica, sociológica o económica de la justicia): el


conocimiento empírico, es todo aquel que el hombre adquiere debido a las diversas
necesidades que se le presentan en la vida, por instinto y no por el pensamiento
fundamentado que se aprende sin ciencia y sin leyes. Así también es trasmitido por medio de
las relaciones con la sociedad de tu alrededor a diario.

Teorías normativas (justificación de la justicia y valores éticos): teoría normativa es subjetiva


por esencia porque esta fundamentada en valoraciones éticas respecto a lo que se quiere
obtener y los fines que se persiguen, valoraciones impregnadas de ideología principalmente.

Las teorías normativas de la justicia se dividen en dos grandes ramos, las teorías materialistas
de la justicia y las teorías procesales de la justicia. Conviene explicar que esta a su vez se
fragmenta en dos tipos, la del derecho natural y la del derecho racional.

TEORÍAS MATERIALES DE LA JUSTICIA


Naturales: El concepto central es la naturaleza por supuesto, basándose en las teorías clásicas
de la Antigüedad y la Edad Media, dónde se interpreta cristianamente un orden divino,
racional, inteligente y valioso.

Racionales: el concepto preeminente es la razón humana (la “razón práctica” de Kant) como
auto - legisladora.

Principios racionalistas

El tipo racionalista está representado por la sabiduría popular y sostiene que la justicia es dar
a cada cual lo suyo. Pero... ¿qué puede considerar cada cual lo suyo?.

La fórmula "a cada cual lo suyo" puede servir para justificar cualquier orden social que la
costumbre o un legislador hayan establecido.

2. El principio de represalia define a la justicia como: bien por bien, mal por mal; pero esto
plantea otro interrogante: ¿qué es lo bueno y qué lo malo?.

Este principio falla al depender de cada pueblo y época para determinar el parámetro de la
justicia.

3. El principio de igualdad establece que todos los hombres son iguales por naturaleza. Este
supuesto es totalmente falso dado que todos los hombres son muy distintos. Este principio
requiere que se omitan ciertas desigualdades al otorgar derechos e imponer deberes. ¿Cuáles
son entonces las diferencias que deben tenerse en cuenta y cuáles no?. Por lo tanto puede
sostenerse que este principio se encuentra carente de contenido.

4. El principio de igualdad ante la ley se trata de un principio de juridicidad o legalidad al cual


no le interesa que el ordenamiento sea justo o injusto.

5. El principio comunista (Karl Marx) se ilusiona con una igualdad entre los hombres en cuanto
al factor trabajo-producto. Este principio no tiene en cuenta las diferencias de capacidad de
trabajo existentes entre los hombres, no siendo por lo tanto un derecho justo.

La verdadera justicia comunista se logra en una economía comunista donde el principio es: de
cada uno según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades.

¿Cuáles son las capacidades y cuáles las necesidades de cada uno?. Según Marx será la
autoridad social quien resuelva esta cuestión por principios generales.

Entonces puede decirse que el principio comunista presupone una respuesta apropiada al
orden social. Pero ocurre que nadie puede prever el modo en que funcionará el orden social
comunista en el futuro. Por esto es que se considera una ilusión utópica.

6. El principio de la regla de oro establece: "no hagas a los demás lo que no quieras que te
hagan a ti". Este principio aborda muchas dificultades: a) si el prójimo no siente dolor,
entonces siente placer, y por ende, con frecuencia, cuando a uno se le da placer a otro se lo
perjudica; b) si nadie causara dolor, para qué está la justicia; c) cierta persona podría excusarse
diciendo que un determinado delito no le hubiese traído mayores complicaciones.

Todo esto desemboca en una regla de oro modificada: "condúcete con los demás como estos
debieran conducirse contigo".

Pero entonces... ¿cómo deben conducirse contigo?.

Como puede observarse, este principio cae en el absurdo en reiteradas oportunidades.

TEORÍAS PROCESALES DE LA JUSTICIA

La teoría procesal de la justicia es aquella dirigida a “desarrollar procedimientos cuyas


condiciones deben ser respetadas” cuando se va a producir derecho justo o fundamentar la
justicia de acuerdo a dos modelos: el contractual (se resuelve el conflicto mediante un acuerdo
entre las partes implicadas) y la judicial (en caso de conflicto una parte calificado decide).

Teorías generadoras de la justicia: estas teorías no se refieren ya a reglas discursivas, sino a


procedimientos de creación de derecho justo, o los instrumentos por los cuales se impide crear
normas injustas. El vínculo con las anteriores es evidente. Pero pueden fácilmente devenir en
autoritarismos o ultraindividualismos, merced a que su origen puede ser estatal o particular.
Por ello se necesitan reglas claras del discurso inmodificables por parte de los participantes

Teorías fundamentales de la justicia: sustentadas en juicios de valor correctos, pretenden


hacer un riguroso desvelamiento de la verdad, de manera científica.

Teorías de la argumentación de la justicia: la argumentación racional es protagónica, toda vez


que"...es constituida como el procedimiento que dirige a los hombres a ese consenso ideal a
través de las diversas reglas y condiciones que contiene.” El discurso racional debe poseer un
cierto tinte de irracionalidad, propio del ser humano, pero aun allí debe consagrar ciertos
paradigmas que permiten la libre discusión y explosión de argumentos razonables. Son, pues,
aceptables en la medida que regulen esa irracionalidad que puede llegar a ser autodestructiva
si no se maneja adecuadamente.

También podría gustarte