Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE PYMES

ESTADÍSTICA BÁSICA

SEMESTRE I

UNIDAD II REPRESENTACIÓN
NÚMERICA Y GRÁFICA DE DATOS

ACTIVIDAD 1 DATOS AGRUPADOS Y


DATOS NO AGRUPADOS

ELABORADO POR
CESAR EMILIO DOMÍNGUEZ
CONTRERAS
Datos no agrupados
Ejemplo:
Durante un mes completo, en Cuernavaca se han registrado las siguientes
temperaturas máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30,
30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
Elabore una la tabla calculando, con base en los datos mostrados:
 Frecuencia
 Frecuencia acumulada
 Frecuencia relativa
 Distribución de porcentajes
 Distribución de porcentajes acumulados

Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Porcentaje relativa
Temperatura acumulada relativa
(fi) (hi*100) acumulada
(Fi) (hi)
(Hi)
27 f1=1 F1=f1=1 h1=f1/N=0.032 3.2% H1=h1=0.032
28 f2=2 F2=F1+f2=3 h2=f2/N0.065 6.5% H2=H1+h2=0.097
29 f3=6 F3=F2+f3=9 h3=f3/N=0.194 19.4% H3=H2+h3=0.291
30 f4=7 F4=F3+f4=16 h4=f4/N=0.226 22.6% H4=H3+h4=0.517
31 f5=8 F5=F4+f5=24 h5=f5/N=0.258 25.8% H5=H4+h5=0.775
32 f6=3 F6=F5+f6=27 h6=f6/N=0.097 9.7% H6=H5+h6=0.872
33 f7=3 F7=F6+f7=30 h7=f7/N=0.097 9.7% H7=H6+h7=0.969
34 f8=1 F8=F7+f8=31 h8=f8/N=0.032 3.2% H8=H7+h8=1
N=31
Datos agrupados
Ejemplo:

En un supermercado se consultó la edad de todas las personas que entraron en


un horario de 10:00 a 10:30 am y estos fueron los resultados

15, 63, 4, 65, 16, 5, 42, 36, 42, 6, 61, 19, 36, 47, 30, 45, 29, 70, 69, 34, 23, 22, 21,
33, 27, 55, 58, 17, 4, 17, 48, 25, 36, 11, 4, 54, 70, 51, 4, 34, 26, 10

Elabore una la tabla calculando, con base en los datos mostrados:


 Clase
 Intervalo de clase
 Frecuencia
 Frecuencia acumulada
 Frecuencia relativa
 Distribución de porcentajes
 Distribución de porcentajes acumulados
 Marca de clases

1. Determinar rango
R=Xn-X1 Donde Xn es la edad mayor registrada y X1 la menor
R=70-4=66
2. Determinar el número de intervalos a mostrar: 8
3. Calcular la amplitud del intervalo:
R/8=66/8=8.25
En éste caso, el resultado como no es un número entero, se escoge el más
cercano al entero, que será 8.
4. Se forman los intervalos que se muestran en la siguiente tabla y se calculan los
demás datos descritos anteriormente.
Intervalo Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
de clase Frecuencia Porcentaje relativa Marca de
Clase acumulada relativa
(Edad) (fi) (hi*100) acumulada clase
(Fi) (hi)
(Hi)

1 3-11 f1=8 F1=f1=8 h1=f1/N=0.190 19% H1=h1=0.190 (3+11)/2=7


2 12-20 f2=25 F2=F1+f2=13 h2=f2/N=0.119 11.9% H2=H1+h2=0.309 (12+20)/2=16
3 21-29 f3=7 F3=F2+f3=20 h3=f3/N=0.167 16.7% H3=H2+h3=0.476 (21+29)/2=25
4 30-38 f4=7 F4=F3+f4=27 h4=f4/N=0.167 16.7% H4=H3+h4=0.643 (30+38)/2=34
5 39-47 f5=4F5=F4+f5=31 h5=f5/N=0.095 9.5% H5=H4+h5=0.738 (39+47)/2=43
6 48-56 f6=4 F6=F5+f6=35 h6=f6/N=0.095 9.5% H6=H5+h6=0.833 (48+56)/2=52
7 57-65 f7=4 F7=F6+f7=39 h7=f7/N=0.095 9.5% H7=H6+h7=0.928 (57+65)/2=61
8 66-74 f8=3 F8=F7+f8=42 h8=f8/N=0.071 7.1% H8=H7+h8=0.0999 (66+74)/2=70
N=42

También podría gustarte