Está en la página 1de 3

ENSAYO DEL PETRO

El 3 de marzo de 2009 el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante


una gira por Medio Oriente y Asia para incrementar los precios del petróleo,
planteó la idea de crear una moneda internacional denominada Petro y que
estuviera respaldada principalmente por las reservas Petroleras de algunos
países del mundo miembros de la OPEP y criticó la ruptura de Estados
Unidos con respecto al patrón oro. En abril de 2016 fue emitida una
criptomoneda respaldada en oro. El objetivo de la creación de monedas
digitales estatales que se basaran en el patrón oro o en otros recursos de
los diversos países del mundo tenía como filosofía la de "preservar la
integridad de la humanidad", rescatar la economía venezolana y acabar con
la hegemonía del dólar estadounidense.

 Según los medios de comunicación y el gobierno “Esta moneda digital surge


como una alternativa para que Venezuela supere el bloqueo financiero
impuesto por el Gobierno de Estados Unidos. Las cuentas que tiene el Estado
Venezolano en Bancos de los EEUU., están siendo bloqueadas, se menciona
hay más de 2.700 millones de dólares destinados para la compra de bienes y
servicios necesario y urgentes que no se pueden usar debido a dicho
bloqueo.Todo lo anterior está prohibido por el Derecho Internacional, esto es
una agresión a un país soberano
Por lo tanto, El Petro se constituirá como alternativa de moneda para realizar
operaciones en el mercado internacional, superando así las dificultades que
para el país ha implicado las sanciones impuestas por EE.UU.
El presidente Maduro ha señalado, que la criptomoneda Petro estará
respaldada por las reservas de oro, petróleo, gas y diamantes que posee
Venezuela.

El Petro, la criptomoneda venezolana anunciada por el presidente Nicolás


Maduro, partió de una idea que tuvo el fallecido mandatario Hugo Chávez en
2009.

Esta moneda digital venezolana se suma a la amplia gama de criptomonedas


que han venido ganando espacio en el mercado desde el año 2009.

A la par del anuncio de la nueva moneda digital también se creó de manera


formal el Observatorio Blockchain de Venezuela, adscrito al Ministerio de
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología la cual sería la base
institucional, política y jurídica y se encargaría del registro de las
transacciones digitales.

En la Gaceta Oficial de Venezuela N°. 41.296, de fecha 8 de diciembre de


2017 fue establecida la creación de la Superintendencia de la
Criptomoneda y Actividades Conexas, que controlará y vigilará el
comportamiento y evolución del Petro. Para la primera emisión del Petro se
contó con un respaldo de 267 mil millones de dólares. Su entrada en el
mercado fue a través de la Superintendencia de los Criptoactivos y
Actividades Conexas por medio de una subasta inicial o asignación directa.

El 5 de enero de 2018, Nicolás Maduro anunció la emisión de cien millones


de Petros e informó 14 de enero de ese mismo año la presentación
del libro blanco, es decir el documento que emite el gobierno para explicar
el funcionamiento de tal instrumento.

A diferencia de la mayoría de las criptomonedas que hay en el mercado (como


bitcoin o ether), el petro contará con un respaldo físico: las reservas
nacionales de oro, petróleo, gas y diamantes..

La criptomoneda emitida en Venezuela es, según el gobierno de Nicolás


Maduro, la primera lanzada por un Estado, en pleno furor de las
criptomonedas, lideradas por el bitcoin, y en medio de una severa crisis
económica, el gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro tomó una
decisión novedosa y arriesgada que comenzó a funcionar oficialmente desde el
20 de febrero del 2018 con la fase de preventa. El gobierno recurre a él como
fuente de financiamiento en un momento en el que sus ingresos han caído por
la baja producción y la reducción de precios del petróleo, la principal y casi
única fuente de entrada de divisas al país. A eso se suman las sanciones
financieras impuestas por Estados Unidos que le impiden emitir nueva deuda o
refinanciarse a través de las instituciones multilaterales

Cada petro tiene como valor de referencia el precio de un barril de petróleo, del
que Venezuela es considerado el país con mayores reservas probadas del
mundo. De acuerdo con el Libro Blanco, que regula el funcionamiento de la
moneda, señala en un principio que la oferta es fija, pero también se dice que
el petro va a poder ser minado si los usuarios así lo acuerdan .El documento
señala también que cuando alguien quiera cambiar su petro, se pagará el
precio del barril pero en bolívares, la moneda nacional venezolana, muy
devaluada por la hiperinflación que atraviesa el país.

El cambio a bolívares se realizará en plataformas de cambio autorizadas por el


gobierno, por ejemplo. www.patria.gob.ve

Su valor va a radicar, sobre todo, según Laura Rojas, experta en finanzas


digitales en la promesa de que se va a crear un mercado en Venezuela y
"podrá ser usado más adelante para pagar impuestos y servicios público"
.
Eso, unido a la promesa del gobierno de que se va a esforzar en promover su
uso internacional a través por ejemplo de la estatal PDVSA, que deberá pagar
parte de sus transacciones en petros.

El petro es una de las cientos de criptomonedas que existen y de las que el


bitcoin es la más conocida. La principal diferencia con el bitcoin radica en que
el petro esta centralizado por un intermediario, en este caso el gobierno de
Venezuela, mientras que el bitcoin es completamente descentralizado,no
pertenece a nadie, no está regulado por gobiernos, bancos ni fondos de
inversión.

Conclusión

Entre los objetivos finales a la creación del petro está emitir una moneda
alternativa al dólar y una economía digital y transparente para el beneficio de
los países emergentes y alejados del sistema financiero mundial, controlado
desde Estados Unidos.

El gobierno nacional quiere que Venezuela sea "referencia global de soberanía


frente a los grandes centros financieros mundiales".

En resumen el caso de Venezuela, nación soberana, que tiene una


Constitución redactada y aprobada en votación popular en el año 1999, está
sometida al escrutinio mundial, puede convertirse en un ejemplo para otras
naciones, si la criptomoneda el Petro, respaldada por 5.000 millones de barriles
de petróleo del campo número 1 “Ayacucho”, y que emergió con un precio por
petro=1barril de petróleo, que ronda en estos momentos los 60 dólares, se
puede convertir en un punto de referencia a seguir, por otras naciones con
recursos naturales como lo es el petróleo. El gobierno pone todo su empeño en
esta criptomoneda, que puede resolver los problemas urgentes del pueblo de
Venezuela.

También podría gustarte