Está en la página 1de 4

LOS VECTORES DEL CONO COMO VARIABLES DE EVALUACIÓN

Prof. JAIME ROZEMBON


(clase desgrabada de la Esc. de Psicología Social)

En una estructura las partes que la integren tienen un determinado ordenamiento entre si. La
estructura no alcanza para explicar lo de un grupo, porque una estructura podría ser como una fotografía de
un grupo en determinado momento, nos falta ver el proceso que va teniendo, porque esto sería un poco como
que cada uno de los elementos están en movimiento, están en proceso.

Un grupo es una estructura en proceso. Cuando hablamos de estructura, todavía tenemos la idea de
algo fijo; cuando agregamos la noción de proceso, decimos que esa estructura está en movimiento, está en
movimiento constante y permanente con estados de reposo y salto. Por ejemplo, un grupo lo podemos medir
viendo determinadas situaciones, y de pronto vemos que un día modifica su funcionamiento, y esto persiste;
ese grupo ha dado un salto cualitativo en su organización.

Siempre que hay un salto para arriba es porque hubo anteriormente un salto para abajo; por esta
concepción: llegás, te encontrás con el obstáculo, te vas para atrás volvés, tomás impulso y pegás el salto. A
eso lo llamamos regresión prospectiva. Regresión prospectiva porque implica un volver para atrás para
instrumentarse, para asegurarse en lo viejo, en lo que sirve de lo viejo y pegar el salto hacia lo nuevo, sin lo
cual no es posible. El problema es cuando se empieza a ir para atrás y no para adelante; lo importante es bajar
un escalón para poder subir dos. Por ejemplo, en el caso de un grupo que ya no tiene más metas para seguir
funcionando, o sea en el momento que se acabó la tarea, es decir una tarea que no sea clara, entonces en vez
de seguir subiendo puede también ir para abajo.

Un grupo que pierde su tarea explícita y no consigue recrear para sí una nueva tarea, es un grupo que
seguramente va a comenzar a tener serios conflictos, que pueden terminar en separación, producto que no se
han reconocido las nuevas necesidades que aparecieron a partir de la realización de esa tarea. Esto suele ser
muy frecuente, por ej. en grupos de teatro, donde una vez estrenada la obra, se queda sin una parte importante
de la tarea de ese grupo y suelen caer en una profunda depresión. Es decir, junto con el estreno y la alegría
del estreno y del logro realizado, queda como un sabor amargo que va aumentando con los días, que es que
se acabó la tarea. Ahí está la posibilidad de recrear la tarea. Lo mismo pasa con las embarazadas una vez que
tienen el bebé. Entonces, con los grupos hay también problemas semejantes en este punto: ¿qué pasa con los
grupos cuando terminan su tarea?

Vamos a ver qué elementos dan cuenta de esta estructura grupal, y qué elementos articulándose con
los anteriores dan cuenta del proceso, de manera tal que se ensamblan en un todo.

Yo propongo, para estudiar la estructura de un grupo, poder ver este esquema del cono invertido. Esto
es un invento de Pichon-Rivière, para en principio ser utilizado como una escala de evaluación del proceso
grupal. Se podría medir con esto la operatividad de un grupo. Más adelante se empezó a ver, que si esto sirve
para la evaluación, sirve también para una lectura permanente del acontecer grupal, como que son líneas de
lectura del coordinador. Si el coordinador puede mirar estas líneas, cómo están ocurriendo en el grupo, y
tener una idea del acontecer grupal.
¿Cuáles son los vectores y porqué permitirían medir? Tienen la idea de física, de lo que es un vector.
Con un vector se representa una fuerza. A esto también se le dio la idea de física, porque la dinámica de
grupo nace con Kurt Lewin y tiene muchos elementos de la física, por ej. cuando habla de dinámica lo toma
de la física. Toda la dinámica de grupos viene de la física: dinámica, campos, vectores, todo eso viene de allí.
El define al campo como un interjuego de fuerzas; lo que Pichon partiendo de esa base va a intentar es medir
esas fuerzas, y cómo llama a eso, “vectores”, que hoy vamos a llamar “variables”. Por lo tanto, son las
variables que vamos a observar en el proceso. Son: afiliación, pertenencia, cooperación, pertinencia,
comunicación, aprendizaje y telé (telé positiva y telé negativa). Todo esto está orientado hacia un punto
que nuclea el proceso grupal, que es la actitud ante el cambio. Ahí converge, ¿porque esto tiene la forma de
un cono invertido y no de otra cosa? tiene que ver con la circulación de una espiral que Pichon define como
los procesos en los grupos, donde se pasa por sucesivos momentos de oposición (tesis-antítesis), para llegar a
una síntesis (no es ni una postura ni la otra, pero que sin embargo las contiene a ambas y se convierte en
punto de partida de una nueva tesis).

Afiliación y pertenencia Comunicación

Cooperación Aprendizaje

Pertinencia Telé

Esto tiene el diagrama de espiral, si lo queremos dibujar de otra manera, lo podemos dibujar como
una escalerita. Vamos a ver una rápida noción de lo que es cada uno de los opuestos, de los vectores o
variables. ¿Cuál de las variables les suena como más familiar o más conocida? Estas son “variables
constantes”. Son “universales”, o sea que son variables que siempre están funcionando en toda situación
grupal. Por ser variables se van modificando, pero son como líneas de lectura que están siempre. Siempre en
los grupos que estén funcionando se puede evaluar en cada momento grupal, con cada una de ellas. Pichon-
Rivière las llama “modalidades de intervención” u “observables” (en Concepto de ECRO de E. P. Rivière).

¿Cuáles les resultan como más conocidos? Cooperación. ¿Qué podrían decir acerca del término
cooperación? reunir esfuerzos, compartir responsabilidades, ayudar, solidaridad, apoyo mutuo. ¿Cómo sería
esa ayuda mutua? Interés común, puede haber interés común y no haber cooperación. La idea o aporte que
tiene cada uno para poder lograr lo mejor. Cooperación es justamente la capacidad que tiene un grupo de
realizar aportes funcionales a la tarea. Esos aportes tienen como dos niveles en el grupo, por un lado es el
aporte de información que cada uno hace en el grupo, de lo que más entendió, y de lo que no entendió, el
aporte que cada uno hace de su propia experiencia, y el otro nivel de aporte es el nivel de los roles. Aportar
un rol al grupo, aportar el desempeño del rol que el grupo necesita en ese momento, es una forma de
cooperar.

Liderar la comunicación en un momento, por ejemplo, de confusión a nivel de la comunicación en el


grupo, es un rol de cooperación, tiene que ver con la cooperación. O sea que, básicamente la cooperación
tiene relación con el operar conjuntamente, ese operar conjuntamente en un grupo se da a través del trabajo
de la información, a través del trabajo de los roles.

¿Cuál otro les es familiar? Pertenencia tiene que ver con el sentimiento de pertenecer. La variable
pertenencia enfoca básicamente la identificación, la relación del sujeto con el grupo y del grupo consigo
mismo. Es el sentimiento de pertenencia. Tiene que ver con la mutua representación interna, con la
identificación, tiene que ver con mecanismos de proyección e identificación, tiene que ver con el pasaje del
“yo al nosotros”, tiene que ver con la relación sujeto-grupo, tiene que ver con la identidad grupal, con la
propia identidad y tiene que ver con algo que generalmente se llama integración. Decimos: este grupo está
integrado, y estamos hablando del sentimiento de pertenencia, donde tienen que ver también la posibilidad
que cada integrante tiene de sentir que lo que le pasa al grupo le está pasando a él también, y al revés el
grupo siente que lo que le pasa a uno le está pasando también a los otros.

La Afiliación es un grado menor que la pertenencia. El ser afiliado a un grupo es un grado menor de
pertenencia. Lo podemos ver más fácil en grupos donde no tenemos asistencia obligatoria, un afiliado puede
estar faltando y nadie se da cuenta. La diferencia con lo grupal es, por ej. la diferencia entre el hincha que
está en la tribuna con el que se pone la camiseta y sale a jugar el partido; este último pertenece al grupo y el
otro es un afiliado. Esto podemos verlo más claramente en grupos de asistencia obligatoria, en aquellos
integrantes que son más distantes, no por su poca participación, sino porque los sentimos más distantes, más
lejanos del grupo, menos comprometidos con el grupo, aunque en los papeles pertenezcan.

Pertinencia. ¿Qué es ser impertinente? No ser pertinente. Lo que está fuera de lugar, meterse donde
no lo llama nadie. La pertinencia es una variable que enfoca la relación del grupo con su tarea. En la medida
en que marcha hacia el logro de sus objetivos, la impertinencia sería en qué medida se desvía de sus
objetivos. En qué medida el grupo no es fiel a la tarea que debe realizar. La pertinencia sería la capacidad que
tiene el grupo para no irse por las ramas. Todo lo que sea rol tiene más que ver con la cooperación, pero una
situación de no pertinencia necesita a alguien que asuma un determinado rol en función de eso, es decir, de
sacar al grupo de la tarea.

Comunicación. En la comunicación se establece contacto con alguien, se puede establecer a través de


la palabra, de los gestos, de las posturas, etc. Tenemos que cambiar la idea de que comunicación es sólo a
nivel de lo verbal, existe una comunicación verbal y una analógica, paraverbal.

Desde la teoría de la comunicación tendremos emisor, receptor, canal, interferencia, ruidos, todo eso
que puede aparecer, y algunos enfoques psicoanalíticos de la comunicación, por ejemplo, comunicación
libidinal, oral, anal, genital, etc., y podemos hacer como un cuadro también de los grupos en relación con la
comunicación donde podamos clasificarlos en variables que tienen que ver con buena o mala comunicación
y mayor o menor estabilidad frente a las situaciones nuevas. Por ejemplo, una pareja de recién casados,
puede tener muy buena comunicación y poca estabilidad frente a los cambios. ¿Cuál sería un grupo de mejor
pronóstico? ¿Aquél donde vuelan los platos todos los días, o aquél donde aparece todo manso como una
laguna y a la noche cuando nadie escucha explosivamente se produce más o menos Hiroshima? Grupos con
mala comunicación, con poca estabilidad frente al cambio, a veces, es como de mejor pronóstico aquellos
grupos donde hay una mala comunicación, porque en general lo que rige toda la organización es el secreto y
muchísima estabilidad frente a los cambios, son grupos que resisten cualquier cosa. ¿Por qué son de mejor
pronóstico? porque en ese donde vuelan los platos y las trompadas todos los días, nadie puede decir que no
hay conflicto, ese es un aspecto de la comunicación.

El Aprendizaje: lo que vamos a ver es una concepción un poco diferente de lo que es el aprendizaje
tradicional, y vamos a tomar el aprendizaje, vamos a decir que hay aprendizaje cuando hay transformación de
la realidad. Definimos aprendizaje como una apropiación instrumental de la realidad para transformarla.
Cuando hay apropiación de la realidad solamente y no hay una transformación de esa realidad en el sentido
de la propia satisfacción y la del grupo, decimos que no hay aprendizaje, hay un pseudo aprendizaje. Vamos
a la cosa del conocimiento cuantitativo, que no tiene la perspectiva del salto, donde no hay transformación de
la realidad. La concepción tradicional del aprendizaje, en general, tiende a la apropiación de los
conocimientos, pero no a la utilización instrumental de esos conocimientos para transformar la realidad. Un
buen aprendizaje, va a dar una adaptación activa a la realidad, un aprendizaje deficitario, va a dar una
adaptación pasiva a la realidad, donde no hay posibilidad de modificar la realidad, sino solamente de
someterse a ella.
La telé es un concepto que viene del psicodrama de Moreno, donde todos hablamos del teléfono, de la
televisión, del telégrafo, bueno ¿que será esa preposición telé? El término está relacionado con “a distancia”.
Desde ese origen de “a distancia”, decimos que a nivel del encuentro, la telé es la percepción subjetiva del
otro. Eso, en un primer encuentro, se traduce en una telé positiva o en una telé negativa. La telé positiva es
aquella percepción subjetiva del otro, es lo que nos determina el sentimiento de atracción hacia esa persona o
de rechazo. La totalidad de la suma de las telés grupales, da un clima, un clima que puede tener distintos
adjetivos: confortable, agradable, de pelea, a nivel de todo el grupo. La atmósfera, el clima grupal, lo
sentimos a flor de piel. La telé es modificable, o sea es la percepción subjetiva del otro, que en un momento
es la primera percepción subjetiva del otro, pero en la medida que vamos interactuando con el otro se va
modificando esa telé. Así es como puede resultar eso que yo les señalaba recién, de aquel integrante señalado
como obstáculo en la tarea grupal, puede de pronto ser reconocido, como que hay un montón de elementos en
común, a partir de ahí ser elaborada esa telé negativa, ser procesada. Todo esto no tendría ningún sentido se
no lo enfocamos en relación al cambio. La actitud del grupo y de cada uno de los integrantes frente a la
posibilidad de transformación, frente a la posibilidad de cambio. Este es el objetivo central de todo grupo
operativo. Operar significa promover modificaciones a nivel de la conducta de los individuos a fin de que se
pueda crecer a nivel personal y grupal.

También podría gustarte