Está en la página 1de 36

Editorial

Alta velocidad en la vida y en el ozono


Que el tiempo pasa y nosotros también es una certeza que nadie pone en
duda. Ya estamos en otoño, empezamos a notar el cambio de temperatura
y agradecemos el regalo de las diferentes panorámicas que nos aportan los
coloridos paisajes otoñales.Quiero agradecer, y no me canso de decirlo,
la cantidad de mensajes de felicitación que recibimos todas las semanas.
Quiero aprovechar y dar las gracias por todos los videos recibidos con
Ángel Manuel Sereno
vuestro testimonio. Para corresponder a vuestra generosidad, tendré un de-
Marchante talle con cada uno de los participantes. Quiero aprovechar este espacio para
Director de Cosemar Ozono felicitar a Lorenzo Herrera, a quien hemos concedido la beca para participar
en la cuarta edición de nuestro CPO; estamos a punto de comenzarlo con
nuevas sorpresas y más contenidos y, desde aquí, te animo a unirte a él.
Desde junio hasta hoy, he visitado personalmente la Provenza francesa, Paraguay, Chile y Manchester.
Como sabéis los que estáis en nuestras listas de suscripción, semanalmente vamos compartiendo
diferentes innovaciones tecnológicas, aplicaciones y testimonios de clientes; para vosotros, y el resto
de lectores, en este número de nuestra revista aportaré los detalles más relevantes de estos viajes.
Uno de los motivos por el cual creamos La Revista del Ozono fue para dar difusión a bombo y platillo de
la tecnología del ozono y las grandes ventajas que supone al planeta su utilización en vez de productos
químicos que, en su mayoría, están clasificados como tóxicos y/o cancerígenos .
Hoy en día sabemos que el ozono tiene usos muy diversos. Querer bautizar el ozono ÚNICAMENTE
como BIOCIDA, como está ocurriendo, es una verdad a medias. El ozono es, además, un potente
FITOSANITARIO, como demuestran los resultados obtenidos en los tratamientos foliares en árboles y
demás plantas, e incluso se puede considerar un COADYUVANTE TECNOLÓGICO en su aplicación en
cámaras frigoríficas para evitar la mezcla de olores y sabores o para la destrucción del GAS ETILENO,
que acorta la vida útil de la fruta; sin olvidar su papel como BIOESTIMULADOR agrícola, que hace que
las raíces, y con ellas la totalidad de la planta, alcancen mayores niveles de salud, vigor y producción.
Por otra parte, la OZONOTERAPIA ya se utiliza en los hospitales de medio mundo, y no quiero dejar
pasar la ocasión de mencionar a uno de los mayores expertos en este campo, el Dr. Mimo Simoneti,
que cuenta con el impresionante curriculum de haber tratado con ozono, hasta la fecha, a más
de veinticinco mil pacientes en Italia de enfermedades muy graves y dolosas, siempre con éxito.
Pienso, con toda honestidad, que el ozono va poco a poco ganando velocidad, y que tienes
que coger el «tren del ozono» antes de que se convierta en ese tren que perdiste en el momento
adecuado.
En la EuOTA (Asociación Europea de Fabricantes de Equipos de Ozono), cuya sede teníamos en Reino
Unido y que esta semana acordamos trasladar a Bélgica por la salida del Reino Unido de la Unión Euro-
pea, estamos trabajando para normalizar, a nivel legal, todas las posibilidades que ofrece el ozono. La
dimensión que el ozono está tomando es casi inimaginable en cuanto al futuro empresarial, comercial
y medioambiental. Todos sabemos que en Europa la legislación es espesa, compleja y muy enrevesada,
siendo a veces algo contradictoria en sus términos, pero con la intención de aportar valor y GARANTÍAS
al consumidor final .
Ya entrados en el ultimo trimestre del año, ¡vamos a por todas! Arrancamos con la feria Fruit Attraction,
referente para todo el sector de agricultura en Europa, y en la que la Dra. Dª. Encarna Aguayo (Cate-
drática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Cartagena), im-
partirá una conferencia sobre el ozono en semilleros; yo también participaré revelando las tres claves
o beneficios más importantes del ozono en agricultura. Evitar el taponamiento en los goteros del agua
de riego, reduciendo la película biológica que actúa como hospedador de muchas bacterias y hongos
patógenos, responsables de enfermedades en los cultivos, como describimos en nuestro artículo sobre
el Biofilm; o las «intimidades» de la Listeria, que nos sorprendía este verano protagonizando las noticas
y convirtiéndose en la pesadilla de la industria alimentaria, son algunos de los temas que tratamos en
este número de otoño, además de otras noticias y sorpresas que espero te gusten.
1
Índice
EDITORIAL 1

OZONO EN EL HOGAR: DESINFECCIÓN AMBIENTAL 3-6

Qué es la higiene ambiental


Lavarse las manos, ducharse o cepillarse los dientes parecen
acciones básicas dentro de nuestra rutina diaria, ¿verdad? La higiene
personal no es la única importante: el control de la calidad de
nuestros espacios interiores es fundamental teniendo en cuenta el
número de horas que pasamos al día en lugares cerrados. Toma nota
de una serie de consejos para conseguir un aire óptimo.

AGRICULTURA 9 - 13

Esos gusanitos...
Difíciles de detectar, pero no por ello desconocidos por los
agricultores. Los nemátodos, cuya presencia se manifiesta a modo
de tubérculos o pataticas, afectan a las raíces de las plantas, provo-
cando clorosis y pérdida de vigor, entre otros síntomas. Pon cifras
a los daños originados por estos gusanitos y conoce la forma de
controlarlos.

HIGIENE ALIMENTARIA 15 - 19

Listeria: la conmoción del verano


Más de 200 personas han sido ingresadas este verano en España, y
la razón tiene un nombre: Listeria. Este género de bacterias es uno de
los más letales que se encuentran en los alimentos, convirtiendo a la
listeriosis en una de las infeciones de transmisión alimentaria más graves.
Por suerte, se puede prevenir. Descubre cómo.

CONOCE UN POCO MÁS SOBRE... 21 - 22


La película biológica o biofilm
Las biocapas se forman en todo tipo de superficies y allá donde
existen bacterias, lo que representa un verdadero problema para
la industria alimentaria. La presencia de biofilms en las superficies
los alimentos en concreto constituye un importante riesgo para la
salud. ¿Cómo podemos reducir riesgos y costes?

ENTREVISTA A... DRA. ENCARNA AGUAYO 23 - 24

ÚLTIMAS NOTICIAS 26 - 28

ATENCIÓN: PREGUNTA 29 - 30

2
OZONO EN EL HOGAR: ESPECIAL DESINFECCIÓN AMBIENTAL

Qué es la higiene ambiental


Calidad ambiental con ozono

A cciones cotidianas como el salud y la prevención de enferme-


dades»), y la segunda que define
y mejora de las condiciones
medioambientales básicas para
bañarse todos los días, lavarse poder mantener una correcta
la higiene como: «limpieza o aseo»,
las manos de manera frecuente, salud pública. Para ello ha de
y contempla dos variantes:
cepillarse los dientes o mantener ocuparse de los factores que pue-
limpio el lugar en el que vivimos den afectar nuestra salud, como
. Higiene personal, de cuya apli-
y en el que trabajamos son lo que la salubridad del agua, la calidad
cación cuida el individuo.
se denominan hábitos higiénicos. del aire, los recursos naturales,
. Higiene pública, en cuya apli- el suelo, la flora y la fauna, entre
Higiene es, en efecto, un término otras cosas, ya que el objetivo
cación interviene la autoridad,
que hace referencia a la limpieza de la higiene ambiental es pre-
prescribiendo reglas preventivas.
y al aseo. Así en el diccionario de venir las enfermedades a partir
la RAE, la palabra presenta dos de la creación de ambientes
Más exactamente podemos decir
acepciones, la primera médica saludables.
que la higiene ambiental es la
(«parte de la medicina que tiene
disciplina que se dedica tanto a
por objeto la conservación de la la prevención, como al control Como hemos visto, uno de los

3
Se calcula que, en los países
industrializados, los habitantes
de las ciudades pasan entre el
60-80% de su tiempo en espa-
cios cerrados

puntos importantes en lo que a en espacios cerrados), ya sea por microbiológica y por los valores de
la higiene ambiental se refiere es motivos laborales, sanitarios o de los factores físicos. Se excluyen
el control de la calidad del aire, ocio. La calidad del ambiente in- del campo de aplicación de esta
no sólo en exteriores, donde se terior empezó a ser citada como definición a los recintos destina-
mantienen sistemas de vigilancia un problema a finales de los años dos a uso industrial y/o agrícola».
de los niveles de contaminación, 60, aunque los primeros estudios
sino también el control de la ca- no aparecieron hasta diez años Evidentemente, la calidad del aire
lidad del aire de interiores, ya después. de nuestros hogares no puede tam-
que cada vez resulta más evidente poco excluirse de estas definicio-
la importancia de la calidad de La norma UNE 171330:2008 de- nes, siendo importante asimismo
este aire como consecuencia de fine como Calidad Ambiental el mantenimiento de una higiene
la permanencia de la población en Interiores «las condiciones adecuada en ellos.
en ambientes cerrados (se calcula ambientales de los espacios in-
que, en los países industrializados, teriores, adecuadas al usuario y En efecto, en los ambientes que
los habitantes de las ciudades pa- la actividad, definidas por los ni- frecuentamos (oficinas, cafeterías,
san entre el 60-80% de su tiempo veles de contaminación química, locales comerciales, e incluso en
4
nuestras casas) hay siempre cier- microorganismos que puede haber abrillantadoras, etc. que pueden
to número de compuestos quí- en ambientes interiores, se cuen- ser, asimismo, tóxicos, etc.) o de
micos y microorganismos que tan las bacterias, hongos, virus y procesos de combustión (de ema-
no constituyen en sí mismos nin- protozoos. naciones de cocinas) y, ocasional-
gún peligro para la salud, ya que mente, cañerías en mal estado de
nuestro organismo está habituado Las personas, las plantas y los in- los cuartos de baño.
y perfectamente capacitado para sectos pueden servir como porta-
convivir con ellos pero que, en dores de agentes biológicos hacia El problema de los olores
caso de aumentar sus niveles, el interior, o bien como fuentes po-
pueden resultar desde molestos,
tenciales de los mismos. El vector Dentro de los problemas debidos
hasta peligrosos.
de transmisión más importante de a la contaminación química hay
este tipo de contaminación, de he- que reseñar el desagradable olor
Contaminantes habituales del
cho, son las propias personas, que a cocina o desagües que impregna
aire de interiores
de sus ropas o fluidos la pasan al no sólo el aire del recinto donde
aire, donde los microorganismos y se genera el olor, sino el aire del
En concreto, el aire interior pue-
sus esporas pueden permanecer recinto en general.
de estar contaminado, además de
flotando un tiempo indefinido hasta
por la contaminación procedente
encontrar un huésped idóneo. Según el Instituto Nacional de
del exterior, por la presencia de
Seguridad y Salud en el Trabajo
microorganismos y otros conta-
Contaminación química (INSST), se puede definir un aire de
minantes de origen biológico, y
calidad como «aquel que aporta al
por contaminantes químicos de
Procedente de los materiales de ser humano lo que él quiere y, así,
diverso origen.
construcción y decoración, del el aire será de calidad alta o pobre
empleo de productos de consumo según sus ocupantes estén, o no,
Contaminación biológica
(por ejemplo, productos desinfec- conformes con él». En la práctica
tantes, plaguicidas y repelentes, se pide que el aire que se respira,
La contaminación biológica
puede, en determinados casos, incluido el vehiculizante, productos además de no representar ningún
provocar una situación sanita- de limpieza en general, incluyen- peligro para la salud, resulte fresco
ria delicada. En cuanto al tipo de do quitamanchas, y jabones para y agradable.
muebles y alfombras, siliconas

La percepción de un olor por el ser humano genera una respuesta de tipo psico-fisiológico que
justifica la importancia que en la vida diaria tiene el sentido del olfato. Así pues, para establecer
la calidad de un aire no es suficiente con conocer la composición del mismo, sino que hay que
tener en cuenta su impacto en las personas que lo respiran

Funcionamiento de los filtros


de un purificador de aire

5
Purificadores para la calidad
del aire

Los purificadores de aire son dispo-


sitivos que garantizan la calidad del
aire respirable, no sólo en los que a
contaminantes químicos o microbio-
lógicos se refiere, y que indudable-
mente también influyen en el ren-
dimiento de las personas al afectar
a su capacidad de concentración
(un ambiente cargado, pobre en
oxígeno o con agentes químicos
irritantes favorece la somnolencia,
picor de ojos, fatiga, etc.). Estos Se calcula que, en los países industrializados, los habitantes de ciudades pasan
equipos son eficaces a la hora de entre el 60-80% de su tiempo en espacios cerrados, de ahí la importancia del
control de la calidad del aire en interiores
eliminar la contaminación química y
biológica, evitando también las cargas La filtración del aire mediante los que concurren el espacio tratado,
electrostáticas, lo que contribuye a tres primeros elementos que con- así como en la sensación de aire
una mejora integral del ambiente forman nuestros sistemas nos per- limpio y sin olores desagradables,
del recinto en el que actúan. miten retener partículas de polvo acabando así con la incomodidad
que portan una gran cantidad de que supone entrar en recintos en
Los purificadores de aire son alérgenos, microorganismos y ácaros. los que nos recibe una atmósfera
dispositivos que garantizan Posteriormente, y tras una filtración cargada.
la calidad del aire respirable, de alta eficiencia (HEPA) se produce
eliminando la contaminación la desinfección del aire por medio Se puede incrementar aún más
química y biológica de un catalizador de Dióxido de Ti- la seguridad y el bienestar de los
tanio y la acción de los rayos Ultra concurrentes a esos espacios me-
Violeta. Finalmente, el aire vuelve diante tratamientos de choque con
Los equipos de tratamiento de aire al ambiente ionizado y libre de todo ozono durante las noches, cuando
interior de Cosemar Ozono ofrecen la tipo de contaminante. las instalaciones se encuentren va-
ventaja de llevar a cabo una filtración cías, así como mediante la limpieza
de alta eficacia que libera el aire sistemática de objetos y superficies
Efectivamente, la mejora de la ca-
de todo tipo de partículas nocivas o lidad del aire es constatable rápi- con ozono, tanto disuelto en agua
simplemente molestas para el ser damente en un menor contagio de como en aplicaciones puntuales
humano. enfermedades entre las personas con el gas.

6
7
8
AGRICULTURA

Esos gusanitos...
Los nematodos fitopatógenos del suelo

¡Aaagg, gusanos! Como dice el chiste, sólo hay una cosa peor que encontrar un gusano
en la manzana que estás mordiendo: encontrarte medio. Y es que, por regla general, la
idea del «gusano» da mucho asco. Es posible que la iconografía tenga algo que ver con
el hecho de que, al menos en Occidente, nos resulten repugnantes: gusanos que emer-
gen de las cuencas de las calaveras, lombrices intestinales, parásitos escalofriantes que
te «comen» los ojos o el cerebro, bichos verdes y blanditos en nuestras plantas y ensala-
das, zombis agusanados… Mala prensa; máxime teniendo en cuenta que no todo lo que
llamamos «gusano» lo es.

No es oro todo lo que reluce… cresa (larva) de mosca, la Rha- en realidad larvas de diversos
ni gusano todo lo que repta goletis pomonella, al igual que insectos y no gusanos, a pesar
los bonitos gusanos que hacen de su aspecto.
Pues sí: dejando aparte serpien- andar la carne muerta en las pelis
tes y similares, no todo bicho de terror no son sino larvas de Hay, ciertamente, auténticos gu-
pequeño, blandito y alargado varios tipos de mosca, sanos horripilantes
es un gusano, aunque nos lo como la Sarcophaga que parasitan la piel,
parezca. Para ser un auténtico carnaria (su nombre lo el sistema nervioso,
gusano hay que cumplir dos exi- dice todo...), que forman el tracto digestivo y el
gencias básicas: no tener patas parte de los «pelotones respiratorio, los múscu-
ni apéndices. Esto deja fuera, por de limpieza» de la Natu- los, órganos y sistemas
ejemplo, al clásico gusanito de raleza, la fauna cadavé- de todo tipo de animales
la manzana que mencionábamos rica (1). De hecho, todas y plantas. Estos son, en
al principio, que no es sino una las orugas y cresas son realidad, los responsables
9
de la mala fama del resto de sus viene del latín (del que, por cierto, y de ahí un rasgo que los carac-
congéneres que realizan labores procede toda la taxonomía) Nema- teriza: la presencia del llamado
tan útiles como la de la lombriz toda, y este del griego νηματwδης estilete, espina hueca por donde
de tierra, o tan imprescindibles nēmatodēs «filiforme». Vamos, absorben esta savia.
como las de los que simplemente que parecen hilitos… hasta que
descomponen materia orgánica los ves moverse. Si preguntas a cualquier profe-
para que la vida siga su ciclo, o que sional del campo, te dirá que su
son simplemente depredadores. Podemos decir que los nema- presencia se detecta en la raíces
todos son un grupo diverso de
de las plantas, que presentan
Pero, entonces, ¿qué es organismos que se encuentran
prácticamente en todos los am- abultamientos extraños, a modo
exactamente un gusano?
bientes, siendo en su mayoría de tubérculos acios cerrados
El término «gusano» no correspon- parásitos de animales y plantas,
aunque los hay de vida libre. Se
de a una clasificación científica; Dentro de las especies más corrien-
trata, pues, de gusanos, redondos
es únicamente la designación tes se cuentan Meloidogyne sp.,
o cilíndricos, generalmente de
genérica con la que nos referimos tamaño microscópico, aunque Pratylenchus sp., Ditylenchus sp.
a aquellos animales de cuerpo algunas especies pueden alcan- (común en plantas bulbosas, pero
blando y forma alargada. zar varios metros de longitud. que puede atacar a otras muchas),
Heterodera sp., Tylenchus sp. (en
Los auténticos gusanos son, en Después de los protozoos, son frutales), y un largo etcétera.
efecto, invertebrados y, por lo tanto, el grupo animal más numeroso
blandos. Como decíamos, sin patas del suelo. De las 10.000 especies Estos animales presentan altos
ni apéndices, y sin cabeza diferen- conocidas, solamente unas 1.000 niveles reproductivos, con 5 o 6
ciada, pero con una región cefálica habitan el suelo, aunque en una
generaciones anuales y un ciclo
muestra de suelo es posible que
con masa nerviosa y órganos de de vida de unas 3-4 semanas en
únicamente haya de 10 a 25
los sentidos, de ámbito terrestre condiciones favorables. Esto expli-
especies.
o acuático, y que se clasifican en ca el hecho de que no haya suelo
diferentes grupos o filos (2), de los Estos animales no participan direc- que no tenga nematodos, aunque
cuales, los más conocidos tamente en la descomposición de la para producir daños, su nú-
son el de los anélidos (las materia orgánica del suelo, sino mero tiene que ser elevado
lombrices de tierra son un que son depredadores y las especies de plantas de
ejemplo de este grupo de otros microorga- su entorno, sensibles a ellos.
de gusanos segmen- nismos o, como ya
tados), los platelmin- hemos señalado, No se ven, pero se hacen no-
tos (gusanos planos, parásitos de plantas tar: problemas en la agricultura
cuyo representante o animales. A su vez,
más conocido es la Por desgracia, los nematodos son
los nematodos son pa-
tenia o solitaria), o bien conocidos por los agriculto-
rasitados o consumidos
los nematodos, res, no tanto porque su presencia
por otros organismos,
gusanos redon- sea patente en el suelo, que ya
como parte de la cadena
dos, que también hemos visto que no lo es, sino por-
trófica del suelo.
cuentan en sus que estos parásitos constituyen
filas con temidos parásitos una limitación significativa para
Sí, las plantas también tie-
la agricultura (sobre todo la de
como los Ascaris o los causantes nen parásitos
subsistencia), al estar asociados
de la triquinosis, además de las directamente con el crecimiento
especies fitopatógenas que para- Hay más de una especie para de la planta y la producción del
sitan todo tipo de plantas. cada parásito y un montón de cultivo. Si preguntas a cualquier
parásitos para cada especie. Y profesional del campo, te dirá que
¿Y un nemátodo, qué es? las plantas no iban a ser menos, su presencia se detecta, en ocasio-
como cualquiera con una maceta nes, en la raíces de las plantas, que
El nombre de este último grupo de sabe. Los nematodos fitopará- presentan abultamientos extraños,
gusanos, los nematodos, como muy sitos (parásitos de las plantas)
a modo de tubérculos (en muchos
bien dice la omnisciente Wikipedia se alimentan de la savia de las
sitios se conoce como «patatica».)
y cualquiera puede comprobar, plantas, generalmente de la raíz,
10
nematodo en laboratorio y la del virus del entrenudo corto en
Los nematodos son difíciles de reproducción de los síntomas viña).
detectar y controlar, ya que, en el cultivo hospedador.
como decimos, dañan las raíces 3. Mediante interacciones con
de las plantas, introduciéndose Los nemátodos provocan sín- otros patógenos, (Mesocricone-
en ellas y absorbiendo su savia, lotomas inespecíficos que son ma y Pseudomonas interaccionan
que provoca síntomas inespecíficos atribuidos habitualmente a otras causando la muerte precoz en
que son atribuidos habitualmente
causas que parecen más pro- melocotón).
a otras causas que parecen más
probables u obvias. bables u obvias
La severidad de la enfermedad
y la magnitud de las pérdidas
Así, a nivel de campo, las enferme- causadas por los nematodos
dades causadas por nematodos El daño en cifras
dependen de diversos factores
suelen manifestarse como rodales como la especie y raza del ne-
En la actualidad faltan datos
irregulares de crecimiento pobre, de matodo implicado (los hay más
fiables sobre la relación entre el
forma circular o elipsoidal. Cuando y menos virulentos); la suscepti-
número de nematodos y las pér-
se observan los síntomas más de bilidad del cultivo hospedador
didas de producción para muchos
cerca en la parte aérea de planta (hay plantas resistentes a los ne-
de los cultivos y tipos de nema-
se comprueba atrofia vegetal, matodos, capaces de reducir su
todos, entre otras cosas, como
pérdida de vigor, clorosis foliar, población, y plantas tolerantes,
marchitamiento, caída prematura decíamos, debido a que el daño que pueden rendir una cosecha a
que ocasionan frecuentemente
de las hojas y senescencia. En pesar del ataque de estos gusanos);
se atribuye a otras causas más
las raíces, los nematodos pueden evidentes, como estrés hídri- la población inicial, además de
producir síntomas específicos como co o causas nutricionales, que otros factores como la humedad
las agallas causadas por Meloidogy- realmente también se dan como del suelo, necesaria para su mo-
ne spp., u otros más inespecíficos, efecto secundario debido al daño
vimiento o la temperatura que
como lesiones necróticas y pobre que los fitoparásitos ocasionan enactiva su metabolismo de forma
crecimiento radicular. que a mayor temperatura, mayores
el sistema radicular.
velocidad de desarrollo, infección y
Como vemos, todos estos sínto- Los nematodos pueden producir tasas de reproducción, la fertilidad
mas son bastante inespecíficos y pérdidas en los cultivos mediante del suelo y la presencia de otras
podrían estar causados por otros tres vías diferentes: enfermedades y plagas.
agentes patógenos, por lo que
una correcta diagnosis nema- 1. Como patógenos por sí mismos
A pesar de que queda aún mucho
tológica debe estar basada, (Meloidogyne, Globodera, Pratylen-
por aprender sobre los nematodos y
no sólo en la observación de sín- chus y otros).
el daño que causan a los cultivos, y
tomas atribuibles a nematodos
de que los agricultores y los técnicos
fitopatógenos, sino también en 2. Como vectores de otros pató-
a menudo subestiman el efecto de
la confirmación del diagnósti- genos (Xiphinema es el transmisor
co mediante el aislamiento del
los nematodos en la agricultura,

Clorosis, pérdida de vigor o marchitamiento son algunos de los síntomas en agricultura. El ozono no es nematicida, pero
algunos estudios hacen referencia al efecto inesperado de este sobre estos organismos

11
A pesar de que los agricultores y los técnicos a menudo subestiman el efecto de los nematodos en la agricultura, diversas
fuentes han estimado que los nematodos reducen entre un 12 y 20% la producción agrícola mundial

diversas fuentes han estimado que por aprender. Por ejemplo, en la de intervenciones específicas
los nematodos reducen entre un mayoría de los caso se desconoce como, por ejemplo, la utilización de
12% y 20% la producción agrícola los umbrales del nematodo que cultivos o variedades resistentes.
mundial, lo que representa millo-
nes de toneladas anualmente, por
causan daño en diversos cultivos
en varias partes del mundo y la
. Si no se ha realizado la identi-
ficación (que es lo más normal),
valor de, aproximadamente, unos amenaza que estos representan lo más apropiado sería, enton-
135.000 millones de euros al año para los mismos. ces, utilizar otras opciones más
(Agrios, 2005). (3) generales o una combinación
¿Se puede controlar la de acciones, como la rotación de
En España, por ejemplo, sólo en población de nematodos en cultivos, vapor de agua, solariza-
el cultivo de tomate, se han es- el suelo? ción, cultivos sin suelo, tratamien-
timado pérdidas en torno al 43% tos químicos, control biológico y
en cultivos al aire libre, y cercanas Sí, rotundamente: hay esperanza… prácticas sanitarias.
al 36% en cultivos protegidos. Como hemos visto, aunque no hay
suelo que no tenga nematodos, Todos los métodos de control
En los cultivos hortícolas bajo abrigo para producir daños su número mencionados tienen ventajas y
del litoral almeriense, los nemato- tiene que ser elevado y las especies limitaciones y ninguna estrategia
dos agalladores, principalmente de plantas, sensibles a ellos, lo por sí sola puede considerar-
Meloidogyne incognita y M. ja- que es un consuelo. Sin embargo, se universalmente eficaz. Sólo
vanica, son los que aparecen con si nuestras plantas empiezan a unas pocas medidas muestran
mayor frecuencia, con un porcentaje marchitarse sin motivo aparente, eficacias de control cercanas al
de invernaderos infestados entre los nematodos tienen todas las 100% de protección (cultivo sin
el 15 y 30%. papeletas de ser los responsables. suelo, algunos fitosanitarios o el
uso de cultivos resistentes), pero
Dentro de los invernaderos, el Una vez comprobado que los ne- son vulnerables al uso prolongado
promedio de la superficie infes- matodos son, en efecto, los prin- en el tiempo, por lo que la gestión
tada por los nematodos está en cipales responsables del daño ob- de las enfermedades causadas
torno al 20% y las pérdidas de servado en un cultivo, se puede por nematodos debe involucrar
producción cercanas al 33%. decidir cuales serán las opciones la acción combinada de varios
Esta estimación de pérdidas pro- de control. Estas dependerán de métodos de control, adaptados
bablemente sería aún mayor si los nematodos implicados, del tipo a las condiciones agro-ambienta-
no se usaran medidas de control de cultivo, del sistema productivo les locales, y aplicados de forma
nematológico. y de las condiciones locales. secuencial o simultánea.

No obstante, aunque tengamos Y, el ozono, ¿puede hacer algo


conocimiento de la relación nema- . Si se ha identificado la espe- con los nematodos?
cie del nematodo, entonces se
todo-cultivo y los factores que la
puede considerar la realización Pues, curiosamente, parece que
influencian, todavía queda mucho

12
sí. Aunque el ozono es un biocida, raíces, que aparecen hidratadas forma de vida fascinante y variada
y como tal está incluido en la nor- y muy ramificadas podría justi- que nos puede contar mucho so-
mativa comunitaria, hay algunos ficar, de alguna manera, estos bre nosotros aunque algunos de
estudios en referencia a su ca- inesperados efectos del ozono. ellos, por supuesto, sean también
pacidad de destruir huevos de nuestros enemigos. Y, ¿acaso no
nematodos. Esto no quiere decir Como hemos dicho, nos queda hay que conocer al enemigo para
que el ozono sea nematicida, aún mucho por saber sobre estos poder combatirlo?
pero lo cierto es que parece tener animalillos y la manera de com-
algún efecto inesperado sobre batirlos y, desde Cosemar, segui-
estos organismos. mos investigando, en colaboración NOTAS Y REFERENCIAS
con diversas universidades, para
De hecho, en Cosemar Ozono he- entender mejor los mecanismos (1) A aquellos interesados en este
mos realizado numerosas instala- de acción del ozono y cómo éste escabrosamente fascinante asun-
ciones para tratamiento de agua puede ayudar a los agricultores en to, les remito a P. Mégnin, en su
de riego en distintas plantaciones, su tarea de conseguir alimentos joya “La fauna de los cadáveres.
en principio con el único fin de para todos. Aplicación a la medicina legal”,
asegurar que el agua del riego, ed. Saturnino Calleja. 1890. Los
no potable, no trasladase a los Una última reflexión… amantes del CSI, cíñanse al in-
cultivos bacterias, virus y hongos efable Grissom.
patógenos presentes en dicha Para terminar, y volviendo a la re-
agua. Sin embargo, pronto em- pugnancia que suelen provocar los (2) Se denomina filos a una de
pezamos a cosechar comentarios gusanos, recordemos las palabras las subdivisiones de los reinos de
de nuestros clientes sobre lo que los seres vivos; el reino animal
de Charles Darwin, refiriéndose
parecían «efectos secundarios» tiene, en la clasificación actual,
a las lombrices de tierra: «Sin el
muy positivos, tanto en cuanto al 34 filos y, al menos ocho de ellos,
trabajo de esta humilde criatura,
crecimiento de las plantas como son gusanos.
que nada sabe de los beneficios
en lo referente a su vigor, que so-
que le confiere a la humanidad, la
brepasaban con mucho nuestras (3) Agrios, G .N, 2005, fitopato-
agricultura tal como la conocemos
expectativas: se comprueba que los logía, 2da edición. México, Ed.
sería muy difícil, si no es que total-
tallos son mucho más gruesos, las Limusa, 952 p.
mente imposible». No despreciemos
flores más grandes, y las raíces se
pues a estas pequeñas criaturas,
ven perfectamente hidratadas ra-
mificadas y libres de nematodos. y recordemos que los gusanos son
De hecho, el buen estado de las unos antiguos supervivientes, una

13
14
HIGIENE ALIMENTARIA

Listeria: la conmoción del


verano
La lectura de la prensa durante el mes de agosto suele llevar, a los asiduos al periódico,
menos tiempo que el resto del año. Es tan solo otra de las prerrogativas del verano, época
eminentemente vacacional, relajada y sin demasiados aspavientos en lo que a noticias
relevantes se refiere: hasta nuestros inefables políticos andan por esas fechas retirados del
mundanal ruido y nos dejan disfrutar de nuestro ocio sin sobresaltos.

S in embargo, este verano han


saltado las alarmas al hacer
su aparición una infausta
estrella en nuestros boletines
informativos, de manera que la
mayor parte de la población, que
ignoraba felizmente su existencia,
ha conocido a la Listeria, esa
bacteria que nos ha sacudido,
evidenciando ciertas carencias
puntuales de nuestro sistema de
vigilancia alimentaria, por otra
parte tan bien estructurado como
para hacer frente a la emergen-
cia adecuadamente en cuanto
se declaró el brote.

La población, naturalmente, ha
querido saber qué estaba pasan-
do exactamente y porqué; dónde
estaba el peligro y cómo atajar-
lo, de manera que se ha escrito
sobre la Listeria y la listeriosis
hasta la saciedad. Tanto es así,
que dudo que haya, hoy en día,
alguien en España que no sepa
la vida y milagros de estas bac-
terias, por lo que no vamos a
extendernos innecesariamente
sobre su fisiología o las patolo-
gías que desencadena que, por
desgracia, han causado varias
muertes entre los 210 afectados
a fecha de hoy (septiembre de
2019).

A este respecto, los datos y la


cronología de la alerta sanitaria
puede seguirse, por ejemplo, en
15
La Listeria ha causado varias muertes entre los 210 afectados en el verano de 2019. Incide gravemente en la salud de las
personas que la contraen y causa alrededor de 400 muertes al año, solo en Europa. Las mujeres embarazadas, ancianos,
niños y personas inmunodeprimidas son los sectores de la población más afectados por ella.

El Diario de Sevilla, https://www. en putrefacción, aguas resi- . No tienen tampoco problemas


diariodesevilla.es/andalucia/nu- duales, comida animal, pollo de temperatura: se adaptan
mero-ingresados-listeriosis-anda- fresco y congelado, alimentos igual al frío que al calor, proli-
lucia-52_0_1389761178.html, frescos y procesados, queso, ferando en un rango de 0 a 45
entre otros muchos medios. leche no procesada, desechos ºC. Esto quiere decir que resiste
de matadero, así como en el bien la refrigeración (normalmen-
tracto digestivo de humanos
Los «súper-poderes» de la te de 4-5ºC) y que los alimentos
y animales. L. monocytogenes
Listeria tendrían que estar «bien pasa-
se ha aislado de numerosas dos» para hacerla desaparecer
especies de mamíferos, aves, con el calor.
De momento, y para ubicarnos un
peces, crustáceos e insectos,
aunque su principal hábitat es . Resisten, también, altas con-
poco, sólo daremos unos cuan-
tos datos que definen a este
género de bacterias a la vez el suelo y la materia vegetal en centraciones de sal, lo que sig-
que explican su peligrosidad: descomposición, en la cual so- nifica que las salmueras tampoco
brevive y crece como saprófi- garantizan su eliminación.
. De las distintas especies de to (alimentándose de materia . Una vez en el organismo,
este género, dos son patógenas orgánica en descomposición). Listeria monocytogenes puede
(causan enfermedad) de forma También puede encontrarse en sobrevivir a la exposición a
natural, L. monocytogenes y L. los alimentos cocinados debido enzimas proteolíticas, ácido
ivanovii. La primera de ellas, L. a la contaminación posterior al gástrico y sales biliares.
monocytogenes, es la principal procesamiento o al tratamiento
responsable de la listeriosis térmico insuficiente. Resumiendo: . Las cepas de Listeria pre-
humana y animal . De hecho, sentan gran facilidad para
¡Está en todas partes!
la listeriosis es una zoonosis (1) adherirse a superficies vivas
que afecta a más de cincuenta e inertes y requieren solo un
especies animales. . corto espacio de tiempo para la
Son anaerobias facultativas:
pueden vivir tanto con oxígeno, unión, formando lo que se conoce
. Listeria es un género de bac- como sin él. como biocapa o biofilm, una
terias ubicuas, lo que quiere
decir que viven bien y puedes . Pueden vivir en ambientes encuentran protección frente a
estructura en la que las bacterias
encontrarlas casi en cualquier de baja humedad.
los desinfectantes.
parte: suelo, materia vegetal

16
La listeria es uno de los géneros de bacterias más letales y adaptables que se encuentran en los alimentos. En España, este
verano se ha vivido el brote más importante, con más de 200 personas hospitalizadas tras haber ingerido carne mechada.

Así, hay estudios sobre este pató- meningitis, sobre todo en el caso res de población más afectado
geno que demuestran que puede de los sectores de la población por la bacteria . Otros grupos
llegar a formar biocapa en la más vulnerables, la infección no especialmente sensibles a las
superficie de los alimentos en afecta a todas las personas que infecciones por este patógeno
refrigeración, así como en má- ingieren alimentos contamina- son las personas inmunodepri-
quinas loncheadoras y en otros dos, y la carga bacteriana tiene midas, ancianos y niños.
utensilios de acero. Esto quiere que ser muy alta para llegar a
decir que la Listeria puede vol- causar problemas graves. Así, Para los amantes de las
verse endémica en entornos de en personas adultas sanas, la estadísticas
procesamiento de alimentos, bacteria suele causar enferme-
como parece haber sido el caso dad gastrointestinal leve, o no Pero la Listeria no es el único
del brote de Sevilla. originar síntomas. De hecho, L. villano del micro-mundo: según
monocytogenes es un residente la Organización Mundial de la
Como vemos, este género de intestinal transitorio en los seres Salud (OMS) (3), millones de
bacterias es uno de los más humanos: entre el 2 % y el 10 personas enferman y muchas
letales y adaptables que se % de la población en general es mueren por consumir alimen-
encuentran en los alimentos ya portador de este microorganismo tos insalubres, contaminados,
que, debido a su resistencia y sin consecuencias evidentes para entre otros agentes, y sin con-
amplia distribución, estos mi- la salud (2). tar la Listeria, por norovirus,
croorganismos poseen muchas Campylobacter, Salmonella
oportunidades de contaminar- Por desgracia, la infección por no tifoidea y Escherichia coli
los en distintas etapas de su Listeria también provoca abor- patógena.
producción, siendo ésta la vía tos espontáneos y muerte neo-
más frecuente por la que el ser natal, datos corroborados por el A tenor del informe de la OMS, en
humano adquiere la infección. el cual se presenta una estima-
brote de este verano. De hecho,
según los estudios, el 20,7% de ción de las consecuencias de las
Hay, sin embargo, luz al final las personas que enferman a enfermedades de transmisión ali-
del túnel: aunque la listeriosis causa de Listeria son mujeres mentaria causadas por 31 agen-
puede culminar en septicemia y embarazadas, uno de los secto- tes (bacterias, virus, parásitos,
17
toxinas y productos químicos), de carne, productos lácteos sin prácticas de higiene (BPH) y
cada año hasta 600 millones de pasteurizar, pescados ahumados el sistema de análisis de pe-
personas de todo el mundo, o y brotes crudos. De acuerdo con ligros y de puntos críticos de
casi 1 de cada 10, enferman tras el estudio de la OMS, la listeriosis control (APPCC), a fin de reducir
consumir alimentos contamina- afecta sobre todo a regiones de la frecuencia y el alcance de L.
dos. De estas personas, 420.000 América Latina, Europa del Este, monocytogenes en los alimentos
mueren, incluidos 125.000 niños Polonia y Turquía. listos para el consumo.
menores de 5 años.
Se puede prevenir, sí: sistemas
. Mejorar la integridad de la
En el caso de la listeriosis, aunque de control y vigilancia cadena del frío a lo largo de
la frecuencia de la enfermedad es la elaboración, la distribución,
relativamente baja, la gravedad de La Organización de las Naciones las ventas al por menor y en
sus consecuencias, que pueden Unidas para la Agricultura y la Ali- los hogares, con el fin de re-
llegar a ser mortales, sobre todo, mentación (FAO: Food and Agri- ducir la frecuencia del uso de
como hemos señalado, para la culture Organization of the Uni- las temperaturas indebidas que
población más vulnerable, sitúa ted Nations), junto con la OMS, fomentan la proliferación de L.
a la listeriosis entre las infeccio- publicaron en 2004 la primera monocytogenes.
nes de transmisión alimentaria evaluación internacional de riesgos
más graves: las infecciones por microbiológicos (4) solicitada por . Mejorar la comunicación de
L. monocytogenes pueden ser el Comité del Codex sobre higiene riesgos, en particular para los
potencialmente mortales, con de los alimentos como base para consumidores que tienen un ries-
tasas de mortalidad del 20 al 30%. desarrollar una de sus normas go mayor de contraer listeriosis.
(FAO / OMS, 2004a; FAO / OMS,
En efecto, la listeriosis incide gra- 2004b). La norma particular en Evidentemente, para que estas
vemente en la salud de las per- cuestión se titula «Directrices so- medidas surtan efecto, las in-
sonas que la contraen y causa bre la aplicación de principios dustrias deben concienciarse
alrededor de 400 muertes al año, generales de higiene para el del gravísimo problema que un
sólo en Europa. control en los alimentos de Listeria brote de listeriosis asociado a
monocytogenes» (CAC, 2009) (5). su nombre puede suponer, e ins-
En EE.UU., Listeria es el tercer pa- taurar los controles y prácticas
tógeno transmitido por alimentos Según esta norma, la solución que la normativa establece, y
que más costes genera, después para que no se vuelvan a pro- los gobiernos, por su parte, de-
de Clostridium botulinum y Vibrio ducir nuevos brotes de listeriosis ben cumplir con la diligencia y
vulnificus. En este país, los ca- implica tanto a gobiernos como exigencia debidas su labor de
sos se han relacionado sobre a la industria, y pasa por: vigilancia, además de formar e
todo con carnes listas para co-
mer, perritos calientes, pastas
. La aplicación de buenas informar a la población en la

18
prevención del riesgo antes de poco tiempo, sin dejar residuos ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/
que este haga su aparición y sea nocivos y sin la formación de y5394e/y5394e.pdf
demasiado tarde. productos secundarios tóxicos.
Guidelines on the application of
Qué puede hacer el ozono en Si quieres saber más sobre cómo general principles of food hygiene
el control de la Listeria el ozono puede ayudar eficazmente to the control of Listeria mono-
en la prevención de la listeriosis cytogenes in foods. CAC (Codex
Dada la ubicuidad y resistencia dentro de los programas de desin- Alimentarius Commission). (2009).
de la Listeria, y debido a que no fección, tanto en la industria como CAC/GL 61 – 2007 (last modified
necesariamente se ha de derivar en el hogar, en nuestra página web 2009).
un suceso clínico de su ingestión, puedes encontrar más información, http://www.fao.org/fao-who-co-
se ha suscitado mucha polémica en el enlace: https://www.cose- dexalimentarius/standards/list-
a la hora de interpretar del mejor marozono.com/soluciones/ of-standards/en/
modo la simple presencia de L. higiene-alimentaria/listeria/
monocytogenes en un alimento
dado. Para saber más NOTAS Y REFERENCIAS
(1) De zoo-, el gr. νσος nósos ‘en-
Como hemos comentado, para Robert L. Buchanan, Leon G.M. fermedad’ y –sis. Enfermedad o
combatir la listeriosis es nece- Gorris, Melinda M. Hayman, Timo- infección que se da en los animales
sario establecer protocolos de thy C. Jackson, Richard C. Whiting, y que es transmisible al hombre
buenas practicas de manejo de Corrigendum to “A review of Listeria en condiciones naturales
alimentos, programas de con- monocytogenes: An update on out-
trol de calidad efectivos (con breaks, virulence, dose-response, (2) FAO. 2000. Consulta FAO/OMS
la consecuente identificación de Expertos: La evaluación de ries-
ecology, and risk assessments”
de puntos de contaminación de
[Food Control 75 (May 2017) 1–13]. gos de peligros microbiológicos
las instalaciones, en los que se
en los alimentos. Estudios FAO:
prestará una especial atención Food Control, Volume 88, June
a la limpieza y desinfección), así 2018, Pages 236 Alimentación y Nutrición, Nº. 71.
como una adecuada formación DOI: https://doi.org/10.1016/J. Roma.
de los trabajadores que actúen FOODCONT.2018.01.004
en los puntos críticos definidos. (3) Conclusiones de la Organización
Microbiological risk assessment Mundial de la Salud (OMS) en el
Es en estos puntos, y debido a las series 5: Risk assessment of Lis- informe Estimación de la carga
especiales características de la teria monocytogenes in ready-to- mundial de las enfermedades de
Listeria, donde el ozono puede eat foods: Technical report. Food transmisión alimentaria (“WHO
actuar como un desinfectante and Agriculture Organization of the estimates of the global burden of
eficaz y seguro, capaz de eli- United Nations and World Health foodborne diseases. Foodborne
minar este microorganismo en Organization (FAO/WHO). (2004) diseases burden epidemiology re-
ference group 2007-2015”, World
Health Organization, 2015), el más
completo sobre el impacto de los
alimentos contaminados en la salud
y el bienestar.

(4) https://www.who.int/foodsa-
fety/publications/micro/mra4_
es.pdf

(5) FAO/OMS, 2004. Evaluación


de riesgos de Listeria monocyto-
genes en los alimentos listos para
el consumo. Informe técnico. Serie
Evaluación de riesgos microbioló-
gicos, Nº. 5. Roma.

19
20
Conoce un poco más sobre...
la película biológica o biofilm

Evita la obstrucción de goteros


Seguro que no te suena el título Dra. Mar Pérez Calvo
«Película biológica» por muy ci- Directora Técnica
néfilo que seas; pero, aunque no
tiene nada que ver con el cine, esta crecen embebidos en una matriz largas distancias en las cuales
película, también conocida por su orgánica polimérica auto produ- la bacteria permanece viable en
nombre en inglés, Biofilm, o por cida y adherida a una superficie, el seno del aerosol difundido, la
su traducción directa, Biopelícula viva (biofilm de mucosa) o inerte, dificultad de crecimiento en los
o Biocapa es una realidad que y que pueden presentar una única medios de cultivo estándar, la
merece, al menos, un documental. especie microbiana o un abanico poca eficacia de los desinfec-
de especies diferentes.» (1) tantes tradicionales en el control
Al igual que muchos seres vivos, de los brotes, la reinfección de
entre los que nos contamos, que Este tipo de formación constituye sistemas vigilados y mantenidos
se organizan en comunidades, re- una estrategia adaptativa que o, sencillamente, la ausencia de
sulta que - ¡Quién lo diría! - las permite a los microorganismos transmisión persona-persona),
bacterias son tan sociales como aumentar sus posibilidades de obligaron a una revisión del pa-
las hormigas, las abejas o los seres supervivencia en el medio, ya radigma ecológico de la bacteria»,
humanos. que los métodos habituales de que llevó a la conclusión de que
control y eliminación (desinfec- esta bacteria se «escondía», proli-
En efecto, en los últimos lustros tantes, antibióticos, etc.) de las feraba y era transportada gracias
se ha comprobado que las bac- formas libres de las bacterias se a la presencia en las instalaciones
terias no se encuentran en el muestran a menudo ineficaces de biopelículas.(2)
ambiente exclusivamente de contra las bacterias incluidas en
forma libre, como seres unice- un biofilm. Podemos encontrar biofilms en
lulares que van a su bola, en plan todos los medios donde existan
«vive y deja vivir», sino que pue- Un caso típico es el de la Legione- bacterias: en el medio natural,
den, asimismo y con frecuencia, lla, bacteria descubierta en 1976 clínico o industrial. Para su for-
encontrarse formando parte de a raíz de una epidemia en EEUU mación sólo hace falta un sitio
comunidades microbianas serias, que afectó a unas 200 personas húmedo y con una cantidad
con un sistema de organización y produjo 34 muertes. Pues bien, mínima de nutrientes, ya que
típico de organismos coloniales, desde entonces comenzó la “caza pueden desarrollarse sobre todo
creciendo adheridas a superfi- y captura” de este bandido, con tipo de superficies (hidrófobas o
cies y embebidas en matrices cientos de trabajos de investigación hidrófilas, bióticas o abióticas). (3)
extracelulares que ellas mismas y puesta en marcha de sistemas
fabrican, y funcionando casi como de vigilancia y control de las ins- En el plano humano, las biocapas
un organismo pluricelular. A es- talaciones de riesgo de propagar pueden resultar tanto perjudicia-
tas estructuras biológicas se las la enfermedad. A pesar de haber- les como beneficiosas, al ser tan
denomina películas biológicas, heterogéneas en cuanto a su com-
se llegado a una aceptable pre-
biopelículas, biocapas o biofilms. posición o, más bien, en cuanto
vención, periódicamente seguían
apareciendo casos de brotes de a la población bacteriana que las
Estrictamente, según un informe de conforma. Así, existen biofilms so-
legionelosis habitualmente en ve-
la Agencia Española de Seguridad bre las rocas marinas, alrededor
rano y asociados a los sistemas de
Alimentaria y Nutrición (AESAN) al de las raíces vegetales, en la piel
aire acondicionado. Estos rebrotes,
respecto de las biopelículas, se de- o en la microbiota intestinal. Los
«junto con aspectos a primera vista
finen como tales las «Comunidades podemos encontrar en el interior de
confusos y paradójicos (la dosis
complejas de microorganismos que las tuberías, en el grifo de la cocina
infecciosa anormalmente baja, las
21
en las superficies metálicas pue-
de causar corrosión debido a la
producción de ácido por parte de
las bacterias.

Para la prevención de los riesgos y


del coste de los daños que causan
estas películas son necesarios, al
igual que en la industria alimenta-
ria, procedimientos de limpieza y
desinfección efectivos.

A este respecto, un sistema de


ozonización del agua de riego,
no sólo desinfecta el agua, sino
que consigue, aplicado en con-
o en el desagüe del refrigerador. dad, y resultando sumamente tinuo, eliminar eficazmente la
eficaz, tanto en la eliminación biopelícula que puede llegar a
En efecto, las biocapas pueden for- de microorganismos como en la obstruir las terminales de riego
marse en todo tipo de superficies, destrucción de películas bioló-
lo que constituye un problema de gicas en superficies. Asimismo, Hoy día, pues, ya sabemos que las
especial relevancia en la indus- películas biológicas representan
el agua ozonizada en continuo
tria alimentaria. Entre los mate- una forma habitual de crecimiento
riales que colonizan se incluye mantiene los conductos desin- de las bacterias en la naturaleza,
el plástico, el cristal, la madera, fectados y libres de biopelículas y que su presencia ejerce un gran
el metal y, como no, la superfi- impacto en diversos aspectos de
cie de los alimentos. Puesto que Pero, como decíamos, además del la vida humana con múltiples im-
pueden contener microorganismos riesgo de contaminación, el desa- plicaciones tanto sanitarias como
patógenos que, por estar ahí “es- rrollo de biocapas puede interferir tecnológicas.
condidos”, presentan una mayor en diferentes procesos y causar
resistencia a la desinfección, su daños en los equipos. Estas repercusiones son especial-
presencia incrementa las proba- mente importantes, como hemos
bilidades de contaminación del Así, en sistemas de agua, bien sea
señalado, en el ámbito de la indus-
producto y de provocar infeccio- potable, de procesos o de riego,
tria alimentaria, donde su control y
nes alimentarias, razón por la que la formación de biofilms puede
eliminación puede representar un
se considera que la presencia obstruir los conductos, disminu- problema cuyo abordaje difiere del
de biofilms en las superficies de yendo su velocidad y su capa- aplicado hasta el momento para
contacto con alimentos consti- cidad de transporte originando
tuye un evidente riesgo para la un incremento en el consumo las bacterias en forma libre.
salud. Afortunadamente, en la energético.
industria alimentaria la formación Sea como sea, la eliminación de la
de películas biológicas puede En el caso de sistemas de riego, biopelícula es una tarea muy difí-
mantenerse controlada con pro- el crecimiento de biocapas, además cil y exigente que puede resultar
gramas periódicos de limpieza y sumamente cara y complicada
de como sistema de difusión de
desinfección aplicados de forma si no se cuenta con un sistema
bacterias potencialmente fitopató- eficaz, como el que brindan los
adecuada. genas, pude ocasionar proble- equipos generadores de ozono.
mas de obstrucción en goteros
Dentro de estos programas, la y aspersores, con el gasto, tanto
Para saber más: Informe del Co-
ozonización del agua de uso en términos productivos como de mité Científico de la Agencia Es-
general constituye una herra- mantenimiento de las instalaciones, pañola de Seguridad Alimentaria
mienta muy útil, al poder ser que ello supone. y Nutrición (AESAN) en relación a
utilizada en las tareas de lim- los biofilms y su repercusión en la
pieza y desinfección con facili- No hay que olvidar, tampoco, que la seguridad alimentaria.
formación de biofilms persistentes
22
Entrevista a
Dra.Encarna Aguayo
Catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Agrónomos de la Universidad de Cartagena, Murcia

Profesionalmente hablando, ozono a un semillero? Podemos incluso reducir los resi-


¿cuándo fue la primera vez duos de fitosanitarios presentes en
que tomaste contacto con el Las conclusiones que hemos obte- el fruto, promoviendo un producto
ozono? nido en pimiento son las siguientes: más ecológico. Debemos seguir in-
en la planta se logró una mayor vestigando, en particular, porque es
En el año 2000 empecé a traba- conductancia estomática, transpi- una herramienta que si se utiliza
jar aplicando el ozono en cámaras ración y número de hojas/plántu- de forma adecuada tiene diversos
frigoríficas, concretamente, en to- la, así como una reducción en el ámbitos de aplicación (fertirriga-
mate. Posteriormente, hemos ido crecimiento bacterias (mesófilas) ción, como un tratamiento fitosani-
estudiándolo en productos proce- en hojas de pimiento. En el agua tario, en la reducción de restos de
sados en fresco y ahora lo hemos de riego, se inhibió el crecimiento plaguicidas, fomento compuestos
abordado en el agua de riego, en de Escherichia coli y redujo los re- bioactivos del fruto, etc).
semilleros. El ozono siempre ha cuentos de Enterobacterias, hongos
tenido una función de desinfección, y levaduras. Mantuvo y, en ocasio- ¿Cómo calificarías la relación
un control microbiológico del recinto nes, incrementó los compuestos entre la universidad y la em-
de la cámara frigorífica, del agua bioactivos en planta como vitamina presa a nivel de investigación
utilizada en la higienización de los C, fenoles totales y capacidad an- y colaboración? ¿Óptima o
productos procesados en fresco o tioxidante total. No afectó negativa- precaria? ¿Cómo crees que
en el semillero. mente a la apariencia visual de la se podría mejorar?
planta, es decir, ésta presentaba
Como directora la investi- un aspecto saludable. Indicar que La empresa puede tener un con-
gación, ¿cómo valorarías el estos resultados dependen del tipo cepto erróneo de lo que se hace
trabajo de I+D realizado en de especie, riego utilizado, dosis en la universidad. Son muchas las
Plantas Carthago con nuestro de ozono, tipo de suelo, etc. universidades, y en particular, la
sistema de tratamiento para Universidad Politécnica de Carta-
el agua de riego de alta con- ¿Consideras que, tanto a nivel gena a la cual pertenezco, donde
centración? académico como de empresa, abordamos proyectos acordes con
se cuenta con el conocimien- las necesidades de la sociedad y la
Personalmente ha sido una expe- to adecuado sobre el ozono industria. Somos una universidad
riencia muy positiva y enriquecedora como herramienta en el sec- muy activa con una gran transfe-
para todos. Se han obtenido buenos tor agrícola y de poscosecha, rencia al tejido empresarial. Esta
resultados y hemos demostrado o por el contrario es el gran relación universidad y empresa
que el agua ozonizada aplicada en desconocido? está cambiando y cada vez más
el sistema de riego puede ser un trabajamos de una forma conjunta.
sustituto de otros agentes desinfec- El ozono empezó a utilizarse como No obstante, no tanto como nos
tantes que son más perjudiciales una herramienta de desinfección gustaría, dista mucho de ser una
y residuales. de agua en el año 1893. Hemos relación óptima pero tampoco la
avanzado mucho desde esa fecha, calificaría como precaria. La uni-
¿Cuáles serían para ti los tres pero personalmente creo que tiene versidad debe entenderse como un
beneficios más destacables mucho más recorrido, en particular, lugar de encuentro para fomentar la
que piensas que aporta el en el sector agrícola y poscosecha. colaboración entre investigadores y
23
empresas del sector. Un lugar para del 6,6%. Este aumento supera Sistemas Biológicos tienen una
debatir, intercambiar experiencias el de la media de la UE (5,9%). orientación generalista, contem-
y abrir posibilidades de colabora- Realmente es admirable la activi- plando cierta especialización, al
ción. Debemos entender todos que dad de la empresa española. Sin incluir la mención de Ingeniería de
esta colaboración redunda en un embargo, el sector, como el resto la Hortofruticultura y Jardinería y
beneficio económico de nuestro de sectores productivos, muestra la de Industrias Agroalimentarias.
sistema empresarial, generando grandes debilidades en inversión El título de Máster en Ingeniería
más empleo y de mayor calidad, en I+D, ya que mientras en la UE Agronómica conduce a la profesión
y, en definitiva, impacta de forma estas inversiones han crecido un regulada de Ingeniero Agrónomo
positiva en nuestra sociedad. 36% entre 2006 y 2015, en España que habilitan para el ejercicio de
han caído un 16,6%. dicha profesión. De esta forma, el
Desde el punto de vista com- titulado del máster estará capaci-
petitivo, en cuanto a tecno- A nivel más académico, ¿con- tado para el diseño, proyecto, in-
logía para agricultura y pos- sideras el Plan Bolonia un acier- vestigación, gestión, intervención,
cosecha se refiere, ¿a qué to tanto para alumnos como desarrollo, innovación, docencia y
nivel crees que se encuentra para el sector al unir en cuatro divulgación en los sectores agrícola,
España respecto al resto de años los tres de formación de ganadero, agroalimentario y en el
países miembros de la Unión perito con los cinco de inge- medio rural. Lo que es importante
Europea? niero superior agrónomo? destacar es que en la formación
curricular universitaria de los es-
En la Región de Murcia, el sector Realmente no es así. Ahora un tudiantes se incluye una pequeña
agroalimentario representa el 20% estudiante tendría que optar por formación en la empresa, lo que
del PIB. Es un sector muy dinámico, un grado con una duración de 4 llamamos las «prácticas en empre-
a pesar de que los escasos recursos años, pero si quiere adquirir las sa», de tal forma, que el estudian-
hídricos de los que disponemos. competencias del antiguo ingeniero te tiene la posibilidad de tener un
Considero mi región y España en agrónomo superior debe continuar contacto real con el sector y vaya
particular con un buen nivel tecno- sus estudios con un máster que le orientándose según su vocación.
lógico en el ámbito agroalimenta- permite obtener esas competencias. Esta colaboración con la empresa
rio. Por ejemplo, las exportaciones Por ejemplo, en nuestra Escuela es fundamental para conocer las
agroalimentarias de España en Técnica Superior de Ingeniería Agro- necesidades del sector y contribuir
2017 alcanzaron la cifra récord nómica, los estudios conducentes a nuestra sociedad.
de 40.065 millones de euros, lo a la Titulación de Graduado/a en
que representa un crecimiento Ingeniería Agroalimentaria y de

24
¡Ven a conocernos y acude a nuestras
conferencias sobre el ozono y sus
aplicaciones!
“Beneficios del agua ozonizada en agua de riego y tratamientos foliares”
Martes, 22 de octubre, 13:30h.
Ponente: Ángel Manuel Sereno Marchante, director de Cosemar Ozono

“Beneficios del agua tratada con ozono en semilleros y cultivos”


Miércoles, 23 de octubre, 17:30h.
Ponente: Dra. Encarna Aguayo, catedrática de la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Cartagena, Murcia

25
Últimas noticias
La sección donde ponerte al día de la última hora sobre el mundo del Ozono

De feria en feria

Cosemar Ozono, de gira:


edición primera/verano

Durante los meses que forman


las estaciones de primavera y ve-
rano, desde Cosemar Ozono nos
hemos propuesto acercar nuestra
última tecnología agrícola a las
ferias más punteras de España.
D. Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones del Go-
En el mes de abril nos trala- bierno de España en el stand de Cosemar Ozono
damos a la huerta murciana
en Fame Innowa, la Feria de tec-
nología agrícola y agronegocios del
Mediterráneo, en Torre Pacheco.
La agricultura intensiva del Campo
de Cartagena, el peso del sector
hortofrutícola en la región o la aper-
tura a nuevos mercados fueron
algunos de los temas abordados
en las conferencias, en las cuales
formamos parte acercando a los
asistentes las claves y beneficios del
ozono en agricultura y poscosecha.

Además, esta feria representó


la primera muestra al público de
nuestra última apuesta para agri-
cultura: AGRICOMBO, un equipo
novedoso que incorpora un sistema
revolucionario que integra ozono y
Stand de Riegos Azuer S.L. en Manzanares (Ciudad Real)
oxígeno en una misma máquina.

En mayo, Almeria nos recibía con de Agricultura, Pesca y Alimenta- En el caluroso julio nos esperaba
los brazos abiertos en la Feria in- ción en funciones del Gobierno de FERCAM (Feria Nacional del Campo)
foAgro Exhibition en Aguadulce. España, donde destacó el valor en Manzanares (Ciudad Real) donde
En nuestro stand tuvimos el placer estratégico del sector hortofrutí- contamos con la colaboración de
de recibir a D. Luis Planas, ministro cola para la economía española. nuestro partner Riegos Azuer S.L.
26
Nos vamos de feria

Feria Fruit Attraction 2019

Este año no queremos perdernos


nuestra cita de todos los años en
la Feria Internacional del Sector de
Frutas y hortalizas Fruit Attraction
(Madrid). Como en ocasiones an-
teriores, los números son impac-
tantes: se estiman que asistan
90.000 visitantes profesionales, ¿Quieres asistir a la Feria Fruit Attraction
1.800 empresas participantes en Madrid?
y 130 países representando a Consigue tu entrada en: https://www.ifema.
24 sectores diversos, lo que la es/fruit-attraction/entradas-invitaciones/regis-
convierte en una feria de refe- tro-profesionales o pincha aquí
rencia y un punto de encuentro
comercial clave a nivel mundial.
¡Acércate al stand 10H04C
(pabellón 10) y conoce in
situ los beneficios del ozono!
Cosemar Ozono: edición
internacional
Chile

Francia En la Provenza (Francia), uno


de los corazones hortícolas
y frutales más importantes y
polivalentes, David, agricultor
de la zona, está especializado
en cultivo de tomates, pimien-
tos, judías verdes y fresas.
Desde que incorporó el ozo-
La primera de julio comenzaban no al agua de riego está
los trabajos de Cosemar Ozono en experimentando cambios
Chile, dando apoyo a Pablo Oneto y extraordinarios en estos cul-
su empresa, Innoprint, para la apli- tivos, más sabor y más kilos.
cación de la normativa en manzanas
en tratamiento de poscosecha.

Paraguay Reino Unido


A mediados de octu-
bre, la EuOTA (Aso-
En colaboración con
ciación Europea
Alpacasa -em-
de Fabricantes de
presa de origen
Equipos de Ozono),
a l e m á n - p a r a g u ayo -
decidió trasladar su
canadiense- en el mes
sede de Reino Unido
de julio se realizaron los
a Bélgica para se-
primeros tratamientos de
guir trabajando para normalizar, a nivel legal,
ozono en chía y sésamo.
todas las posibilidades que ofrece el ozono.
27
Cosemar Ozono: noticias
nacionales

Gran Canaria
Director General
En la Aldea de San Nicolás Ángel Manuel Sereno Marchante
(Gran Canaria) se encuentra
una de las fincas más impor- Directora Técnica
tantes de la Unión Europea Mar Pérez Calvo
de papaya. La calidad de esta
fruta es una de las principales Director Comercial
Luis Javier Ruiz
cualidades de este cultivo
ecológico. Directora Administrativa
Marycel Saggina
Desde que en el mes de agos-
to empezaron a tratar el 100% de su agua de riego con ozono, han Jefe de oficina técnica
observado mayor viveza en el fruto, firmeza y altura del tallo y prevención Abdoulaye Diallo
frente a hongos, además de un potente enraizamiento. Todos estos
resultados fueron obtenidos sin emplear productos químicos. Administración
Natalia Granado

Servicio técnico
Zaragoza Víctor Berdonce

Ozono Hogar
Gracias al ayuntamiento de la lo- Cristina Juárez Villarreal
calidad, en el mes de septiem-
bre tuvo lugar una reunión con Programa CPO
Esther García Santos
agricultores de la zona para acer-
car la aplicación y beneficios del Atención al cliente
ozono en el agua de riego en fru- Patricia Terriza
tales, en concreto cerezos. Aba- Carolina Arriaga
jo, con Lorenzo Herrera, partner
de Cosemar Ozono en Zaragoza. Oficina técnica
Juan Antonio Ruiz
Isaac Cordero Martín
Andrey Odnolitok
Mario Rodríguez
Fabián Alva
Javier Diaz

Territoriales - Madrid
Nuestra directora técnica, la Dra. Mar Patricia Cáceres
Pérez Calvo, ha colaborado en la ela-
boración del libro «Los gases en los Territoriales - Cataluña
procesos agroalimentarios» con un Ricardo Alpuente
capítulo destinado al Caso especial
de ozono (propiedades fisicoquímicas, Socios franquiciados
tecnología de generación in situ) y José Manuel Granados
otro al Saneamiento con ozono. Para Cristóbal Cabello
Pablo Canal
saber más sobre el libro: https://www.
José Bernabéu
elsevier.com/books/gases-in-agro-food-
Salvador Padilla
processes/cachon/978-0-12-812465-9 Ana Uriol
Ricardo Dios

28
Atención: pregunta
¿Tienes dudas sobre el Ozono? Nosotros saciamos tu curiosidad
Diariamente sois muchos los que a través de redes sociales, correo electrónico o llamada telefónica
nos mostráis vuestra inquietud sobre el ozono, su uso o alguna de sus aplicaciones. De ese interés
nace esta sesión, con el fin de plasmar número tras número todas esas preguntas y compartir con
vosotros, lectores, nuestro conocimiento por medio de sus respuestas. Muchas gracias a los curiosos
del ozono por su contribución. ¡No te quedes atrás y adéntrate en el mundo del ozono!

¿Se puede eliminar el residual


de Iprodiona en frutas con
ozono?

La Iprodiona pertenece al grupo químico de las dicarboximidas, y es un fungicida


selectivo, sistémico y translaminar, de acción preventiva, curativa y antiesporulante
muy residual, que impide la colonización, avance y esporulación de enfermedades,
en cultivos ornamentales y de fruta u hortalizas.
Si el fungicida ha sido utilizado de manera sistémica, es decir, es absorbido por la
planta para ser tratada desde el interior, y se encuentra, por tanto, dentro de la
fruta, el ozono no puede eliminarlo, ya que es un desinfectante de superficie, sin
capacidad de penetración. Por el contrario, en caso de estar en la superficie del
alimento, la Iprodiona sí se puede eliminar con ozono.

¿Cuánto dura el agua


hidrogenada?
El agua se mantiene hidrogenada, después del tiempo de hidroge-
nación de la jarra, de 6 a 8 horas. Si se conserva en una botella de
cristal, con cierre hermético y llena completamente, sin cámara de
aire, el hidrógeno extra se puede conservar indefinidamente.

¿El ozono mata?

No. El ozono no mata a nadie. Tanto la OMS (Organización Mundial de la Salud), como en la nor-
ma UNE 400-201/94 sobre seguridad química del ozono, establecen unos límites máximos de ex-
posición de 0,05 ppm de ozono, para exposiciones diarias de 8 horas. Con estas concentraciones
se consiguen reducciones del 90% de microbios en ambiente. Lo ideal es utilizar el generador para
un fin determinado como puede ser eliminar olor a tabaco, olor a comida, olor en el baño, etc., o
bien realizar una desinfección ambiental, destruir bacterias, hongos, virus y conseguir un am-
biente más saludable. Una vez conseguido el fin que buscamos, no hace falta seguir con el equipo
conectado. El ozonizador Mini, lleva incorporado un programador y además es un ozonizador de
baja producción, por lo que la emisión de ozono que implica no entraña ningún riesgo, al estar
por debajo de los 0,05 ppm de residual.

29
¿Es cierto que el ozono está con-
traindicado para bebés y niños?
¿Un adulto puede encontrarse en
la misma habitación que un equi-
po que está funcionando?
El ozono está clasificado como irritante por inhalación, por lo que una exposición a concen-
traciones elevadas, aún en tiempos relativamente cortos, puede provocar la irritación de las
mucosas y cuyo mayor riesgo será la agravación de problemas en personas de riesgo (ancia-
nos, personas con problemas respiratorios y niños). Estos riesgos se refieren a una exposición
a concentraciones elevadas, por encima de los 0,05 ppm de residual, ya que el uso de ozono
como tratamiento de desinfección e higienización de aire interior está regulado por la norma
española UNE 400-201-94: Generadores de ozono. Tratamiento de aire. Seguridad química, su-
jeta a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El hecho de que el
uso del ozono como tratamiento de aire esté regulado, implica que su uso es SEGURO e INO-
CUO en las condiciones que se especifican en la regulación, y que nuestros equipos cumplen
con creces. No obstante, a fin de minimizar cualquier tipo de riesgo, recomendamos, en caso
de presencia de niños o personas sensibles, el uso de purificadores de aire, y dejar el ozono
para los momentos en que estas personas no estén presentes en el recinto.

¿Qué químicos elimina el


purificador de aire?

Gracias a la combinación de filtros de alta eficacia de los purificadores, se puede decir que son capac
es de eliminar cualquier contaminante del ambiente, siempre que el volumen de aire a tratar y su
naturaleza (es decir, su carga contaminante) sea proporcional al número de purificadores instalados.
El pre-filtro y el filtro acumulador de polvo estático, permiten retener partículas de polvo que portan
una gran cantidad de alergenos, microorganismos y ácaros. El filtro de carbón activo, de gran capa-
cidad absorbente, atrae y fija químicamente olores, gases y contaminantes líquidos. Posteriormente,
y tras una filtración de alta eficiencia (HEPA), con sus micro-celdillas efectivas tanto para partículas
sólidas como líquidas, que eliminan el 99,97% de la materia particulada del aire del rango de 0,3 µ,
(casi 1/300 del grosor de un cabello humano), se produce la desinfección del aire por medio de un
catalizador PCO y la acción de los rayos Ultra Violeta. La tecnología PCO (Photo- Catalytic Oxidation)
o de oxidación foto-catalítica, es capaz de descomponer casi cualquier tipo de contaminante o com-
puesto orgánico, como bacterias, hongos y virus. Asimismo, destruye los compuestos orgánicos
volátiles (COV) y algunos compuestos inorgánicos. Finalmente, el aire vuelve al ambiente ionizado:
cuando en el aire existe una concentración de iones negativos lo suficientemente alta, éstos se unen a
un gran número de partículas flotantes, que de este modo son más pesadas y precipitan, lo que evita
que estas partículas sean inhaladas con el aire, pasando al tracto respiratorio, a través del cual pueden
resultar perjudiciales para la salud.

¿Cuánto tiempo necesito para desinfectar con el Cañón de


ozono profesional? ¿Para cuántos metros es?
El tiempo de tratamiento depende de varios factores, entre ellos el volumen del recinto, el gra-
do de desinfección deseado, el tiempo disponible para llevarlo a cabo, el nivel de carga biológica
contenida en el ambiente, etc. Por ello el equipo dispone de un temporizador que oscila entre 0 y
30 minutos, rango de tiempo con el que se abarca cualquier tipo de tratamiento de choque reco-
mendado. La concentración requerida para una desinfección completa se alcanza en cuestión de
segundos en recintos pequeños, y en un par de minutos en los más grandes (de 250 m3), por lo
que el resto del tiempo de tratamiento (de 15 a 30 minutos) es suficiente para conseguir la máxima
desinfección en el recinto tratado.

30
¡Gracias!
Día tras día recibimos, ya sea a través de nuestras redes sociales, por teléfono o mediante un correo
que llega a nuestra bandeja de entrada, mensajes vuestros llenos de buenas palabras y gratitud por el
hecho, en definitiva, de acercar a vuestros hogares, lugares de trabajo y vidas la tecnología del ozono.
En este espacio queremos compartir con todos algunos de ellos y, como siempre, agradeceros vuestro
tiempo, cariño y presencia, a pesar de que esta sea virtual. Vosotros conseguís que el ozono sea, poco
a poco, más conocido en sus distintas aplicaciones. ¡GRACIAS!

31
32

También podría gustarte