Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN

ALTURA
SST-PRO-08

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA


SST-PRO-08

VERSION MOTIVO DEL CAMBIO

1. OBJETIVO

Elaborado: Revisado y Aprobado:

Coordinador HSE Gerente


Código: Versión: Fecha: Proceso Ref. Consecutivo:
Dic de 2017 Direccionamiento
SST-PRO-08 No. 00 Página 1 de 11
Gerencial
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN
ALTURA
SST-PRO-08

Establecer las pautas de seguridad para tener en cuenta en el desarrollo de


trabajos en alturas en campo.

2. ALCANCE

Aplica a todo el personal que realiza trabajo de altura (encuelladores) en campo,


siendo este de obligatorio cumplimiento, para las labores que realice.

3. DEFINICIONES

Anclaje: Un punto seguro de fijación para líneas de vida, líneas de seguridad o


dispositivos de desaceleración. Es el punto que soporta finalmente la fuerza de
la caída.

Arnés de Seguridad: Conjunto de correas que se ponen alrededor del tronco


y los muslos y que posee anillos de enganche en la parte de atrás y adelante
para enganchar el arnés a otras partes del sistema.

Conectores: Piezas usadas para conectar partes de un sistema de detención


contra caídas. Pueden ser componentes independientes como los carabineros
o mosquetones, o integrados a alguna parte del sistema como los anillos en
“D” que están cosidos al arnés de seguridad.

Dispositivo de Desaceleración (o Absorbedor de Choque): Cualquier


mecanismo que sirva para disipar la energía durante una caída.
(Amortiguador)

Línea de seguridad: Banda o cuerda flexible usada para asegurar el arnés a


una línea de vida, a un dispositivo de desaceleración o directamente a un
punto de anclaje. También se conoce como eslinga o lanyard.

Línea de vida: Cuerda que sirve para la fijación directa o indirecta de un arnés
de seguridad, una línea de seguridad o de un dispositivo de desaceleración.
Puede ser vertical u horizontal; en material sintético o cable de acero.

Protección Contra Caídas: Componentes o métodos para prevenir lesiones o


fatalidades debido a una caída. Puede ser de dos tipos: Individual, como el
sistema de detención o restricción de caídas; o colectiva como las barandas de
protección, mallas de seguridad, cercas o cubiertas.

Sistema de Detención de Caídas: Conjunto de equipos de protección


individual enlazados entre sí y destinados a parar una caída. Debe contener
Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.

SST-PRO-08 No. 00 Dic de 2017 Página 2 de 11


PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN
ALTURA
SST-PRO-08

como mínimo un arnés de seguridad, una línea de seguridad, un absorbedor


de choque y un conector a un punto de anclaje.

Sistema de Restricción de Caídas: Conjunto de equipos de protección


individual que restringe el movimiento y no permite llegar hasta la orilla o punto
de caída. Este sistema está compuesto de un punto de anclaje, una línea de
seguridad y un arnés o un cinturón de seguridad. Tener en cuenta que el
cinturón de seguridad sólo podrá usarse en estos casos y nunca cuando se
presente riesgo de caída.

Trabajo en Altura: Cualquier tarea que se deba realizar a cierta distancia de


un nivel inferior. Se debe brindar protección contra caídas cuando se trabaje a
una altura de 1.8 metros o más por encima de un nivel inferior (OSHA 1926).
En los casos donde la altura sea menor, se deberán tomar de todos modos las
debidas precauciones para evitar lesiones.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 CONSIDERACIONES GENERALES

Este documento debe ser divulgado al personal involucrado en las actividades


trabajos en altura (encuelladores); aunque se deba seguir el programa de
alturas de la operadora donde se haga la corrida.

Cualquier trabajo en altura, debe estar cubierto por un permiso de trabajo y el


certificado de apoyo para trabajos en alturas y autorizado por el supervisor del
área respectiva. De acuerdo con la valoración de riesgos podrá ir acompañado
también del respectivo procedimiento de trabajo seguro.

Se debe revisar primero si es posible eliminar el riesgo de caer, usando


barreras fijas o el sistema de restricción, antes de considerar la posibilidad de
usar el sistema individual de detención de caídas.

Después de realizar cualquier trabajo en altura se debe considerar la


posibilidad de instalar un dispositivo permanente que asegure que en futuras
oportunidades se pueda realizar la tarea eliminando el riesgo de caída desde
su origen, construyendo por ejemplo plataformas, pasamanos o escalas fijas.

Se debe revisar el estado físico de los trabajadores para descartar que tengan
alguna limitación que les impida realizar trabajos en altura con seguridad, lo
cual se determinara en el examen preocupacional.

Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.

SST-PRO-08 No. 00 Dic de 2017 Página 3 de 11


PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN
ALTURA
SST-PRO-08

Mientras se esté trabajando en altura, los trabajadores deben permanecer el


100% del tiempo amarrado o conectado. Es necesario trabajar en el
establecimiento de esta práctica.

4.2 RESPONSABILIDADES

Coordinador de Operaciones
Coordinador de HSE
Supervisor

4.3 DESARROLLO

Antes de realizar cualquier trabajo en altura se debe hacer un análisis para


identificar los peligros asociados y poder elegir el tipo correcto de protección
contra de caídas.

4.4 SISTEMA DE DETENCIÓN CONTRA CAÍDAS

En los lugares donde definitivamente no sea posible eliminar el riesgo de caer,


se utilizará un sistema de detención contra caídas.

Un sistema de detención contra caídas de altura garantiza la parada segura de


una caída de forma que la distancia de caída del cuerpo sea mínima, que la
fuerza de frenado no provoque lesiones corporales, que la postura del usuario
una vez producido el frenado de la caída sea tal que permita al usuario, dado
el caso, esperar auxilio.

Una vez en uso, los sistemas de protección contra caídas, deben ser
monitoreados para garantizar que son seguros.

A continuación se relacionan los sistemas de detención contra caídas:

4.4.1 Guardarrieles y Barandas: Son barreras que buscan evitar que la


persona caiga a niveles más bajos. Donde son aplicables, estos sistemas
protegen gran número de trabajadores con poco o ningún entrenamiento y no
requieren de mantenimiento especial.

4.4.2 Barandas para Escaleras: Aún conservan un lugar común en la


mayoría de los lugares de trabajo, aunque algunos las consideran como una
forma peligrosa de protección contra caídas. Las barandas para escaleras no
están diseñadas para detener la caída de un trabajador ni siquiera para
Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.

SST-PRO-08 No. 00 Dic de 2017 Página 4 de 11


PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN
ALTURA
SST-PRO-08

prevenir una caída excepto en el caso que los brazos del trabajador se
deslicen a través de los peldaños. La idea de estas barandas para escaleras
es la de restringir el movimiento de los trabajadores de tal manera que cuando
el (la) trabajador(a) caen de espaldas puedan tratar de recuperarse
sujetándose con las manos antes que la caída haya sido total. Si la caída
ocurre directamente hacia abajo (lo cual es lo que típicamente ocurre cuando
el pie de un trabajador resbala del peldaño) sin poder sujetarse de los lados,
pueden ocurrir lesiones al trabajador. Las barandas para escaleras son
aceptadas y requeridas donde el trabajo es hasta o por encima de 24' (7,2m)
para la industria de la construcción y 20' (6m) para la industria en general y
donde no existe ninguna otra forma de detención de caídas disponible.

4.4.3 Sistemas de Restricción de Caídas: Están diseñados y concebidos


para eliminar la posibilidad de caídas de los trabajadores a niveles más bajos.
Por medio de eslingas de longitudes controladas y puntos de anclaje
cuidadosamente posicionados, los trabajadores están prevenidos de poder
llegar hasta donde se encuentra el peligro potencial de caída. Los equipos
usados en los sistemas de restricción son generalmente menos sofisticados
que los empleados en los sistemas de protección contra caídas. Tan sencillo
como que sólo tienen que mantenerse conectados a la espalda del trabajador
y no tener que soportarlo en una caída.

4.4.4 Líneas de Precaución: Son usadas para limitar un área peligrosa a


través de un cordón. Este método de prevención de caída es
predominantemente usado durante los trabajos en techos planos.

4.4.5 Zonas de Acceso Controlado: Son usados como el último recurso


donde otros sistemas de protección no pueden ser usados efectivamente. Si
una zona de acceso controlado es usada, el sitio debería contar con un plan
de protección contra caídas diseñado por una persona "calificada" e
implementado por una persona "competente" de acuerdo a las definiciones de
OSHA.

4.4.6 Anclajes: En la fase de planeación del trabajo se deben definir y evaluar


los puntos de las estructuras donde se amarrarán los elementos de detención
contra caídas.

Los anclajes deben resistir como mínimo 5000 libras fuerza por trabajador.
Una persona con suficiente conocimiento deberá determinar qué puntos son
apropiados para utilizarlos como anclajes.

Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.

SST-PRO-08 No. 00 Dic de 2017 Página 5 de 11


PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN
ALTURA
SST-PRO-08

En lo posible, el anclaje usado para impedir caídas debe ser independiente al


soporte en que se paran los trabajadores.

Las columnas y vigas normalmente son consideradas puntos seguros para fijar
anclajes. Evitar el uso de tuberías de diámetro pequeño y cualquier parte de
un sistema eléctrico.

Se debe procurar que el punto de anclaje se encuentre a la altura del tórax del
trabajador o por encima, esto disminuirá la distancia de caída libre. Los
ganchos que conectan los elementos para impedir caídas al punto de anclaje,
deben ser de ajuste rápido.

4.4.7 Arnés de Seguridad: El único arnés aceptable para detención de caídas


es el de cuerpo completo. Si una persona cae, un arnés bien puesto repartirá
la fuerza de detención por los muslos, la pelvis, el pecho y los hombros.

Para usar el arnés, se deben seguir las instrucciones del fabricante.

Para la mayoría de los arneses de cuerpo entero, cuando vayan a ser


utilizados, se deben seguir las siguientes indicaciones: Sostener el arnés por
el anillo de enganche trasero y agitarlo para que las correas caigan en su
lugar.

Para el uso de los encuelladores debe usarse el arnés de encuellador.

4.4.8 Conectores: Todos los conectores deben ser forjados o estampados, no


pueden ser soldados y deben tener acabados resistentes a la corrosión.

Deben tener una resistencia a la rotura mínimo de 5000 libras.


Deben cerrarse automáticamente y abrirse sólo con dos acciones deliberadas
consecutivas.

No se deben conectar dos conectores o ganchos entre sí, a un mismo anillo, a


su misma línea de seguridad o a una línea de vida horizontal.

4.4.9Líneas de Vida y Líneas de Seguridad

Las líneas deben ser de material sintético con una capacidad nominal de 5000
libras.

Las líneas no deben tener nudos ni uniones. Los nudos reducen la resistencia
en un 50%.
Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.

SST-PRO-08 No. 00 Dic de 2017 Página 6 de 11


PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN
ALTURA
SST-PRO-08

Las cuerdas utilizadas para levantar o movilizar carga no pueden ser usadas
como cuerdas de seguridad personal.

Las líneas deben ser inspeccionadas cada vez que se usen, desde el anclaje
hasta el final.

Deben estar protegidas de aristas, posibles desgastes por roce, corrosión y


alta temperatura.

Las líneas de vida verticales no deben tener más de un trabajador conectado a


cada una de ellas.

Las líneas de vida horizontales pueden tener hasta dos trabajadores


conectados a ella siempre y cuando los puntos de anclaje y la línea tengan
una resistencia a la carga de 5000 libras por cada trabajador

4.4.10Sistemas de Posicionamiento: Los sistemas de posicionamiento


colocan o sostienen al usuario en posición para trabajar. Estos sistemas deben
incluir como mínimo un arnés de cuerpo entero con argolla-D dorsal y argollas
laterales para posicionamiento, una eslinga para posicionamiento y un sistema
de línea de vida.
El sistema de posicionamiento debe permitir que la caída libre este limitada a
0.6 Mts (2 pies) o menos.

4.5 Inspección y Mantenimiento del Equipo

Una inspección minuciosa de todos los equipos de protección de caídas es


esencial para asegurar el buen rendimiento del equipo y seguridad para el
usuario.

4.5.1Frecuencia de la Inspección
Los equipos deberían ser inspeccionados por el usuario antes de cada uso.

El supervisor o el coordinador HSE harán una inspección mensual de los


equipos incluido en cronograma de inspecciones. Para el cual se usara el
formato SST-FOR-14.

Una inspección anual debería llevarse a cabo por una Persona Competente
certificada (ARSEG)
Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.

SST-PRO-08 No. 00 Dic de 2017 Página 7 de 11


PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN
ALTURA
SST-PRO-08

Luego de detener una caída, los equipos no deben ser usados de nuevo hasta
que sean inspeccionados por una Persona Competente y éste determine que
los equipos no sufrieron daños y pueden ser reutilizados de acuerdo al SST-
FOR-14.

Cada vez que se realicen trabajos en altura se debe hacer inspección de los
equipos de altura para el cual se utilizará el formato SST-FOR14

Los equipos deben ser registrados en un diario del equipo o registro de


equipos de la empresa, incluyendo el número de serial, fecha de compra,
fechas de las inspecciones, tiempo de uso y firmas autorizadas.
En el momento de hacer la inspección se debe tener en cuenta los siguientes
aspectos:

Piezas de metal: Inspeccionar las piezas metálicas (incluyendo ganchos,


hebillas, anillos “D”) identifique los daños. Buscar daños como corrosión,
torceduras, partes desgastadas o sueltas, fisuras.

Cintas o tiras: Inspeccione las cintas en búsqueda de fibras sueltas, cortes


desgarres, abrasión, quemaduras, manchas fuertes o decoloración. Inspección
o puntadas sueltas.

Cables y cuerdas sintéticas: Revisar posibles cortes, pliegues o torceduras


fibras e Hilos rotos, corrosión, signos de contacto químico.

Etiquetas: Todas las etiquetas deben estar presentes y completamente


legibles. Si durante la inspección o el uso del equipo se observa una condición
defectuosa, inmediatamente se debe poner el equipo fuera de servicio y
destruirlo o contactar al fabricante para su reparación.

4.6 Mantenimiento y Almacenaje

La mayoría de las cintas y piezas metálicas pueden ser lavadas con un jabón
suave o detergente, agua y un trapo y secado a la sombra. Debe remover el
exceso de grasa, sucio y mugre. El equipo se debe secar en un sitio fuera del
alcance de los rayos directos del sol. Algunas piezas móviles (como los
ganchos), pueden volverse rígidas o no operar libremente, en ese caso,
lubricarlas. Sin embargo, cualquier parte metálica en contacto de cintas debe
estar libre de grasa y aceites por lo que se debe evitar el exceso de lubricantes
en caso de ser usados. Servicios y mantenimientos adicionales que se realicen
deben ser hechos solo por el fabricante.
Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.

SST-PRO-08 No. 00 Dic de 2017 Página 8 de 11


PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN
ALTURA
SST-PRO-08

Los equipos deberán estar almacenados en un sitio limpio, seco y fresco y


fuera del alcance de los rayos del sol. Los empaques o maletas que vienen
con algunos equipos deben usarse para su adecuada protección.

4.7 SISTEMA DE RESCATE EN CASO DE EMERGENCIA:

Deben disponer de una línea de vida vertical el acceso del encuellador además que la
torre debe tener jerónimo.

En caso de que un trabajador lesionado quede sujeto del arnés a la línea de vida sin
apoyo a la plataforma o si sufre alguna lesión en la plataforma se seguirán los
siguientes pasos:

 Señalización del área y evaluación de los riesgos para las personas que van a
prestar la ayuda inmediata en el descenso del trabajador afectado.

 Los trabajadores entrenados en rescate acceden al sitio por intermedio de la


Escalera de los andamios o plataforma con su equipo de seguridad (arnés, 1
cuerda de 50 metros y equipo de protección personal) y se anclarán a sus
respectivas líneas de vida.

 Los trabajadores de la operadora (o Brigadas de la operadora) evaluarán a la


víctima y determinarán el estado del trabajador lesionado informando al jefe
de brigada con el fin de que se conozca la situación del trabajador cuando este
sea descendido.

 Haciendo uso de la línea de vida vertical, se anclará al trabajador lesionado por


el punto del apoyo del arnés.

 Si el trabajador se encuentra en la plataforma y ha sufrido posibles fracturas o


hemorragias se prestarán los primeros auxilios en la misma.

 Los trabajadores de la operadora se ubicarán estratégicamente de acuerdo a la


posición del trabajador accidentado y utilizando el nudo dinámico realizarán el
descenso con las cuerdas o lazos hasta que llegue a la superficie. Mientras se
realiza esta actividad uno de los auxiliadores acompañará al lesionado con una
cuerda de apoyo, protegerá la cabeza y las lesiones y prestará en la medida de
las posibilidades primeros auxilios mientras se efectúa el desplazamiento hacia
la superficie.

 Los brigadistas estarán alerta al descenso a la superficie del trabajador


lesionado para ubicar la camilla y de inmediato acomodarlo en la misma,
Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.

SST-PRO-08 No. 00 Dic de 2017 Página 9 de 11


PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN
ALTURA
SST-PRO-08

previa valoración de la mejor forma de ubicar la camilla debajo del andamio


para facilitar el posterior desplazamiento.

 Se procederá al traslado del trabajador en compañía del coordinador o un


brigadista de la operadora al Centro de atención más cercano.

 En caso de que se presente más de un lesionado, un brigadista de primeros


auxilios utilizando las normas existentes para el triage o doctor de la
operadora, e informará a los trabajadores entrenados en rescate sobre la
prioridad de descenso.

 En cualquier caso, lo primero que hay que hacer es informar al operador del
área, quien a su vez dará alerta al socorrista y a bomberos, para apoyar el
rescate.

Todo trabajador que labore a una altura mayor a 1,50 m debe estar certificado para
este tipo de actividad dando cumplimiento a la resolución 3673 del 2008.

5. FORMATOS
SST-FOR-14 Formato Inspección de Arnés

Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.


Página 10 de
SST-PRO-08 No. 00 Dic de 2017
11

También podría gustarte