Está en la página 1de 19

CONTEMPLADO

Integrantes:
1. Álvarez, Pámela
2. Estrada, Erika
3. Otero,Valeria
4. Santos, Jimena
5. Torres, Eric

1. LOGLINE: CONTEMPLADO
Un chico, consumido por la ansiedad del confinamiento, empezará a alucinar con la
tecnología, hasta que enloquecerá al saber que hay otra persona como él en su
misma habitación.

2. TEMA: CONTEMPLADO
Fabricio, un chico de 21 años, vive confinado en su casa debido a la pandemia del
COVID-19. Las noticias alarmistas del día a día harán que pierda el control de la
realidad y se empiece a sentir vigilado por todo lo que lo rodea. Esta situación, poco
a poco lo llevará a querer descubrir la verdad.

SUGERENCIA:
Elegir 1 personaje como historia vertebral
Demás personajes historias trasmediales
I. TRATAMIENTO

1. LEMA
Los mejores lemas son los que se enfocan en el consumidor, incluyéndolo en
la historia.

Un chico, consumido por la ansiedad del confinamiento, empezará a alucinar con la


tecnología, hasta que enloquecerá al saber que hay otra persona como él en su
misma habitación.

REDUCIR -
Un joven universitario alucina con la tecnología y enloquece al darse cuenta que hay
alguien más como él en su habitación. Descubre el misterio.

LEMA: La tecnología saca lo peor de nosotros, ¿o no?


Es más un tagline: : Cuando la tecnología saca lo peor de nosotros
2. HISTORIA DE FONDO Y EL CONTEXTO??
• 1 página aproximadamente.

• Se describe el entorno de la experiencia para establecer el escenario de


la historia
• Se puede reforzar con algunas imágenes (representativas o de la
interfaz).
3. SINÓPSIS??
• 1 a 2 páginas.
4. PLOT POINTS
 10 a 20 líneas.
5. CARACTERIZACIÓN Y ACTITUD
Aproximadamente 1 página.

• Se describen de forma específica las personalidades claves.


• En cuanto a las personalidades se debe puntualizar los caracteres
específicos de los personajes principales de la historia, así como su
información biográfica.
6. Guion

• Al menos 1 o 2 páginas.
7. Argumentos/ guiones centrados en el usuario
Aproximadamente 1 párrafo por usuario.

 Perfiles psicográficos (personalidad, valores, opiniones,


actitudes, intereses y estilos de vida ) y tecnográficos (actividades)
de los que serían los usuarios típicos del proyecto.

Argumentos/ guiones centrados en los personajes: ¿???¡¡¡

Fabricio:
Un estudiante universitario de 21 años, con un metro setenta de altura, ojos color
marrón claro, cabello castaño y tez blanca. Suele usar polos básicos de colores
enteros, pantalones holgados y zapatillas urbanas. Vive solo en un departamento
alquilado y el ambiente en donde vive está desordenado y mayormente sucio. Tiene
una situación económica promedio y el dinero que recibe de sus padres le alcanza
para subsistir y pagar sus estudios. No tiene ningún trabajo y se la pasa la mayor
parte del tiempo en redes sociales y haciendo videollamadas con sus amigos. Es un
chico aplicado y divertido; sin embargo es un consumidor activo de las drogas
alucinógenas. Cuando está bajo el efecto pierde la noción del tiempo y control de su
personalidad. Se vuelve agresivo y ansioso, además de desarrollar un gusto
excesivo por el alcohol.

Paola:
Una estudiante universitaria de 20 años, con un metro sesenta de altura, ojos color
marrón oscuro, cabello negro y tez blanca. Usa blusas y polos colores rosa pastel,
pantalones jean pegado y zapatillas urbanas. Vive en un edificio con su familia, en
un ambiente ordenado y cómodo. Tiene una buena situación económica y sus
padres le pagan los gastos de su universidad. Trabaja como part time en una
agencia de comunicaciones como redactora. Sus hobbies son tomarse fotos y hacer
videollamadas con sus amigos. Es una chica rebelde y atrevida; le gusta tomar
alcohol y escuchar música funk; sin embargo no le gustan las drogas. Le llama la
atención la vida de influencer y sueña con ser una gran actriz en el futuro.

Noah:
Un estudiante universitario de 21 años, con un metro setenta de altura, ojos color
negro, cabello negro y tez trigueña. Suele usar camisas, pantalones ajustados y
zapatillas deportivas. Es de clase alta, y vive con sus padres, quienes trafican
drogas exóticas. Tiene un trabajo independiente con sus amigos, haciendo
cortometrajes con un presupuesto alto. En su tiempo libre tiende a leer libros y hacer
videollamadas con sus amigos. Es un chico educado, un poco extrovertido, pero
tiene un gran fetiche: la claustrofilia . Tiene un amor platónico por Paola, sin
embargo no acepta sus sentimientos, debido a que sabe que a su mejor amigo
también siente lo mismo por ella.
ARGUMENTOS: MEJORAR

NOVATOS: Este grupo de personas son cercanas a la tecnología, pasan la mayor


parte del tiempo en sus redes sociales y les interesan los temas sobre problemas
psicológicos e interactuar con temáticas que aborden las drogas o el alcohol;
personajes con psicologías agresivas y rebeldes.

EXPERTOS: Este grupo de personas que son amantes de las series,


específicamente que aborden el subgénero del thriller psicológico y el efecto
suspense con una temática juvenil. La mayoría de ellos cree en teorías
conspiracionales relacionados a la tecnología, y arman debates con respecto a ello.
Comparten enlaces de sitios web con películas piratas y arman “top 10” en grupos
de Facebook de sus directores favoritos.
II. ESPECIFICACIONES FUNCIONALES

1. FORMULARIO MULTIPLATAFORMA

FORMULARIO:

PODCAST: Paola innovando en su meta de ser influencer, realizando podcast con


temas de vida cotidiana sobre los millennials.
SOCIAL MEDIA STORYTELLING: Hilos de Twitter, donde se narra el caso
enigmático de Fabricio.
CANAL DE YOUTUBE: Con el propósito de compartir contenido adicional de la
serie web, se crea Contemplado+. Un canal donde compartiremos trivias, encuestas
y datos mínimos que refuerzan la historia de cada personaje que se involucra con
Fabricio.
PÁGINA WEB: Página donde se hallará el teaser de la web serie. Datos básicos de
los personajes y redirecciones a las plataformas de difusión.

SEÑALAR MÁS PLATAFORMAS. Indicar lo que contiene


Cómics, imágenes interactivas, webisodios, etc.
Twitter, Youtube, Facebook, Instagram, están dentro de plataformas de social media.
2. REGLAS DE ENGAGEMENT
 De 1 a 2 páginas.
 En esta sección se explican detalladamente los aspectos de interfaz y usabilidad del
servicio desde la perspectiva del usuario.
 Cuál es tu estrategia para involucrar a tu audiencia usando la plataformas señaladas.

DIAGRAMA DEL COMPROMISO DEL USUARIO:

DESCUBRIMIENTO EXPERIENCIA EXPLORACIÓN

CAMPAÑA DE INTRIGA AVANCE OBJETIVO PARTICIPACIÓN COLABORACIÓN


(AFICHE) (TRAILER)

Afiche grande en las


principales avenidas Video del
concurridas con el lema avance Canal de Youtube:
La tecnología saca lo Contemplado+
peor de nosotros, ¿o
GRUPOS DE no?
CONTENIDO Serie Web Página Web
Fotos de la producción (foros, fanfic)
en redes sociales Making-of Hilos de Twitter

Códigos QR en los Presentación Podcast en vivo/


afiches de centros psicológica de grabados donde
comerciales y paraderos personajes en se arman debates
que redireccionen a la pequeños de los episodios y
página Web videos finales
“perturbadores alternativos.

3. PLATAFORMAS Y CANALES
1 página. Probablemente tabulada.
4. Visión general del servicio
1 párrafo por cada ítem.
5. Viaje del usuario
1 página horizontal por cada diagrama (posibilidad de múltiples diagramas).
6. Eventos clave
1 o 2 páginas.
7. Líneas de tiempo
2 páginas.
8. Interfaz y branding
½ a 1 página.
III. ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

1. Diseño estético
 Propuesta visual del proyecto.
 Responde a la pregunta cómo se diferencia mi proyecto del resto, qué lo hace
especial, desde el punto de vista gráfico.
 Tono de comunicación visual (lo que pretendes transmtir).
 Paleta de colores
 Tipografías
 Elementos de apoyo

2. Introducción a las directrices de branding y diseño


 Debe mostrarse la estética y el estilo propio:
o Presentación del imagotipo
o Tagline (eslogan)
o Aplicaciones de uso del imagotipo (restricciones, negativos, escalas)
o Filosofía de la marca
o Presentación de las interfaces (seleccionar 3 a 4 interfaces)

3. Storyboard
 Guion gráfico del proyecto audiovisual

4. Wireframes
 Interfaz de la página web donde se presentará el proyecto, señalando las secciones
más importantes.

5. Guía de estilo, color y especificaciones de las fuentes


 Presentar el imagotipo
 Sustentar el imagotipo en base a color, fuente y formas
 Especificar la paleta de colores y las fuentes tipográficas
 Ejemplos de aplicaciones de uso del imagotipo en las diversas plataformas

6. Diseño de estilos en medios


 Presentación de la estética del proyecto a través de video, post de redes sociales,
afiche, fotografías, etc.

7. Lista de activos completa


 Lista de lo que se necesita crear y comprar.

También podría gustarte